Está en la página 1de 9
UNIDAD 2: EQUILIBRIO MACROECONOMICO (1) Mercado de Bi ‘Economia Cerrada: Consumo, Inversion, Gasto Publi lienes: determinacion del PIB. Componentes de l@ Demanda en rn i una i Economia Abierta: exportaciones @ importaciones. ° - " . ° Muttipticador iMulscadores Kemesanos Producto ge Equi Product Peter Brecha inflacionaria y duflacionaria. La Politica Fiscal: ‘L’En este problema investigamos un ejemplo del modelo en ausencia del Estado. Supongamos que !a funcién de consumo viene dada por C = 100 + 0,8 Yy ia inversion por |= 50. a) 2Cudlesel nivel de renta de equilibrio en este caso? b) eCual es el nivel de ahorro en condiciones de equilibrio? ©) Sila produccién fuera igual a 800 por alguna raz6n, ecuél seria el nivel de acumulacion involuntaria de existencias? 4) Sif aumentara a 100, zoudnto afectaria ese aumento a Ia renta de equilibrio? €) 2Qué valor tiene el multiplicador? . ' eee Pel: ce - P12 loo +.0,8Y + $0 : Pel. \6o 40,85 - - y+ 0,8y »_1S0. _ 7 y_(1- 0,8). 180 : y 2 Jo. — ~ 020 7 _ az Existercia sovoluntrio « Y-DA pa. Ico + 0,8) 190 oi y. Boo —> DA: 100+ 0,8 x Boo ‘So pa. “40 _ Ror lotmbo, Y- DA: ee Boo - 0 = jo e. Ctrl : = ye-+loo4 Oey + Joo y= oBy = 200 + 200 = & _ 020 | ____ Ye + Joo @)suponga que la economia se caracteriza por las siguientes ecuaciones de conducta:? C=160 +0,6 Ys! = 150; G = 150; T= 100 Halie: a) E1PIB de equilibrio () por el método de fitraciones y gastos compensatorios. b) La renta disponible (Yo) c) El gasto de consumo (C) d) Calcule la demanda total. 2Es igual a8 production? Explique su respuesta. fe) Suponga que ahora G es igual a 110. Halle a producci6n de equilibrio. Calcule la demands total. ES igual 2 la produccién? Explique su respuesta. f) Suponga que Ges igual 8 4110, por lo que la produccién viene dade por su respuesta @ {e). Calcule el ahorro privado més el ahorro pablico. ces la suma ‘del ahorro privado y el ahorro publica #eual a 1a inversion? Explique su respuesta. Tease de: Macroecanomia. Aplicaciones pare Américe Latina, 2° ‘Macroeconomia. Apticaciones para América Lait fora! Pearson ‘edicién. Olver Blanchard y Daniel Pérez Ent. Edt torial Pearson. ign. Olivet Blanchard y Danie! Pérez Entri. Ea @.& @rt. 1+ 6+Tr ~ a(sc)ly-T)T- 14 6 rT “igo + (1-0,0)( y~ 100) 4 100 « 1904 180 = leo 14 - 100 “Oy +60 $1002 300 -1oo + O,4y . 300 04 1000 ine o Ja. YT Te BC .deorowya J. jobG~ 1 C - 04 0,6. 20 tee EP BL Denwordo Iolal 2 Qrodbecis de eppilibeo _ Ly Coaformade gor los cmsmnce Commgonenher __ a “hy. Do.4 a by te ___ ete bate __ bhorto Rrivalo Shorea. bie. i _iy Si+ (co - io) te | le | | | | | < S.y-T-6 ni Reoss re 1s J ~O- c.y _ eg fee +201) 4-7) =o + (s~0¢).(Y- 100) _S: S, ~leot \-100-o,6y + GO SB, -200 1044 S. _- 900 + 04.900 6. - 90 +20 3-60 U1. 60 +10 - ANALISIS MACROECONOMICO wey UNCAUS Guia de Trabajos Practicos * WO BASeNAr ot rabajos Fracticos . CHACO AUSTRAL }. Suponga que en el mercado de bienes de una economia abierta se caracteriza por las siguientes ecuaciones de nducta: : ©=500+0,5 Ye I= 700 - 40001 +0,2¥ ‘ G=300 T= 200 X= 100 + 0,1 YF+ 1005 Q=O,1Y-50¢ Ademas, « (tipo de cambio real) = 2,0; YF (produccién extranjera)= 1000; XN=X-aQ , a) Suponiendo que el tipo de interés es de 10% (0,1), goual Seria el ingreso de equilibrio? b)_ Encuentte fos valores de G, 1.0 y las exportaciones netas y verifique que la demanda de bienes interiores es igual al valor hallado en la parte a). . ‘Suponga que el gasto publico aumenta de 300 a 400: ©) 4Cual es el nuevo PIB de equilibrio? @) Encuentre los nuevos valores de G, |, C y las exportaciones netas y vetifique que la demanda de bienes interiores y el PIB. | ) Qué ha ocurrido con las exportaciones netas como consecuencia del aumento qh el gasto publico? 9 J. a Ys Hr +b +Nnx = _ y= $00 + 0,9d + 400-4000; + 0,8 +8e0 + 16040,ANF 11002 - = 9 (0,14 -£08) y+ 800 +.0,9 (4 206)-to0 = 4000, 0,4 402 ep 00 40,2. loco + on.2 -2(0,44 £03) + £00 40,54 - 100. +400 - 400 40,24 4200+ 100+ bo 4200 - Oy +200 ta) y- 100 4054 > O,O4- J6oo _ y -09) = 1600 }—* \Go0 (-0) x \ 3200 ¥. C: Grea _ 5.3 C. cose. (y-1) TOs c: S20 + 0,8(y - goo) Le Te~ eis oy + G00 + 0% = loo_ 1. 100 - 400.04 + 09,8600 Send. ne 4 OP 1. Yo0~ 400 1 60 rend. Seo 1.40 C. Yoo + 0%. 3800 (C= X00, : XN. xc a XN JOD +01. loco + log - a [baa wal =_ XN. Joo + Joo + 900 - 640 tJ00 _ Per: C+ 3G 4xN a 1.20004 A404 200 - 40 aa pers BQ00i a a by. lo Fare - Ay. = 4 ten oe a ; —_—! fy, Joo. a ‘i : 1 J-02 _ 1's 1,=bi + dy! - _ 7 e Z TD, too = 4000, 0,.L + 02. SOD se 3-980 _.§ —__— oe _C. G+Gye nner rer. C. fen + oe (y'-an) ae C'. 200 4 0,9{'400 ~900)_ aes iC’: Qloo Owe 0 et. XN. X= 8 es xn, 190 +0,1(1000) + 100.3 = alr 200) -Go.2)] es __ N's loo 4 100 +200 - 680 + 200 7 MN, “Bo _ - = ‘bs expolacion® neler _debido a lp celcicn invert 209 e\ 9geee. Kate wn WKebO ayer los reco de\ oxhorior Son (med oedTd> GO QNo , lam iengortocion Se incropmian. F C=850+0,75¥d 1=2300 G=320 7 Ty= 20 +0,06Y = TR=25 a) Calcular el equilibrio macroeconémico. yy b)_Identificar el multiplicador del ejercicio. c) Calcular el ahorro privado. 4 4) Calcular el saldo presupuestario del gobierno. e) Graficar. 1) Calcular la variacién del ingreso de equilibrio si el gasto pablico aumenta en 100 unidades. Plasmario en el grdfico anterior. : 8) Calcular la variacién del ingreso de equilibrio si las transferencias aumentan en 100 unidades. Plasmarlo en el grafico anterior. : y= C+r +6 f+ 890 +0724 4 Ro 42200 - y+ B60 40,45 (y-T+T) 12620 y+ 8204 o7efY =90-0,66y +98) 4 920 _ 7 Ys 890+ OWS y- hay 7 0,046 y 418,48 +B8o = 2473, + 0,408 — +0, 054, Su : a - y (+0708) Shia % a S yo 3435 - EE hed J. iat _! Geom) - xy Ay _ Ne 88 - a 5 — db. : ‘ed _ & Bhorto = _ a ee eee _@.Y-t-e ; 6. +(-a).Ay > 3) __S: - 8904 (hoya) C6 se 198 998 ; a Goble gee, gum — a . io 6-1 « Go +0,00.1482)- 0225 9 1 __ S. Ay. ABA _ _ a a Ay Joo Aj bs a Sdee(s-b) i. Ay Joo. 4 1. 036()- 000) ens

También podría gustarte