Está en la página 1de 22

EL ABORTO

1. GENERALIDADES

Un aborto es un procedimiento para terminar un embarazo. Se puede hacer de dos


maneras diferentes:

 Aborto con medicamentos: Utiliza medicamentos para interrumpir el embarazo. A


veces se le llama "aborto terapéutico" o "pastillas abortivas".

 Aborto quirúrgico: Procedimiento para extraer el embarazo del útero. A veces se le


llama "aborto inducido".

Se extrae el feto del útero a través de su vagina. No le practican ninguna incisión. Por
lo general, el médico coloca un dispositivo de aspiración a través de su cuello uterino
(la apertura del útero). Un aborto quirúrgico se suele denominar un procedimiento "D
& E".

Dilatación y evacuación (DyE) Este procedimiento es un método común que se utiliza


después de las 13 semanas siguientes al último período menstrual. La dilatación y
evacuación (DyE) es un procedimiento para abrir (dilatar) el cuello uterino y
eliminar quirúrgicamente el contenido del útero.

2. PROCEDIMIENTO

2.1. Aborto quirúrgico:

Antes de comenzar, el médico:

 Le administrará un antibiótico por vía oral para prevenir la infección


 Le hará un tratamiento para abrir el cuello del útero, a menos que usted se
encuentre en una fase muy incipiente de su embarazo.

El proceso de abertura del cuello del útero (cérvix) se llama dilatación. Esa es la parte
"D" de D & E. Para abrir su cuello uterino, su médico puede:

 Administrarle medicamentos por vía oral o vaginal


 Ponerle una pequeña pieza de material en su cuello uterino

El material que el médico pone en el cuello del útero absorbe el agua y se hincha para
abrir el cuello del útero. A veces este procedimiento es efectivo en pocas horas, pero
puede tardar un día o dos en serlo.

Para practicar el aborto, el médico:


 Le administrará un medicamento para adormecerle de manera que usted no note
la cirugía
 Le inyectará un medicamento anestésico en el interior de la vagina junto al
cuello del útero
 Le pasará un pequeño tubo flexible de aspiración a través del cuello uterino
hasta el útero para vaciarlo e interrumpir su embarazo
 A veces le raspará el interior del útero con un instrumento de metal para
asegurarse de que está vacío

2.2. Aborto con medicamentos:

Los médicos suelen practicar un aborto con medicamentos (píldoras) sólo durante las
primeras 9 semanas (aproximadamente) del embarazo. Más adelante en el embarazo,
los abortos son más complicados y generalmente deben realizarse quirúrgicamente.

Para un aborto médico practicado antes de las 9 semanas de embarazo, por lo general:

 Usted tomará un medicamento por vía oral (por boca) en la clínica.


 Usted tomará otro medicamento en su casa al cabo de uno o dos días.

A se regresa a la clínica para tomar el segundo medicamento.

El medicamento hace que el útero se contraiga. Tendrá dolor tipo cólico, se sentirá
mal del estómago y sangrará a través de su vagina mientras el útero se vacía. Por lo
general, su embarazo se interrumpirá entre 24 y 48 horas después de tomar el
medicamento.

Por lo general, volverá a ver al médico en unas 2 semanas para asegurarse de que no
queda nada en el útero.

3. ¿ES SEGURO EL ABORTO?

Los abortos legales realizados por médicos en centros médicos son muy seguros.

 Mueren menos de 1 de cada 100 000 mujeres.

 Menos de 1 de cada 100 mujeres sufren un problema grave.

 Someterse a un aborto no aumenta la probabilidad de tener problemas en futuros


embarazos.

El número de mujeres que tienen complicaciones durante el parto supera al de mujeres


que las tienen por someterse a un aborto. Sin embargo, debe tener en cuenta que el uso
de anticonceptivos es más seguro que someterse a un aborto.
Los problemas graves que se pueden producir a causa de un aborto por lo general
tienen lugar durante la primera semana después del mismo. La probabilidad de sufrir
problemas aumenta cuanto más avanzado esté el embarazo en el momento del aborto.

Los problemas graves pueden consistir en:

 Una perforación del útero o un desgarro del cuello del útero a causa de los
instrumentos utilizados para practicar el aborto

 Hemorragia abundante

 Infección en su útero

Debería volver con su doctor cuando presenta:

 Fiebre

 Hemorragia abundante

 Dolor en su abdomen (más que solo calambres)

Para ayudar a evitar la infección, no debe mantener relaciones sexuales vaginales


durante 2 semanas después de un aborto.

4. FACTORES PARA LOS EMBARAZOS NO DESEADOS

 La falta de información y servicios de salud sexual y reproductiva.


 Opciones anticonceptivas inadecuadas para los cuerpos o circunstancias de las
mujeres.
 Normas perjudiciales y estigma alrededor del control por parte de las mujeres de su
fecundidad y sus cuerpos.
 La violencia sexual y la coerción reproductiva.
 Actitudes prejuiciosas o humillación en los servicios de salud.
 La pobreza y el estancamiento del desarrollo económico.
 La desigualdad de género.

5. DATOS IMPORTANTES

A. En un país como Perú, en el que de acuerdo a una encuesta de 2019 un 19% de


mujeres entre 18 y 45 años se ha realizado un aborto, y en el que los abortos y
sus complicaciones aún son causa de mortalidad materna, retomar esta discusión
se hace indispensable.
B. La realidad en Perú es similar. En los últimos cinco años, 52.1% de los
nacimientos ocurridos no habían sido planeados en el momento de su
concepción (ENDES 2020).
C. En 2020 – durante la pandemia por la COVID - 19 – 24 niñas peruanas menores
de 10 años se vieron forzadas a ser madres, según cifras preliminares del
Sistema de Registro del Certificado del Nacido Vivo del Ministerio de Salud en
línea. La violencia contra la mujer ha sido una pandemia dentro de otra.

D. En el Perú, aproximadamente 2 de cada 3 embarazos de las adolescentes no


fueron intencionales (ENDES, 2021).

E. Según los registros administrativos del Ministerio de Salud del Perú, el


número de partos en niñas menores de 15 años aumentó de 1,158 a 1,438
entre 2020 y 2021. Adicionalmente, cerca de la mitad de partos ocurridos en las
adolescentes de 15 años podrían haber sido concebidos cuando eran menores de
15 años. Es importante recalcar que el embarazo en una niña de 14 años o menos
edad es -en todos los casos- consecuencia de una violación sexual, según lo
establecido por el ordenamiento legal peruano.

F. Según el Estado de la Población Mundial 2022. Casi la mitad de todos los


embarazos en el mundo, un total de 121 millones, no son intencionales. Al poner
en las manos de las mujeres y las niñas el poder de tomar la decisión
fundamental de quedar o no embarazadas,

G. Más del 60% de los embarazos no intencionales terminan en aborto, y se estima


que el 45% de todos los abortos son inseguros y producen el 13% de todas las
muertes maternas, una situación que tiene importantes repercusiones en la
capacidad del mundo para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

6. LAS LEYES DE ABORTO EN EL MUNDO

Las leyes sobre aborto varían drásticamente en todo el mundo: en algunos países es una
decisión personal, en otros es completamente ilegal y en muchos países los abortos solo
se aceptan en ciertas situaciones, como malformaciones fetales o en casos de violación.

El Centro por los Derechos Reproductivos, una organización sin ánimo de lucro de
Estados Unidos, contabiliza aquellos países en los que el aborto es legal, en los que está
permitido solo en ciertas circunstancias y en los que es totalmente ilegal. Aquí, un
vistazo a la situación que actualiza el estatus de Estados Unidos a partir de la decisión
de este viernes.

EL ABORTO EN EL MUNDO
24 de junio de 2022
Fuente: Centro por los derechos reproductivos

EL ABORTO EN AMERICA

24 de junio de 2022
Fuente: Centro por los derechos reproductivos
En febrero de este año, la Corte Constitucional de Colombia despenalizó el aborto hasta
las 24 semanas de gestación. Meses atrás, en septiembre de 2021, la Suprema Corte de
Justicia de México dictaminó que es inconstitucional penalizar el aborto. 

Colombia se sumó este 2022 a Argentina, Uruguay y Cuba como los únicos países de
América Latina que habilitan el aborto legal a petición de cualquier mujer embarazada.
La ley uruguaya establece como límite la semana 12 de gestación, al igual que la
cubana. La de Argentina, mientras tanto, fija el límite en 14 semanas.

En el continente américa Canadá, Guayana y Guayana Francesa también tienen leyes


que habilitan el aborto legal libre.

Luego, otros países tienen una política en la que permiten el aborto en casos y
condiciones específicas:

 Bolivia: violación, incesto, salud mental;


 Ecuador: violación;
 Perú: violación, riesgo de vida para la mujer.
En Antigua y Barbuda, Brasil, Dominica, Guatemala, Panamá, Paraguay y Venezuela,
el aborto está prohibido, pero se permite para salvar la vida de la mujer en caso de
riesgo.

México se encuentra entre esos países, pero algunos estados han añadido otras causas
para permitir la interrupción del embarazo. Por ejemplo, en Ciudad de México está
habilitado hasta las 12 semanas de gestación. Y a estas disposiciones se suma la
decisión de la Justicia de 2021.

Surinam, Nicaragua, República Dominicana y Honduras son los únicos países del
continente americano en el que el aborto está prohibido totalmente.

7. ABORTO EN EL PERÚ

El estigma, la desinformación, las creencias religiosas, la oferta restrictiva y, hasta


2014, la falta de un protocolo unificado, entre otras barreras, han provocado que el
acceso a este servicio de salud sea muy limitado.

De acuerdo con el Capítulo II del Título I del Código Penal peruano referido al aborto,
esta conducta es punible con una pena privativa de libertad de hasta dos años para la
persona gestante y hasta cuatro para quien lo practica. Existen causales atenuantes de la
pena en casos:

i) Violación sexual o inseminación artificial no consentida y ocurrida fuera del


matrimonio
ii) Cuando es probable que el feto conlleve graves taras físicas o psíquicas; sin
embargo, estas únicamente serán aplicadas si es que existiera una denuncia previa
en el primer caso o un informe médico en el segundo.

La única excepción, entonces, a la penalización del aborto se da cuando la vida de la


mujer está en riesgo o pueda haber una repercusión grave y permanente en su
salud (aborto terapéutico), causal que fue introducida en el Código Penal en 1924.

Por tanto, se sigue penalizando el aborto en caso de malformaciones congénitas o por


violencia sexual, una causal «urgente» de incorporar en un país en donde una de cada
cinco niñas menores de 15 años ha sufrido violencia sexual, según el último informe
de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

Ese panorama fue especialmente dramático para las menores de 10 años en 2020,
cuando en plena pandemia de la covid-19 los partos se cuadruplicaron respecto a la
tendencia promedia reportada en años anteriores, tras alcanzar los 24 casos y superar de
largo los 9 o 5 registrados en 2019 y 2018, respectivamente, según datos del Sistema de
Registro del Certificado de Nacido Vivo también citados por CLADEM en su último
informe.

CLADEM, Comité de Latinoamérica y el Caribe para la Defensa de los Derechos de la


Mujer es una red de ONG internacional de organizaciones y activistas de mujeres.

a) El primer caso data de 2005, cuando el Comité de Derechos Humanos de la


ONU se pronunció a favor de una adolescente de 17 años que fue obligada a
llevar a término un embarazo con una malformación fetal que era incompatible
con la vida.

b) Seis años después, en 2011, el Comité de la Convención sobre la Eliminación de


Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (Cedaw)
también determinó la responsabilidad de Perú por el caso de una niña de 13
años que intentó suicidarse tras sufrir reiteradas violaciones. La menor quedó
cuadripléjica debido a una cirugía tardía que solo se le realizó tras sufrir un
aborto espontáneo.

Perú es el único país de América Latina que ha sido sancionado dos veces por cortes
internacionales por haber negado el aborto terapéutico a dos menores de 18 años. 

Un ejemplo de esta situación es lo que sucedió con Camila, una niña indígena de 13


años que fue violada por su padre durante al menos cuatro. Quedó embarazada, pero los
médicos le negaron el acceso al aborto terapéutico. Semanas después, Camila tuvo un
aborto espontáneo y fue acusada por el delito de «autoaborto». Su caso está ahora en
el Comité de los Derechos del Niño de la ONU a la espera de sentencia.
8. LAS BARRERAS PARA ACCEDER AL ABORTO TERAPÉUTICO

Para acceder a un aborto terapéutico en Perú, el procedimiento debe aprobarlo una junta
médica y realizarse en un centro de segundo nivel, es decir, en un hospital distrital
con especialidades básicas.

El problema no es que los profesionales de la salud no conozcan la guía, sino el marco


legal. «A estas alturas, decir que se desconoce la guía es imposible, (pero) lo que sí
que hay es temor porque el médico piensa que podrían observarlo judicialmente

El 63 % de los profesionales de la salud las principales barreras para practicar el aborto


terapéutico son personales e incluyen aspectos religiosos, legales y temores.

De acuerdo con un reciente informe de la Defensoría del Pueblo, de un grupo de 70


establecimientos de salud del primer nivel de atención supervisados, solo el 29 %
conoce el Protocolo. Por su parte, de 39 establecimientos del segundo nivel
supervisados, apenas el 51% lo conocía y brindaba información respecto a este,
mientras que el 39% señaló que no aplicaban ese tipo de procedimiento. Incluso, un
establecimiento señaló que el aborto terapéutico no está legalizado en el Perú, cuestión
que evidencia la falta de conocimiento del personal sanitario respecto a la materia.

Según datos del Ministerio de Salud, entre 2018 y 2020 se realizaron 643 abortos
médicos, siendo el año de la llegada de la pandemia el que tiene más registros: 325. 

Aunque un estudio de PROMSEX de 2019 da cuenta de la dimensión de abortos que


se realizan en el país: el 19 % de las peruanas entre 18 y 49 años dijo haber
interrumpido su embarazo. Representa al 50% del país.

Promsex - Centro de Promoción y Defensa de los Derechos Sexuales y Reproductivos

9. ABORTO POR VIOLACIÓN VA AL CONGRESO

Una parlamentaria del partido izquierdista «Juntos Por el Perú» presentó el pasado 10
de diciembre ante el Congreso un proyecto de ley para despenalizar el aborto por
violación sexual.

Desde 2014, se han presentado algunas iniciativas para la despenalización del aborto en
nuestro país, dirigidas básicamente a casos de violación sexual. Ciertamente, ese año,
tras recolectar 80 000 firmas, un grupo de organizaciones de la sociedad civil presentó
el Proyecto de Ley 3839/2014-IC, que planteaba despenalizar el aborto “en los de
embarazos a consecuencia de una violación sexual, inseminación artificial o
transferencia de óvulos no consentidas”.
La última iniciativa legislativa de este tipo se lanzó en 2016, pero resultó archivada y ni
siquiera llegó a ser debatida en ningún pleno, aunque fue sin duda un hito de la gran
campaña feminista «Déjala decidir», que había arrancado a fines de 2012 y, por primera
vez, logró poner en agenda un asunto que era «tabú» y del que, si se hablaba,
«siempre le ponían un estigma de riesgo, peligro y pecado».

«Ahora la consigna del derecho a decidir ya no es solo del movimiento feminista (…).


Se han sumado muchos, la voz de profesionales de salud, de gremios científicos, de
jóvenes indígenas, de personas afrodescendientes. Se han dado cuenta de que es una
necesidad»,
EDUCACION SEXUAL
INTRODUCCIÓN

Tiene como finalidad principal que los estudiantes vivan su sexualidad de


manera integral, saludable y responsable, de acuerdo con su madurez y etapa
de desarrollo, y que establezcan relaciones interpersonales democráticas,
equitativas y respetuosas.

Métodos empíricos

 Revisión de documentos: en la revisión y estudio de los documentos


normativos para el análisis histórico lógico de la educación para la
sexualidad y los relacionados con la familia y su relación con la escuela.

 Consulta a usuarios y especialistas: en la obtención del consenso de los


usuarios y los especialistas acerca de la efectividad de la propuesta de
acciones para la educación de una sexualidad responsable en los y las
adolescentes y su incidencia en el desarrollo de la personalidad.

 Entrevistas y encuestas: en la obtención de los datos para diagnosticar


el estado de la educación para la sexualidad responsable teniendo en
cuenta los cambios psicosexuales que se producen en la adolescencia.

DESARROLLO

La educación sexual es el proceso activo que potencia al individuo para el


encuentro libre, pleno y responsable con el otro sexo y con la propia
sexualidad, en correspondencia con sus necesidades y las de su contexto,
garantizando el protagonismo y la capacidad de elegir los límites personales de
la personalidad, así como el respeto a las personas con las cuales se relaciona.
La sexualidad constituye una expresión de la personalidad, es parte orgánica
del lenguaje mismo de la vida, del ser y devenir de los humanos como especie
y de cada hombre y mujer. La sexualidad es potenciadora del florecimiento de
una personalidad sana y autorrealizada, y contribuye a la calidad de la vida de
las personas de ambos sexos, de la familia y de la sociedad.

De esta forma, la sexualidad es una dimensión constitutiva de las personas,


que comienza y termina conjuntamente con la vida. En este proceso, la familia
juega un rol protagónico, constituyéndose los padres como los primeros y
principales educadores sexuales de sus hijos e hijas.

El concepto de sexualidad comprende tanto el impulso sexual, dirigido al goce


inmediato y a la reproducción, como los diferentes aspectos de la relación
psicológica con el propio cuerpo (sentirse hombre, mujer o ambos a la vez) y
de las expectativas de rol social. En la vida cotidiana, la sexualidad cumple un
papel muy destacado ya que, desde el punto de vista emotivo y de la relación
entre las personas, va mucho más allá de la finalidad reproductiva y de las
normas o sanciones que estipula la sociedad.

A partir de la irrupción del VIH/SIDA en la década de los 80, la sexualidad


cambia radicalmente de registro, y asociada con la enfermedad y la muerte
introduce el imperativo de “hablar” sobre ella de manera explícita y pública
legitimando nuevas alternativas eróticas y demandando al Estado y la
Sociedad, la superación de resistencias conservadoras.

El estudio realizado les permitió a las autoras reflexionar en torno a cómo se


debe educar a cada individuo para el encuentro con la propia sexualidad, con el
propósito de que la acepte sin prejuicios e inhibiciones, para que la viva
plenamente, se identifique con su sexo, y desarrolle su orientación sexual.
De lo anterior surge la necesidad de debatir con los docentes, familia y otros
factores  los principios de la educación de la sexualidad:

Principios de la educación de la sexualidad

 Carácter socializador personalizado:

Las personas nacen biológicamente sexuadas, pero es a través de la vida que


devienen psicológica y socialmente sexuados, mediante la educación sexual,
como proceso en el cual la sexualidad se socializa. La interacción entre lo
social y lo individual, representa el desarrollo de la personalidad., donde toda la
riqueza humana con sus modelos, códigos, y valores influyen sobre las
personas desde la infancia pero no son asumidas de manera mecánica sino
reconstruidas subjetivamente.

 Carácter humanista y participativo:

La educación sexual debe considerar al ser humano como centro del proceso,
conocer y respetar sus necesidades y potencialidades, promover la confianza,
el compromiso y la participación activa que son fundamentos esenciales para
que los adolescentes se conviertan en sujetos de su propia educación, sin que
se les impongan verticalmente ideas y sentimientos, ni se les ocupe el espacio
que les corresponde como seres únicos.

 Adecuación al desarrollo y preparación activa:

La educación de la sexualidad debe tener en cuenta tanto las particularidades


de esta esfera en las distintas etapas, como aquellas propias de cada
personalidad y características de los grandes grupos humanos en los cuales
esta se integra.

 Carácter alternativo:

El proceso no puede tener un carácter arbitrario, sino que debe partir de un


modelo general y flexible del ser humano a formar y de su sexualidad, debe ser
un modelo rico en opciones, y posibilidades de formas de comportamiento
diversas como punto de referencia.

 Vinculación con la vida:

Como parte de la preparación para la vida debe estar estrechamente vinculada


a la vida misma, tanto en sus contenidos y alcance, como en sus métodos
mismos.

 Unidad de lo afectivo y lo cognitivo:

La educación sexual no debe ser entendida como un proceso donde se


transmiten grandes volúmenes de conocimientos, ya que la información cuando
no se vincula a lo afectivo y se expresa en el comportamiento representa una
carga muerta y formal, ajena a la personalidad y sin participación en la
regulación de la actividad.

 Carácter permanente y sistemático:

Las influencias que participan en cada personalidad sexuada comienzan a


organizarse desde antes del nacimiento y actúan sistemáticamente durante
toda la vida, a partir de la infancia y hasta la tercera edad.

 Libertad y responsabilidad:

La educación de la sexualidad debe brindar al ser humano la posibilidad de


elegir libremente las sendas particulares para transitar y vivir su sexualidad,
pero a la vez en correspondencia con las necesidades y valores de la sociedad,
con una profunda responsabilidad ciudadana.

 Confianza y empatía.

Las influencias educativas actúan sobre la psiquis solo cuando se basan en


vínculos sólidos de afecto, confianza mutua y respeto, comprensión tacto y
delicadeza que propicien los más altos niveles de comunicación.

 Veracidad y claridad:

El conjunto de saberes, representaciones, y valores que se transmiten deben


ser siempre objetivos y veraces, ajustándose a la realidad, de manera que
rompan mitos, tabúes y falsos conceptos que tradicionalmente han convertido
esta hermosa esfera de la vida en algo sucio y pecaminoso.

 Placer:

La sexualidad durante siglos se vio ligada a lo prohibido, hoy esta esfera


existencial comienza a convertirse en lo que realmente es: una vía fundamental
de placer, goce, comunicación y felicidad de enriquecimiento para la persona y
su pareja y por ende, repercute en la calidad de vida individual y social
Todos los individuos tienen sentimientos, actitudes y convicciones en materia
sexual, pero cada persona experimenta la sexualidad de distinta forma, porque
viene decantada por una perspectiva individualizada.

No se debe ignorar el carácter impulsivo de la vida sexual, particularmente en


la adolescencia, como tampoco, el alto componente erótico de lo prohibido y
peligroso.
Los adolescentes necesitan confrontar con los adultos y cuestionar los modelos
sociales y culturales establecidos. Es precisamente lo que debemos esperar y
no reprimir los educadores.

La Educación para la Sexualidad constituye un objetivo de la educación en


Perú, encaminado a garantizar cada día, altos niveles de salud sexual y
reproductiva y la calidad de vida de la joven generación, en tanto permite
prevenir y superar problemas como: maternidad y paternidad temprana,
abortos, embarazos precoces, contagio de ITS/SIDA, prostitución, entre otros.
Transformar los modos de actuación de los adolescentes en el contexto actual
no es imposible, solo deben elaborarse estrategias con la participación del
personal pedagógico en colaboración con los adolescentes, la familia y las
organizaciones comunitarias , por cuanto ha de prepararse y poner en práctica
el proyecto educativo de la escuela cubana atendiendo a las demandas de la
sociedad, a las necesidades singulares de la escuela y su entorno y a los
intereses individuales y grupales del alumnado.

Educar para una salud sexual responsable es formar valores en los estudiantes
para que se comporten de manera correcta ante esta situación.
El Comandante en Jefe, al referirse a esta problemática el 24 de febrero de
1998, señaló: “Si hay más libertad hay que educar a los hombre, a las mujeres
y a los niños en el ejercicio de esa libertad y en el ejercicio de la
responsabilidad, hay que decírselo a los jóvenes desde que están en el 1er
grado, y cuando están en 2do, 3ro y cuarto, cuando son adolescentes y cuando
son universitarios, o están en preuniversitario, esa educación hay que darla: el
sentido de la responsabilidad, es a la que hay que apelar, y no será volver a la
Edad Media e inventar un nuevo cinturón de castidad”.

Actualmente se cuenta con niveles elevados de la ciencia educativa en Perú y


en el entorno mundial que alerta y propone estrategias de solución para los
problemas relacionados con la sexualidad, pero se manifiesta un incremento
global y local en las conductas inadecuadas de los adolescentes dadas por los
elevados índices de:

 Promiscuidad sexual

 Enfermedades de transmisión sexual

 Abortos evitables
 Desviaciones sociales

 Deserción escolar

La Educación sexual se ha ido conformando en el contexto de diferentes


ciencias particulares, pero también se ha ido complejizando, de ahí, que la
problemática se genera con carácter social.

Las precisiones de la educación para la sexualidad establecidas por el Sistema


Nacional de Educación entre las que se citan el Programa Director de
Promoción y Educación para la Salud y Los principios de la educación de la
sexualidad desde un enfoque alternativo y participativo, fueron consultados,
además, por las autoras para conformar el marco teórico de la investigación.

Propuesta de acciones para favorecer la educación sexual

 Realización de conferencias, charlas, cine- debates y proyección de


videos relacionados con la Educación Sexual, donde se divulguen los
problemas existentes, planteando posibles soluciones y hacer
comprender que cada sujeto es el actor esencial de la relación que
establece entre él y el entorno.

 Propagandas de promoción y educación para la de salud. ( carteles y


pancartas relacionadas con diferentes temas)

Promoción de campañas educativas para evitar el incremento de las ITS, la


deserción escolar.

 Aplicar encuestas y entrevistas que permitan captar actitudes de un


determinado público, respecto a un tema específico, por ejemplo ITS.

 Realizar conversatorios con las familias, profesores y estudiantes


relacionados con Educación Sexual, sexualidad, orientación sexual,
entre otros, etc.

 Lectura y debates de libros: se sugiere Confesiones de un médico, La


sexualidad humana, entre otros de interés.

¿CÓMO PREVENIR LAS ETS?

La única manera 100% garantizada de evitar una ETS es evitar toda clase de
contacto sexual, ya sea sexo vaginal, anal u oral, y contacto genital de piel con
piel con otra persona. No hay sexo = no hay ETS. Pero si tienes sexo,
practicar sexo seguro reduce las probabilidades de contagio.
El sexo seguro significa usar condones, condones femeninos o barreras
bucales. Estas barreras detienen los fluidos y algo del roce piel a piel que
transmiten las ETS. Puedes usar condones para sexo vaginal, sexo anal o sexo
oral en un pene. Puedes utilizar condones femeninos para sexo vaginal y sexo
anal. Y puedes usar barreras bucales para sexo oral en la vulva o el ano.

Dos de las mejores maneras de prevenir las ETS son el no tener sexo y usar
condones cuando lo tienes. Hay también otros pasos que puedes seguir:

 Hazte una prueba de detección de ETS. Si tienes una infección


puedes tratarte para mantenerte sano y evitar el contagio de la ETS a
otras personas.

 Habla con tu pareja. Una buena comunicación, especialmente si se


trata de sexo seguro, puede ayudar a construir confianza y acercarlos
como pareja.

 Elige actividades menos riesgosas. Hay otras maneras de ser sexual


y mantenerse seguro. Algunas de las cosas que puedes practicar sin
riesgo de contagio de ETS son: masturbación, frotar en seco (frotar los
genitales uno contra el otro, con la ropa puesta), hablar temas sexis, y
abrazarse.

Si tu pareja no quiere usar condones o ayudar en la prevención de ETS, no te


están mostrando respeto. Si alguien realmente te quiere, querrá que estés
seguro. Tampoco está bien presionar a otra persona para que se involucre en
cualquier actividad sexual donde no se sienten cómodos, aún si realmente se
gustan o aman. Accede a consejos sobre cómo hablar con tu pareja sobre un
sexo más seguro.
CONCLUSIONES

 La educación sexual es un elemento esencial para la formación integral


de los adolescentes y dentro de esta la sexualidad desempeña un papel
fundamental como expresión de la personalidad para que el individuo se
comporte en sociedad.

 En los instrumentos aplicados se constató que los adolescentes no


poseen la preparación necesaria para disfrutar una sexualidad
responsable y feliz.

 Existen los documentos normativos para dar salida a este componente y


las posibilidades para insertarlo en el proceso docente educativo.

 La propuesta de acciones contribuye a elevar la preparación de los


adolescentes en lo relacionado con la educación sexual.
BIBLIOGRAFÍA

Búsqueda en páginas web.

Informe de un Grupo de Estudio de la OMS acerca de los jóvenes y la «Salud


para Todos en el Año 2000»

Tesis de Maestría: Alternativa Metodológica para la educación de una


sexualidad responsable en los y las adolescentes de la Secundaria Básica
desde la educación familiar. Omar Serrano Abreu.
Castro Alegret, Pedro Luís, Antonia Torres Cueto y otros. Conocer nuestra
sexualidad y prevenir el VIH/SIDA. Editorial Molinos Trade S.A. MINED. 2004.
La educación de la sexualidad en los Adolescentes de noveno grado de la
Secundaria Básica “26 de junio” Moa. . Marbelis Capdesuñer Jiménez
INTRODUCCION

La salud bucal incluye la boca, la lengua , los dientes, las encías y los tejidos que lo sostienen.
La mayoría de las enfermedades bucales se asocian con determinados factores de riesgo,
relacionados a inadecuadas practicas alimenticias y de higiene que ocasionan el sarro, la placa
dental, la gingivitis, la periodonitis,lesiones de caries y halitosis.

La salud bucal tiene muchas implicancias en la salud general del ser humano, es esencial para
una buena salud general, el bienestar integral del individuo y es fundamental para una buena
calidad de vida. Contribuye a la buena masticación de los alimentos para facilitar la digestión y
el aprovechamiento de los nutrientes de los alimentos que se ingieren.

OBJETIVO GENERAL:

Proporcionar contenidos conceptuales y estratégicos a la persona, familia y comunidad para


promoción de la salud y la prevención de enfermedades para tener una buena higiene bucal.
HIGIENE BUCAL
La higiene oral comprende los procesos que mantienen limpios y sanos a nuestras encías,
dientes, lengua y la boca en general, permitiéndonos tener un aliento fresco, conservar
nuestras piezas dentarias y no sufrir molestias. La higiene dental tiene que formar parte de
nuestros hábitos, realizando una limpieza de nuestros dientes al menos dos veces al día.

IMPORTANCIA DE LA HIGIENE BUCAL:

La higiene bucal está en que nos permite mantener a nuestras encías sanas, con lo que
nuestros dientes se mantendrán saludables y podrán cumplir su función. Además, podremos
evitar otras enfermedades y complicaciones, como las siguientes:

Según la Academia de Odontología General, existe una relación entre la enfermedad de las
encías (periodontal) y complicaciones de salud como un accidente cerebrovascular y
enfermedad cardíaca. Las mujeres con enfermedad de las encías también muestran una mayor
incidencia de nacimiento de bebés prematuros.

Otras investigaciones muestran que más del 90% de las enfermedades sistémicas
(enfermedades que afectan a varios órganos o a todo el cuerpo) tienen manifestaciones
bucales, incluyendo encías inflamadas, úlceras en la boca y sequedad de boca. Ejemplos de
estas enfermedades sistémicas son la diabetes, la leucemia, el cáncer oral, el cáncer de
páncreas, la enfermedad del corazón, la enfermedad renal; por lo que, al darse cuenta de que
tenemos una enfermedad oral, podríamos identificar un síntoma de una enfermedad sistémica
y pasar de nuestro dentista a nuestro médico.

La mala salud oral puede conducir a problemas. Si no cuidas tus dientes y encías, puedes sufrir
dolor oral y facial, pérdida de dientes, problemas con el corazón y otros órganos importantes
(por las infecciones de boca), problemas de digestión que pueden llevar a una insuficiencia
intestinal o a un síndrome de colon irritable, entre otros.

¿CÓMO PUEDO TENER UNA BUENA HIGIENE BUCAL?

Es necesario que acudas al dentista regularmente, al menos dos veces al año. También en
casa es necesario que cuides tu salud bucal todos los días haciendo lo siguiente:

 Cepilla tus dientes durante dos o tres minutos, por lo menos dos veces al día, con
pasta dental fluorada.

 Utiliza hilo dental diariamente para eliminar la placa de los lugares que tu cepillo no
puede alcanzar.

 Come una dieta saludable para proporcionar los nutrientes necesarios (vitaminas A y


C, en particular) para prevenir la enfermedad de las encías.

 Evita los cigarrillos y el tabaco sin humo, que puede contribuir a la enfermedad de las
encías y el cáncer oral.

 Hacer enjuagues bucales

 Cuidar tu cepillo y cambiarlo cada tres meses.


¿QUE ENFERMEDADES SE PUEDE PREVENIR CON LA CORRECTA HIGIENE BUCAL?

 PLACA BACTERIANA: Película pegajosa y bacteriana que cubre los dientes.


Si la placa dental no se quita cuando está blanda, se endurece y luego es más difícil de
remover. La placa dental puede dañar los dientes y provocar caries o la pérdida de
ellos.
 GINGIVITIS: Inflamación de las encías causada por la placa bacteriana
 CARIES DENTAL: Daño que le puede ocurrir a un diente cuando las bacterias que
causan caries que se encuentran en la boca producen ácidos que atacan la superficie
del diente o esmalte.
 HALITOSIS: La superficie irregular microscópica de la lengua puede atrapar bacterias
que producen olores, los cuales contribuyen al mal aliento.
 PERIODONITIS: Es una grave infección de las encías que daña el tejido blando y que,
sin tratamiento, puede destruir el hueso que sostiene los dientes

Para poder promocionar estos hábitos de higiene bucal se tiene que hacer secciones
educativas y didácticas sobre el manejo correcto del cepillado de los dientes, uso del hilo
dental y una dieta saliudable,enseñando a los niños y concientizando a los adultos porque
de esa manera se dará la prevención de enfermedades como las caries, la gingivitis y la
halitosis.

PROMOVIENDO LA SALUD BUCAL EN UNA COMUNIDAD

1ra SESION: Importancia de la higiene oral en el cuidado de


salud bucal

2da SESION: Procedimiento de practica del correcto cepillo


dental y uso del hilo dental adecuado

3era SESION: El cuidado de la salud bucasl en la vida cotidiana


CONCLUSION:

Se a llegado a la conclusión que cuando una persona tiene una correcta higiene bucal que
implica el buen cepillado de dientes, uso correcto del hilo dental y la buena nutrición
alimenticia va a permitir que no padezcamos y así prevenir enfermedades como las caries,
gingivitis ,halitosis; que provocada por una infección de placa bacteriana y de esa manera
perder los dientes que son fundamental para una buena masticación y digestión para los
alimentos; comunicación y estetico.

Bibliografía:

https://www.cdcdental.cl/post/la-importancia-de-una-higiene-bucal

También podría gustarte