Está en la página 1de 10

EVOLUCIÓN DE EMPRESA

REPRESENTATIVA
COLOMBIANA
EMPRESA BATA

COORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS


ADMI. DE EMPRESAS
INTRODUCCIÓN

Este trabajo pretende ofrecer una “fotografía” realista de la evolución de la empresa BATA
con su fundación y posterior partición. Se busca identificar y hacer un análisis de las
condiciones sociales y estructurales de esta empresa, de la importancia de tener una cultura
corporativa bien definida, de la relevancia del aporte de los colaboradores en la toma de
decisiones y de la manera como todos estos factores influyen en el éxito de una empresa.
En este caso se estudian tres diferentes momentos por lo que hay diferentes conclusiones,
pero en general, se pone de manifiesto la importancia de una buena dirección gerencial, de
los valores y el reconocimiento del trabajador como persona humana
CONTENIDO

Contenido
RESEÑA HISTORICA............................................................................................................................3
Bata en el Mundo...........................................................................................................................3
Bata en Colombia...........................................................................................................................4
ESTADO ACTUAL DE LA EMPRESA......................................................................................................5
ARGUMENTOS....................................................................................................................................7
CONCLUSIONES..................................................................................................................................8
BIBLIOGRAFIA.....................................................................................................................................9
RESEÑA HISTORICA

Bata en el Mundo

1876 nace en Zlin (actual República Checa) Thomas Bata, novena generación de una
familia de zapateros.
1894 el 24 de agosto, a los 18 años, Thomas funda la Organización de Calzado Bata, junto
a sus hermanos Antonin y Ana.
1897 producción de la “Batovka”, primer zapato de tela que se fabricó mecánicamente.
1905 Bata, gracias a la visión de su fundador, a una mano de obra cualificada y a equipos
modernos, consigue una producción de 2200 pares de zapatos al día y emplea 250 personas.
Su divisa: “El cliente es nuestro maestro”.
1909 la sociedad comienza a exportar y crea sus primeras representaciones comerciales en
Alemania, en los Balcanes y en el Medio- Oriente.
1917 las ventas alcanzan 2 millones de pares al año. Las fábricas, que emplean 500
personas, son modernizadas gracias a la importación de máquinas eléctricas. La
prosperidad de la empresa es compartida con las comunidades que trabajan y se benefician
de la construcción de escuelas, habitaciones modernas, hospitales y tiendas cerca de las
fábricas Bata.
1932 Thomas Bata muere en un accidente aéreo (en ese momento se producían zapatos
BATA en 28 países). Su hijo, Thomas J. Bata, se hace cargo de la organización Bajo su
dirección, la empresa duplicó el volumen de sus negocios y se extendió hacia muchas
regiones del mundo, hasta transformarse en lo que es hoy: una empresa multirracial,
multicultural y multilingüe, dirigida por Thomas G. Bata nieto del fundador.
Bata en Colombia

1968 la Compañía Manufacturera Manisol S.A. inició sus labores en Colombia el día 28 de
octubre del mismo año. Nace como una iniciativa de la Compañía BATA SHOE
ORGANIZATION, en cabeza del Señor Thomas Bata, quien decidió crear en Manizales
esta Empresa como una fuente de desarrollo regional para esta área del país.
1977 sale al mercado la marca North Star, imprimiendo un hito en el calzado informal del
país y, estableciendo un fuerte liderazgo en este segmento del mercado. En el mismo año la
Compañía tomó la decisión de diversificar sus canales de comercialización, pues hasta la
fecha toda la producción era dirigida hacia los grandes distribuidores a nivel nacional.
Desde 1977, Bata comienza a expandir su propia cadena de tiendas, ya que únicamente
disponía de 4 almacenes ubicados en el eje cafetero.
1980 Bata continúa su expansión e introduce al mercado las marcas: Sandak,
Bubblegummers, Power y Weinbrener.
2002-2003 La compañía se reestructura y llegan nuevos desarrollos comerciales que
generan una época de estabilidad y competitividad. La producción se concentra en
productos de buen margen y de alto nivel en el mercado. Los canales de comercialización
fueron depurados y solamente quedaron los más rentables. De esta manera inicia en los
primeros años del nuevo milenio una estrategia acorde con las nuevas tendencias
internacionales: Se trata de una sabia combinación entre productos fabricados localmente y
productos fabricados en el exterior; presentando al consumidor colombiano una colección
apropiada a sus necesidades, con precios adecuados y con una calidad siempre garantizada
por Manisol.
2010 Bata emprende una época de gran desempeño comercial y financiero del cual ha
logrado beneficiarse para renovar su planta física y presentar hoy día una imagen de
prosperidad y alto desempeño comercial.
ESTADO ACTUAL DE LA EMPRESA

 Bata es la marca estandarte en el retail. En el segmento infantil son muy fuertes con
Bubblegummers pero también es importante Verlon, el zapato escolar. Se mueven
en el mercado juvenil con North Star. También la compañía tiene una participación
significativa en zapatos de seguridad.
 En la región tienen más o menos 1.000 y en Colombia funcionan 300.
 El plan interno de ellos es más o menos abrir 40 tiendas. Obviamente, dependerá de
la apertura los centros comerciales, yo diría que seguiran con el ritmo los últimos
tres años. Eso va a seguir a pesar de que hay mucha gente que está un poquito
dudosa de qué tan importante va a ser el tema digital.

Creen que la fórmula ganadora va hacia una red de tiendas muy fuerte con muy
buen servicio, con mucha experiencia de compra, y muy complementada con un
canal digital moderno, con mucha tecnología y una buena red logística bien
implementada.
 En ventas es la segunda. Es una compañía que viene en fase de crecimiento. Por
tamaño en el mercado debiera pasar al primer lugar y creo que eso será en máximo
dos a tres años.
 Creo que el hecho de ser una compañía local con estrategia global, le permite a Bata
estar siempre a la moda y conociendo las tendencias, tener abastecimiento y estar al
día en todo lo que es marketing. Eso lo da la globalidad. Y la gracia es que a nivel
local tienen equipos muy fuertes con la planta de Manizales. Conocen
profundamente los mercados donde funcionan porque, solo en el caso colombiano
tienen más de 70 años.
 Básicamente crecer mucho en el mercado de la mujer, como se ha hecho en los
últimos tres años. Lo segundo ha sido salvar el negocio de niños, llevándolo a
tiendas exclusivas con Bubblegummers. Ahora, se cree que el componente que está
faltando, que es esencial, es el e-commerce.

Este año ya partió la estrategia y se están ajustando el modelo en las tiendas. Por lo
tanto, cuando venga la plataforma de comercio electrónico todo estará listo. Eso
debería ser máximo a finales del 2019 o en los primeros meses del 2020.
 Bata es una compañía que cree en democratizar la moda porque hoy día las
sociedades exigen estar bien vestido y eso no implica que tengas que cobrar tan
fuerte por eso. Por eso trabajan mucho con la eficiencia de la compañía. De hecho,
la estrategia de abastecimiento es una de las más importantes para ellos con el fin de
ofrecer buenos precios. En esta fórmula, es necesario que en el triángulo confort -
tendencia - precio, serán los mejores.
 La nueva generación obviamente que tiene la misma necesidad que la generación
anterior de vestirse bien y estar a la moda, dentro de un marco económico y dentro
de su realidad económica personal que no siempre es la más favorable.

Por lo tanto, Bata sigue siendo una buena oferta. Ahora, lo que cambia es la
presencia de la marca en medio de un consumidor conectado. Esa es la diferencia.
 Hoy día el e-commerce prácticamente no existe. Creo que hoy día si llega el 1% en
Bata Colombia y en Latinoamérica es, más o menos lo mismo. Pero eso no implica
que el plan de crecimiento no sea agresivo porque la tendencia del mercado es muy
fuerte con varios desafíos. Uno de ellos es el tema logístico.

Ya partimos con la modernización de las bodegas nuestras en todos los países y


ellos están trabajando en plataforma en las tiendas, porque hay una cosa clave ahí y
es que el inventario debe estar en línea.
ARGUMENTOS

“Un empresario extraordinario”, escribe sobre el fundador de la empresa internacional


Bata, su innovadora cultura organizacional que resalta el trabajo colaborativo y la
importancia que le da al aporte de sus trabajadores. A modo de ejemplo una de sus famosas
frases:
 Cualquiera y cada idea de un hombre no tiene valor mientras permanece en su
cerebro únicamente. Se asemeja a un pedazo de roca de donde puede pulirse un
diamante si es puesto en la esmeriladora. Cada idea humana necesita pulirse y son
los cerebros de otros hombres esas esmeriladoras.
CONCLUSIONES

 No es fácil iniciar un negocio, que existen toda clase de contingencias y problemas


que afrontar, que se debe mantener la calma y comunicar a los colaboradores las
decisiones que se toman, y escuchar sus opiniones. Así es como floreció el concepto
económico de Bata, donde los trabajadores competían entre ellos, pero cuando se
trataba de problemas externos se unían y se defendían juntos. También hemos
podido ver como el tomar decisiones efectivas en un momento crucial puede salvar
a una empresa de la crisis y consiguiente quiebra

 Se destaca la importancia de la preparación y la involucración de la generación


sucesoria en el manejo del negocio. Vemos como la preparación académica no es
suficiente si no se tiene el conocimiento, la cultura empresarial, el sentimiento de
apego y la visión de futuro para continuar el éxito de un negocio familiar.
BIBLIOGRAFIA

 (BATA, 2019)
http://intranet.manisol.com.co/blog/index.php/historia/#:~:text=1968%20La%20Compa
%C3%B1%C3%ADa%20Manufacturera%20Manisol,para%20%C3%A9sta%20%C3%A1rea
%20del%20pa%C3%ADs.

 (fuentes, 2O19)
https://www.portafolio.co/negocios/empresas/expansion-fisica-y-virtual-el-desafio-de-
bata-en-colombia-529060

También podría gustarte