Está en la página 1de 5

25 de marzo 2022

Reunión Actualización 4to año


Tabla:
● Actualización programación académica y campo clínico 4to año.
Asistentes:
● Verónica Morales, Directora Medicina
● Gastón Abarzúa, Secretario Académico
● Regina Vergara, Secretaria Académica
● Ignacia Sanhueza, presidencia CEM
● Anais Clavería, secretaría CEM
● Arianna Puigmartí, delegada 4to año
● Natalia Etcheverry, delegada neurología 4to año
● Jose Pablo Miranda, delegado cirugía 4to año
● Felipe Jiménez, delegado patología 4to año

Se agradece la asistencia a una reunión presencial, eventualmente podrán ser Hyflex para
permitir mayor asistencia.

Esta reunión fue convocada para dar los avances de cada punto del petitorio dela
movilización de 4to año. Gracias a la gestión de Dirección de Escuela y Dirección de
Campos Clínicos se cuenta con varios avances.

Antes de comenzar, Dirección de Escuela explicita que una paralización es compleja tanto
para el estudiantado como para las mismas autoridades y es por ello que están abiertos y
disponibles a dialogar, esperan que esta reunión sea fructífera porque han trabajado
arduamente para solucionar las problemáticas

Vacunación Varicela:
● Con el Vacunatorio Alto Tabancura se está gestionando la posibilidad de un precio
preferencial para las vacunas de la Varicela.
● Como contexto, la vacuna de la Hepatitis es obligatorio para toda la red de salud, a
diferencia de la vacuna de Varicela que es sólo una solicitud del servicio de Pediatría
de la INDISA (por un incidente del pasado donde un estudiante contagió a un
paciente inmunodeprimido dentro del servicio), es por ello que no se financiaba. Sin
embargo, entendiendo que es una medida de protección para el estudiantado y para
pacientes de otros servicios, se intentará gestionar un convenio permanente para
tener el precio rebajado.
● Sin embargo, todavía no hay una respuesta concreta debido a que múltiples
laboratorios están con bajo stock de otras vacunas que no sean COVID.
● Como sólo el área pediátrica de INDISA pide tener la vacuna, no es urgencia para la
rotación en cirugía por INDISA contar con la vacuna, por lo que se pide a quienes
todavía deben vacunarse que no lo hagan todavía para esperar el posible
convenio. Sin embargo, deben gestionar la serología lo antes posible. La
vacuna será necesaria para rotar por pediatría en 5to año.

Credenciales
● Ya fueron entregadas de quienes están rotando actualmente, deben retirarlas en
República 275.
● Ya fue enviada la nómina de toda la generación y en dos semanas deberían estar
listas todas.
● Para quienes hayan perdido su credencial o deban actualizarla por la que tiene
código QR deben avisar directamente a el profesor Gastón Abarzúa (idealmente en
su oficina) y enviar un correo formal a la Profesora Regina Vergara adjuntando su
foto en formato jpg y nombre completo.
● Las credenciales son válidas hasta 5to año, en internado se debe actualizar por una
que diga “Interno” en vez de “Estudiante”.
● Se hace el llamado a cuidar la credencial puesto que es una exigencia para
ingresar al campo clínico.

Plataforma buses
● Para ingresar a los buses se hará una lectura de un código QR en la aplicación.
● Actualmente los nombres de todo 4to están ingresados en la plataforma para poder
reservar. Se ruega revisar que puedan ingresar con su RUT a la plataforma y les
salga la opción para reservar, si no es así, por favor avisar.
● Para habilitar el recorrido desde San Pascual (Escuela Militar) y Vicente Valdés (así
como otros recorridos que sean utilizados constantemente) se requiere un mínimo
de 5 personas, sin embargo, el recorrido Sazié-HEP se mantendrá
independientemente de la cantidad de personas que lo utilicen.
● Se ruega siempre reservar la semana anterior.

Programación Simulación Clínica Medicina Interna


● La planificación completa fue enviada y el día lunes o martes debería estar lista.
● Probablemente habrá acomodación de los horarios para HS y clases teóricas
puesto que campos clínicos tienen mayor disponibilidad en las tardes y HS está
siendo usado por muchas carreras.
○ Por ello, podrían realizarse clases online para priorizar horarios en HS y CC.
Solicitamos participar en las clases online de igual manera.
● Simulación comenzaría el 4 de abril, la programación del tercio que comienza HS
estaría lista el martes 29 de marzo.
○ El Dr. Peñailillo realizó la división de los tercios, falta sólo incluir a quienes
recién pudieron inscribir la asignatura. Esta lista actualizada de la generación
será enviada al CEM.
● El plan de estudio informa 20 semanas para el ramo de Medicina Interna durante
todo el año. De estas son 160 horas pedagógicas teóricas y 320 horas pedagógicas
de práctica (160 hrs en HS y 160 hrs en CC). Esto significa que se tendrán
rotaciones de 10 semanas donde se cumplirán 16 hrs semanales.
● Las actividades virtuales (Body Interact y Paciente 360) serán de autoestudio, las
licencias serán habilitadas por HS y llegarán al correo institucional cuando sean
habilitadas. No serán parte de las 160 hrs de HS, ya que tenemos más aforo.
● Así, 4to año quedaría dividido en ⅓ en Cirugía Campo Clínico, ⅓ Medicina Interna
HS y ⅓ Medicina Interna CC.
● La Sra. Francy, secretaria de la Dirección de Escuela se hará cargo del registro de
inasistencias, todas las semanas se subirá la información de inasistencia a la
plataforma, llegará una copia al correo institucional y se informará a los PEAS (de
igual manera, le estudiante puede avisar a sus profesores que no asistirá). Si se
enferman por COVID se rellena la inasistencia igual y se verá como reprogramar.
Campos Clínicos
Como contexto, la pandemia implicó rotaciones más cortas y no cumplir el 100% de las
horas prácticas por la disminución de aforo. Si bien la situación el 2021 fue mejor que el
2020, para este 2022 la simulación pasa a ser un complemento y no un reemplazo de los
campos clínicos ya que el aforo aumentó.
● El profesor Abarzúa está a cargo de la gestión de campos clínicos desde el año
pasado.
● La primera solicitud de campo clínico a los Directores de Campo Clínico fue
solicitada en octubre 2021, en diciembre 2021 se tuvo la respuesta de que no se
abrían cupos para estudiantes. Sin embargo, el 27 de enero 2022 se da apertura de
cupos a internado y el 31 de enero logran partir, incluso abrieron el HEC que desde
2017-2018 no recibía estudiantes de medicina.
● En marzo 2022 comienzan nuevamente a preguntar para cupos en curriculares,
mandaron múltiples correos con una nueva distribución para la parte clínica (donde
idealmente se tendrán 5 semanas de APS y 5 semanas de Clínico Hospitalario,
permitiendo el aprendizaje de medicina de baja y mediana/alta complejidad. Sin
embargo, de no contar con cupos equitativos, se tendrán más semanas en uno o en
otro, pero si o si se cumplirán las 10 semanas de campo clínico).
○ Se envió correos a CESFAM Lo Prado, Colina, Peñaflor, San Bernardo, El
Bosque y Puente Alto
○ Se envío correos a Clínica INDISA, HEP, Mutual de Seguridad, Hospital del
Trabajador, CRS Maipú y HEC.
○ Las respuestas obtenidas fueron las siguientes:
■ En HEC se pueden realizar prácticas los sábados y domingos de
09:00-20:00 hrs (16 cupos) y se aceptó ir en la semana en las tardes
(cupo no definido).
● La Dra. Morales contextualiza que ella trabajó en la UCI
Pediátrica en el HEC y el hospital recibía estudiantes de la
Finis Terrae y la USACH (postgrado). Los cupos para
estudiantes de la Finis ha ido disminuyendo con el tiempo por
desobediencia y problemas con el estudiantado entonces pide
que cuando vayamos respetemos y cuidemos el campo
clínico.
● Al principio la RAD de HEC había autorizado 2 cupos para
medicina, actualmente ya se pudo ampliar a 12 cupos en
Medicina Interna y 8 en Cirugía para internado e incluso
viéndose la posibilidad de ir 12 semanas en distintas pasadas.
■ En HEP la Dra. Morales tuvo una reunión con el Subdirector Médico,
quién el lunes tendrá una reunión con los jefes de servicio para
definir cupos y comenzar el ingreso de estudiantes curriculares
al hospital.
● El subdirector médico hace un mea culpa en que a comienzo
de año no aceptaban curriculares por los aforos y la subida de
casos, pero que ahora la situación cambió. Dra. Morales pide
aumento de cupos en Pediatría Internado, Pediatría 5to año y
reitera la petición de cupos para 4to año en Medicina Interna.
Subdirector Médico acepta y se debe ver la cantidad de cupos
con cada jefe de servicio, en conjunto al comité de IAAS y el
comité de aforo.
● En esta reunión también se solicitó cupos para las
generaciones más pequeñas, de manera que, de salir todo
bien, se pueda tener campo clínico en 3er año el segundo
semestre (Medicina Orientada al Problema).
■ CESFAM Lo Prado tentativamente abrirá cupos, pero primero se
deben coordinar bien temas como horarios, cupos, requerimientos del
mismo establecimiento, etc.
■ CESFAM El Bosque y Puente Alto dieron la negativa en cupos de
curriculares (fue solicitado horarios en la mañana,por lo que Dirección
de Escuela preguntará por horarios en la tarde, ya que igual son un
convenio de la Universidad). De hecho, un ex alumno UNAB quien
trabaja en el CESFAM del Bosque se contactó con la Dirección de
Escuela diciendo que él podía recibir internos y curriculares, por lo
que se volverá a insistir.
■ La respuesta del CESFAM Peñaflor y San Bernardo sigue
pendiente. Hospital del Trabajador actualmente recibe 3 internos.
■ Todos los cupos deben ser definidos por los jefes de servicio.
■ Todo cupo que sea autorizado, se usará al máximo (idealmente se
quiere mandar de a grupos de 8 personas, podrían ir varios grupos a
la vez si se tuviesen los cupos). Esperan que en menos de un mes ya
se pueda estar rotando por HEP y HEC en Medicina Interna.
Recordar de igual manera, que la nómina con quienes rotarán se
debe enviar a más tardar el martes anterior al medio día.
■ Se tiene contemplado 30 semanas de prácticas (entre Medicina
Interna y Cirugía, es decir, se espera terminar en octubre), y el año
tiene 36 semanas académicas por lo que se tienen esas 6 semanas
para recuperar de necesitarse. Mientras no se pueda concretar
campo clínico, se avanzará con simulación, pero de ser necesario se
extenderá el calendario hasta diciembre.

Campos clínicos: Fichas clínicas, inducciones, otros


● Llegó un correo desde INDISA indicando que habían 4 fichas malas, la Sra. Francy
se contactará con las personas para poder solucionar el error de sus fichas.
● Se pide por favor atención al correo institucional y el padlet, puesto que aquí se sube
la información sobre la inducción a campos clínicos y si no se realizan no se puede
ingresar. De hecho, el subdirector médico informó a Nicol Contardo (RAD HEP) que
quienes no tengan la inducción no pueden entrar al hospital.
● Se recuerda nuevamente la constancia para la vacuna de la influenza para 4to año,
esta también será solicitada para 3ero (según lo conversado en una reunión con
3ero y la Dirección de Escuela), para agilizar los trámites previos a ingresar a campo
clínico y poder tener todo listo en caso de que hayan luces de práctica clínica para
esta generación.

Marcha blanca
La idea es que la paralización perjudique lo menos posible, ni Dirección de Escuela ni los
PEAS quieren perjudicar a la generación. No existirá ningún tipo de represalia, ya se habló
con los PEAS de la generación.
● Neurología, Salud Pública y Patología realizarán repasos para consolidar los
contenidos programados para las semanas de paro, en Salud Pública están todas
las clases grabadas y el seminario 1 tendrá un nuevo plazo de entrega una vez se
deponga la paralización. En Neurología el Dr. Álvarez se ofreció a grabar las clases
pendientes y resolver las consultas que existan, también es una posibilidad en
Patología.
● Las clases de Cirugía y Medicina Interna serán reprogramadas, días y horarios a
definir. Dr. Peñailillo puede enviar presentaciones y la bibliografía y luego reagendar
las clases.
● Todo lo que implica reagendar es siempre y cuando no se alargue más la
paralización, puesto que entre más dure, menos posibilidades de reagendar hay (por
el tiempo)

Para finalizar, la Dirección de Escuela menciona que este ha sido un trabajo de meses, pero
que probablemente el paro aceleró el proceso. Si hay apertura de APS para MI sería la
primera vez que Medicina UNAB puede ir a APS en 4to año.

Dirección de Escuela vuelve a transmitir que están abiertos al diálogo, que entienden el
derecho del estudiantado a irse a paro y las emociones que produce la situación. Están
disponibles en su oficina por cualquier duda y frente a cualquier problema se puede
conversar de forma oportuna.

Se agradece la instancia presencial, la información entregada y la disposición. Se menciona


también que la paralización de 1ero no tiene tantas facilidades para reprogramar puesto que
son ramos departamentales (que no son de la Escuela de Medicina) y que son semestrales.

Se define la siguiente reunión de actualización con 4to año para el miércoles 30 de marzo
de 12.00 a 13.00hrs, presencial. La reunión CEM-Dirección de Escuela se fija para el día
martes 29 de 14.30 a 15.30hrs, presencial. Y se deja cordialmente invitado al CEM al
Concejo Abierto de Escuela el miércoles 30 de marzo a las 18.00hrs, online.

También podría gustarte