Está en la página 1de 6

Núcleo 3 1

PREGUNTA GENERADORA 3

DANIELA DÁVILA

ISLENY SELETH VERGARA

PAOLA ANDREA ROJAS

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA A DISTANCIA

CONTABILIDAD FINANCIERA

JULIO DE 2022
Núcleo 3 2

PREGUNTA GENERADORA 3

AUTORES

DANIELA DÁVILA FLOR

ISLENY SELETH VERGARA BOTINA

PAOLA ANDREA ROJAS LOZANO

Preguntas Generadoras

PROFESOR

MARÍA FERNANDA TREJOS

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA A DISTANCIA

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

CALI

JULIO DE 2022
Núcleo 3 3

Tabla de Contenidos

Pregunta Generadora 1 ..................................................................................................................... 4


Pregunta Generadora 2 ..................................................................................................................... 5
Pregunta Generadora 3 ..................................................................................................................... 5
Lista de Referencias ......................................................................................................................... 7
Núcleo 3 4

PREGUNTAS GENERADORAS

1. ¿El estado de flujo de efectivo además de mostrar entradas y salidas de efectivo,


también que nos puede mostrar?

La información contenida en el estado de flujos de efectivo refleja todos los cobros y pagos
realizados por la empresa en ese año. Se pretende con ello dar una amplia información sobre el
origen del efectivo (cobros) y el uso de ese efectivo (pagos) a lo largo del ejercicio.
Los flujos de efectivo serán las entradas y salidas en las cuentas de efectivo y otros
activos líquidos equivalentes.
El estado de flujo de efectivo, cuando se usa juntamente con el resto de los estados financieros, suministra
información que permite a los usuarios evaluar los cambios en los activos netos de la entidad, su estructura
financiera (incluyendo su liquidez y solvencia) y su capacidad para modificar tanto los importes como las
fechas de cobros y pagos, a fin de adaptarse a la evolución de las circunstancias y a las oportunidades que se
puedan presentar. La información acerca del flujo de efectivo es útil para evaluar la capacidad que la entidad
tiene para generar efectivo y equivalentes al efectivo, permitiéndoles desarrollar modelos para evaluar y
comparar el valor presente de los flujos netos de efectivo de diferentes entidades. También realza la
comparabilidad de la información sobre el rendimiento de las operaciones de diferentes entidades, puesto que
elimina los efectos de utilizar distintos tratamientos contables para las mismas transacciones y sucesos
económicos.
Núcleo 3 5

2. ¿Qué proporción la preparación del estado del flujo de efectivo con el método directo?

El estado de flujo de efectivo es uno de los principales estados financieros básicos de la empresa, junto al
estado de resultados y al balance general. Los tres, en conjunto, cumplen la función de facilitar la evaluación
permanente de la salud económica de la organización. Una de las formas para hacer el flujo de efectivo, es
mediante el método directo, el cual básicamente consiste en rehacer el estado de resultados utilizando el sistema
de caja, principalmente para determinar el flujo de efectivo en las actividades de operación.
El estado de flujo de efectivo, el estado financiero que nos permite determinar cómo se genera el efectivo en
la empresa, y cómo se gasta.
El estado de flujos de efectivo está conformado por tres elementos: Actividades de Operación, Inversión y
Financiación.
Para elaborar el flujo de efectivo necesitamos el balance general de los dos últimos años y el último estado de
resultados.

3. ¿Cuáles son los gastos que no se reportan en el método directo del estado del flujo de efectivo
por que no afectan el efectivo?

La utilización de este método lleva a la utilización del flujo de efectivo generado por las operaciones
normales, se determina tomando como punto de partida la utilidad neta del periodo, valor al cual se adicionan
o deducen las partidas incluidas en el estado de resultados que no implican un cobro o un pago de efectivo.
Entre las partidas mencionadas se encuentran:

• Depreciación, amortización y agotamiento.


• Provisiones para protección de activos.
• Diferencias por fluctuaciones cambiarias.
• Utilidades o pérdidas en venta de propiedad, planta y equipo, inversiones u otros activos
operacionales.
• Corrección monetaria del periodo de las cuentas del balance.
• Cambio en rubros operacionales, tales como: aumento o disminuciones en cuentas por cobrar,
inventarios, cuentas por pagar, pasivos estimados y provisiones.
• Cuando se utilice este método la conciliación puede hacerse respecto de la utilidad operacional.
7
LISTA DE REFERENCIAS

Gómez Giovanny. (2001, febrero 11). El estado de flujos de efectivo. Recuperado de


https://www.gestiopolis.com/estado-flujos-efectivo/

Norma internacional de contabilidad N° 7. Estado de flujo efectivo https://www.ealde.es/normas-


internacionales-de-contabilidad-
nic/#:~:text=Las%20Normas%20Internacionales%20de%20Contabilidad%20(NIC)%20son
%20est%C3%A1ndares%20en%20los,estados%20financieros%20de%20las%20empresas.

También podría gustarte