Está en la página 1de 3

PROYECTO INDIVIDUAL 1ER

PARCIAL

A) Un charco.

• Individuos: mosquitos, renacuajo y una


que otra cucaracha.
• Población: los mosquitos, bacterias,
renacuajos y cucarachas.
• Comunidad: moscos, diferentes tipos
de bacterias, plantas y renacuajos.

Una de sus contra es que varios gatos


suelen beber de esa agua por lo cual
pueden contraer enfermedades y
contagiar a otros organismos, al igual
el sol con el tiempo llega a secar esos
charcos evitando así que diferentes
tipos de especias puedan vivir de ese
lugar.
B) Un jardín.

• Individuos: caracol, araña (chica y


delgada), lagartija, hormigas, pasto y
mariposas (aveces).
• Población: los caracoles, hierva,
hormigas, araña, lagartija.
• Comunidad: caracoles, arañas unas más
chicas que otras, diferente tipos de hojas,
mariposas caféses y chicas, lagartijas.

Tienen un buena situación ya que las


arañas y lagartijas se encargan de los
mosquitos u otros insectos que se
encuentran, los caracoles se alimentan
de las plantas que hay al igual que las
mariposas.
C) Un pastizal.

• Individuos: pájaros, arañas, escorpión,


lagartija, flor, árbol, gusanos, serpiente y
mapache.
• Población: pájaros, arañas, escorpiones,
flores, árboles, gusanos, mapaches y
serpientes.
• Comunidad: pájaros verdes con pecho
amarillo, escorpiones chicos y de color
negro, mapaches, serpientes de color
entre gris y rojo, árboles altos, flores
(blancas, amarillas y una que otra roja) y
gusanos negros o cafecitos.

Su contra es que varias veces las serpientes


han atacado a los mapaches y suelen dejar un
aroma muy asqueroso, algunos pajarós se
suelen comer a los gusanos o alacranes pero
varios de ellos han muerto por una picadura ya
que llegan a estar en los árboles lugar en el
que los pájaros se llegan a poner e incubar sus
huevos.

También podría gustarte