Está en la página 1de 5

La raíz es el primer órgano embrionario que se desarrolla durante la germinación de

la semilla. Se distingue primero con una porción poco diferenciada, que constituye
la radícula. Esta, al desarrollarse, llega a constituir la raíz primaria, con su
tejido de protección en la punta denominado cofia o caliptra. La raíz, como órgano
de las plantas vasculares (con excepción de las psilofitas), generalmente crece
hacia el interior del suelo por presentar geotropismo positivo y fototropismo
negativo. La raíz en conjunto con el tallo constituyen el eje principal de las
plantas. Entre ellos no existe una separación clara, ya que ambos tienen un
cilindro de tejido vascular incluido en el tejido fundamental. Sin embargo, la
estructura de la raíz tiende a ser más simple que la del tallo debido a su hábitat
subterráneo. Las características que la diferencian del tallo son la ausencia de
clorofila, yemas, nudos, entre otros, pero hay excepciones, como las raíces
adventicias del maíz, que sí llegan a formar pequeñas cantidades de clorofila, y
raíces que poseen yemas adventicias, como las del camote, el manzano y algunos
rosales.1

Sus funciones principales son la de absorción de agua y sales minerales del suelo
por medio de los pelos absorbentes, hasta la raíz donde son conducidos (savia
bruta) hacia el tallo y hojas donde se transforman en compuestos orgánicos durante
la fotosíntesis. Además las raíces fijan las plantas al suelo por medio de
resistencia al doblez. Las raíces de muchas especies vegetales pueden realizar
funciones de almacén de reservas alimenticias, por ejemplo: camote, jícama,
remolacha, mandioca y muchas otras, las cuales se aprovechan para la alimentación
humana.2

Las raíces pueden ser primarias, secundarias y adventicias. Existen algunas


excepciones dado que algunas raíces pueden ser epigeas (que se encuentran sobre el
suelo) o aéreas (que están muy por encima del suelo o encima del agua). También
existen excepciones con el tallo, dado que en algunas plantas los tallos crecen
debajo del suelo. Esos tallos son llamados rizoma.
Índice

1 Funciones de la raíz
2 Partes de la raíz
2.1 Caliptra
2.2 Epidermis
2.3 Córtex
3 Endodermis
3.1 Cilindro vascular
4 Véase también
5 Referencias
6 Bibliografía
7 Enlaces externos

Funciones de la raíz

Anclaje. En el caso de plantas que crecen en el suelo, según la granulometría


del sustrato, la raíz se desarrolla y se ramifica más o menos. El aspecto de las
raíces cambia de una planta a otra: una encina tiene las raíces desarrolladas en
profundidad, mientras que un álamo las desarrolla superficialmente. En el caso de
las Tillandsias, las raíces están especializadas para cumplir solo la función de
anclaje.
La absorción del agua y de los nutrientes del suelo, y su transporte al resto
de la planta para su crecimiento y a las hojas para la fotosíntesis. El transporte
se realiza por la presión en la raíz debida a la absorción del agua.
Acumulación de reservas
Soporte de asociaciones simbióticas complejas con los microorganismos
(bacterias y hongos) que ayudan a la disolución del fósforo, a la fijación del
nitrógeno atmosférico y al desarrollo de las raíces secundarias.
Creación de suelo. Las moléculas y enzimas segregadas por las raíces y sus
relaciones simbióticas contribuyen a la formación de suelo. Las raíces de numerosos
árboles segregan ácidos orgánicos bastante potentes para disolver piedras calizas y
liberar el calcio y otros minerales útiles para las especies que producen y
explotan el humus.
Comunicación. Ciertas especies de árboles pueden unir sus raíces a las de
árboles de la misma especie y así poner en común los recursos hídricos y
nutritivos. Esta unión puede ayudar a un árbol gravemente herido a sobrevivir y a
resistir mejor la erosión de los suelos, pendientes y ribazos. Cuando la conexión
no es directamente física, las comunicaciones pueden existir por medio del tejido
micorrizado. Se ha descubierto que hileras de árboles, bosquetes y partes
importantes de bosques pueden estar unidos, lo que hace suponer que se trata de una
ventaja evolutiva importante.3

Partes de la raíz
Corte longitudinal del ápice de la raíz de cebolla observado con microscopio
óptico.
Caliptra

En la punta de cada raíz en crecimiento hay una cobertura cónica llamada caliptra.
Usualmente no es visible a simple vista y consiste en tejido blando no
diferenciado. La caliptra recubre, protegiéndolo, al tejido meristemático o de
crecimiento, por cuya proliferación por mitosis se originan las células que, tras
su diferenciación, forman la estructura adulta de la raíz. Detrás del meristemo se
encuentran: parénquima, tejidos vasculares y, en aquellas raíces que se deben
engrosar en años sucesivos, meristemos remanentes, responsables del crecimiento
secundario.

La caliptra provee de protección mecánica a las células meristemáticas cuando la


raíz crece a través del suelo. Estas células son destruidas por el crecimiento de
la raíz y la fricción con el suelo, pero son rápidamente reemplazadas por células
nuevas generadas por división celular en la cara externa del meristemo de la raíz.
La caliptra también está implicada en la producción de mucílago, que es una
substancia gelatinosa que cubre a las células meristemáticas recién formadas. Estas
células contienen estatolitos, que son granos de almidón que se hallan dentro de la
célula y son muy densos, por lo que se mueven en respuesta a la fuerza de la
gravedad, proporcionando a la raíz la información necesaria para su crecimiento.
Epidermis
Corte longitudinal de una raíz : principales tejidos.

La superficie externa de la raíz es llamada epidermis. Células epidermales nuevas


absorben agua del medio ambiente circundante y producen unos vellos o pelos
radiculares los cuales incrementan el área de absorción de agua de la célula
epidermal. Los pelos radiculares son muy delicados y generalmente tienen una vida
corta de algunos días. Cuando la raíz crece produce nuevos pelos radiculares para
reemplazar a los que van muriendo. El proceso que las plantas utilizan para
absorber agua del suelo se llama ósmosis. Este proceso utiliza la mayor
concentración de sal dentro de la raíz comparada con el contenido de sal del suelo
para atraer agua hacia la raíz. Por esta razón las plantas tienen mucha dificultad
para absorber agua salina.
Córtex

Bajo la epidermis encontramos al córtex que comprende a la mayor parte de la raíz.


La función principal del córtex es la de almacenar almidón. Los espacios
intercelulares en el córtex permiten el aireamiento de las células, lo cual es muy
importante para la respiración.
Endodermis
1.Célula de paso (Endodermis), 2.Célula del parénquima cortical (Córtex), 3.Células
con engrosamiento en forma de U (Endodermis), 4.Células del periciclo, 5.Células
del floema, 6.Elemento de vaso del xilema

La endodermis es una capa delgada formada por células pequeñas y se encuentra en la


parte más interior del córtex, alrededor del tejido vascular. Las células que
conforman la endodermis contienen una substancia llamada suberina la cual sirve
para crear una especie de barrera impermeable, esta barrera se conoce como banda de
caspari, la suberina se dispone transversalmente en la capa de células que forman
la banda, en la parte exterior y vía apoplasto queda delimitado el espacio libre de
la raíz. El agua solamente puede fluir en una dirección a través de la endodermis:
hacia adentro o en otras palabras hacia el centro de la raíz.
Cilindro vascular

El cilindro vascular o estela (llamado stele en inglés) comprende todo lo que se


encuentra dentro de la endodermis. La parte externa es llamada también periciclo y
rodea al auténtico cilindro vascular. En plantas monocotiledóneas el xilema y el
floema están distribuidos al azar alrededor del centro del cilindro vascular. En
Eudicotiledóneas las células de xilema están juntas formando una sola estructura.

Véase también

Desarrollo de la raíz
Meristema apical de la raíz
Morfología de la raíz, terminología

Referencias

Raven JA, Edwards D (2001). "Roots: evolutionary origins and biogeochemical


significance". Journal of Experimental Botany. 52 (Suppl 1): 381–401.
doi:10.1093/jxb/52.suppl_1.381
Schenk HJ, Jackson RB (2002). "The global biogeography of roots". Ecological
Monographs. 72 (3): 311–328. doi:10.2307/3100092. JSTOR 3100092

«Racine (botanique)» |url= incorrecta con autorreferencia (ayuda). Wikipedia


francesa. ISSN.

Bibliografía

Font Quer, P. (1982). Diccionario de Botánica. 8ª reimpresión. Barcelona:


Editorial Labor, S. A. 84-335-5804-8.
Gola, G., Negri, G. y Cappeletti, C. (1965). Tratado de Botánica. 2.ª edición.
Editorial Labor S.A., Barcelona, 1110 p.
Strasburger, E. (1994). Tratado de Botánica. 8.ª edición. Omega, Barcelona,
1088 p. ISBN 84-7102-990-1
Valla, Juan J. (2007). Botánica. Morfología de las plantas superiores. (1a ed.
20a reimp. edición). Buenos Aires: Hemisferio sur. p. 352. ISBN 950-504-378-3.

Enlaces externos

Wikimedia Commons alberga una galería multimedia sobre Raíz.

Raíz (botánica) - muy completo

Control de autoridades

Proyectos Wikimedia Wd Datos: Q41500 Commonscat Multimedia: Roots / Q41500


Wikiquote Citas célebres: Raíz

Identificadores BNF: 11964942g (data) GND: 4136391-7 LCCN: sh85115375 NDL:


00568062 AAT: 300400480 Diccionarios y enciclopedias Britannica: url
Identificadores médicos MeSH: D018517 TA: A14.2.03.002

Categorías:

Términos botánicosMorfología de la raíz

Menú de navegación

No has accedido
Discusión
Contribuciones
Crear una cuenta
Acceder

Artículo
Discusión

Leer
Editar
Ver historial

Buscar

Portada
Portal de la comunidad
Actualidad
Cambios recientes
Páginas nuevas
Página aleatoria
Ayuda
Donaciones
Notificar un error

Herramientas

Lo que enlaza aquí


Cambios en enlazadas
Subir archivo
Páginas especiales
Enlace permanente
Información de la página
Citar esta página
Elemento de Wikidata

Imprimir/exportar

Crear un libro
Descargar como PDF
Versión para imprimir

En otros proyectos

Wikimedia Commons
Wikiquote

En otros idiomas

‫العربية‬
Deutsch
English
हिन्दी
日本語
Polski
Runa Simi
‫اردو‬
中文

Editar enlaces

Esta página se editó por última vez el 16 sep 2022 a las 13:07.
El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir
Igual 3.0; pueden aplicarse cláusulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta
nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una
organización sin ánimo de lucro.

También podría gustarte