Está en la página 1de 7
ANALISIS MAacROECONOMICO uia de Trabajos Précticas Mercado de Dinero conceptos bauicos Dinero y Ronos Funcionamiente det Mercado Prenaene. + Oferta y Demands Monetane Eoutiono Detenunacen de ia tana de interes, | Y Bancos crmacton 9° dinero baNcANG. Politica Monetana nstrumenton. Los siguientes son datos de! BCRA en millones de pesos: Depdsitos la vista = 20.200 ‘ Reservas boncanas = 9.100 & Efectivo en manos del publico = 23.350 E Defina y caicule: 8)! agregedo monetanio M1 dD) E! dinero de alto poder o base monetana. = ‘ Cc) El coeficiente de reserves de los bancos comerciales. G) El multipicador monetario. + 0.3. YL. No (octind) > Doge:loe ole vedo (copcla ce. + cag de thocw) Hy . 28360 + 20.900 ty. 43.0 3. Bat. garode Mworane deh OAR. en. EA Qt. 92.850 4 4.00 9: csbicanke de exert » Q. & . Ime D %&0 0,420 Oo. 1ee, I (man. canbidad de omidodes_tmonetaries on les que 2 tromeforma 4 umidad de BY. _ _ - - mm, Joe de ely a 20 J+ Bp _ aA mm: J4 233dob0.% . 93c60[90Sc0 + 046 — _ , mms A e = ——— ———E———— 2) suponga que los individuos de esta economia no mantienen dinero en efecti¥o, y que el coeficiente de reservas es de 0,20. Ademés, asumimos que la base monetaria es igual a $500 millones. Con dicha informacién calcule: a) El nivel de reservas. i b) La Oferta Monetaria. c) El multiplicador monetario 3 Seponea que /a renta anual de una persona es de 60.000 délares y que tiene la siguiente funcion de dernanda de diner : M# = $Y (0,35 -\)) ‘ . > a) 4Cudl es su demanda de dineto cuando el tipa de interés es de! 5%? zY cySndo es del 10? b)_Indique como afecta el tipo de interés a la demanda de dinero. c) Suponga que el tipo de interés es del 10%. Qué ocurre en términos ‘porcentuales con su demanda de dinero si su renta anual disminuye un 50%? 4) Suponga que e! tipo de interés es del 5%. zQué ocurre en términos porcentualegcon su demanda de dinero si su renta anual disminuye un 50%? 63. Yd. enh _ - Yd: 21.000 - go.e00) Senda PEO 0% — — _ Siento Ody tle IBarp dilowo_,___,ids Po? Weve - J he goo oe ila ro e lo damanle de dines debide el _uemsmbo de, le _demanda de botee. ne - 4. -t oe — tooo d, 5 Si lacene ence] dismminvue vo SO), le darnen 7 2S Jombjen diseninuye om lo en Soma Gogercion. d. Ha! , lo.S00- 1200 L = Qo00 J. Vd" - a Suponga que los bonos pagan $200 en un aft. a) {Cudl es el tipo de interés si su precio actual es de $160, $ 180 y $195? b) Qué relacion existe entre el precio de! bono y el tipo de interés? © Exaido ae: Mocroeconoma, Apreacionés para América Lain. 2+ ein. Ole Blanchacsy Dane Peer Eavn Eaton Pearson ANALISIS MACROECONOMICO : war uNcAUS u ROECONO UNIvERSION® Guia de Trabajas Practicos Vata . ‘ ¢) Sila tasa de interés es del 11%, gcudl es el precio del bono hoy? fam im) - — Pee a a — eh &. “i (sone nloo, S67. \ wo 4 oe ks [eons a __\ |s0— —— 5 an ae , i Pelzcish ioy0n59 - Ne = ee ~ 5 —_ (Pboa- = a TT ~ — - ~ Reena eo ; +44 + Pa Fa) —§ $$ oO os 100 Rp.2d. — — JA Pe Fine) ——$—$—$_$_$_—__— - Oe _ (a —_ _ Pa fighual = 200 a wd) oe 5. Suponga que una persona que posee una riqueza de 60.000 euros y un& renta anual de 70.000 tiene '@ Siguiente funcion de demanda de dinero: . Md = $Y (0,25 - i) ‘ ) Halle la demanda de bonos. Suponga que el tipo de interés sube 10 puntos poregntuales. .Cémo afecta a la demanda de bonos? b) yComo afecta un aumento de la riqueza a a demanda de dinero y a la demanda de bonos? Expliquelo verbaimente. ¢) Como atecta un aumento de.la riqueza a la demanda de dinero y a la demanda de bonos? Expliquelo verbalmente. d) “Cuando Ja gente gana més dinero, evidentemente quiere tener mas bonos”. {Por qué es falsa esta afirmacion? 6. i _ - el 4 Rovers - Vo + Pe _ £0.00 . €40.cc0 (096-010) +28 a OP . €@.c0c0 - €lo.%00 2 - _ & £49.00 be Lp /- Ue some dele Fiqvear. apne colemonke ayn om suTmemto de le derrondg de dineso 4a 9%e los @eonss cacesitn de lo Gore les Cocecer'e lo contrerio si lo $252 da inkres Scere elenods Acoréecciones dierias . alieckoe gece comandor ods bones On loge de dinero. 4 cS 8 6. £1 multiplicador del dineros Suonga que se cumplen los siguientes supuestos: * El pUblico no tiene efectivo, * Elcociente entre las reservas y los depésitos es igual a 0,1. bt * Lademanda de dinero viene dada por: Mé = $¥ (0,8 - 4i) * Al principio la base monetaria es de 100.000 millones de pesos y la renta nominal es de 5 billones (5.000.000 millones). a) ¢Cual es la demanda de dinero de! Banco Central? b) Halle el tipo de interés de equilibrio lgvalendo la demanda de dinero de! Banco Cenval y la oferta de dinero de! Banco Central. . . . Cua es la oferta total de dinero? CEs igual a la demand total de dinero al tipo de interés hatiado en b)? éQué ocurre con el tipo de intérés si el dinero del Banco Central aumenta,a 300.000 millones de pesos? °) q@ e Si la oferta monetaria total aumenta a 300.000 millones de pesos, .qué ocurre con i? ©. EO 0,01 Ya. 64 (08-4;) At. o0. 000 mill, $: Sc00,020 mill, ss Vo. $5.00. cool 06- 4i) ts - _ Ya- 4.000.000 - 20.000. o01 ; SS = . & ON a e He. ooo xte Ys. 1.000.000. Ft a renee - te. Yu ee a __).000. 900. 4:000,000 = 90.000,€60 i =>. “ \exo.000 420.000.0001 = 4000.000.__— —_ Be te. Ot ame Vs.x_).€00,c00 y. Bit, 200.000 mill. - Mo ay(oe. 7) Wd. Sa. xo (o8- 440.8) Yd. je00. ocd Me! Bt" mm Md He _____Yls_ 2200.00 x10 4.900.000 - Ip.cop,c00\_s 3.002.005 7 We. 3.00. 200. Yow . 3.000. wo4 19,40.000; oH. 200 = 3.000.000, 20.000. CO! —— 1.000. CoD Smt SE 20.00.0000 ( oat re _ _,.0,06_= le - Sg Hg 4.20. 00 -92.000.0001_ = 300. 200 _ 4.000.000, $00.00 + 20.000 9001 _ 4.900. 090 7 800.000 + \ : a Qo. 000. 200 TF Of + ia Aon. ri

También podría gustarte