Está en la página 1de 6

CONCEPTOS DE

DÉFICIT PÚBLICO

Albi, Emilio. Economía Política I. Capítulo 2.


Presupuesto = equilibrio formal o contable

Desde un punto de vista económico existe déficit/superávit


cuando algunos gastos son mayores/menores que determinados
ingresos

El concepto de déficit/superávit variará en función del tipo de


ingresos/gastos que consideremos. Los factores que influirán son:
a) Instituciones públicas contempladas
b) Operaciones integradas en el saldo presupuestario
c) Momento de contabilización de ingresos y gastos
d) Realización de ajustes por inflación
e) Carácter coyuntural o estructural
a) Instituciones públicas contempladas

Podemos conocer el saldo presupuestario de cada unos de los


agentes del Sector Público.

Si excluimos las operaciones del sector público empresarial,


obtenemos el saldo de las Administraciones (concepto más utilizado,
sobre todo en comparaciones internacionales)
b) Operaciones integradas en el saldo presupuestario
• Capacidad o necesidad de financiación (déficit/superávit no
financiero): saldo de la cuenta de capital. Refleja la situación
excedentaria o deficitaria una vez atendidos todos los gastos
corrientes y de capital.
• Déficit/superávit primario: saldo de la cuenta de capital + carga neta
de intereses de la deuda pública. Como depende de la deuda de
años anteriores, es un buen indicador de la disciplina
presupuestaria.
• Capacidad/necesidad endeudamiento: variación de los pasivos
financieros
• Capacidad/necesidad de financiación – gastos de inversión: REGLA
DE ORO DE LAS FINANZAS PÚBLICAS: se acepta un cierto volumen de déficit en la medida en que
viene motivado por los gastos de inversión, ya que estos generarán bases imponibles futuras que permitirán recuperar el dinero y hacer
frente al pago de los intereses y devolución del principal
c) Momento de contabilización de ingresos y gastos

• Saldo de caja o de gestión:


• Saldo de caja: diferencia entre ingresos y pagos con independencia
del devengo
• Saldo de gestión: operaciones reales en función del devengo
• :

d) Realización por ajustes de inflación

• Déficit/superávit real: ajustado según la evolución de la inflación.


e) Carácter coyuntural o estructural

• Déficit/superávit coyuntural: depende del ciclo económico

• Déficit/superávit estructural: depende de la política fiscal del gobierno.


Ofrece una medida de la orientación expansiva o contractiva de la
política presupuestaria.

También podría gustarte