Está en la página 1de 19

Clase 3.

- RÉGIMEN ECONÓMICO

PRINCIPIOS GENERALES DEL REGIMEN ECONOMICO PERUANO EN LA CONSTITUCIÓN


POLITICA DEL PERÚ

La Constitución Política de 1993 contiene un grupo de normas en el Título III “DEL REGIMEN
ECONOMICO", desde el artículo 58° al 89°, dividido en 6 Capítulos: Capitulo I: Principios
generales; Capitulo II: Del ambiente y los recursos naturales: Capitulo III: De la propiedad:
Capitulo IV: Del régimen tributarlo y presupuestal; Capítulo V. De la moneda y la banca: y,
Capítulo V: Del régimen agrario y de las comunidades campesinas y nativas.

Nosotros estudiaremos la mayoría de los principios generales.

El Tribunal Constitucional se ha referido a la "Constitución económica" (es decir, a la parte de


la Constitución que contiene las normas sobre el régimen económico) como el conjunto de
normas orientadas a establecer las pautas básicas sobre las que debe fundarse el régimen
económico de una sociedad", o bien como aquellas “disposiciones que suponen el
establecimiento de un plexo normativo que tiene como finalidad configurar el ámbito jurídico
en el cual se desarrollará la actividad económica de nuestro país, y cuyo propósito es que la
actuación del Estado y los ciudadanos sea coherente con la naturaleza y los fines del Estado
social y democrático de Derecho". (TC. Sentencia del Expediente N 0008-2003-Al/TC)

RÉGIMEN ECONÓMICO

No siempre las Constituciones han contenido los principios básicos de la economía de un país.
Es decir, los Estados no centraban su atención en reglas que sustenten el manejo de la
economía de un país plasmándolas en sus Constituciones.

Fue luego de la gran depresión iniciada en 1929 en que se comenzó a ver de otra manera la
macro- economía, en que el Estado tuvo que ocuparse en la actividad económica de distintas
maneras.

La constitución peruana de 1979 fue una expresión (tardía) de este proceso, y tenía los
siguientes rasgos:

 La estrategia de desarrollo económico consistió en desarrollar el agro y la industria


propios, mediante la protección contra los productores externos y la incentivación de
la inversión en el país.
 El Estado contaba con la denominada unidad nacional de planificación para
determinar los rumbos que debía seguir la inversión pública y orientara la inversión
privada, concertando de modo que habían sectores de la actividad económica en los
que el capital privado no podía invertir y otros en que sí.
 La inversión extranjera era supervisada y controlada. Las inversiones debían ser
autorizadas previamente y cumpliendo diversos requisitos que establecían las leyes y
los reglamentos. “El Estado autoriza, registra y supervisa la inversión extranjera
directa y la transferencia de tecnología foránea como complementarias de las
nacionales, siempre que estimulen el empleo, la capitalización del país. la participación
del capital nacional, y contribuyan al desarrollo en concordancia con los planes
económicos y la política de integración".
 El Estado se reservaba para su propia gestión ciertas áreas estratégicas de inversión.
En general, comprendía las industrias básicas, la explotación de los recursos naturales,
la provisión de servicios esenciales como energía, teléfonos y comunicaciones, etc. “El

1
Estado ejerce su actividad empresarial con el fin de promover la economía del país,
prestar servicios públicos y alcanzar los objetivos de desarrollo". El Estado podía
reservarse actividades económicas: "Por causa de interés social o seguridad nacional,
la ley puede reservar para el Estado actividades productivas o de servicios. Por iguales
causas puede también el Estado establecer reserva de dichas actividades a favor de tos
peruanos”. También podía poner límites a la circulación de bienes: “La ley puede, por
razón de interés nacional, establecer restricciones y prohibiciones especiales para la
adquisición, posesión, explotación y transferencia de determinados bienes por su
naturaleza, condición o ubicación”.
 Otro punto importante era la expropiación de empresas para transferir su propiedad
al Estado, y la nacionalización de sectores amplios de la actividad económica (como
la bancaria. de seguros, el comercio exterior, comercialización de carburantes, etc.),
esto se hacia mediante leyes, por razones de interés social. Incluso se hacia excepción
al principio del pago previo al contado de la indemnización y se autorizaba la emisión
de bonos.

El Neoliberalismo. Liberalismo.

Liberal: idea original de una sociedad con libertad y propiedad para todos: donde todos
tuvieran algo y nadie tuviera demasiado (sociedad de propietarios)

Ideas de John Locke. Ley natural: dios le impuso al hombre la obligación de trabajar...su
trabajo creaba el derecho de propiedad, que no podía arrebatársela. Labrar la tierra y adquirir
su propiedad constituye operaciones unidas entre sí. Sin embargo, el desperdicio de bienes en
apropiación de una misma persona es una ofensa: no debía malgastarla. No acumulación de
más de lo que se puede usar. La tierra por ejemplo. Lo que corrompe este principio es el
dinero (el oro y la plata): hace que acumulen.

Bajo consenso los metales (dinero) tienen valor [de lo contrario es indistinto que una persona
las posea o sea dueña]. La acumulación se da bajo también una suerte de acuerdo: los
hombres encontraron y aprobaron una manera de poseer legítimamente y sin daño para nadie
mayores extensiones de tierras de tal, que cada cual puede servirse para sí.

La idea general en el pensamiento de Locke y que sustenta el liberalismo, es que se trata de un


orden natural: pues supone la ética de la mesura, de la obtención de los bienes por el trabajo,
de la austeridad de conseguir lo necesario y no sobre acumular porque eso es contrario a la ley
natural (tanto en el estado de naturaleza como de sociedad).

SIGLOS 19 Y 1950¨S

El liberalismo trajo consigo muchos problemas sociales. La más perjudicada con las
consecuencias del liberalismo fue la fuerza del trabajo. ...Si la mano de obra es barata, y no
puede reproducirse adecuadamente, los dueños de la mano de obra morirán: ante esto, la
sociedad humana reaccionó estableciendo reglas de seguridad para el ser humano:
aparecieron los derechos sociales.

El liberalismo generó (sin más regla que el dejar hacer dejar pasar) una concentración Inmensa
de la riqueza: muchos sin nada y pocos con casi todo. La sociedad de todos pequeños
propietarios (como lo idealizada Locke) no fue el resultado histórico de la revolución liberal.

[(En los años 50)...los países subdesarrollados -que agrupaban a las 2/3 partes de la
población mundial- sólo disponían del 10% de la riqueza.el tercer mundo suministraba a

2
occidente materias primas y energía...]
[El estado del bienestar - ...es una idea según la cual el Estado tenía el deber de luchar
contra la miseria, el paro y la enfermedad. Basado en la solidaridad, el sistema pretendía
redistribuir la riqueza para ofrecer a cada persona un mínimo vital y garantizar a todos los
individuos los medios para enfrentar los grandes riesgos sociales: enfermedad, invalidez,
accidente, paro y vejez. Postulaba una intervención creciente del Estado a favor de las
regiones y de los sectores más desfavorecidos. Sin embargo, el Estado del bienestar tuvo
que enfrentarse a una doble crisis de financiamiento y legitimidad a partir de los años 70.
Algunos economistas vieron en él una de las causas de la recesión actual, en la medida en
que era muy oneroso para la colectividad]

Entonces, ¿Qué sucede con el neoliberalismo?

El neo liberal defiende al mercado y el libre juego de la oferta y la demanda : pero a secas, es el
mismo peligro de reproducir las condiciones de discriminación y distanciamiento social del
siglo 19. Conflicto y enfrentamiento.

[El liberalismo en su momento fue exitoso y justiciero, pues destruyó por completo el
sistema de privilegios del antiguo régimen...]
El neoliberalismo ha roto los esquemas del estado social que se fue configurando durante el
siglo 19 y mediados del siglo 20. Por tanto, eso replantea necesariamente las funciones del
Estado para cuidar que ciertos grupos de personas, bajo determinadas circunstancias, no se
vean afectadas en su salud, educación, trabajo, bienestar, pensión, etc. No todo puede ser
dejado al libre Juego de la oferta y la demanda, con mucha mayor razón en un país que,
todavía es subdesarrollado y mantiene índices de pobreza muy altos, y grupos grandes de
personas que no tienen beneficios. Un claro ejemplo de la función del estado en su actividad
social es la conocida pensión 65.

El mercado no trae automáticamente la equidad y el progreso para todos por Igual. Es


necesario compensar sus deficiencias en la asignación de recursos y. por ello, debe haber una
preocupación social intensa, especialmente en países de pobreza extendida como el Perú. El
país debe distribuir equitativamente los recursos para combatir la pobreza a través de
programas y mecanismos (en el gasto público, previsión social, generación de empleo
productivo y bien remunerado, etc.).

¿QUÉ SON LOS PRINCIPIOS GENERALES DEL RÉGIMEN ECONÓMICO?

Los principios son las grandes normas directrices que, luego, serán desarrolladas en las
diferentes disposiciones de rango legislativo inferior (por ejemplo leyes del Congreso. Decretos
Supremos del Poder Ejecutivo) para organizar económicamente a la sociedad.

Tienen valor jurídico supremo y no pueden ser alterados por disposiciones de rango inferior.

En nuestro país:

 Libre iniciativa privada ejercitada dentro de una economía social de mercado. / La


producción de bienes y servicios y el comercio exterior son libres. / Todo ocurre en un
sistema de libre competencia, se combate toda práctica que las restrinja. / El Estado es
facilitador y vigilante de la competencia (Estado policía).

3
 Estado adquiere un rol orientador del desarrollo, actuando en ciertas áreas de
servicios públicos esenciales (58°). promoviendo la actividad económica mediante las
libertades de trabajo y empresa (59°).
 El Estado no asume el rol de promotor del desarrollo, ni Interviene directamente en la
economía, sino por excepción y las empresas públicas cumplen una función subsidiaria
y siempre que exista alto Interés público (60°. 2p.).
 La economía se sustenta en la coexistencia de diversas formas de propiedad y
empresa. La inversión nacional y extranjera están en igualdad de condiciones (63°).
 Al estado sólo le está permitido brindar oportunidades de superación a quienes sufren
desigualdad en la competencia dentro del mercado y se dará atención especial a la
pequeña empresa por esta razón. (59°).
 La defensa del consumidor adquiere Importancia en este sistema. (65).

PRIMERA PARTE: LIBRE INICIATIVA PRIVADA, ECONOMICA SOCIAL DE MERCADO.

PROMOCIÓN DEL ESTADO EN: SALUD, EDUCACIÓN, SEGURIDAD, SERVICIOS PÚBLICOS E


INFRAESTRUCTURA.

Artículo 58°.- La Iniciativa privada es libre. Se ejerce en una economía social de mercado.
Bajo este régimen, el Estado orienta el desarrollo del país, y actúa principalmente en las
arcas de promoción de empleo, salud, educación, seguridad, servicios públicos e
Infraestructura.

LIBRE INICIATIVA PRIVADA.

Quiere decir que las personas son libres de realizar las actividades económicas que mejor
consideren para obtener los recursos de su vida cotidiana y de su capitalización.

Como toda libertad, debe ser ejercida dentro del marco de las leyes, y particularmente
respetando 2, a) 24. De la Constitución (toda persona tiene derecho a la libertad y a la
seguridad personales: en consecuencia, nadie está obligada a hacer to que la ley no manda, ni
impedido de hacer lo que ella no prohíbe).

- Es un derecho constitucional, y por tanto amparable por las garantías


constitucionales1.
- Contiene un elemento de libertad y otro de ejercicio de actividad económica.
- Tiene vinculación conceptual estrecha con la libertad de competencia... la libre
Iniciativa de todos confluye en el mismo mercado bajo forma competitiva (no se puede
entender la una sin la otra).
- La libertad de empresa es una especie de la libre Iniciativa, pero tiene sus
particularidades pues tiene que ver con la relación entre el ser humano y la persona
jurídica que es la empresa.
- Definición legal (D. Leg. 757), 3). ...el derecho que tiene toda persona natural o jurídica
a dedicarse a la actividad económica de su preferencia, que comprende la producción
o comercialización de bienes o la prestación de servicios…

“La iniciativa privada es libre. Cuando la Constitución dice que la Iniciativa privada se ejerce en
una economía social de mercado, está imponiendo al Estado la exigencia de implementar un
sistema de libre competencia en el que el mercado sea el mecanismo ordenador de la

1
Las garantías constitucionales son mecanismos que la Constitución contempla con la finalidad de
tutelar o defenderlos derechos que la Constitución contiene, entre otras funciones.

4
economía (respetando la propiedad privada, libre competencia, libre contratación), pero al
mismo tiempo, también exige una celosa protección al consumidor y la igualdad de trato en el
mercado, bajo normas que Impidan que tos inevitables desequilibrios afecten a los más débiles
o que los agentes más poderosos abusen de su poder. “(Gutiérrez. 2013. Pg. 21)

“de que la iniciativa privada es libre es afirmar que el mercado le pertenece a los particulares y
no al estado. Quiere decir que no es tarea del Estado la creación de riqueza, esta función se
encuentra reservada a los particulares. Nuestra constitución ha entendido que la civilización
moderna es producto del accionar de los particulares en el mercado, del libre intercambio de
bienes y servicios que son la base de las relaciones económicas que se manifiestan en los
contratos. La nuestra es una civilización contractual, que solo es posible gracias a que la
iniciativa privada es libre” (Gutiérrez. 2013. Pg.21)

ECONOMIA SOCIAL DE MERCADO

La idea fundamental de la economía de mercado es que solo con el libre juego de la oferta y la
demanda se alcanzan los precios justos que permiten satisfacer un mayor número de
necesidades.

La economía social de mercado contiene mecanismos estatales dirigidos a corregir las fallas –
naturales – del mercado, permitiendo así que los beneficios de dicho sistema puedan llegar a
la mayor cantidad posible de personas, pues en los supuestos en que el normal desarrollo del
mercado no sea suficiente, será la intervención estatal a través de su rol subsidiario suplirá la
ausencia del mercado.

Así ante las situaciones de desigualdad que se puedan crear, el Estado regulará la libertad de
mercado, pues se busca un mercado eficiente y una sociedad justa.

Es un sistema de libertad económica y equilibrio social.

No basta el mercado (aunque es un elemento Indispensable). Tiene que haber un


componente social que contenga medidas institucionales para propiciar la cooperación social:
el mercado debe ser corregido en sus extremos.

Así como el mercado está sujeto a un orden, así también la corrección distributiva de los
resultados del mercado deberá ser ordenada.

La Idea es que el Estado no devenga en una institución de beneficencia, pues en todo caso la
distribución debe ser hecha de manera que estimule el desarrollo personal y no el carácter
asistencialista del proceso.

Los problemas sociales en una sociedad no pueden solucionarse únicamente con un mercado
que funciona bien. Por eso es necesario complementar la libertad con la justicia social y
seguridad social.

La idea es que todos participen en las condiciones más equitativas posibles, tanto en la
generación de riqueza como en su distribución.

¿QUE ENCONTRAREMOS EN UNA ECONOMIA SOCIAL DE MERCADO?

 Bienestar de la sociedad: Aplicación de políticas que promuevan el empleo e ingresos


equitativos (tanto remunerativos como previsionales).

5
 Libre mercado: Se respeta la propiedad, la libre iniciativa privada y la libre
competencia. Asimismo, se sancionan los abusos de posición dominante y las prácticas
colusorias y se controlan los monopolios naturales.

 Estado subsidiario y solidario: El Estado interviene como empresario cuando la


provisión de determinados bienes y servicios no conlleve a un máximo bienestar de la
sociedad.

Adaptación de lo establecido en la Sentencia del Tribunal Constitucional del 03/06/05; Exp.


N° 050-2004-AI/TC

“una economía social de mercado parte de dos convicciones; por un lado, la creencia de que el
mercado es el mejor invento para el desarrollo y funcionamiento de la economía: la segunda,
referida a que, si bien el mercado puede ordenar la economía, no crea necesariamente justicia.
Una economía totalmente libre sin límite alguno [como la liberal que hemos visto] creará más
desigualdades y agudizará las existentes, generará centros de poder económico que muy
pronto falsearán la competencia y harán de las libertades económicas de las más débiles
meras declaraciones legales. De ahí que una economía social de mercado postule que en
situaciones de desigualdad el Estado deberá regular la libertad de mercado”. (Gutiérrez.
2013. Pg. 23)

PROMOCION DEL ESTADO EN: SALUD, EDUCACIÓN, SEGURIDAD, SERVICIOS PÚBLICOS E


INFRAESTRUCTURA.

Promoción del empleo: realizando actividades y disponiendo recursos que generen nuevos
puestos de trabajo. El Estado no puede desentenderse del desempleo que exista en la
sociedad, ni tampoco dejar su solución al puro ejercicio de las fuerzas del mercado por sí
mismas. La generación de empleo es una responsabilidad del gobierno.

Promoción de la salud. El Estado debe cumplir con su responsabilidad de prestar servicios de


salud con acceso a todos los ciudadanos.

Promoción de la educación. Esta medida es importante para dar equiparidad de posibilidades


a todas las personas de la sociedad en un contexto de competencia. El Estado ha asumido la
responsabilidad de la educación obligatoria gratuita hasta el nivel secundario, y también
ofrecer educación gratuita superior a los que no puedan pagarla.

Promoción de la seguridad. En el ámbito económico se refiere a la seguridad social y


pensiones.

Promoción de servicios públicos esenciales. En estos casos podrá tener colaboración del
sector privado, pero el Estado deberá suplir cuando el sector privado no asuma o brinda
cobertura adecuada.

Promoción de la Infraestructura física del país. El Estado puede facilitar el ingreso de


empresas privadas para que inviertan en infraestructura, pero también podrá asumir por sí
mismo los sectores en los que el capital privado no entre y que sean esenciales. Carreteras y
caminos, puertos y aeropuertos están entre los de mayor urgencia a lo largo y ancho del país.

SEGUNDA PARTE: EL ESTADO ESTIMULA LA CREACION DE RIQUEZA, GARANTIZA LA LIBERTAD


DE TRABAJO, GARANTIZA LA LIBERTAD DE EMPRESAS, COMERCIO E INDRUSTRIA. NO
LESIVIDAD DE LA MORAL, SALUD NI SEGURIDAD PÚBLICAS, OPORTUNDAD DE SUPERACIÓN
A SECTORES EN DESIGUALDAD DE CONDICIONES (PROMUEVE PEQUEÑAS EMPRESAS)

6
Artículo 59°.- El Estado estimula la creación de riqueza y garantiza la libertad de trabajo y
la libertad de empresa, comercio e industria. El ejercicio de estas libertades no debe ser
lesivo a la moral, mala salud, ni a la seguridad pública. El Estado brinda oportunidades de
superación a los sectores que sufren cualquier desigualdad: en tal sentido, promueve las
pequeñas empresas en todas sus modalidades.

EL ESTADO ESTIMULA LA CREACION DE RIQUEZA.

Esta parte del artículo describe una función del Estado: NO se trata de una función
asistencialista, sino como un principio que guía la actuación del Estado en materia económica,
pues concentra su esfuerzo fundamentalmente a que los participantes en la económica
puedan crear riqueza. En el mundo contemporáneo las posibilidades de desarrollo de la
producción son inmensas gracias a la acumulación de capital existente, al conocimiento
tecnológico y al desarrollo de los conceptos de conducción y gerencia.

Tal como habíamos dicho en clase, no se trata de simplemente acumular propiedades y bienes,
sino participar activamente en la economía de modo que la riqueza sea creada, producida.

GARANTIZA LA LIBERTAD DE TRABAJO

Ningún acto del Estado puede limitar o restringir la libertad de las personas de elegir el
trabajo ni el derecho mismo de trabajar. Por el contrario, el estado debe promocionar el
empleo.

GARANTIZA LA LIBERTAD DE EMPRESAS, COMERCIO E INDUSTRIA

Estas libertades tienen mucho que ver con la libre iniciativa privada y con economía de
mercado.

Libertad de empresa consiste en la posibilidad de manejar libremente la actividad empresarial,


dentro de los límites de la Constitución y las leyes. La empresa es una entidad que toma
decisiones libremente. La vida empresarial, incluso la empresa individual tiene sus propias
características, requisitos, procedimientos que deben ser respetados (relaciones socios-
empresa, empresa-empresas).

La Libertad de comercio tiene que ver con la libre circulación de bienes y servicios, incluido el
dinero. Esta actividad también dentro de los límites legales, pues la circulación puede
presentar diversos problemas de naturaleza jurídica: ingreso legal o ilegal de mercancías de
una país a otro, asuntos tribútanos provenientes de las transacciones, propiedad de los bienes
que circulan, registro de los bienes, responsabilidad por daños causados con los bienes, etc.

La libertad de industria se refiere a la producción de bienes, en donde también hay diversidad


de aspectos legales: licitud o ilicitud de ciertos productos, calidad e idoneidad de los
productos, la propiedad industrial.

NO LESIVIDAD DE LA MORAL, SALUD NI SEGURIDAD PÚBLICAS.

Cuando las personas ejercen su libertad de empresa, comercio e industria, no deben afectar la
moral, salud ni seguridad públicas.

La moral puede ser entendida como la que puede apreciarse en el sentimiento promedio de la
población para distinguir lo malo de lo bueno, y sobre todo teniendo en cuenta los derechos
humanos y la dignidad de la persona.

7
En cuanto a la salud, podemos pensar en actividades como el tráfico de drogas, la venta de
productos vencidos, alterados, el daño al entorno ambiental.

En lo referente a la seguridad pública, se refiere a que las personas no debemos sufrir daños
en nuestra vida cotidiana que provengan de las actividades económicas de las personas, como
envenenamientos o intoxicaciones públicos; el peligro físico de dañosa nuestra integridad
física y vida.

OPORTUNIDAD DE SUPERACION A SECTORES EN DESIGUALDAD DE CONDICIONES


(PROMUEVE PEQUEÑAS EMPRESAS)

Este rol del Estado está referido a dar oportunidades para que todas las personas tengan las
mismas oportunidades en una sociedad de competencia. Se puede expresar a través de una
buena educación suficiente para preparar a las personas para el trabajo; también colaborar
con la capitalización de las pequeñas empresas, pues tienen bajo costo de inversión y no
podrían competir adecuadamente.

TERCERA PARTE: PLURALISMO ECONÓMICO, ECONOMÍA NACIONAL SUSTENTADA EN


DIVERSAS FORMAS DE PROPIEDAD Y EMPRESA. ACTIVIDAD EMPRESARIL DEL ESTADO
(DIRECTA O INDIRECTAMENTE, POR RAZÓN DE INTERÉS PÚBLICO O CONVENENCIAL
NACIONAL). IGUAL TRATAMIENTO LEGAL A LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL DEL ESTADO.

Artículo 59°.- El Estado reconoce el pluralismo económico. La economía nacional se


sustenta en la coexistencia de diversas formas de propiedad y de empresa.

Sólo autorizado por ley expresa, el Estado puede realizar subsidiariamente actividad
empresarial, directa o indirecta, por razón de alto interés público o de manifiesta
conveniencia nacional.

La actividad empresarial, pública o no pública, recibe el mismo tratamiento legal.

PLURALISMO ECONOMICO. DIVERSAS FORMAS DE PROPIEDAD Y EMPRESA

El pluralismo económico se refiere por un lado 1) el reconocimiento de la existencia de


distintos tipos de empresa (y que forma parte de la libertad ya analizada): todas las formas
que las normas reconocen: sociedades, empresas unipersonales, cooperativas, empresa
nacionales, extranjeras, etc. Y por otro lado. 2) el principio de que todas ellas recibirán trato
equitativo del Estado (lo que no quiere decir trato igual, sino que pueden establecerse
diferencias por la naturaleza de las cosas, como el caso de la pequeña empresa).

La idea básica es que todas las empresas sean en principio tratadas de igual forma por el
Estado; es un régimen de paridad en la competencia, significa concurrir en el mercado con
igualdad de condiciones. Cuando el Estado apoya a ciertos sectores empresariales (como la
pequeña empresa) lo hace sin competir propiamente dicho con ellos.

Según Gutiérrez (2013, Pg. 59), "lo que en realidad se pretende decir con pluralismo
económico es que el Estado reconoce la diversidad de formas y dimensiones en que se puede
realizar actividad empresarial, y, en ese sentido, aun cuando la igualdad de trato es un
principio en nuestro sistema económico constitucional, no obstante, el mismo
reconocimiento de dicho pluralismo autoriza a dar un trato diferenciado. Piénsese, por
ejemplo, en la protección de las grandes inversiones que la propia Constitución establece
mediante contrato ley (artículo 62); en la protección que el Estado brinda a la pequeña
empresa en todas sus modalidades. Hablar de pluralismo económico es hablar de diferencias

8
en las actividades de mercado, y si se reconocen estas diferencias es porque se prevé que se
dará un trato legal distinto. Decir que el Estado reconoce el pluralismo económico es decir que
el Derecho (las normas) admitirá diferencias, y que el eventual tratamiento diferenciado que le
dé a las empresas no ofende el principio de igualdad. De ahí que no existe incoherencia entre la
Constitución y las normas infraconstitucionales (leyes, por ejemplo) que exigen requisitos más
gravosos cuando los particulares pretenden ingresar a determinados sectores (de la economía)
(por ejemplo, el sector financiero), o cuando se van a convocar fondos del público, como por
ejemplo lo hacen las empresas de accionariado difundidos (los sociedades anónimas, como la
Telefónica del Perú), o aquellas que emiten bonos o algún título crediticio. Por la misma razón,
tampoco hay Incoherencia cuando se protege la microempresa o las grandes inversiones como
ya se dijo".

ACTIVIDAD EMPRESARIAL DEL ESTADO (DIRECTA O INDIRECTA, POR RAZON DE INTERES


PUBLICO O CONVENIENCIA NACIONAL)

La Constitución da la posibilidad que el Estado realice actividad empresarial, de manera


directa o indirecta, pero sólo bajo razones de alto interés público o conveniencia nacional . Es
decir, lo hace de manera subsidiaria, por excepción, debido a casos muy especiales. Esto es lo
que se conoce como el principio de subsariedad 2.

Que el Estado realice actividad empresarial significa que participa en la actividad económica.

“el principio contempla una cuestión sustancial: cuál ha de ser el grado de intervención y
protagonismo del Estado en la vida económica y social de un país, y cuál debe ser el ámbito de
libre actuación de los ciudadanos y los grupos sociales intermedios"... "los alcances de este
principio son susceptibles de interpretación, pudiendo ir desde un total abstencionismo estatal
en la actividad empresarial hasta un sistema que compatibilice la coexistencia de la Iniciativa
privada y la actuación del estado (recordar que la libre iniciativa privada implica que el
Estado no participe en el mercado)”. (Gutiérrez. 2013. Pg. 62)

Según el Tribunal Constitucional, en la Constitución se consagra el principio de subsidiariedad


de la actuación del Estado en la economía, y se plantea el reconocimiento de la existencia de
una función supletoria del Estado ante las imperfecciones u omisiones de los agentes
económicos, en aras del bien común. “En ese orden de Ideas, las acciones del Estado deben
estar vinculadas al fomento, estimulación, coordinación, complementación, integración o
sustitución, en vía supletoria, complementaria o de reemplazo, de la libre iniciativa privada. La
subsidiariedad se manifiesta como el acto accesorio o de perfeccionamiento en materia
económica, que se justifica por la inacción o detección de la iniciativa privada”. (Gutiérrez.
2013. Pg. 63)

“Subsidiariedad no significa que el Estado debe actuar lo menos posible o peor aún que no
deba actuar; implica tan solo que su actuación es distinta, que esta se dará no como
comprador o competidor de los particulares, pues su tarea es proteger el interés general, no
sustituir a los agentes en el mercado o recortarles su libertad económica". (Gutiérrez. 2013.
Pg.64)

[Caso PETROPERÜ y la compra de la Pampilla es un ejemplo que puede ilustrar bien esta
temática]
2
''Subsidio.- 1m. Prestación pública asistencial de carácter económico y de duración
determinada (RAE).

9
IGUAL TRATAMIENTO LEGAL A LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL DEL ESTADO.

Cuando el Estado desarrolla actividad empresarial, no tiene mayores privilegios, y lo hace en


Igualdad de condiciones que cualquier otra empresa.

Se debe tener en cuenta ciertas distinciones: 1) el hecho que dentro de 50 kilómetros de las
fronteras, los extranjeros no pueden adquirir ni poseer minas, tierras, bosques, aguas,
combustibles ni fuentes de energía: y 2) que mediante una ley (emitida por el Congreso), por
segundad nacional, se pueden establecer restricciones y prohibiciones temporales y
específicas para la adquisición, posesión, explotación y transferencia de determinados bienes.

CUARTA PARTE: LIBRE COMPETENCIA

Artículo 59°.- El Estado lactina y vigila la libre competencia. Combate toda práctica que la
limite y el abuso de posiciones dominantes o monopólicas. Ninguna ley ni concertación 3
puede autorizar ni establecer monopolios.

La prensa, la radio, la televisión y los demás medios de expresión y comunicación social; y.


en general, las empresas, los bienes y servicios relacionados con la libertad de expresión y
de comunicación, no pueden ser objeto de exclusividad, monopolio ni acaparamiento,
directa ni indirectamente, por parte del Estado ni de particulares

LIBRE COMPETENCIA

¿Qué es la Libre Competencia?

La Libre Competencia tiene mucho que ver con la economía de mercado, y se refiere a la
Competitividad de la actividad económica de las empresas.

La competitividad de las empresas. La competitividad es la capacidad que tienen las empresas


de satisfacer las distintas necesidades del consumidor, sea éste final o intermedio. Esta
capacidad puede alcanzarse a través de mejoras en la productividad de las empresas, pudiendo
reflejarse en menores precios o mejor calidad de los productos o servicios ofrecidos. Ello, en
definitiva, permite a las empresas expandir sus mercados y ¡o alcanzar mayores beneficios. En
el largo plazo, el principal factor que promueve la competitividad es la productividad y
eficiencia de las empresas.

Las empresas pueden desarrollar ventajas competitivas a lo largo de toda la cadena


productiva... la mejora de la eficiencia técnica de los actores productivos permite que las
empresas produzcan una cantidad igual de productos, en mejor tiempo y con un mejor uso de
recursos. Sin embargo, para que una mayor eficiencia técnica se traduzca en una mayor
competitividad de las empresas en el mercado, ésta debe ser complementada por estrategias
de posicionamiento del producto, lo que involucra, entre otros aspectos, la Identificación de las
necesidades y características del consumidor. A partir de dicha identificación, las empresas
pueden diseñar distintas estrategias de marketing, que pueden Involucrar la realización de
campañas publicitarias, introducción de una marca o un lema comercial al mercado así como
el diseño de mecanismos de distribución mayorista y minorista que permitan un mejor y más
fácil acceso al producto por parte del consumidor o público objetivo... las empresas serán más
competitivas en el mercado, si es que pueden reducir sus precios en relación a la competencia,
3
concertar. 1. tr. Componer, ordenar, arreglar las partes de una cosa, o varias cosas. 2. tr.
Ajustar, tratar del precio de algo. 3. tr. Pactar, ajustar, tratar, acordar un negocio. U. I. c. pml.

10
si están en capacidad de ofrecer una mejor calidad en sus productos o si son capaces de
diferenciarse con el fin de posicionarse en un segmento especifico del mercado Es decir, lo que
define su competitividad es la mayor o menor capacidad de satisfacer las necesidades del
consumidor. (En: reflexiones sobre competitividad y competencia. Publicado por Indecopi.
Mayo de 1998.)

¿Qué Rol debe cumplir el Estado bajo el esquema de “Libre Competencia”?

Corresponde competitivas por parte de las empresas nacionales. En el caso del Perú, durante
las décadas pasadas, la concepción errónea acerca del rol del Estado en la economía y el
diseño de políticas... proteccionistas, impidieron la creador, de un entorno favorable al
desarrollo de la competencia en los mercados peruanos. La década de los 90 marca un cambio
de rumbo, en el que la apertura, la desregulación y la redefinición del rol del Estado en la
economía, ha creado un entorno más favorable para el desarrollo de una leal y honesta
competencia. (En: reflexiones sobre competitividad y competencia. Publicado por Indecopi.
Mayo de 1998)

Las prácticas “anticompetitivas”.

Las empresas, y en general toda persona que se dedique a la actividad económica, sabe las
reglas del luego basadas en el libre mercado: las reglas del mercado. Distinguimos entonces
aquellas prácticas competitivas de las anticompetitivas, o restrictivas de la competencia, que
limitan el buen funcionamiento del mercado.

Las prácticas restrictivas a la competencia pueden ser realizadas por empresas que tienen
posición dominante en el mercado4, tales como las negativas Injustificadas de venta a ciertos
consumidores: estableciendo condiciones desiguales en la prestación de servicios o productos,
etc. Por otro lado, las prácticas restrictivas también pueden ser realizadas por empresas que.
si bien individualmente no tienen posición de dominio en el mercado, establecen mecanismos
de colusión, tales como la concertación de precios o repartición de mercados, para inhibir o
dificultar el buen funcionamiento del mercado... esto genera la existencia de empresas
ineficientes [porque no compiten], incapaces de participar en una sana y honesta competencia
con productos o servicios más baratos y de mejor calidad. (En: reflexiones sobre competitividad
y competencia. Publicado por Indecopi. Mayo de 1998.)

En su función de combatir estas prácticas *anticompetitivas". el Estado tiene normas que


son aplicadas principalmente por el INDECOPI (Instituto Nacional de Defensa de la
Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual).

El Estado combate el abuso de las posiciones dominantes (que incluye el abuso de posiciones
monopólicas) del mercado, en pro de la libre competencia.

La posición dominante ocurre cuando:

- La empresa tiene un poder relevante en el mercado.


- Este poder le permite actuar de modo independiente y con prescindencia de
competidores, compradores, clientes o proveedores. Es decir, les puede imponer

4
Uno empresa gozo de posición de dominio cuando puede actuar con prescindencia del resto de
competidores, alterando las condiciones de Mercado, debido a factores toles como su participación
significativa en los mercados, los características de la oferta y lo demanda, su desarrollo tecnológico,
entre otros.

11
unilateralmente sus términos o condiciones precisamente porque tiene dicho poder
relevante.
- Diversos factores permiten alcanzar una posición dominante: participación
significativa en el mercado, tecnología que le permite imponer condiciones, acceso
privilegiado a fuentes de financiamiento. suministros, redes de distribución, etc.
- La posición dominante puede producirse bien en el mercado correspondiente a un
producto determinado, o bien a un área geográfica determinada.
- No siempre es claro cuándo una persona tiene posición dominante, que debe hacerse
ponderando diversos elementos.

El abuso de la posición dominante ocurre cuando:

 Hay concertación injustificada de precios u otras condiciones de comercialización.


 Hay reparto del mercado o de las fuentes de aprovisionamiento.
 Hay reparto de las cuotas de producción.
 Hay concertación de la calidad de los productos, cuando corresponda a normas
técnicas nacionales o internacionales.
 Se aplican en las relaciones comerciales condiciones desiguales para prestaciones
equivalentes, que coloquen a unos competidores en situación desventajosa frente a
otros.

Reglas sobre competencia desleal.

Las reglas contrarias al abuso de las posiciones dominantes en el mercado, y las reglas contra
los acuerdos restrictivos, se complementan en la garantía de la competencia, con las
disposiciones relacionadas a la competencia desleal.

Un acto de competencia desleal es aquel que resulte objetivamente contrario a las


exigencias de la buena fe empresarial que deben orientar la concurrencia en una economía
social de mercado.

Es objetiva porque en el análisis de la conducta desleal y la determinación de la existencia de


un acto de competencia desleal, no se requiere acreditar conciencia o voluntad sobre su
realización. Es decir, no se analiza subjetivamente la voluntad de la persona que realiza el
acto.

Tampoco se necesita acreditar que el acto de competencia desleal genere un daño efectivo en
perjuicio de otro concurrente, de los consumidores o el orden público económico, pues basta
constatar que dicho daño sea potencial.

LA COMPETENCIA DESLEAL SE MANIFIESTA EN:

- Actos que afectan la transparencia en el mercado.


o Actos de engaño.-
 Son actos que tienen como efecto, real o potencial, inducir a error a otros
agentes en el mercado sobre la naturaleza, como de fabricación o
distribución, características, aptitud para el uso. calidad, cantidad, precio,
condiciones de venta o adquisición y. en general, sobre los atributos,
beneficios o condiciones que corresponden a los bienes, servicios,
establecimientos o transacciones puestos en el mercado; o inducir a error
sobre los atributos que posee dicho agente.

12
 Actos de engaño mediante difusión de publicidad testimonial no
sustentada en experiencias auténticas y recientes de un testigo.
 Para la difusión de cualquier mensaje referido a características
comprobables de un bien o servicio anunciado, el anunciante debe contar
previamente con las pruebas que sustenten la veracidad de dicho mensaje.
o Actos de confusión.-
 Son actos que tienen como efecto, real o potencial, inducir a error a otros
agentes en el mercado respecto del origen empresarial de la actividad , el
establecimiento, las prestaciones o los productos propios, de manera tal
que se considere que estos poseen un origen empresarial distinto al que
realmente les corresponde.
- Actos indebidos vinculados con la reputación de otro agente económico.
o Actos de explotación indebida de la república ajena.-
 Consisten en la realización de actos que no siendo actos de confusión,
tienen como efecto, real o potencial, el aprovechamiento indebido de la
imagen, el crédito, la fama, el prestigio o la reputación empresarial o
profesional que corresponde a otro agente económico, incluidos los actos
capaces de generar un riesgo de asociación con un tercero.
 Los actos de explotación indebida de la reputación ajena pueden ser
mediante la utilización de bienes protegidos por las normas de propiedad
intelectual (marcas, por ejemplo).
o Actos de denigración.-
 Consisten en la realización de actos que tengan como efecto, real o
potencial, directamente o por implicación, menoscabar la imagen, el
crédito, la fama, el prestigio o la reputación empresarial o profesional de
otro u otros agentes económicos.
 Sin perjuicio de lo indicado en el párrafo anterior, estos actos se reputan
lícitos siempre que:
 a) Constituyan información verdadera por su condición objetiva,
verificable y ajustada a la realidad;
 b) Constituyan información exacta por su condición clara y actual,
presentándose de modo tal que se evite la ambigüedad o la
imprecisión sobre la realidad que corresponde al agente
económico aludido o a su oferta;
 c) Se ejecuten con pertinencia en la forma por evitarse, entre
otros, la irania, la sátira, la burla o el sarcasmo injustificado en
atención a las circunstancias; y,
 d) Se ejecuten con pertinencia en el fondo por evitarse alusiones
sobre la nacionalidad, las creencias, la intimidad o cualesquiera
otras circunstancias estrictamente personales de los titulares o
representantes de otra empresa, entre otras alusiones que no
trasmiten información que permita al consumidor evaluar al
agente económico aludido o a su oferta sobre parámetros de
eficiencia.
o Actos de comparación y equiparación indebida.-
 Los actos de comparación consisten en la presentación de las ventajas de
la oferta propia frente a la oferta competidora; mientras que los actos de
equiparación consisten en presentar únicamente una adhesión de la oferta

13
propia sobre los atributos de la oferta ajena. Para verificar la existencia de
un acto de comparación o de equiparación se requiere percibir una alusión
inequívoca, directa o indirecta, sobre la oferta de otro agente económico.
Incluso mediante la utilización de signos distintivos ajenos.
 Estos actos se reputan lícitos siempre que cumplan con lo Indicado para el
caso de actos de denigración.
- Actos que alteran indebidamente la posición competitiva propia o ajena.
o Actos de violación de secreto empresarial.-
 Consisten en la realización de actos que tengan como efecto, real o
potencial, lo siguiente:
 a) Divulgar o explotar, sin autorización de su titular, secretos
empresariales ajenos a los que se haya tenido acceso legítimamente
con deber de reserva o ilegítimamente;
 b) Adquirir secretos empresariales ajenos por medio de espionaje,
inducción al incumplimiento de deber de reserva o procedimiento
análogo
o Actos de violación de las normas.-
 Consisten en la realización de actos que tengan como efecto, real o
potencial, valerse en el mercado de una ventaja significativa derivada de
la concurrencia en el mercado mediante la infracción de normas
imperativas. A fin de determinar la existencia de una ventaja significativa se
evaluará la mejor posición competitiva obtenida mediante la Infracción de
normas
o Actos de sabotaje empresarial.-
 Consisten en la realización de actos que tengan como efecto, real o
potencial, perjudicar injustificadamente el proceso productivo, la
actividad comercial o empresarial en general de otro agente económico
mediante la interferencia en la relación contractual que mantiene con sus
trabajadores, proveedores, clientes y demás obligados, y que tengan como
efecto inducir a estos a no cumplir alguna prestación esencial o mediante
una intromisión de cualquier otra Índole en sus procesos o actividades.
 Los actos que impliquen ofrecer mejores condiciones de contratación a los
trabajadores, proveedores, clientes o demás obligados con otro agente
económico, como parte del proceso competitivo por eficiencia, no
constituyen actos de sabotaje empresarial.

- Actos de competencia desleal desarrollados mediante la actividad publicitaria.


o Actos contra el principio de autenticidad.-
Consisten en la realización de actos que tengan como efecto, real o potencial,
impedir que el destinatario de la publicidad la reconozca claramente como
tal.
Constituye una inobservancia a este principio difundir publicidad encubierta
bajo la apariencia de noticias, opiniones periodísticas o material recreativo,
sin advertir de manera clara su naturaleza publicitaria. Es decir, sin consignar
expresa y destacadamente que se trata de un publirreportaje o un anuncio
contratado.
o Actos contra el principio de legalidad.-

14
Consisten en la difusión de publicidad que no respete las normas imperativas
del ordenamiento jurídico que se aplican a la actividad publicitaria.
En particular, en publicidad constituyen actos contra el principio de legalidad
los siguientes:
 a) Omitir la advertencia a los consumidores sobre los principales
riesgos que implica el uso o consumo de productos peligrosos
anunciados;
 b) Omitir la presentación del precio total de un bien o servicio sin
incluir los tributos aplicables y todo cargo adicional Indispensable
para su adquisición, cuando el preció es anunciado;
 c) Omitir el equivalente del precio en moneda nacional en caracteres
idénticos y de tamaño equivalente a los que presenten el precio de un
bien o servicio en moneda extranjera, cuando éste es anunciado;
 d) Omitir en aquellos anuncios que ofrezcan directamente,
presentando tasas de interés, la realización de operaciones financieras
pasivas o activas, la consignación de la tasa de interés efectiva anual
aplicable y del monto y detalle de cualquier cargo adicional aplicable;
 e) Omitir en aquellos anuncios que ofrezcan directamente productos
con precios de venta al crédito, la consignación del importe de la
cuota inicial si es aplicable al caso, del monto total de los Intereses, de
la tasa de Interés efectiva anual aplicable a producto anunciado y del
monto y detalle de cualquier cargo adicional aplicables;
 f) Omitir, en cada uno de los anuncios que difundan publicidad de
promociones de ventas, la indicación clara de su duración y la cantidad
mínima de unidades disponibles de productos ofrecidos; y,
 g) Omitir en el caso de anuncios de servicios telefónicos de valor
añadido la Indicación clara del destino de la llamada, la tarifa y el
horario en que dicha tarifa es aplicable.
 En el caso de tos literales d) y e), los anunciantes deben consignar en
el anuncio de que se trate, según corresponda, la tasa de costo
efectivo anual aplicable a I) la operación financiera activa si ésta ha
sido anunciada bajo sistema de cuotas, utilizando un ejemplo
expiativo: o, II) la venta al crédito anunciada.
 Asimismo, deberán consignar el número de cuotas o pagos a realizar y
su periodicidad si ello fuera aplicable al caso. Los anunciantes, sin
embargo, podrán poner a disposición de tos consumidores a los que se
dirige el anuncio la información complementaria indicada en este
párrafo mediante un servicio gratuito de fácil acceso que les permita
informarse, de manera pronta y suficiente.
En los anuncios debe indicarse clara y expresamente la existencia de esta
información y las referencias de localización de dicho servicio.
o Actos contra el principio de adecuación social.-
Consiste en la difusión de publicidad que tenga por efecto:
 a) Inducir a los destinatarios del mensaje publicitario a cometer un
acto Ilegal o un acto de discriminación u ofensa por motivo de
origen, raza. sexo, idioma, religión, opinión, condición económica o
de cualquier otra índole

15
 b) Promocionar servicios de contenido erótico a un público distinto al
adulto. La difusión de este tipo de publicidad solamente está
permitida en prensa escrita de circulación restringida para adultos y.
en el caso de radio y/o televisión, dentro del horario de una (1:00) a
cinco (5:00) horas.

Medios de expresión y comunicación social.

La Constitución Política prohíbe la posición dominante {que incluye prohibición de


monopolio) de:

- La prensa, que debe ser entendida como todo medio de Información escrito (que
incluye el medio Impreso, comunicación electrónico y digital).
- La radio.
- La televisión
- Otros medios de expresión y comunicación social en general (por ejemplo, carteles,
avisos luminosos con información, etc.).

La prohibición se extiende a:

- Las empresas: debe haber pluralismo empresarial. No se considera pluralismo cuando


las empresas están contratadas por el mismo dueño, o tienen control así no figuren
como dueños.
- Los bienes y servicios.

La idea de la Constitución es la de proteger la libertad de información, opinión, expresión y


difusión de pensamiento.

QUINTA PARTE: LIBERTAD DE CONTRATAR.

Artículo 59°.- La libertad de contratar garantiza que las partes pueden pactar válidamente
según las normas vigentes al tiempo del contrato. Los términos contractuales no pueden
ser modificados por leyes u otras disposiciones de cualquier clase. Los conflictos derivados
de la relación contractual sólo se solucionan en la vía arbitral o en la judicial, según los
mecanismos de protección previstos en el contrato o contemplados en la ley.

Mediante contratos-ley, el Estado puede establecer garantías y otorgar seguridades. No


pueden ser modificados legislativamente, sin perjuicio de la protección a que se refiere el
párrafo precedente.

LIBERTAD DE CONTRATAR.

Este derecho se refiere a que las personas, dentro del contexto económico social de
mercado, tenemos plena libertad de regular nuestros intereses entre nosotros mismos a
través de acuerdos de contenido patrimonial como son los contratos.

Somos las personas quienes, permitidos por la ley y a través del ejercicio de nuestra voluntad
decidimos crear relaciones contractuales. Es lo que se denomina: autonomía de la voluntad
Son contratos, por ejemplo: la compraventa de bienes, el arrendamiento, la fianza, el
comodato, la permuta, contratos de obra y servicios.

Las personas podemos negociar los distintos aspectos del contrato: precio, formas de pago,
calidad y cantidad de bienes, y tantas otras obligaciones. Una garantía del Estado a través de

16
la Constitución es que los términos o acuerdos de los contratos no pueden ser modificados por
leyes ni normas de cualquier clase.

Si las personas que contratamos tenemos conflictos con nuestra contraparte y no podemos
darle solución entre nosotros, la constitución nos confiere la posibilidad de buscar la solución
ya sea ante el Poder Judicial (a través de su sistema de juzgados) o mediante un arbítrale (que
es una alternativa muy impulsada en el mundo de los negocios) a través de árbitros
especializados en distintos ámbitos de contratos y negocios.

CONTRATOS LEY

Con la finalidad de estimular la inversión en el Perú de empresarios extranjeros, y darles la


seguridad que todo inversionista requiere para evitar riesgos que puedan provenir de
modificaciones en la legislación a través de los distintos gobiernos que puedan transitar con el
paso del tiempo que dure su inversión, la Constitución expresa que el Estado puede suscribir
contratos-ley con los Inversionistas extranjeros, es decir, convenios para garantizarles:

a) Estabilidad del régimen tributario vigente al momento del convenio, sobre todo
cuando la tasa aumente, lo que afectarla por ejemplo las utilidades del inversionista, o
los dividendos que se distribuyan a su favor, como las utilidades.
b) Estabilidad del régimen de Iibre disponibilidad de divisas. Así, los inversionistas
pueden transferir al exterior, haciendo el pago del impuesto respectivo, de sus
dividendos, utilidades netas provenientes de su inversión, el total de su capital.
c) Derecho al uso del tipo de cambio más favorable.
d) Estabilidad del derecho a la no discriminación.

Para obtener estas garantías, básicamente la empresa debe cumplir ciertos requisitos que fija
la ley respectiva (Decreto Legislativo 662, vigente desde el año 1991), básicamente a la
obligación de realizar aporte de dinero o inversiones de riesgo, o generar puestos de trabajos
directos o un mínimo de ingresos de divisas por exportaciones. El plazo de estos convenios es
de 10 años.

OTROS ARTÍCULOS REFERIDOS A LOS PRINCIPIOS ECONÓMICOS EN LA CONSTITUCIÓN


POLÍTICA.
Artículo 63°.- La inversión nacional y la extranjera se sujetan a las mismas condiciones. La
producción de bienes y servicios y el comercio exterior son libres. Si otro país o países
adoptan medidas proteccionistas o discriminatorias que perjudiquen el interés nacional, el
Estado puede, en defensa de éste, adoptar medidas análogas.
En todo contrato del Estado y de las personas de derecho público con extranjeros
domiciliados consta el sometimiento de éstos a las leyes y órganos jurisdiccionales de la
República y su renuncia a toda reclamación diplomática. Pueden ser exceptuados de la
jurisdicción nacional los contratos de carácter financiero.
El Estado y las demás personas de derecho público pueden someter las controversias
derivadas de relación contractual a tribunales constituidos en virtud de tratados en vigor.
Pueden también someterlas a arbitraje nacional o internacional, en la forma en que
disponga la ley.
Artículo 64°.- El Estado garantiza la libre tenencia y disposición de moneda extranjera.

PROTECCION AL CONSUMIDOR.

Artículo 65°.- El Estado defiende el interés de los consumidores y usuarios. Para tal efecto

17
garantiza el derecho a la información sobre los bienes y servicios que se encuentran a su
disposición en el mercado. Asimismo vela, en particular, por la salud y la seguridad de la
población.

Consumidores: son las personas naturales o jurídicas que adquieren, utilizan o disfrutan
como destinatario finales productos o servicios materiales e inmateriales, en beneficio
propio o de su grupo familiar o social, actuando así en un ámbito junto a una actividad
empresarial o profesional. No se considera consumidor para efectos del Código de
Protección al Consumidor a quien adquiere, utiliza o disfruta de un producto o servicio
normalmente destinado para los fines de su actividad como proveedor.

También son consumidores los microempresarios que evidencien una situación de asimetría
Informativa con el proveedor respecto de aquellos productos o servicios que no formen parte
del giro propio del negocio.

Proveedores: son las personas naturales o jurídicas, ya sean Incluso del Estado o privados, que
de manera habitual fabrican, elaboran, manipulan, acondicionan, mezclan, envasan,
almacenan, preparan, expenden, suministran productos o prestan servicios de cualquier
naturaleza a los consumidores. Por ejemplo: distribuidores o comerciantes, productores o
fabricantes, importadores, prestadores de servicios.

La asimetría informativa se refiere a una característica en las transacciones comerciales según


la cual, uno de los agentes, el proveedor, suele tener mayor y mejor información sobre los
productos y servicios que ofrece en el mercado a los consumidores .

La relación de consumo se refiere a una relación según la cual un consumidor adquiere un


producto o contratar un servicio con un proveedor a cambio de una contraprestación
económica.

Derecho de los consumidores.

A estar informado: El consumidor tiene derecho a recibir de los proveedores toda la


información necesaria para tomar una decisión o realizar la mejor elección en la adquisición de
productos o servicios, así como para efectuar un uso o consumo adecuado de los mismos.

A la idoneidad del producto o servicio: Un producto o servicio es idóneo cuando existe una
coincidencia entre la calidad ofertada y la calidad recibida. Se presume que todo proveedor
ofrece como garantía implícita que el bien expendido o el servicio prestado es idóneo para
fines y usos previsibles, según lo esperaría un consumidor razonable.

A no ser discriminado: Estaremos frente a un trato discriminatorio en los casos en los cuales se
restringe o prohíbe el acceso de un consumidor a un determinado servicio o se le impide el
ingreso a un local por causas injustificadas (tales como raza, condición social, etc.), aun cuando
éste cumpla con los requisitos exigidos al público en general (edad, vestimenta, prohibición de
uso de armas, etc.). No obstante ello, debe considerarse que no siempre la utilización de un
trato diferenciado para la selección del público objetivo al que quiere llegar una empresa
constituye por si mismo un mecanismo ilícito, puesto que éste puede encontrarse sustentado
en razones objetivas y justificadas.

18
A realizar pagos anticipados: Cuando se obtenga un préstamo, el consumidor puede cancelar
todo lo que debe o adelantar sus cuotas. En estos casos, el Banco deberá hacer un recálculo de
la deuda descontando los Intereses al día del pago.

A reclamar ante el proveedor: En caso se adquiera un producto defectuoso, el consumidor


tiene el derecho de reclamar y exigir la reparación, cambio o devolución del dinero pagado por
él, respectivamente.

Bibliografía:

- AAVV.- La constitución comentada. Tomo II. Gaceta jurídica editores. Lima, 2013.
- DE SOTO, Hernando El otro sendero. Instituto Libertad y democracia. 6 a edición. Lima.
1987.
- BULLARD GONZÁLES, Alfredo. /Es el mercado democracia económica, es la
democracia el mercado político o ninguna de las anteriores? Material de lectura de la
maestría en Derecho Civil, temas contractuales, de la Pontificia Universidad Católica
del Perú. Lima, 2002.
- KRESALJA, Baldo y OCHOA César. El régimen económico de la Constitución de 1993.
Fondo Editorial de la PUC. Urna, 2012.
- RUBIO CORREA, Marcial. Estudio de la Constitución Política de 1993. Tomo III. Fondo
Editorial de la PUC. Urna, 1999.
- Página web institucional del Indecopi. www.indecopi.gob.pe

19

También podría gustarte