Está en la página 1de 7

b.

Elabore una tabla donde señale las principales funciones de las partes del microscopio
señalados en la lámina anterior.
Partes Funciones
Tubo El tubo es una pieza estructural unida al brazo del telescopio que conecta el ocular con los
objetivos. Es un elemento esencial para mantener una correcta alineación entre los elementos
ópticos.
Lámpara Este es un elemento esencial que genera un haz de luz dirigido hacia la muestra. En algunos casos el
haz de luz es primero dirigido hacia un espejo que a su vez lo desvía hacia la muestra. La posición
del foco en el microscopio depende de si se trata de un microscopio de luz transmitida o de luz
reflejada.
Ocular Este es el elemento óptico que proporciona la segunda etapa de ampliación de imagen. El ocular
amplia la imagen que ha sido previamente aumentada mediante el objetivo. En general, el aumento
aportado por el ocular es inferior al del objetivo. Es a través del ocular que el usuario observa la
muestra. En función del número de oculares se puede distinguir entre microscopios monoculares,
binoculares e incluso trinoculares. La combinación de objetivo y ocular determina el aumento total
del microscopio.
Revolver El revólver es una pieza giratoria donde se montan los objetivos. Cada objetivo tiene proporciona un
aumento distinto, el revólver permite seleccionar el más adecuado a cada aplicación.
Habitualmente el revólver permite escoger entre tres o cuatro objetivos distintos.
Objetivo El objetivo es el conjunto de lentes que se encuentran más cerca de la muestra y que producen la
primera etapa de aumento. El objetivo suele tener una distancia focal muy corta. En los
microscopios modernos distintos objetivos están montados en el revólver. Este permite seleccionar
el objetivo adecuado para el aumento deseado. El aumento del objetivo junto con su apertura
numérica suele estar escrito en su parte lateral.
Pinzas Las pinzas tienen la función de mantener fija la preparación una vez esta se ha colocado sobre la
platina.
Platina Esta es la superficie donde se coloca la muestra que se quiere observar. Su posición vertical con
respecto a las lentes del objetivo se puede regular mediante dos tornillos para generar una imagen
enfocada. La platina tiene un agujero en el centro a través del cual se ilumina la muestra.
Generalmente hay dos pinzas unidas a la platina que permiten mantener la muestra en posición fija.
Condensador El condensador es el elemento encargado de concentrar los rayos de luz provenientes del foco a la
muestra. En general, los rayos de luz provenientes del foco son divergentes. El condensador
consiste en un seguido de lentes que cambian la dirección de estos rayos de modo que pasen a ser
paralelos o incluso convergentes.
Interruptor Es el mecanismo que se utiliza para encender o apagar la luz del microscopio.
Pie Es la pieza que se encuentra en la parte inferior del microscopio y sobre la cual se montan el resto
de elementos. Acostumbra a ser la parte más pesante para proporcionar suficiente equilibrio y
estabilidad al microscopio. Es habitual que incluya algunos topes de goma para evitar que el
microscopio se deslice sobre la superficie donde se encuentra.
Micrométrico El tornillo micrométrico se utiliza para conseguir un enfoque más preciso de la muestra. Mediante
este tornillo se ajusta de forma lenta y con gran precisión el desplazamiento vertical de la platina.
Macrométric Este tornillo permite ajustar la posición vertical de la muestra respecto el objetivo de forma rápida.
o Se utiliza para obtener un primer enfoque que es ajustado posteriormente mediante el tornillo
micrométrico
Brazo También conocido como columna, es la pieza metalica del microscopio que se encuentra de forma
curvada, sostiene por su parte superior externa al tubo óptico y en la parte inferior se encuentran
las piezas del lente óptico.
c. Realice un mapa conceptual donde se mencionen las técnicas más comunes para el estudio de
los tejidos.
Técnicas para el estudio de tejidos:
Toma de muestras: es el método que consiste en tomar las muestras o espécimen el cual se
puede realizar de diversas maneras, tales como:
 Biopsia: es la extracción de tejido de alguna parte del cuerpo para examinar en el mismo la
presencia de una enfermedad. Se puede realizar de dos maneras durante una se extirpa
una pequeña muestra de tejido con una aguja hueca muy fina adherida a una jeringa,
mientras que en otras se extrae un nódulo o bulto sospechoso, también llamada biopsia
central, durante la misma se extraen muestras de tejido por medio de una aguja hueca
unida a un dispositivo de sujeción por resorte.
 Necropsia: en ella las muestras se obtienen de seres muertos: En este caso es
recomendable que los tejidos y órganos se obtengan inmediatamente después de
producida la muerte.
 Autopsia: consiste en el estudio post mortem de un cuerpo. Este proceso que tiene
comienzo desde el levantamiento del cadáver, consiste en un examen externo y un
examen interno. El examen externo consiste en la inspección minuciosa del cadáver
recogiendo todas las particularidades que puedan proporcionar indicios relativos a la
identificación y causa de la muerte.
Fijación: Es un proceso físico — químico complejo por el cual se mantiene a las estructuras
orgánicas en el estado más parecido al que poseían en vida. En ella Las células se matan con la
fijación para detener los procesos celulares dinámicos con la mayor rapidez posible y mantener la
estructura con las mínimas modificaciones factibles.
Los objetivos de la fijación son:
 Detener el metabolismo celular
 Impedir la degradación enzimática de las células y tejidos por autolisis (auto digestión).
 Destruir microorganismos patógenos como los hongos, bacterias y virus.
 Endurecer el tejido como resultado de la formación de enlaces cruzados o de la
desnaturalización de moléculas proteicas.
La fijación puede ser por:
 Fijación por inmersión: se lleva a cabo al sumergir un pequeño trozo de tejido en el fijador,
apenas es tomada la muestra y esta se realiza inmediatamente de ser extraída del ser vivo
(biopsia) o inmediatamente después de la muerte (necropsia).
 Fijación por perfusión de animales de experimentación, se inyecta el fijador en el torrente
sanguíneo del animal vivo anestesiado; el fijador llega rápidamente por vía sanguínea a
todo el tejido. De esta manera, se logra matar todas las células de un órgano completo en
forma casi instantánea después de interrumpir la administración de oxígeno y se obtiene
una fijación más rápida y uniforme.
Tipos de fijadores:
1. Fijadores físicos:
 El calor: La fijación se hace a la llama, con lo que se obtiene una coagulación rápida de las
proteínas y por tanto su estabilización.
 El frío: el frío (congelación), se ha tenido y se tiene como agente de fijación, pero es
realmente un agente conservador y por tanto no debe utilizarse como tal.
 La criodesecación (liofilización): Se trata de congelar a una temperatura inferior a -50ºC y
eliminar el agua a una presión baja. este método puede ser muy efectivo, si después la
pieza se incluye en parafina o en plástico, pero es bastante complejo y excesivamente
caro; no produce deformaciones ni retracciones, ni tampoco endurecimiento de las
muestras.
2. Fijadores químicos:
En estos se usan soluciones simples como alcoholes (etanol o metanol que pueden fijar células en
extendidos), mercuriales, aldehídos, agentes oxidantes, picrato y cl formol al 10%.
Simples: Fijan por deshidratación y coagulación de las proteínas, sobre todo las citosólicas.
Compuestos: son los coagulantes y los que establecen enlaces cruzados. Los primeros extraen
agua de los tejidos produciendo coagulación y desnaturalización de las proteínas, sobre todo las
de la matriz extracelular, mientras que los segundos establecen enlaces químicos entre moléculas
del tejido.
Deshidratación: es el reemplazamiento gradual de agua con un solvente orgánico por
transferencia del tejido a través de soluciones de concentraciones crecientes (alcohol) siendo una
serie de deshidratación graduada en la cual el agua de la célula es remplazada por las
concentraciones crecientes de alcohol hasta llegar al 100%.
Aclaramiento: se realiza tras la deshidratación durante la misma el tejido se sumerge en un líquido
que sea miscible tanto en el medio de inclusión como en el de deshidratación, es la etapa en la
que el tejido se vuelve transparente. El líquido más utilizado es el xilol.
Inclusión: permite obtener cortes finos y homogéneos, por lo que las piezas a cortar deberán
tener una determinada consistencia y uniformidad. El medio de inclusión debe ser líquido para
que posteriormente se solidifique de manera homogénea y debe, así mismo, penetrar en todos los
espacios libres de los tejidos.
Microtomia: en esta se utiliza al micrótomo para producir cortes suficientemente finos para la
observación en el microscopio ya sea óptico o electrónico de transmisión. Si es en el microscopio
óptico los cortes deben tener un grosor entre 5 a 10 micras.
Coloración y tinción: para dar inicio a este primero debe de retirarse el método de inclusión que
se ocupó sumergiendo los portaobjetos en solventes orgánicos como el xileno o tolueno, para
luego ser hidratados al pasar por una serie de graduaciones que disminuyan la cantidad de alcohol
hasta llegar al 100% agua. Una vez rehidratado se puede aplicar el colorante necesario para dar
tinción a las estructuras celulares que se desean observar.
Montaje: las preparaciones histológicas y citológicas deben deshidratarse completamente antes
del montaje. Como última etapa debe usarse xileno o un sustituto de éste, lo que asegura que el
tejido se transparente y al poner el medio de montaje se extienda perfectamente bien. Y por
último se coloca un cubreobjetos para proteger el preparado. Algunos medios de montaje son
miscibles en agua, por lo que es posible montar el tejido de inmediato, sin necesidad de
deshidratación.

d. A través de un organizador gráfico explique los pasos de la técnica de la parafina.

La parafina es una sustancia de aspecto ceroso que está formada por mezclas de hidrocarburos
saturados. A temperatura ambiente es sólida y su punto de fusión puede variar entre 40 C y 70 C.
a) Deshidratación: Significa extraer o remover el agua de los tejidos fijados. La deshidratación
debe ser completa porque, de lo contrario, el solvente no actúa de forma adecuada y el bloque de
inclusión no alcanza la dureza requerida. En el caso de la inclusión en parafina, las muestras se
deshidratan en baños sucesivos en soluciones de concentración crecientes de alcohol etílico.
b) Impregnación en el solvente (a este paso también se le denomina aclaración o diafanización):
Las muestras deshidratadas se encuentran totalmente embebidas en alcohol etílico absoluto; pero
la parafina tampoco es soluble en alcohol por lo que es necesario reemplazarlo por sustancias que
sean capaces, simultáneamente, de mezclarse con el alcohol y disolver la parafina. Estas se
denominan líquidos diafanizadores o intermediarios.

c) Inclusión y formación del bloque de parafina: La parafina hierve a 300o C. y emite vapores que
son muy inflamables.
 Blandas. tienen un punto de fusión de 45o C - 52o C. Son recomendables para incluir tejidos en
los se detectarán antígenos mediante inmunohistoquímica.
 Semiduras. Sus puntos de fusión son de 54 o C - 58o C. Es la parafina que se emplea con mayor
frecuencia en los laboratorios donde se realiza técnica histológica. De acuerdo a la temperatura
del medio, se recomienda su uso pues se pueden obtener secciones de 5 a 7 de m.
 Duras. Tienen un punto de fusión de 60o C - 65o C. Son parafinas que deben usarse en
ambientes con climas de temperaturas altas.
La penetración de la parafina al interior de los tejidos se efectúa cuando ésta se encuentre en
estado líquido. Las parafinas, se disuelven usando estufas que las mantienen en ese estado. Las
estufas permanecen a una temperatura constante, generalmente de 2 o C a 4o C por encima del
punto de fusión de la parafina a emplear.
La parafina diluida se coloca en tres recipientes dentro de la estufa. El primero, con una capacidad
de 1000 a 1500 cc, recibirá a las muestras embebidas en xilol; la parafina reemplazará el xilol de
las muestras y se infiltrará al interior de las mismas. Los otros dos recipientes son más pequeños
(500 cc. de capacidad) y, de manera consecutiva recibirán a los tejidos. El último de ellos servirá
para contener a las muestras antes del proceso de formación de los “bloques” de parafina.
Después los moldes se enfrían de inmediato (se sumergen en agua fría o se introducen en el
refrigerador) para que la parafina se solidifique de manera homogénea

e. Desarrolle las preguntas que se hacen a continuación:


¿cuál es el fijador más utilizado en preparados histológicos y por qué?
Formol o formalina. Está considerado como la sustancia fijadora de mayor uso en los laboratorios
que realizan técnica histológica. Se le emplea en una solución al 10% (10 del formol y 90 partes de
agua). Consiste en una solución acuosa del gas formaldehido al 39 - 40%. Se presenta como un
líquido claro, incoloro, que emite vapores sumamente irritantes para las conjuntivas y la mucosa
respiratoria. Su acción fijadora se ejerce coagulando las proteínas. Es un fijador que posee un buen
poder de penetración y difusión. Mantiene de manera adecuada la estructura y facilita la
coloración posterior de los componentes celulares y tisulares. Endurece bien las muestras.
Conserva bastante bien a las grasas.
¿en qué consiste la inclusión y cuál es su importancia?
La inclusión empieza una vez que el tejido ha sido fijado, de modo que hay que procesarlo antes
de su observación, lo que implica hacer secciones del mismo para teñirlas primero para luego
observarlas. Como regla general se procede al endurecimiento de la muestra para poder obtener
dichas secciones.
En que consiste:
La inclusión es el método más común de endurecer el tejido y consiste en infiltrar la muestra con
sustancias lıquidas que tras un proceso de polimerización o enfriamiento se solidifican, sin afectar
a las características del tejido. Consiguiendo cortes del orden de µmm a nm, segun el medio de
inclusion, sin que el tejido se rompa o se deteriore.
Métodos de inclusión:
Cuando se quieren hacer secciones para su observación con el microscopio óptico los medios de
inclusión más frecuentemente usados son la parafina o la celoidina, mientras que si vamos a
realizar observaciones con el microscopio electrónico la inclusión se realiza con resinas,
principalmente de tipo acrílicas o epoxy.

¿por qué es importante la diafanización?


La diafanización o transparentación es una técnica de conservación anatómica que transparenta
(despigmenta o aclara) los tejidos blandos para equilibrar el índice de refracción de la luz dentro
de un organismo y fuera de este, y que tiñe (pigmenta) los tejidos mineralizados para visualizar los
componentes óseos y cartilaginosos.
Se desarrolla en cuatro etapas:
1. Fijar el espécimen con formol o alcohol mediante la formación de enlaces cruzados entre
las proteínas y la inactivación de enzimas autolíticas para impedir la degradación post
mortem de los tejidos y para mantener la citomorfología de las células.
2. Llevar a cabo la diafanización propiamente dicha, con la cual se transparentan los tejidos
blandos con una solución alcalina altamente corrosiva de hidróxido de potasio, que
deshidrata los tejidos mediante una reacción de óxido-reducción
3. Teñir los tejidos mineralizados que quedaron expuestos en la diafanización con colorantes
que tengan alta afinidad por los tejidos mineralizados, por lo general rojo de alizarina para
tejido óseo y azul alcián (etanol y ácido acético glacial) para tejido cartilaginoso
4. Conservar la muestra diafanizada con los tejidos mineralizados teñidos en una solución de
glicerina y alcohol.
Es importante porque permite que la parafina pueda actuar con el tejido que fue deshidratado.
¿Cuál es la naturaleza de los colorantes usados en histología y cuáles son los más utilizados en el
estudio convencional de los tejidos?
Los colorantes pueden ser de origen artificial o natural.
Los naturales pueden ser de origen animal (carmín) y vegetal (hematoxilina). Y los artificiales son
derivados de la destilación del carbono o la hulla. Entre estos esta la anilina
Su naturaleza puede ser:
 Básicos: son sales en las que la base, normalmente una amina, aporta el color, mientras
que la parte acida es incolora. Es decir, con colorantes cationicos.
 Ácidos: son sales con el anión coloreado y la base incolora. Son derivados de grupos
sulfonicos, carboxilos o hidroxilos fenolicos.
 Neutros: poseen una porcion acida y otra basica, ambas con capacidad para aportar color.
 Mordientes: son aquellos que se usan en combinacion con sales metalicas, que act´uan
como mordiente.
 Indiferentes: realmente no se unen a elementos de los tejidos por afinidad quımica sino
porque se disuelven en ellos.

¿Qué es un artefacto y cuáles son los tipos de artefactos que pueden surgir en un preparado
histológico?
Un artefacto se define como cualquier alteración indeseada introducida en una muestra de tejido
debido a las técnicas de procesamiento que se realizan para su observación. Pueden ser espacios
sin tejido, roturas, pliegues, colores anormales, precipitados, burbujas de aire, etcétera. En
algunas ocasiones son inevitables, pero en la mayoría de los casos son consecuencia de un mal
procesamiento histológico. Reconocer estas alteraciones es esencial para una buena
interpretación y diagnosis de la muestra, especialmente si tratamos con muestras patológicas.
Los artefactos se pueden introducir en cualquier paso del proceso histológico, desde la toma de la
muestra hasta el montaje para su observación. Vamos a describir los artefactos cronológicamente
según el momento de la técnica histológica donde pueden ser introducidos: obtención de la
muestra, fijación, inclusión, corte, tinción y montaje.
Mencione y explique 3 técnicas especiales utilizadas para el estudio de los tejidos.

Histoquímica

La histoquímica es un método de tinción de tejidos que aporta información relativa a la presencia


y la localización de las macromoléculas intracelulares y extracelulares. Mediante el es posible
localizar los constituyentes químicos concretos de los tejidos y las células Estos procedimientos se
basan en la actividad enzimática, la reactividad química u otros fenómenos fisicoquímicos. A
menudo, la histoquímica se aplica en tejidos congelados y puede utilizarse tanto en la microscopia
óptica como en la electrónica.

Una de las reacciones histoquímicas más comunes utiliza el reactivo ácido perródico de Schiff (PAS.
periodic acid-Schiff), que forma un precipitado de color morado con moléculas ricas en glucógeno
e hidratos de carbono.

Inmunocitoquímica

La inmunocitoquimica utiliza anticuerpos y antianticuerpos marcados con fluorocromos para


proporcionar una localización intracelular y extracelular de las macromoléculas más precisa que
con la histoquímica. Que permiten lograr una ubicación más exacta de las macromoléculas y
enzimas, en comparación de la histiquimica.

Esta técnica necesita el desarrollo de un anticuerpo contra la macromolécula en concreto que se


desea localizar y el marcado del anticuerpo con un colorante fluorescente, como, por ejemplo,
fluoresceína o rodamina. Se conocen dos métodos comunes de marcaje con anticuerpos: directo e
indirecto.

Autorradiografia

La autorradiografía es un método que utiliza la incorporación de isótopos radiactivos en


macromoléculas, que después se visualizan con el revelado de una lámina emulsionada. Es un
procedimiento muy útil para buscar e investigar una secuencia de acontecimientos temporales.
Este método exige la inclusión de un isótopo radiactivo.

También podría gustarte