Está en la página 1de 3

Analizamos y determinamos la

estructura de un plan de acción


Respondemos las siguientes preguntas, según el texto:
¿Qué factores de riesgo favorecen el incremento de la delincuencia ciudadana?
- Espacios violentos
- Deserción escolar
- Delincuencia y alcoholismo
- Normalización de la violencia física y psicológica
Explica en qué consiste el plan que se ha empleado en Inglaterra para reducir
los índices de victimización.
El plan que se ha empleado en Inglaterra consiste en iluminar las calles para
reducir los índices de victimización sin que los actos delictivos se desplacen a
otros lugares.
¿Por qué se dice que se requiere de un enfoque multisectorial para mejorar la
seguridad ciudadana?
Se dice que se necesita de todos los sectores para trabajar en conjunto con el
fin de contrarrestar los índices de delitos, delincuencia y violencia que afectan la
convivencia.
¿Cuál es el propósito del texto? (Para qué fue escrito este texto).
Resaltar la importancia de un trabajo articulado con la ciudadanía y las
autoridades para la prevención de delitos que afectan la seguridad ciudadana.
Además, de que se evidencian ejemplos de la labor de los gobiernos locales que
han dado resultados positivos y favorecen la sana convivencia.

JENNIFER NICOLE CAJAHUARINGA CARRIÓN


Completa:
Plan de acción: Programa aplicado en Perú Programa aplicado en
Elementos: Inglaterra
Diagnóstico: ¿Qué Resolver la victimización Reducir el índice de
necesidad se atiende? en las ciudades del Perú y victimización
garantizar la seguridad de
la población.
Justificación: ¿Por qué es Porque de esa manera Porque se quiere reducir el
una buena idea? lograremos un ambiente índice de robos y asaltos
de seguridad a la no perpetrados.
población
Objetivos: ¿Qué se quiere Reducir los factores de Se quiere mejorar los
lograr? riesgo locales ambientes físicos con el fin
de reducir el índice de
victimización
Actividades: ¿Qué se debe Trabajar con las Invertir y planificar con las
hacer? autoridades para encontrar autoridades para llevar a
soluciones focalizadas a acabo este proyecto.
los diversos factores de la
inseguridad.
Recurso: ¿Cuáles son las Inversión por parte del Organización e Inversión
capacidades y recursos? Estado por parte del Estado
Potencialidades: ¿Qué Disminuir el índice de Garantiza la seguridad a la
ventajas ofrece el delitos y garantizar la población
entorno? seguridad.
Planificación de La actividad o proyecto se Se llevo a cabo durante un
actividades: ¿Cuándo realizó durante el 2018. tiempo determinado.
hicieron la actividad? Aprox. 1-2 años

JENNIFER NICOLE CAJAHUARINGA CARRIÓN


Responde:
1.¿a qué conclusiones podemos llegar sobre el actuar de la población, las
autoridades policiales y el Estado?
El actuar de la población, las autoridades policiales y el Estado, en la mayoría de
veces, no busca lo suyo sino que prefiere ser parte del trabajo colaborativo y
coordinado para prevenir y eliminar los hechos delincuenciales y de violencia que
afectan la seguridad ciudadana.
2.Opinamos. Analizando el entorno, ¿cuál de los factores de riesgo es el que se
debe atender prioritariamente para solucionar el problema de la delincuencia?
Explica.
Los principales factores de riesgo son la deserción escolar, la violencia familiar y
la normalización de la violencia física y psicológica en la sociedad.
3.Emitimos un juicio de valor. Según el texto “La prevención debe ser el eje de
las políticas de seguridad ciudadana», ¿cuál de los planes ejecutados para
contrarrestar la inseguridad ciudadana es más eficaz? ¿Con qué factores de
riesgo se vinculan?
Creo que el plan desarrollado en Inglaterra podría ser eficaz si lo aplicamos en
diferentes zonas del Perú y con ello logra reducir el índice de robos y delitos.
Asimismo se considera esencial la participación ciudadana y el control de las
autoridades para poder lograr.

JENNIFER NICOLE CAJAHUARINGA CARRIÓN

También podría gustarte