Está en la página 1de 62

Guía de citado y referenciación

Estilo Vancouver

Vicerrectorado de Investigación
Guía de citado y referenciación
Estilo Vancouver
Segunda edición

•••

Dra. Oriana Rivera Lozada de Bonilla


Dr. César Antonio Bonilla Asalde

Universidad Manual Básico Signos de 2021 18


Norbert Wiener de Marca Identidad

Version secundaria
La versión secundaria del logotipo
se puede usar si por cuestión de
composición la versión principal no puede
aplicarse

El uso de esta versión del logotipo es


restringida solo es recomendable si es que
la aplicación requiere dicha forma.
Guía de citado y referenciación. Estilo Vancouver

© Oriana Rivera Lozada de Bonilla y César Antonio Bonilla Asalde

© Universidad Privada Norbert Wiener S. A.


Jr. Larrabure y Unanue 110, urb. Santa Beatriz. Lima, Perú
(01) 706 5555
www.uwiener.edu.pe
fondoeditorial@uwiener.edu.pe

Segunda edición digital: septiembre de 2022


Depósito Legal N.º: 2022-10468
ISBN: 978-612-48657-7-0
DOI: https://doi.org/10.37768/unw.vri.0007

Edición general: Fondo Editorial de la Universidad Privada Norbert Wiener


Editor: Miguel Ruiz Effio
Cuidado de textos: Ángel García Tapia
Diseño de portada y diagramación: Juan Carlos Bondy

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este libro sin autorización


expresa de la Universidad Privada Norbert Wiener S. A.

•••
Índice

Presentación 8
Introducción 10
Formato Vancouver para la presentación de trabajos escritos 11

1. Precisión sobre el citado y la referenciación del estilo Vancouver 14

2. Citación 17

2.1. Citas textuales (directas) 18


2.2. Citas de paráfrasis (indirectas) 19
2.3. Cita integral y no integral 21
2.3.1. Cita integral 21
2.3.1.1. Cita integral con cita textual 21
2.3.1.2. Cita integral con cita de paráfrasis 21
2.3.2. Cita no integral 22
2.3.2.1. Cita no integral con cita textual 23
2.3.2.2. Cita no integral con cita de paráfrasis 23
2.4. Citación de tablas y figuras 23
2.4.1. Tablas 24
2.4.2. Figuras 25
2.4.3. Sobre la mención de las tablas y las figuras 27

3. Referenciación 28

3.1. Consideraciones generales 29


3.2. Variaciones comunes 30
3.2.1. Número de autores 30
3.2.2. Tipo de autor 30
3.3. Modelos de referencias 30
3.3.1. Libros 31
3.3.1.1. Libro físico completo 31
3.3.1.2. Libro físico completo con ISBN 31
3.3.1.3. Libro físico con editor 31
3.3.1.4. Capítulo de libro físico 32
3.3.1.5. Prólogo escrito por otro autor 32
3.3.1.6. Libro físico en formato digital 32
3.3.1.7. Volumen de una obra multivolumen 33
3.3.1.8. Libro en formato digital 33
3.3.1.9. Audiolibro 33
3.3.1.10. Libro religioso físico 33
3.3.1.11. Libro religioso físico en línea 34
3.3.1.12. Entrada de diccionario o enciclopedia físicos 34
3.3.1.13. Entrada de diccionario o enciclopedia en línea 34
3.3.1.14. Entrada de Wikipedia 35
3.3.2. Revistas científicas 35
3.3.2.1. Revista completa 35
3.3.2.2. Artículo de revista 35
3.3.2.3. Artículo de revista en línea 36
3.3.3. Periódico 36
3.3.3.1. Periódico completo físico 36
3.3.3.2. Periódico completo en línea 37
3.3.3.3. Artículo de periódico físico con autor 37
3.3.3.4. Artículo de periódico en línea con autor 37
3.3.3.5. Artículo de periódico físico sin autor 38
3.3.3.6. Artículo de periódico en línea sin autor 38
3.3.3.7. Entrevista en periódico o revista físicos 38
3.3.3.8. Entrevista en periódico, revista o portal en línea 39
3.3.4. Congresos y ponencias 39
3.3.4.1. Acta de congreso o simposio 39
3.3.4.2. Sección en actas de congreso o simposio 40
3.3.4.3. Conferencia, ponencia o comunicación 40
3.3.5. Tesis 42
3.3.5.1. Tesis impresa 42
3.3.5.2. Tesis en línea 42
3.3.6. Fuentes jurídicas 43
3.3.6.1. Constitución política en físico 43
3.3.6.2. Constitución política en línea 43
3.3.6.3. Ley 43
3.3.6.4. Decreto supremo 44
3.3.6.5. Ordenanza 44
3.3.6.6. Resolución 45
3.3.6.7. Jurisprudencia 45
3.3.6.8. Tratado y acuerdo internacional 45
3.3.7. Patente 46
3.3.8. Sitio web 46
3.3.8.1. Sitio web corporativo 46
3.3.8.2. Sitio web personal 47
3.3.8.3. Formato especial en sitio web 47
3.3.8.4. Perfil de red social 48
3.3.8.5. Entrada de red social 48
3.3.8.6. Comentario y respuesta de red social 49
3.3.8.7. Lista de Telegram o WhatsApp 50
3.3.8.8. Blog 50
3.3.8.9. Artículo de blog 50
3.3.8.10. Artículo de blog sin autor 51
3.3.8.11. Comentario de blog 51
3.3.8.12. Documento en Google Drive 51
3.3.8.13. Presentación en diapositivas 52
3.3.9. Obra de arte 52
3.3.10. Video 53
3.3.10.1. Video con fecha 53
3.3.10.2. Video sin fecha 53
3.3.10.3. Video en red social 53
3.3.11. Películas 54
3.3.11.1. Película 54
3.3.11.2. Película en línea 54
3.3.12. Series de televisión 55
3.3.12.1. Serie completa 55
3.3.12.2. Serie en línea completa 55
3.3.12.3. Capítulo de serie 55
3.3.12.4. Capítulo de serie en línea 56
3.3.13. Audio 56
3.3.13.1. Podcast 56
3.3.13.2. Capítulo de podcast 57
3.3.13.3. Álbum 57
3.3.13.4. Álbum en línea 58
3.3.13.5. Canción 58
3.3.14. Aplicación 59

Créditos 60
Presentación

U na de las tareas más extenuantes, necesarias y confusas de la labor acadé-


mica e investigativa es el citado y la referencia de fuentes. Es extenuante,
puesto que obliga al alumno o investigador a identificar la naturaleza y los deta-
lles editoriales de todas sus fuentes. Es necesaria, puesto que el investigador y el
alumno tienen el deber moral y legal de informar a la comunidad científica de la
propiedad intelectual de las ideas que componen su trabajo. Es confusa, puesto
que la extensión, el detalle y la variedad de documentos y sistemas de citado
pueden resultar engorrosas incluso para el más experto de los investigadores. En
vista de ello, el Vicerrectorado de Investigación ha considerado necesario poner
a disposición de su comunidad una versión simplificada y didáctica de las normas
de citado y referenciación creadas por el International Committee of Medical
Journal Editors (ICMJE), también conocidas como estilo Vancouver.
El estilo Vancouver es el sistema más extendido y utilizado por las publicaciones
e investigadores en ciencias médicas. En ese sentido, la publicación de este do-
cumento es imprescindible para una institución como la nuestra, que pretende
posicionarse como uno de los organismos líderes en la formación de profesio-
nales de la salud. A lo largo de nuestro trabajo como investigadores y docentes,
hemos encontrado que los estudiantes se debaten y resisten a implementar este
sistema. Esto es entendible, pues, por un lado, como todo sistema de citado, sus
exigencias son exactas y requieren paciencia, constante aprendizaje y práctica.
Por otro lado, la variedad de fuentes puede resultar confusa si no se conoce con
precisión la naturaleza del documento que citamos, se encuentre este en forma-
to físico, virtual o audiovisual.
Sin embargo, el uso de este sistema genera beneficios a mediano y largo plazo.
Primero, como investigadores, promueve que conservemos nuestras fuentes de
forma ordenada y clara, a fin de hacer uso de ellas las veces que sean necesarias.

GUÍA DE CITADO Y REFERENCIACIÓN. ESTILO VANCOUVER 8


Segundo, el uso del sistema es muestra de nuestra probidad como investigadores
y profesionales y, en ese sentido, nos genera reconocimiento como investiga-
dores capaces y serios. De hecho, el uso consistente y exitoso de este u otros
sistemas de citado es una de las primeras impresiones que editores y lectores
se llevan de nuestra investigación. Por ello, la labor de citado y referenciación es
una característica que nos permite ser reconocidos por la comunidad científica
en conjunto.
Finalmente, quisiera mencionar que la importancia del citado y la referencia-
ción en ciencias médicas trasciende los protocolos académicos o las normas de
derecho de autor. Citar a los autores adecuados nos permite expandir el ámbito
del conocimiento, el propio y el de nuestra comunidad, así como cumplir con
nuestra labor como profesionales de la salud. Una fuente, un estudio o un caso
bien citado puede direccionar al personal médico al adecuado diagnóstico y tra-
tamiento, y, en esa medida, a la recuperación exitosa de nuestros pacientes.

Oriana Rivera Lozada


Vicerrectora de Investigación
Universidad Norbert Wiener

GUÍA DE CITADO Y REFERENCIACIÓN. ESTILO VANCOUVER 9


Introducción

L os sistemas de citación y referencias bibliográficas son variados y se rigen


bajo ciertas diferencias formales. Sin embargo, todos responden a la necesi-
dad de estandarizar códigos para el diálogo académico y científico que respeten
la autoría, propongan claridad en la organización de fuentes y permitan un orden
de fácil comprensión dentro de cualquier disciplina. Uno de estos sistemas es el
Vancouver. Este estilo contempla un conjunto de normas de edición de textos
que se utilizan para elaborar las referencias y citas; de manera particular, sirven
para organizar el citado de trabajos académicos que se insertan en el marco de la
medicina y las ciencias de la salud.
El sistema Vancouver tiene su origen en la ciudad canadiense del mismo nombre,
donde, en 1978, se creó el Comité Internacional de Editores de Revistas Médicas
(ICMJE, por sus siglas en inglés). Este grupo se basó en la norma ANSI (American
National Standard for Bibliographic References), y se adecuaron los datos para
lograr precisión y concisión en la edición de textos.
Esta guía tiene como objetivo sintetizar los principales aspectos —y adecuar
otros— de la última actualización del sistema de Vancouver, la de 2018, para
brindar a los estudiantes de la Universidad Norbert Wiener un compendio que
sirva como guía de las reglas de referencia y citado que exige este formato. No
debe tomarse como única fuente de referencia del estilo Vancouver; en caso de
dudas, se sugiere revisar la versión de la norma Vancouver de diciembre de 2018
(https://www.icmje.org/recommendations/archives/2021_dec_urm.pdf).

GUÍA DE CITADO Y REFERENCIACIÓN. ESTILO VANCOUVER 10


Formato Vancouver
para la presentación
de trabajos escritos

Papel
Tamaño: carta (21,59 cm × 27,94 cm)

Numeración de páginas
Números arábigos empezando por la portada en posición centrada

Párrafo
Alineamiento: hacia la izquierda
Interlineado: doble
Sangría: 1,25 cm en la primera línea de cada párrafo

Fuentes y tamaños
Times New Roman 12
Verdana 12
Arial 12

Márgenes
Margen superior: 3 cm
Margen inferior: 3 cm
Margen izquierdo: 4 cm
Margen derecho: 2 cm

GUÍA DE CITADO Y REFERENCIACIÓN. ESTILO VANCOUVER 11


Abreviaturas
editor, editores ed., eds.
traductor, traductores trad., trads.
y otros et al.
sin fecha s. f.
edición ed.
edición revisada ed. rev.
número de edición 2.ª ed., 5.ª ed., 10.ª ed., etc.
página, páginas p.
capítulo cap.
volumen vol.
número núm.
parte pt.
suplemento supl.

¿Qué es una fuente?


Se llama fuente al recurso que proporciona información de diversos tipos en
la realización de un trabajo de investigación académica. Es necesario consultar
fuentes para establecer un diálogo sostenido con otros autores que conduzca a
reforzar el texto propio. En ese sentido, es imprescindible seleccionar fuentes
confiables y elaboradas por especialistas en la materia.
Las fuentes de información pueden presentarse en formato impreso o electró-
nico, y ser de diferentes tipos: libros, artículos, fotografías, páginas web, videos,
simposios, entre otros.

Registro de fuentes y plagio en trabajos académicos


Se debe tener en consideración que, en un trabajo de índole académica, es in-
dispensable el registro correcto de fuentes, ya que esto garantiza el respeto a la
propiedad intelectual de otros autores. Si no se tiene cuidado y meticulosidad en
el proceso de citación y referencias a lo largo del texto, se incurre en plagio, que
es el acto de exponer palabras, ideas o imágenes ajenas como propias.
Es posible que el plagio sea un acto deliberado o casual. Sin embargo, en cual-
quiera de los casos, se comete una violación a los estándares éticos de la aca-
demia. Los profesionales que cometen esta falta se enfrentan al rechazo de sus

GUÍA DE CITADO Y REFERENCIACIÓN. ESTILO VANCOUVER 12


publicaciones y pueden ser censurados en el ámbito de su especialidad. Por su
parte, los estudiantes que incurren en plagio, según el artículo 22 del Reglamento
de Código de Ética para la Investigación (2020), estarían perpetrando una infrac-
ción muy grave, de modo que, en cumplimiento del artículo 29 del mencionado
documento, serían sancionados con suspensión, destitución o expulsión, según
amerite el caso.

Preguntas frecuentes sobre el formato Vancouver


Debido al sistema de numeración que constituyen las normas de citado y refe-
renciación Vancouver, estas suponen un estilo ordenado y preciso; sin embargo,
de su empleo surgen, de todas formas, preguntas comunes al respecto.

Preguntas frecuentes Página y ubicación de respuesta

¿Cómo funcionan las normas Vancouver? p. 15


¿Cómo realizo las citas directas? p. 18, sección 2.1
¿Cómo realizo las citas indirectas? p. 19, sección 2.2
¿Cómo realizo una cita con énfasis en el autor? p. 21, sección 2.3.1
¿Cómo realizo una cita de cita? p. 22, sección 2.3.2
¿Cómo cito tablas y figuras? p. 24, sección 2.4
¿Citado y referenciación son lo mismo? p. 29, sección 3
¿Qué hago si la fuente que quiero referenciar
p. 30, sección 3.2.1
tiene más de un autor?
¿Cómo referencio una revista en línea? p. 36, sección 3.3.2.3
¿Cómo referencio una página web? p. 46, sección 3.3.8
¿Cómo referencio una película (desde DVD
p. 54, sección 3.3.11
o una dirección web)?

GUÍA DE CITADO Y REFERENCIACIÓN. ESTILO VANCOUVER 13


1
Precisión sobre
el citado y la
referenciación del
estilo Vancouver
•••

•••
GUÍA DE CITADO Y REFERENCIACIÓN. ESTILO VANCOUVER 14
L as normas Vancouver utilizan un sistema de cita-numeración, el cual consiste
en numerar consecutivamente las referencias bibliográficas en el orden en
que son citadas. La numeración se puede presentar utilizando números arábigos
entre paréntesis o corchetes, o con superíndice.

Ejemplo

Referencias en el texto*
Helicobacter pylori (H. pylori) es un bacilo gramnegativo, curvado y mi-
croaerófilo, que se encuentra en la mucosa gástrica del estómago huma-
no. Tiene dos enzimas muy útiles para su identificación cuando crece en
medios de cultivo, que son la oxidasa y la catalasa. En países en vías de
desarrollo su prevalencia es especialmente alta y aumenta con la edad, y
la prevalencia disminuye cuando aumenta el nivel socioeconómico. Esta
infección bacteriana crónica es considerada la más común en el mundo (1).
H. pylori ha sido identificado como el principal agente etiológico de gastri-
tis crónica, úlcera péptica y cáncer gástrico (2).
Este último es la tercera causa de muerte por cáncer en todo el mundo (3).

Listado de referencias bibliográficas


1. Mandel G, Bennet J, Dolin R. Mandell. Principles and practice of infec-
tious diseases. 7.ª ed. Philadelphia: Churchill Livingstone. 2010.
2. Otero R, Trespalacios R, Otero P, Vallejo O, Torres M, Pardo R, Sabbagh
L. Guía de práctica clínica para el diagnóstico y tratamiento de la in-
fección por Helicobacter pylori en adultos. Revista Colombiana de Gas-
troenterología. 2015;30(1);17-33.

GUÍA DE CITADO Y REFERENCIACIÓN. ESTILO VANCOUVER 15


3. Pareja A, Navarrete PJ, Parodi JF. Seroprevalencia de infección por
Helicobacter pylori en población adulta de Lima, Perú. Horiz. Med.
2017;17(2);55-8.

* Tomado de Jaramillo E, Campo L, Mejía T, Moncayo Ortiz J, Guaca Y, Ar-


turo B, Pacheco L, Álvarez A. Efectividad del examen histológico para el
diagnóstico de Helicobacter pylori frente al cultivo en pacientes de Mani-
zales y Pereira que acuden a centros especializados. 2018. Rev. Inv. UNW.
[Internet]. 2020;9(1):79-96. Disponible en: https://revistadeinvestigacion.
uwiener.edu.pe/index.php/revistauwiener/article/view/73/40

Para tener en cuenta


 Aunque las principales revistas médicas sugieren el uso del
superíndice, el ICMJE recomienda el paréntesis, a fin de evitar
confusiones con los pies de página.
 Al referenciar las páginas finales de libros y revistas se deben
omitir las decenas, centenas y millares idénticas a las pági-
nas de inicio. Por ejemplo, debe usarse “41-8” y no “41-48” o
“128-33" y no “128-133.

•••

GUÍA DE CITADO Y REFERENCIACIÓN. ESTILO VANCOUVER 16


2
Citación
•••

•••
GUÍA DE CITADO Y REFERENCIACIÓN. ESTILO VANCOUVER 17
C itar significa seleccionar ideas ajenas, provenientes de diferentes fuentes
de información, e integrarlas a un trabajo académico o científico propio. El
diálogo de saberes que se establece con otros autores es importante porque per-
mite la inserción dentro de debates y la actualización de la información. Debido
a que el estilo Vancouver tiene relación directa con las Ciencias de la Salud y el
área de la Medicina, precisamente, dicha actualización se vuelve relevante para
la investigación. De manera práctica, para el citado, se debe considerar el uso, de
preferencia, de fuentes primarias, y evitar el exceso y la escasez de citas. En otras
palabras, se debe buscar un equilibrio entre la información citada y la propia. Asi-
mismo, existen dos tipos de citas: las textuales y las de paráfrasis, que, a su vez,
se dividen en citas integrales y no integrales.
En este apartado, se presentarán, en primer lugar, las características de las citas
textuales, así como algunas de sus consideraciones más relevantes. En segundo
lugar, se expondrán las maneras de introducir citas de paráfrasis.

2.1. Citas textuales (directas)


Las citas textuales, también llamadas citas literales o directas, son la transcrip-
ción exacta de un fragmento de una fuente original. Al ser una copia literal de otro
documento, es importante que sea introducida de forma fluida. Para la inserción
de citas textuales, se deben tener en cuenta las siguientes consideraciones:

 Las citas textuales suelen ser breves, es decir, contienen menos de 5


líneas.
 Las citas textuales deben insertarse dentro del texto e ir entre comillas.

GUÍA DE CITADO Y REFERENCIACIÓN. ESTILO VANCOUVER 18


Ejemplo
“Siendo el tabaquismo el primer problema sanitario susceptible de preven-
ción, la mayoría de los países desarrollados han puesto en marcha planes
de lucha antitabáquica, siguiendo las recomendaciones de la Organización
Mundial de la Salud, y han fomentado la investigación en este campo con-
siderándolo un tema prioritario” (6).

Para tener en cuenta


 El punto que cierra la cita debe colocarse luego del paréntesis
de la referencia.

•••

2.2. Citas de paráfrasis (indirectas)


Las citas de paráfrasis, también conocidas como citas indirectas, son aquellas
que parafrasean la información original con el objetivo de hacerla más sintética o
comprensible. Elaborarlas involucra un proceso de interpretación y reinterpre-
tación de los fragmentos del texto base; en ese sentido, la paráfrasis no consiste
únicamente en reemplazar los enunciados por palabras sinónimas.

Ejemplo
La mayoría de los países desarrollados, por recomendación de la Organiza-
ción Mundial de la Salud, han fomentado investigaciones y ejecutado pro-
gramas preventivos contra el tabaquismo por considerarlo un problema
sanitario prioritario (6).

Tanto en las citas textuales como en las citas de paráfrasis, el número arábigo
(6) indica la fuente de donde proviene la información; la referencia de esa fuente
se detalla en la lista de referencias bibliográficas al final del texto con el mismo
número (6).

GUÍA DE CITADO Y REFERENCIACIÓN. ESTILO VANCOUVER 19


Cuando una cita de paráfrasis se ha construido sobre la base de más de una fuen-
te, se colocan los números arábigos correspondientes separados por comas. Sin
embargo, si una cita estuviera avalada por fuentes correlativas, entonces se de-
ben mencionar la primera y la última separadas por un guion.

Ejemplo
Los estados afectivos sensoriales se caracterizan por estar ligados a exci-
taciones de partes precisas del cuerpo (1, 7), y los estados vitales están más
relacionados con sensaciones difusas y estados del organismo (4-6).

En este caso, los números 1 y 7 separados por coma indican que la información
anterior (“Los estados afectivos sensoriales se caracterizan por estar ligados a
excitaciones de partes precisas del cuerpo”) proviene de ambas referencias (1 y 7,
según la lista de referencia bibliográfica).
En cambio, la segunda cita (“los estados vitales están más relacionados con sen-
saciones difusas y estados del organismo”) proviene de las fuentes 4, 5 y 6 de la
lista de referencias bibliográficas.

Para tener en cuenta


 Cuando se hace referencia a varias fuentes en una misma
oración, es recomendable no mencionar al autor, aunque esta
no es precisamente una restricción.
 Pese a que siempre se sugiere consultar las fuentes originales
y no citar referencias secundarias, es posible hacer uso de
ellas. En ese caso, se deben mencionar las dos fuentes en el
texto. Por ejemplo: De acuerdo con Ramírez y Bermejo, según
lo citado por Pérez et al. (8), gran parte de los tratamientos
para la artrosis son no convencionales.

•••

GUÍA DE CITADO Y REFERENCIACIÓN. ESTILO VANCOUVER 20


2.3. Cita integral y no integral
Las citas integrales y no integrales pueden ser textuales o de paráfrasis. La dis-
tinción está en si se evidencia o no la mención del autor responsable del conte-
nido citado.

2.3.1. Cita integral


Las citas integrales se insertan enfatizando al autor. Si esto se hace, el número
arábigo deberá aparecer inmediatamente después de la mención del responsable.

2.3.1.1. Cita integral con cita textual


La cita se transcribe textualmente y se entrecomilla.

Ejemplo
De acuerdo con García (6), “siendo el tabaquismo el primer problema
sanitario susceptible de prevención, la mayoría de los países desarrolla-
dos han puesto en marcha planes de lucha antitabáquica, siguiendo las
recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud y han fomentado
la investigación en este campo considerándolo un tema prioritario”.

2.3.1.2. Cita integral con cita de paráfrasis


La cita se parafrasea y no se consigna entre comillas.

Ejemplo
Según García (6), la mayoría de los países desarrollados, por recomenda-
ción de la Organización Mundial de la Salud, han fomentado investigacio-
nes y ejecutado programas preventivos contra el tabaquismo por conside-
rarlo un problema sanitario prioritario.

GUÍA DE CITADO Y REFERENCIACIÓN. ESTILO VANCOUVER 21


Para tener en cuenta
Al citar antecedentes, es decir, investigaciones relacionadas por
su relevancia con la argumentación que se está desarrollando, se
recomienda utilizar citas integrales. Por ejemplo:
En su investigación de 2012, Lozano (8) identificó que...
Si la obra tiene más de un autor, solo debe mencionarse el primer
apellido seguido de et al. Por ejemplo:
Según García et al. (6)…

•••

2.3.2. Cita no integral


Las citas no integrales se insertan sin énfasis en el autor, es decir, prescinden de
esta información y se colocan, únicamente, sobre la base del contenido a citar.
Seguidamente, se presenta el número arábigo correspondiente.

Para tener en cuenta


Algunas sugerencias de verbos que se pueden utilizar para
introducir la información investigada son indicar, señalar,
confirmar, sugerir, declarar, reportar, afirmar, precisar, detallar,
contrastar, comparar, identificar, etc. La elección del verbo
depende del sentido que se le quiera otorgar a la oración.

•••

GUÍA DE CITADO Y REFERENCIACIÓN. ESTILO VANCOUVER 22


2.3.2.1. Cita no integral con cita textual
La cita se consigna entre comillas.

Ejemplo
Algunos especialistas han precisado que “siendo el tabaquismo el primer
problema sanitario susceptible de prevención, la mayoría de los países
desarrollados han puesto en marcha planes de lucha antitabáquica, si-
guiendo las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud, y
han fomentado la investigación en este campo considerándolo un tema
prioritario” (6).

2.3.2.2. Cita no integral con cita de paráfrasis


La cita se parafrasea y prescinde de las comillas.

Ejemplo
Algunos especialistas han precisado que, en la mayoría de los países desa-
rrollados, por recomendación de la Organización Mundial de la Salud, se
han fomentado investigaciones y ejecutado programas preventivos contra
el tabaquismo por considerarlo un problema sanitario prioritario (6).

En los casos anteriores (citas no integrales con cita textual y con cita de paráfra-
sis) no se menciona específicamente al autor, pero el número arábigo (6) indica la
fuente de donde proviene esa información. Como ya se mencionó, la referencia
de esa fuente se detalla en la lista de referencias bibliográficas al final del texto
con el mismo número (6). En ese sentido, en caso de no mencionar al autor, el
número va al final de la cita.

2.4. Citación de tablas y figuras


Las tablas y las figuras corresponden a material visual que permite presentar in-
formación de forma eficiente y comprensible. Aunque su inserción resulta ser un
elemento que llama la atención en el escrito académico, no deben sumarse si no
tienen un propósito claro. En ese sentido, solo deben considerarse si son del todo
útiles y necesarias, y no repiten el contenido presentado en el texto.

GUÍA DE CITADO Y REFERENCIACIÓN. ESTILO VANCOUVER 23


A las tablas y las figuras en los escritos académicos se les otorga un número (por
ejemplo, tabla 1, figura 6). Esta asignación se realiza tomando en cuenta el orden
de aparición del material visual en el texto.

2.4.1. Tablas
Las tablas son una herramienta que organiza información textual o numérica por
medio de filas y columnas. Los elementos necesarios para su inserción en el texto
son los siguientes: número, título, encabezado y nota, si se requiriese.

Ejemplo

Tabla 4. Porcentajes de focos de necrosis según medio de preservación de


tejido del diente avulsionado

Medio de Focos de necrosis


preservación Muestras Presente Ausente Significancia

N % N %

Clara de huevo 72 57,1 54 42,9 0,008

Solución de Hanks 18 35,3 33 64,7

* Prueba de homogeneidad chi cuadrado. Tomado de Salcedo M, Valverde


J, Sacsaquispe S. Eficacia histológica de la clara de huevo y la solución de
Hanks en la preservación del ligamento periodontal de dientes permanentes
avulsionados. Rev. Inv. UNW. [Internet]. 2018;7(1),42. Disponible en: https://
revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe/index.php/revistauwiener/article/
view/5/pdf

Para la elaboración de las tablas, debemos tomar en cuenta las siguientes consi-
deraciones:

 Las tablas no deben insertarse como fotografías o imágenes: deben ser


elaboradas en el documento.
 Las tablas deben construirse sobre la base de líneas horizontales.

GUÍA DE CITADO Y REFERENCIACIÓN. ESTILO VANCOUVER 24


 El número de tabla debe colocarse en negrita en la parte superior
izquierda.
 La inserción de notas puede realizarse mediante cualquiera de estos
elementos en la secuencia pertinente: *, †, ‡‡, ¶, *, ††, ‡‡, etc.
 Si la tabla es de elaboración propia, no es necesario que se haga preci-
sión de ello en la nota.
 En la medida de lo posible, las tablas deben insertarse en una misma
hoja. En caso de partirse, el encabezado deberá repetirse en la hoja
siguiente.
 Si la tabla resulta muy extensa, debe consultarse si es posible manejarla
como anexo.

Para tener en cuenta


Si la fuente de la que se está tomando la tabla se encuentra en la
lista de referencias, entonces es posible citarla al final del título con
el número de referencia correspondiente. De esa manera, no será
necesario incluir la referencia bibliográfica en la nota. Por ejemplo:
Tabla 4. Porcentajes de focos de necrosis según medio de
preservación de tejido del diente avulsionado (5)

•••

2.4.2. Figuras
Se asume como figura a todo elemento diferente de una tabla. En ese sentido,
se cataloga como tales a los diagramas, los gráficos, los dibujos, las fotografías o
cualquier representación de tipo similar.
Las figuras se introducen en el texto mediante los siguientes elementos: número,
título y nota, si se requiriese.

GUÍA DE CITADO Y REFERENCIACIÓN. ESTILO VANCOUVER 25


Ejemplo

Tercio S. de Hanks 28,2


apical
Clara de huevo 30,4

S. de Hanks 39,9
central
Tercio

Clara de huevo 35,2

S. de Hanks 45,8
cervical
Tercio

Clara de huevo 48,3

0,0 10,0 20,0 30,0 40,0 50,0 60,0

Figura 1. Promedio del porcentaje de fibroblastos preservados según me-


dio de preservación de ligamento periodontal y tercio de la raíz del diente.
Tomado de Salcedo M, Valverde J, Sacsaquispe S. Eficacia histológica de la
clara de huevo y la solución de Hanks en la preservación del ligamento pe-
riodontal de dientes permanentes avulsionados. Rev. Inv. UNW. [Internet].
2018;7(1),40. Disponible en: https://revistadeinvestigacion.uwiener.edu.
pe/index.php/revistauwiener/article/view/5/pdf

Para la inserción de las figuras, debemos tomar en cuenta las siguientes consi-
deraciones:

 A diferencia de las tablas, las figuras presentan el número y el título


debajo del contenido.
 Las figuras que se utilicen deben ser nítidas y de alta calidad.
 Las imágenes deben tener un peso adecuado, de modo que puedan
compartirse en el archivo sin inconvenientes.
 Si la figura es de elaboración propia, no es necesario que se precise esta
información en la nota. Debe colocarse únicamente el título si no exis-
ten datos adicionales para consignar.

GUÍA DE CITADO Y REFERENCIACIÓN. ESTILO VANCOUVER 26


Para tener en cuenta
Si la fuente de la que se está tomando la figura se encuentra en
la lista de referencias, entonces es posible citarla al final del título
con el número de referencia correspondiente. De esa manera, no
será necesario incluir la referencia bibliográfica en la nota.
Por ejemplo:
Figura 1. Promedio del porcentaje de fibroblastos preservados
según medio de preservación de ligamento periodontal y tercio
de la raíz del diente (8)

•••

2.4.3. Sobre la mención de las tablas y las figuras


En el texto, las tablas y las figuras deben mencionarse de acuerdo con el número
que les corresponde (por ejemplo, “la tabla 5 evidencia…”, “en la figura 2, se ex-
pone...”). En ese sentido, no debe hacerse alusión al material visual de la siguiente
manera: “en la tabla de abajo”, “en la siguiente figura”, “en la tabla de la página 20”,
etc.

GUÍA DE CITADO Y REFERENCIACIÓN. ESTILO VANCOUVER 27


3
Referenciación
•••

•••
GUÍA DE CITADO Y REFERENCIACIÓN. ESTILO VANCOUVER 28
3.1. Consideraciones generales
La elaboración de una lista de referencias bibliográficas es obligatoria en todo
trabajo académico, porque indica el detalle de las fuentes citadas en el cuer-
po del texto. Así, el lector obtiene la información completa sobre la provenien-
cia de las citas y puede consultar las fuentes originales para profundizar en su
investigación.

 La lista de referencias debe ir en una hoja nueva al final del documento


y con el título “Referencias”.
 Las referencias bibliográficas se presentan numeradas según el orden
de aparición en el texto, no en orden alfabético, como en otros estilos.

Para tener en cuenta


No se debe confundir una lista de referencias con una bibliogra-
fía. La segunda es más amplia, ya que incluye no solo los materia-
les citados en un trabajo académico, sino también los que fueron
consultados para su elaboración.

•••

GUÍA DE CITADO Y REFERENCIACIÓN. ESTILO VANCOUVER 29


3.2. Variaciones comunes

3.2.1. Número de autores


Si hay más de un autor, todos los nombres deben ser separados por comas y
espacios. Hay especificaciones que deben seguirse según el número de autores:

 De 1 a 6 autores: listar todos los autores


 De 7 a más autores: listar los seis primeros y luego añadir “et al.”.

3.2.2. Tipo de autor

 Autor individual: se debe consignar el apellido del autor seguido de un


espacio y una o dos iniciales de sus nombres.
Por ejemplo: Moreno B.
 Autor organizacional: se debe consignar el nombre completo de la ins-
titución encargada de la publicación. De coincidir con la editorial, el
nombre de la organización debe abreviarse cuando se consigne la edi-
torial en la referencia.
Por ejemplo: Eunsa.
 Editor o compilador: después de consignar el nombre del editor si-
guiendo el formato de un autor individual, se debe poner una coma, un
espacio y, a continuación, “editor.”.
Por ejemplo: Madigan M, editor.

3.3. Modelos de referencias


A continuación, se presentan los modelos para elaborar las referencias biblio-
gráficas de los principales tipos de fuentes según el estilo Vancouver, y ejemplos
para cada caso.

GUÍA DE CITADO Y REFERENCIACIÓN. ESTILO VANCOUVER 30


3.3.1. Libros

3.3.1.1. Libro físico completo

Formatos
Apellido del autor Inicial del primer nombre. Título del libro. Edición. Lugar
de publicación: Editorial; año. Cantidad de páginas del libro.

Nombre de la institución. Título del libro. Edición. Lugar de publicación:


Editorial; año. Número de páginas.

Ejemplos
Bell J. Doing your research project. 5.ª ed. Maidenhead: Open University
Press; 2005.

Swiss Pharmaceutical Society, editor. Index nominum: international drug


directory. 18.ª ed. Stuttgart: Medpharm Scientific Publications; 2004. 1823 p.

3.3.1.2. Libro físico completo con ISBN

Formato
Apellido del autor Inicial del primer nombre. Título del libro. Edición. Lugar
de publicación: Editorial; año. Cantidad de páginas del libro. ISBN.

Ejemplo
Stern S, Cifu A, Altkorn D. Symptom to diagnosis: an evidence-based guide.
New York: Lange Medical Books; 2006. 434 p. ISBN: 9780071463898.

3.3.1.3. Libro físico con editor

Formato
Apellido del autor Inicial del primer nombre, editor. Título del libro. Edición.
Lugar de publicación: Editorial; año. Cantidad de páginas del libro.

Ejemplo
Tintinalli J, editora. Tintinalli’s emergency medicine. A comprehensive
study guide. 9.ª ed. Nueva York: McGraw Hill Medical; 2019. 2114 p.

GUÍA DE CITADO Y REFERENCIACIÓN. ESTILO VANCOUVER 31


3.3.1.4. Capítulo de libro físico

Formato
Apellido del autor Inicial del primer nombre. Título del capítulo. En: Apelli-
do del autor Inicial del primer nombre, director/coordinador/editor. Títu-
lo del libro. Edición. Lugar de publicación: Editorial; año,página inicial-final
del capítulo.

Ejemplo
Franklin A. Management of the problem. En: Smith SM, editor. The mal-
treatment of children. Lancaster: MTP; 2002,83-95.

3.3.1.5. Prólogo escrito por otro autor

Formato
Apellido del autor Inicial del primer nombre. Prólogo. En: Apellido del autor
Inicial del primer nombre. Título del libro. Edición. Lugar de publicación:
Editorial; año,página inicial-final del prólogo.

Ejemplo
Capel H. Prólogo. En: Sala Catalá J. Ciencia y técnica en la metropolización
de América. Madrid: Doce Calles; 1994,7-21.

3.3.1.6. Libro físico en formato digital

Formato
Apellido del autor Inicial del primer nombre. Título [Internet]. Edición. Lu-
gar de publicación: Editor; año. [Fecha de consulta]. Disponible en: URL

Ejemplo
Carroll K, Morse S, Mietzner T, Miller S. Microbiología médica [Internet].
27.ª ed. Ciudad de México: McGraw-Hill; 2016. [Consultado el 22 de julio
de 2022]. Disponible en: https://bibliotecaia.ism.edu.ec/Repo-book/m/
MicrobiologiaMedica.pdf

GUÍA DE CITADO Y REFERENCIACIÓN. ESTILO VANCOUVER 32


3.3.1.7. Volumen de una obra multivolumen

Formato
Apellido del autor Inicial del primer nombre. Título general. Vol. X, Título
del volumen. Lugar de publicación: Editor; año. Número de páginas.

Ejemplo
Mayer R. Psicología de la educación. Vol. 2, Enseñar para un aprendizaje
significativo. Ciudad de México: Pearson Educación; 2004. 334 p.

3.3.1.8. Libro en formato digital

Formato
Apellido del autor Inicial del primer nombre. Título [Internet]. Edición. Lu-
gar de publicación: Editor; año. [Fecha de consulta]. Disponible en: URL

Ejemplo
Pérez B. Amadeo I. [Internet]. 1.ª edición en EPUB. Madrid: Biblioteca
Nacional; 2018. [Consultado el 30 de julio de 2022]. Disponible en: http://
bdh-rd.bne.es/epub.vm?id=0000201199&page=1#epubcfi(/6/6[id_inc_
preliminares]!/4/2/2/4/1:0)

3.3.1.9. Audiolibro

Formato
Apellido del autor Inicial del primer nombre. Título. Editor; año. Duración.

Ejemplo
Chellem J. The inflammation syndrome. Your nutrition plan for great health,
weight loss, and pain-free living. AudioBooks.com; 2017. 11 horas, 18 minutos.

3.3.1.10. Libro religioso físico

Formato
Título del libro religioso. Ciudad: Editorial; año.

GUÍA DE CITADO Y REFERENCIACIÓN. ESTILO VANCOUVER 33


Ejemplo
El Evangelio según san Lucas. Seúl: Sociedades Bíblicas Unidas; 1986.

3.3.1.11. Libro religioso físico en línea

Formato
Título del libro religioso. [Internet]. Editorial; año. [Fecha de consulta].
Disponible en: URL

Ejemplo
Filipenses. Biblia Online. [Internet]. American Bible Society; 1960. [Con-
sultado el 30 de julio de 2022]. Disponible en: https://www.biblia.es/
biblia-buscar-libros-1.php?libro=filipenses&capitulo=1&version=rv60

3.3.1.12. Entrada de diccionario o enciclopedia físicos

Formato
Apellido de autor Inicial primer nombre o Institución. Título del artículo.
[Entrada de diccionario o enciclopedia]. En: Título. Ciudad: Editorial; año.

Ejemplos
Tauro A. Braun, Herman. [Entrada de enciclopedia]. En: Enciclopedia ilus-
trada del Perú, tomo 3. Lima: Peisa; 1993.

Real Academia Española. Páncreas. [Entrada de diccionario]. En: Dicciona-


rio de la lengua española. Madrid: Espasa; 2001.

3.3.1.13. Entrada de diccionario o enciclopedia en línea

Formato
Apellido del autor Inicial del primer nombre o Institución. Título. [Inter-
net]. [Fecha de consulta]. Disponible en: URL

Ejemplo
Real Academia Española. Virus. [Internet]. Diccionario de la lengua española.
[Consultado el 20 de julio de 2022]. Disponible en: https://dle.rae.es/virus

GUÍA DE CITADO Y REFERENCIACIÓN. ESTILO VANCOUVER 34


3.3.1.14. Entrada de Wikipedia

Formato
Título. [Internet]. Wikipedia. [Fecha de consulta]. Disponible en: URL

Ejemplo
Homeostasis. [Internet]. Wikipedia. [Consultado el 2 de agosto de 2022].
Disponible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Homeostasis

3.3.2. Revistas científicas

3.3.2.1. Revista completa

Formato
Nombre de la revista. Ciudad: Editorial. Volumen(número). Fecha de inicio
de publicación.

Ejemplo
The Journal of Urology. Nueva York: Elsevier. 1(1). Febrero de 1917.

3.3.2.2. Artículo de revista

Formato
Apellido de autor Inicial primer nombre o Institución. Título del artículo.
Abreviatura internacional del nombre de la revista. Año de publicación;vo-
lumen(número):página inicial-final del artículo.

Ejemplos
Gonzales G, Tapia V, Serruya S. Gestational syphilis and associated factors
in public hospitals of Peru during 2000-2010. Rev Peru Med Exp Salud Pú-
blica. 2014;31(2),211-21.

American Academy of Pediatrics, Committee on Pediatric Emergency Me-


dicine; American College of Emergency Physicians, Pediatric Committee.

GUÍA DE CITADO Y REFERENCIACIÓN. ESTILO VANCOUVER 35


Care of children in the emergency department: guidelines for prepared-
ness. Pediatrics. 2001;107(4),777-81.

3.3.2.3. Artículo de revista en línea

Formato
Apellido de autor Inicial primer nombre. Título. Nombre de la revista abre-
viado [Internet]. Año;volumen(número):páginas o indicador de extensión.
[Fecha de consulta]. Disponible en: URL

Ejemplos
Picardeau M. Virulence of the zoonotic agent of leptospirosis: still terra in-
cognita? Nat Rev Microbiol. [Internet]. 2017;15(5),297-307. [Consultado el 22
de agosto de 2022]. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1038/nrmicro.2017.5

Para tener en cuenta


Si el artículo aún no ha sido publicado, es válido usar la expresión
“en prensa” en sustitución de la fecha, el volumen y el número de
la revista.
Si en la revista no se consigna el volumen, pero sí el número, debe
indicarse este signo gráfico entre paréntesis. Por ejemplo: (4).

•••

3.3.3. Periódico

3.3.3.1. Periódico completo físico

Formato
Nombre del periódico. Ciudad: Editorial. Fecha de publicación.

GUÍA DE CITADO Y REFERENCIACIÓN. ESTILO VANCOUVER 36


Ejemplo
El Comercio. Lima: Empresa Editora El Comercio. 21 de abril de 2022.

3.3.3.2. Periódico completo en línea

Formato
Nombre del periódico. [Internet]. Fecha. [Fecha de consulta]. Disponible
en: URL

Ejemplo
La República. [Internet]. 28 de julio de 2022. [Consultado el 2 de agosto de
2022]. Disponible en: https://larepublica.pe

3.3.3.3. Artículo de periódico físico con autor

Formato
Apellido Inicial primer nombre. Título. Nombre del periódico. Fecha;núme-
ro de páginas,sección.

Ejemplo
Vadillo J. Reciclar, la palabra clave. El Peruano. 29 de octubre de 2020;8-9.

3.3.3.4. Artículo de periódico en línea con autor

Formato
Apellido Inicial primer nombre. Título. Nombre del periódico. [Internet].
Fecha. [Fecha de consulta]. Disponible en: URL

Ejemplo
Rubio I. La neurocientífica que estudia el uso de la ketamina, una droga
de fiestas, para tratar la depresión. El País. [Internet]. 18 de julio de 2022.
[Consultado el 30 de julio de 2022]. Disponible en: https://elpais.com/
salud-y-bienestar/2022-07-19/la-neurocientifica-que-estudia-el-uso-
de-la-ketamina-una-droga-de-fiestas-para-tratar-la-depresion.html

GUÍA DE CITADO Y REFERENCIACIÓN. ESTILO VANCOUVER 37


3.3.3.5. Artículo de periódico físico sin autor

Formato
Título. Nombre del periódico. Fecha;número de páginas,sección.

Ejemplo
El Perú inicia producción de sus propios ventiladores mecánicos. Perú 21.
Domingo 5 de abril de 2020;4.

3.3.3.6. Artículo de periódico en línea sin autor

Formato
Título. Nombre del periódico. [Internet]. Fecha. [Fecha de consulta]. Dis-
ponible en: URL

Ejemplo
Matriz energética tendrá mayores fuentes naturales. El Peruano. [Internet].
30 de octubre de 2018. [Consultado el 1 de agosto de 2022]. Disponible en:
https://elperuano.pe/noticia/72388-matriz-energetica-tendra-mayores-
fuentes-naturales

3.3.3.7. Entrevista en periódico o revista físicos

Formato
Apellido Inicial primer nombre. Título. Nombre del periódico. Fecha;núme-
ro de páginas,sección.

Ejemplo
Cué C. Sánchez: “España se juega mucho. Así no puedo seguir”. El País. 27
de marzo de 2022;1-3.

Chávez E. “¿Por qué no vamos a salir de esta?”. Expresidente Sagasti con-


sidera que la “convergencia de desasosiegos” terminará en una salida de la
crisis. Caretas. 28 de abril de 2022;22-25.

GUÍA DE CITADO Y REFERENCIACIÓN. ESTILO VANCOUVER 38


3.3.3.8. Entrevista en periódico, revista o portal en línea

Formato
Apellido Inicial primer nombre. Título. Nombre del periódico, revista o por-
tal de noticias. [Internet]. Fecha. [Fecha de consulta]. Disponible en: URL

Ejemplos
Patriau E. Martín Caparrós: “Hay un sistema económico que hace que los
pobres no tengan espacio”. La República. [Internet]. 3 de julio de 2022.
[Consultado el 22 de agosto de 2022]. Disponible en: shorturl.at/eMS36

Pais A. “Lo que estoy observando con humanos en confinamiento no es


muy distinto a los loros enjaulados a los que vi sacarse las plumas”: entre-
vista con la científica chilena Isabel Behncke. BBC Mundo. [Internet]. 23 de
julio de 2020. [Consultado el 7 de agosto de 2022]. Disponible en: https://
www.bbc.com/mundo/noticias-53433052

3.3.4. Congresos y ponencias

3.3.4.1. Acta de congreso o simposio

Formato
Apellido del editor o director Inicial primer nombre, editor/director. Título
del documento. En: Título oficial del Congreso. Fecha; lugar del Congreso.
Lugar de publicación: Editorial; año. Cantidad de páginas del documento.

Ejemplos
Raffo G, director. Libro de resúmenes 2020. En: I Congreso de Investiga-
ción e innovación multidisciplinario virtual 2020. 22-24 de octubre de 2020,
Lima. Lima: Fondo Editorial de la Universidad Norbert Wiener; 2020. 47 p.

Bruhat M, Silva Carvalho J, Campo R, Fradique A, Dequesne J, Setubal A,


editores. Proceedings of the 10th Congress of the European Society for
Gynaecological Endoscopy. 22-24 de noviembre de 2021, Lisboa. Bologna:
Monduzzi Editore, International Proceedings Division; 2001. 474 p.

GUÍA DE CITADO Y REFERENCIACIÓN. ESTILO VANCOUVER 39


Para tener en cuenta
Si la fuente ha sido obtenida de Internet, se debe indicar al final
de la referencia la URL de la siguiente manera: Disponible en: URL

•••

3.3.4.2. Sección en actas de congreso o simposio

Formato
Apellido del autor Inicial primer nombre. Título del artículo. En: Apellido
de editor/director Inicial primer nombre, editor/director. Título del do-
cumento. Título oficial del Congreso. Fecha, lugar del Congreso. Lugar de
publicación: Editorial; año,página inicial-final de la sección.

Ejemplo
Vargas K. En tiempos de pandemia: eventos de ansiedad en estudiantes
universitarios. En: Raffo G, director. Libro de resúmenes 2020. I Congre-
so de investigación e innovación multidisciplinario virtual 2020. 22-24 de
octubre de 2022, Lima. Lima: Fondo Editorial de la Universidad Norbert
Wiener; 2022,13-5.

3.3.4.3. Conferencia, ponencia o comunicación

Conferencia completa

Formato
Nombre de la conferencia. Fecha. Ciudad: Editorial; año.

Ejemplo
Memorias de la VI Conferencia Científica de la Universidad de las Ciencias
Informáticas. Marzo de 2012. La Lisa: Ediciones Futuro; 2012.

GUÍA DE CITADO Y REFERENCIACIÓN. ESTILO VANCOUVER 40


Ponencia

Formatos
Apellido del expositor Inicial del primer nombre. Título de la comunicación
o ponencia. En: Título oficial del Congreso. Lugar de publicación: Editorial;
año;página inicial-final de la ponencia.

Apellido del expositor Inicial del primer nombre. Título de la comunicación


o ponencia. En: Título oficial del Congreso. Nombre de la revista; año;nú-
mero (volumen),página inicial-final de la ponencia.

Ejemplos
Anderson J. Current status of chorion villus biopsy. En: APSB 1986. Procee-
dings of the 4th Congress of the Australian Perinatal Society, Mothers and
Babies. 8-10 de septiembre de 1986. Queensland, Australia. Berlín: Sprin-
ger; 1986;182-91.

Sánchez M. La medicina basada en evidencias, efectos en la relación médi-


co-paciente. En: Memoria del VI Simposio Internacional Conamed. Revista
Conamed; 2002;7(2),49-53.

Ponencia en línea

Formato
Apellido del expositor Inicial del primer nombre. Título de la ponencia. En:
Título oficial del Congreso. Fecha. Nombre de la publicación o Abreviatura
internacional del nombre de la revista. [Internet]; año,página inicial-final o
año de publicación;volumen(número),página inicial-final. Disponible en: URL

Ejemplo
González J. Propuesta metodológica para el diseño y construcción de vi-
deojuegos como herramienta de diagnóstico de enfermedades neurodege-
nerativas. En: Congreso Internacional en Inteligencia Ambiental, Ingeniería
de Software y Salud Electrónica y Móvil, AmITIC 2021, 13-14 de octubre
de 2021. Investigación y academia, elementos integradores del desarrollo.
[Internet]; 2021,5-10. [Consultado el 6 de agosto de 2022]. Disponible en:
https://revistas.utp.ac.pa/index.php/memoutp/article/view/3310/4025

GUÍA DE CITADO Y REFERENCIACIÓN. ESTILO VANCOUVER 41


3.3.5. Tesis

3.3.5.1. Tesis impresa

Formato
Apellido del autor Inicial del primer nombre. Título de la tesis. [Indicar el
grado y la mención de la tesis]. Lugar: Universidad; año. Cantidad de páginas.

Ejemplo
Sánchez L. Acusación constitucional. Control y responsabilidad política.
[Tesis doctoral en Derecho]. Santiago: Rubicón Editores; 2001. 326 p.

3.3.5.2. Tesis en línea

Formato
Apellido del autor Inicial del primer nombre. Título de la tesis. [Indicar el
grado y la mención de la tesis]. Lugar: Universidad; año. Disponible en: URL

Ejemplos
Castro S, Meléndez C. Inteligencia emocional y motivación laboral en
personal de salud de la Central de Esterilización del Hospital Nacional 2
de Mayo, Lima, 2017. [Tesis para optar al grado de maestro en Ciencias
de la Enfermería con mención en Gestión de Centrales de Esterilización].
Lima: Universidad Norbert Wiener; 2019. Disponible en: http://repositorio.
uwiener.edu.pe/xmlui/bitstream/handle/123456789/2937/TESIS%20
Castro%20Silvana%20-%20Melendez%20Concepcion.pdf?sequence=3&
isAllowed=y

Gutiérrez, M. Control nutricional sobre el consumo de fibra de los adultos


mayores en el centro de salud Magdalena del Mar, 2021. [Tesis para
optar el grado de licenciada en Nutrición Humana]. Lima: Universidad
Norbert Wiener; 2021. Disponible en: https://repositorio.uwiener.edu.
pe/xmlui/bitstream/handle/20.500.13053/6438/T061_74144228_T.
pdf?sequence=1&isAllowed=y

GUÍA DE CITADO Y REFERENCIACIÓN. ESTILO VANCOUVER 42


3.3.6. Fuentes jurídicas

3.3.6.1. Constitución política en físico

Formato
Nombre de la Constitución. Lugar de publicación: Editorial; año. Cantidad
de páginas del libro.

Ejemplo
Constitución Política del Perú. 1993. Lima: Tribunal Constitucional; 2007.
66 p.

3.3.6.2. Constitución política en línea

Formato
Nombre de la Constitución. Año. Disponible en: URL

Ejemplo
Constitución Política del Perú. 1993. Disponible en: http://www.pcm.gob.
pe/wp-content/uploads/2013/09/Constitucion-Pol%C3%ADtica-del-
Peru-1993.pdf

3.3.6.3. Ley

Formatos
Nombre de la ley, Ley n.o XXXX. Lugar de publicación, día de mes de año.

Ejemplos
Ley que aprueba créditos suplementarios para el financiamiento de los
gastos asociados a la emergencia sanitaria producida por la COVID-19, la
reactivación económica, y otros gastos de las entidades del Gobierno na-
cional, los Gobiernos regionales y los Gobiernos locales, y dicta otras me-
didas, Ley n.o 31538. Publicado en el diario oficial El Peruano, 30 de julio de
2022.

GUÍA DE CITADO Y REFERENCIACIÓN. ESTILO VANCOUVER 43


Ley que establece el marco legal complementario para las zonas espe-
ciales de desarrollo, la zona franca y la zona comercial de Tacna, Ley n.o
30446. Publicado en el diario oficial El Peruano, 3 de junio de 2016. Dispo-
nible en: https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/581295/Ley-
30446.pdf

Para tener en cuenta


En las leyes y en las siguientes fuentes jurídicas, de ser necesario,
puede agregarse la URL con la fórmula “Disponible en:” al final de
la cita.

•••

3.3.6.4. Decreto supremo

Formato
Nombre del decreto supremo. Decreto Supremo n.o XXXX. Lugar de publi-
cación, día de mes de año.

Ejemplo
Decreto Supremo que aprueba la actualización de la lista de clasificación
y categorización de las especies amenazadas de fauna silvestre legalmente
protegidas, Decreto Supremo n.o 004-2014-MINAGRI. Publicado en el dia-
rio oficial El Peruano, 8 de abril de 2014.

3.3.6.5. Ordenanza

Formato
Ordenanza n.o XXXX. Nombre de la municipalidad. Día de mes de año. Dis-
ponible en: URL

GUÍA DE CITADO Y REFERENCIACIÓN. ESTILO VANCOUVER 44


Ejemplo
Ordenanza n.o 082. Municipalidad Metropolitana de Lima. 26 de mayo de
1995. Disponible en: https://www.munlima.gob.pe/wp-content/uploads/
2021/07/22-ORDENANZA-082-MML.pdf

3.3.6.6. Resolución

Formato
Resolución n.o XXXX, Expediente n.o XXXX. Disponible en: URL

Ejemplo
Resolución n.o 387-1998/TPI-INDECOPI, Expediente n.o 259819. Disponible
en: https://www.indecopi.gob.pe/documents/20182/143803/sd_RES_
387-1998.pdf

3.3.6.7. Jurisprudencia

Formato
Título. Tipo de texto jurídico n.o XXXX. Nombre del caso. Disponible en: URL

Ejemplo
Sentencia del Tribunal Constitucional. Resolución 6149-2006-PA/TC y Re-
solución 6662-2006-PA/TC. Caso Minera Sulliden Shahuindo SAC y Com-
pañía de Exploraciones Algamarca SA. Disponible en: https://tc.gob.pe/
jurisprudencia/2006/06149-2006-AA%2006662-2006-AA.pdf

3.3.6.8. Tratado y acuerdo internacional

Formato
Título. Lugar de publicación, fecha. Disponible en: URL

Ejemplos
Acuerdo de Integración Comercial entre los Estados Unidos Mexicanos y la
República del Perú. Publicado en el diario oficial El Peruano, 30 de enero de

GUÍA DE CITADO Y REFERENCIACIÓN. ESTILO VANCOUVER 45


2012. Disponible en: http://www.sice.oas.org/Trade/MEX_PER_Integ_
Agrmt/DOF_30.01.2012_TLC_MEX_PER_s.pdf

Directiva (UE) 2015/2376 del Consejo, que modifica la Directiva 2011/16/


UE en lo que respecta al intercambio automático y obligatorio de informa-
ción en el ámbito de la fiscalidad. Diario Oficial de la Unión Europea, 8 de
diciembre de 2015. Disponible en: https://www.boe.es/doue/2015/332/
L00001-00010.pdf

Convenio de Ginebra para aliviar la suerte que corren los heridos y los en-
fermos de las fuerzas armadas en campaña. Ginebra, 12 de agosto de 1949.
Disponible en: https://www.icrc.org/es/doc/resources/documents/
treaty/treaty-gc-1-5tdkna.htm

3.3.7. Patente

Formato
Apellido del autor o los autores Inicial del primer nombre, inventor. Titular
de la patente, asignatario. Título de la patente. País de expedición de la
patente,código del país,número de la patente; fecha.

Ejemplo
Smith M, Duggan J, Stalzer C, Smith S, Mowry G, inventores. Smith M, asig-
natario. Universal flexible arm. United States patent US 5,823,486; 20 de
octubre de 1998.

3.3.8. Sitio web

3.3.8.1. Sitio web corporativo

Formato
Nombre de la institución. Título. [Internet]. Lugar de publicación: Editor;
fecha de publicación. [Fecha de consulta]. Disponible en: URL

GUÍA DE CITADO Y REFERENCIACIÓN. ESTILO VANCOUVER 46


Ejemplo
The European Space Agency. How do satellites monitor the ozone layer?
[Internet]. [Consultado el 3 de julio de 2012]. Disponible en: https://www.
esa.int/Applications/Observing_the_Earth/Copernicus/Sentinel-5P/
How_do_satellites_monitor_the_ozone_layer

3.3.8.2. Sitio web personal

Formato
Apellido del autor Inicial del primer nombre. Título. [Internet]. [Fecha de
consulta]. Disponible en: URL

Ejemplo
Sagan S. CarlSagan.com [Internet]. [Consultado el 20 de julio de 2022]. Dis-
ponible en: https://carlsagan.com

3.3.8.3. Formato especial en sitio web

Formato
Apellido del autor Inicial del primer nombre. Título. [Tipo de archivo]. Sitio
web, fecha. [Fecha de consulta]. Disponible en: URL

Ejemplos
Instituto Nacional de Estadística e Informática. Directorio nacional de mu-
nicipalidades provinciales y distritales 2021. [Archivo en Hoja de Excel]. INEI,
6 de septiembre de 2021. [Consultado el 7 de agosto de 2021]. Disponible en:
https://www.google.com.pe/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd
=&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwjGnoOOn7j5AhV6CbkGHeAXDYwQFnoE
CAcQAQ&url=https%3A%2F%2Fwww.inei.gob.pe%2Fmedia%2Farchivos%
2Frenamu%2FDirectorio-de-municipalidades-provinciales-y-distritales_
06_09_2021.xlsx&usg=AOvVaw0-eu-EC9S8PjhrIPQIJ6d2

Mundo Medicina. Crisis hipertensiva. [Archivo de imagen]. Instagram, 4


de septiembre de 2021. [Consultado el 20 de julio de 2022]. Disponible en:
https://www.instagram.com/p/CTZsk5Qr5LP/

GUÍA DE CITADO Y REFERENCIACIÓN. ESTILO VANCOUVER 47


3.3.8.4. Perfil de red social

Formato
Apellido del autor Inicial del primer nombre. [Perfil de Nombre de red so-
cial]. [Fecha de consulta]. Disponible en: URL

Ejemplos
Bogoch I. [Perfil de Twitter]. [Consultado el 20 de julio de 2022]. Disponible
en: https://twitter.com/BogochIsaac

UK Health Security Agency. [Perfil de Facebook]. [Consultado el 20 de julio de


2022]. Disponible en: https://www.facebook.com/UKHealthSecurityAgency

Ortonobes S. La Hiperactina. [Perfil de Facebook]. [Consultado el 20 de


julio de 2022]. Disponible en: https://www.facebook.com/Hiperactina

Santaolalla J. [Perfil de Instagram]. [Consultado el 20 de julio de 2022]. Dis-


ponible en https://www.instagram.com/jasantaolalla/?hl=es

3.3.8.5. Entrada de red social

Formato
Apellido del autor Inicial del primer nombre. Título. [Entrada de Nombre
de red social]; fecha. [Fecha de consulta]. Disponible en: URL

Ejemplos
Cevik M. Epidemiology: Overall, over 14k MPX cases have been detected in
70 countries. [Entrada de Twitter]; 20 de julio de 2022. [Consultado el 21
de julio de 2022]. Disponible en: https://twitter.com/mugecevik/status/
1549858605331013639

Mayta P. Perú es el país de la región que más ha crecido en producción


científica en la región. [Entrada de Facebook]; 9 de junio de 2022. [Consul-
tado el 22 de julio de 2022]. Disponible en: https://www.facebook.com/
hampi.md/posts/pf bid02ysaGUnkq jcntfPoxxFCwau2ZNpuYWeXeevLD
TpQaFnC8pABGwEcxCFPT6P8KAgbMl

GUÍA DE CITADO Y REFERENCIACIÓN. ESTILO VANCOUVER 48


Círculo de Investigación de Alimentación y Nutrición Humana. Los ali-
mentos poseen diferentes propiedades y nutrientes que cumplirán
diferentes funciones en nuestro organismo. [Entrada de Facebook]; 19 de
septiembre de 2020. [Consultado el 22 de julio de 2022]. Disponible en:
https://www.facebook.com/CIANHFIAL/photos/a.1916940968341772
/3257188257650363

Chevarría F. Hace poco más de 14 años, cuando ejercía como editor ejecutivo
de América Economía Perú entrevisté, junto a Felipe Aldunate M., en ese
momento director editorial de AE Internacional, a los hermanos Pedro
y Mario Brescia Cafferata. [Entrada de LinkedIn]; 4 de agosto de 2022.
[Consultado el 6 de agosto de 2022]. Disponible en: https://www.linkedin.
com/posts/fchevarrial_hace-poco-m%C3%A1s-de-14-a%C3%B1os-
cuando-ejerc%C3%ADa-ugcPost-6960758107224342528-0OXQ?utm_
source=linkedin_share&utm_medium=member_desktop_web

Para tener en cuenta


Para crear una referencia de una red social que no tiene título se
debe usar en su lugar un máximo de 20 palabras de la publicación.

•••

3.3.8.6. Comentario y respuesta de red social

Formato
Apellido del autor Inicial del primer nombre. Título. [Comentario a entrada
de Nombre de red social]; fecha. [Fecha de consulta]. Disponible en: URL

Ejemplo
Sax P. Don’t know! Still can’t explain the divergent incidence of rebound
events in studies. [Respuesta a entrada de Twitter]; 27 de julio de 2020.
[Consultado el 30 de julio de 2022]. Disponible en: https://twitter.com/
PaulSaxMD/status/1552613744533970945

GUÍA DE CITADO Y REFERENCIACIÓN. ESTILO VANCOUVER 49


3.3.8.7. Lista de Telegram o WhatsApp

Formato
Apellido del autor Inicial del primer nombre. Título. [Lista de Telegram];
fecha. [Fecha de consulta]. Disponible en: URL

Ejemplo
Maldito Bulo. Desinformaciones y contexto sobre los mapas del tiempo du-
rante las olas de calor. [Lista de Telegram]; 25 de julio de 2022. [Consulta-
do el 30 de julio de 2022]. Disponible en: https://web.telegram.org/k/#@
malditobulo

3.3.8.8. Blog

Formato
Apellido del autor Inicial del primer nombre. Título. [Internet]. [Fecha de
consulta]. Disponible en: URL

Ejemplo
Nieves J. Ciencia y Tecnología. [Internet]. [Consultado el 20 de julio de
2022]. Disponible en: https://abcblogs.abc.es/nieves/

3.3.8.9. Artículo de blog

Formato
Apellido del autor Inicial del primer nombre. Título. [Internet]. Título del
blog, fecha. [Fecha de consulta]. Disponible en: URL

Ejemplo
Monje J. El “Pterosaurio de Drácula” aterrorizaba la isla tropical de
los dinosaurios enanos. [Internet]. Biología Tropical, 27 de junio de
2022. [Consultado el 20 de julio de 2022]. Disponible en: https://www.
biologiatropical.org/blog/el-pterosaurio-de-dracula-aterrorizaba-la-isla-
tropical-de-los-dinosaurios-enanos

GUÍA DE CITADO Y REFERENCIACIÓN. ESTILO VANCOUVER 50


3.3.8.10. Artículo de blog sin autor

Formato
Título del blog. Título. [Internet]; fecha. [Fecha de consulta]. Disponible en:
URL

Ejemplo
Blog de Biología. Matriz extracelular. [Internet]; s. f. [Consultado el 20 de
julio de 2022]. Disponible en: https://www.blogdebiologia.com/matriz-
extracelular.html

3.3.8.11. Comentario de blog

Formato
Apellido del autor Inicial del primer nombre. Título. [Internet]. [Comenta-
rio a entrada de blog]. Título del blog, fecha. [Fecha de consulta]. Disponi-
ble en: URL

Ejemplo
Martinena E. ¿Quiénes cayeron en la inmediatez que todo lo inunda?
[Internet]. [Comentario a entrada de blog]. A Tensión Primaria, 8 de
julio de 2022. [Consultado el 20 de julio de 2022]. Disponible en: https://
atensionprimaria.wordpress.com/2022/07/05/innovacion-en-atencion-
primaria/#comments

3.3.8.12. Documento en Google Drive

Formato
Apellido del autor Inicial del primer nombre. Título. [Internet]. Ciudad:
Editorial; año. [Fecha de consulta]. Disponible en: URL

Ejemplo
Del Río A, Cocq K. Yo soy la feliz Violeta. [Internet]. Santiago: Ediciones
Biblioteca Nacional; 2017. [Consultado el 1 de agosto de 2022]. Disponible
en: https://drive.google.com/drive/u/0/folders/1YSgap_vzJJeIuib1xYk_
D42GZxuDJyuB?sort=13&direction=a

GUÍA DE CITADO Y REFERENCIACIÓN. ESTILO VANCOUVER 51


3.3.8.13. Presentación en diapositivas

Formato
Apellido del autor Inicial del primer nombre. [Presentación en Software o
Aplicación]; fecha. [Fecha de consulta]. Disponible en: URL

Ejemplos
Bonilla Á. Taller para editores de publicaciones científicas. [Presentación
en PowerPoint]; 29 de noviembre de 2004. [Consultado el 6 de agosto de
2022]. Disponible en: https://www.slideserve.com/kacia/ngela-patricia-
bonilla-ram-rez-divisi-n-de-ciencia-cultura-y-comunicaci-n

Pedraza C. Introducción a la economía. [Presentación en PowerPoint];


20 de enero de 2015. [Consultado el 6 de agosto de 2022]. Disponible en:
https://www.slideshare.net/chpb1960/diapositivas-introduccin-a-la-
economa

Urbina N. ¿Qué es la ciencia? [Presentación en Prezi]; 7 de agosto de 2014.


[Consultado el 6 e agosto de 2022]. Disponible en: https://prezi.com/
cqxt4zhr8pfw/que-es-la-ciencia/

3.3.9. Obra de arte

Formato
Apellido del autor Inicial del primer nombre. Título. Material, dimensiones.
Ciudad: Colección; año.

Ejemplos
Eielson J. Nudo. Tela de algodón, 27 × 27 × 21 cm. Colección particular. 1973.

Gutiérrez S. Retrato de Doris Gibson. Óleo sobre papel montado sobre ma-
dera, 89,5 × 70 cm. Lima: Colección Doris Gibson Parra; 1946.

GUÍA DE CITADO Y REFERENCIACIÓN. ESTILO VANCOUVER 52


3.3.10. Video

3.3.10.1. Video con fecha

Formato
Apellido del autor Inicial del primer nombre. Título o descripción. [Archi-
vo de video]. Título de la página, fecha. [Fecha de consulta]. Disponible en:
URL

Ejemplos
Vidal R. Toda la verdad sobre el realfooding. ¿Salud o secta? [Archivo
de video]. La Gata de Schrödinger, diciembre de 2021. [Consultado el
20 de julio de 2022]. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?
v=hAPDWcKCGpw&t=870s

Hall M. Emergency medicine graphics. [Archivo de video]. 2015. [Consul-


tado el 26 de julio de 2022]. Disponible en: https://vimeo.com/134826992

3.3.10.2. Video sin fecha

Formato
Apellido del autor Inicial del primer nombre. Título o descripción. [Archivo
de video]. Título de la página. [Fecha de consulta]. Disponible en: URL

Ejemplo
Sagan C. Viajes a través del espacio y el tiempo. [Archivo de video]. Cosmos.
[Consultado el 1 agosto de 2022]. Disponible en: https://www.youtube.
com/watch?v=kU45q-tzy08

3.3.10.3. Video en red social

Formato
Apellido del autor Inicial del primer nombre. Título. [Archivo de video];
fecha. [Fecha de consulta]. Disponible en: URL

GUÍA DE CITADO Y REFERENCIACIÓN. ESTILO VANCOUVER 53


Ejemplo
OPS/OMS Perú. La donación de sangre contribuye a generar vínculos
sociales. [Archivo de video]; 14 de junio de 2022. [Consultado el 27 de julio
de 2022]. Disponible en: https://www.facebook.com/OPSOMSPeru/
videos/434722811803137

3.3.11. Películas

3.3.11.1. Película

Formato
Apellido del director Inicial del primer nombre. Título. [Película en Tipo de
soporte]. Lugar de producción: Productora; año.

Ejemplos
Almodóvar P. Volver. [Película]. Madrid: El Deseo S. A.; 2006.

Kieslowski K. Bleu. [Película en DVD]. París: MK2 Productions; 1993.

Hitchcock A. Vértigo. [Película en Blu-ray]. Los Ángeles: Alfred J. Hitchcock


Productions; 2014.

3.3.11.2. Película en línea

Formato
Apellido del director Inicial del primer nombre. Título. [Película]. Lugar de
producción: Productora; año. [Fecha de consulta]. Disponible en: URL

Ejemplos
Delgado-Aparicio A. Retablo. [Película]. Lima: SIRI; 2017. [Consultado el
27 de julio de 2022]. Disponible en: https://www.netflix.com/search?q=
peru&jbv=81229956

Vallejo J. Manco Cápac. [Película]. Lima: Flor Vallejo Torres, Henry Vallejo
Torres; 2020. [Consultado el 27 de julio de 2022]. Disponible en: https://
vimeo.com/ondemand/peliculamancocapac/694640742

GUÍA DE CITADO Y REFERENCIACIÓN. ESTILO VANCOUVER 54


3.3.12. Series de televisión

3.3.12.1. Serie completa

Formato
Apellido Inicial del primer nombre, productores. Título. [Serie de televisión
en Tipo de soporte]. Lugar de producción: Productora; año.

Ejemplos
Gilligan V, Johnson M, MacLaren M, productores ejecutivos. Breaking Bad.
[Serie de televisión]. Albuquerque: High Bridge Entertainment, Gran Via
Productions, Sony Pictures Television; 2008-2013.

Simon D, Colesberry R, productores ejecutivos. The Wire. [Serie de tele-


visión en DVD]. Baltimore: Blown Deadline Productions, HBO Entertain-
ment; 2002-2008.

3.3.12.2. Serie en línea completa

Formato
Apellido del productor Inicial del primer nombre. Título. [Serie de televi-
sión]. Lugar de producción: Productora; año. [Fecha de consulta]. Dispo-
nible en: URL

Ejemplo
Gilligan V, Gould P, Johnson M, Bernstein M, Schnauz T, Hutchison G, pro-
ductores ejecutivos. Better Call Saul. [Serie de televisión]. Albuquerque:
High Bridge Productions, Crystal Diner Productions, Gran Via Productions,
Sony Pictures Television; 2015-2022. [Consultado el 1 de agosto de 2022].
Disponible en: https://www.netflix.com/browse?jbv=80021955

3.3.12.3. Capítulo de serie

Formato
Apellido Inicial del primer nombre, director. Título. [Episodio de serie de
televisión]. En: Apellido Inicial del primer nombre, productor ejecutivo.

GUÍA DE CITADO Y REFERENCIACIÓN. ESTILO VANCOUVER 55


Título de serie, número de temporada, número de episodio. Lugar de pro-
ducción: Productora; año.

Ejemplo
Bender J, director. Walkabout. [Episodio de serie de televisión]. En: Abrams
J, Lindelof D, Burk B, Higgins J, Bender J, productores ejecutivos. Lost, tem-
porada 1, episodio 4. California: Bad Robot Productions, Touchstone Tele-
vision; 2004.

3.3.12.4. Capítulo de serie en línea

Formato
Apellido Inicial del primer nombre, director. Título. [Episodio de serie de
televisión]. En: Apellido Inicial del primer nombre, productor ejecutivo. Tí-
tulo de serie, número de temporada, número de episodio. Lugar de pro-
ducción: Productora; año. [Fecha de consulta]. Disponible en: URL

Ejemplo
Slade D, director. Metalhead. [Episodio de serie de televisión]. En: Jones A,
Brooker C, productores ejecutivos. Black Mirror, temporada 4, episodio 5.
Londres: House of Tomorrow; 2017. [Consultado el 27 de julio de 2022]. Dis-
ponible en: https://www.netflix.com/watch/80131570?trackId=251100859

3.3.13. Audio

3.3.13.1. Podcast

Formato
Apellido Inicial del primer nombre. Título. [Podcast]; año. [Fecha de con-
sulta]. Disponible en: URL

Ejemplos
Aparici A. La brújula de la ciencia. [Podcast]; 2021-2022. [Consultado el
30 de julio de 2022]. Disponible en: https://open.spotify.com/show/0p
Cibqkmh7T0t8fy3gpTJo

GUÍA DE CITADO Y REFERENCIACIÓN. ESTILO VANCOUVER 56


The Washington Post. El Washington Post. [Podcast]; 2019-2022. [Con-
sultado el 30 de julio de 2022]. Disponible en: https://open.spotify.com/
show/3B3gzFnMszOePAL2O5wgoT?si=b1aa4e9ca8b24df4

3.3.13.2. Capítulo de podcast

Formato
Apellido Inicial del primer nombre. Título del capítulo. [Capítulo de pod-
cast]. Fecha. [Fecha de consulta]. Disponible en: URL

Ejemplo
Sifuentes M. El Congreso contra los baños neutrales. [Capítulo de podcast].
En: La Encerrona; 15 de julio de 2022. [Consultado el 30 de julio de 2022].
Disponible en: https://open.spotify.com/episode/12ITJEXUcVXEXgypoB
zr8H

Radio Ambulante. ¿Alguien ha visto a este muchacho? [Capítulo de podcast];


22 de febrero de 2022. [Consultado el 30 de julio de 2022]. Disponible en:
https://podcasts.google.com/feed/aHR0cHM6Ly9mZWVkcy5ucHIub3
JnLzUxMDMxNS9wb2RjYXN0LnhtbA/episode/MmQwYzI1NzctODNkZC0
0NDhhLWFjZjktNDJjY2E2YTU3MDg0?sa=X&ved=0CAgQuIEEahgKEwjAtsb
p4sj3AhUAAAAAHQAAAAAQ-Ac

Salas D. Analistas y cosmobiólogos. [Capítulo de podcast]; 10 de marzo de


2015. [Consultado el 30 de julio de 2022]. Disponible en: https://soundcloud.
com/daniel-salas-47/analistas-y-cosmobiologos

3.3.13.3. Álbum

Formato
Apellido Inicial del primer nombre. Título. [Álbum en Tipo de soporte].
Productora; fecha.

Ejemplo
Frágil. Avenida Larco. [Álbum en CD]. Rock Symphony; 1999.

GUÍA DE CITADO Y REFERENCIACIÓN. ESTILO VANCOUVER 57


3.3.13.4. Álbum en línea

Formato
Apellido Inicial del primer nombre. Título. [Álbum]. Productora; fecha. [Fe-
cha de consulta]. Disponible en: URL

Ejemplos
The Beatles. Abbey Road. [Álbum]. Apple Corps; 1969. [Consultado el
30 de julio de 2022]. Disponible en: https://open.spotify.com/album/
0ETFjACtuP2ADo6LFhL6HN?highlight=spotify:track:6dGnYIeXmHdcik
dzNNDMm2

Bowie D. The rise and fall of Ziggy Stardust and the spiders from Mars.
[Álbum]. Jones/Tintoretto Entartainment Co., LLC; 1972. [Consultado el 30
de julio de 2022]. Disponible en: https://open.spotify.com/album/48D1hR
ORqJq52qsnUYZX56?si=hdfjuaveQx-fiNNVuDf XHQ

3.3.13.5. Canción

Formato
Apellido Inicial del primer nombre. Título. [Canción]. En: Título del álbum.
Productora; fecha. [Fecha de consulta]. Disponible en: URL

Ejemplos
Baca S. María Landó. [Canción]. En: Color de rosa. Egrem; 2007. [Consulta-
do el 31 de julio de 2022]. Disponible en: https://open.spotify.com/track/
6jXf0rNeZFxH0lACLTUoFY?si=9e858298667447b9

Novalima. Machete. [Canción]. En: Afro. Wonderwheel Recordings; 2005.


[Consultado el 31 de julio de 2022]. Disponible en: https://open.spotify.
com/track/46ncfyih1jNBwN10zi0yB7?si=a8a93e7e39d24bb9

GUÍA DE CITADO Y REFERENCIACIÓN. ESTILO VANCOUVER 58


3.3.14. Aplicación

Formato
Nombre. [Aplicación móvil]. Desarrollador. [Fecha de consulta]. Disponible
en: URL

Ejemplos
Bravo Security: boost cleaner. [Aplicación móvil]. Bravo Security. [Consulta-
do el 6 de agosto de 2022]. Disponible en: https://www.engrossingapps.com

Ciencia Noticias. [Aplicación móvil]. Update You! [Consultado el 6 de agosto


de 2022]. Disponible en: https://play.google.com/store/apps/details?id=
info.newsapps.science&hl=es-MX

GUÍA DE CITADO Y REFERENCIACIÓN. ESTILO VANCOUVER 59


Créditos

La presente guía de citado y referenciación se ha elaborado sobre la base de las


siguientes fuentes:

Álvarez-Cisneros G, Guibovich Pérez G, Caballero García S, Bermúdez V. Guía


de referencias bibliográficas según Normas de Vancouver [Internet]. Lima:
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas; 2020. [Consultado el 20 de abril de
2021]. Disponible en: https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/
handle/10757/652501/Gu%c3%adaReferenciasBiliogr%c3%a1ficas.pdf?
sequence=1&isAllowed=y

Fondo Editorial de la Universidad César Vallejo. Referencias estilo Vancouver.


Adaptación del manual de Vancouver. [Internet]. Lima: Universidad César
Vallejo; 2017. [Consultado el 20 de abril de 2021]. Disponible en: https://
www.ucv.edu.pe/datafiles/FONDO%20EDITORIAL/Manual VANCOUVER.
pdf

International Committee of Medical Journal Editors, ICMJE. Recommenda-


tions for the conduct, reporting, editing, and publication of scholarly work
in medical journals. 2018. [Consultado el 21 de septiembre de 2022]. Dispo-
nible en: https://www.icmje.org/recommendations/archives/2021_dec_
urm.pdf

Patrias K, Wendling D. Citing medicine. [Internet]. Nih.gov. National Li-


brary of Medicine (US); 2015. [Consultado el 20 de marzo de 2021]. Dispo-
nible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK7256/

GUÍA DE CITADO Y REFERENCIACIÓN. ESTILO VANCOUVER 60


GUÍA DE CITADO Y REFERENCIACIÓN. ESTILO VANCOUVER 61

También podría gustarte