Está en la página 1de 8

Materia: Didáctica de las Ciencias sociales

Clase: N•12

Profesor: Eduardo Hourcade

“DEL DIRECTORIO, A LA CONFEDERACIÓN ROSISTA “

Etapa (1814-1837)

1- En Europa se produjo un proceso el cual fue denominado “LA RESTAURACIÓN” en el año


1814, cuyo nombre devino, ya que la nobleza y el clero tras haberse visto perjudicados por la
Revolución Francesa querían volver al pasado y lograron recobrar parte de sus privilegios e
imponer nuevamente el absolutismo. las monarquías europeas se congregaron en el congreso
de Viena promoviendo un orden conservador, durante el cual certificaron el tratado de la “Santa
Alianza” un organismo paralelo de esencia religiosa, el cual tenía como objetivo restituir el
antiguo orden de carácter político y social que se estaba llevando a cabo en Europa.
Igualmente, estos acontecimientos iban a traer consigo lamentablemente el aplazamiento de
los principios de igualdad ante la ley y la libertad de expresión, y de comercios, los cuales eran
pretendidos por la burguesía. Sin embargo, los sucesos no se dieron como hubiesen
pretendido, ya que durante la primera derrota de Napoleón Bonaparte y el retorno de Fernando
VII al trono español las cosas se tornaron complejas. La consolidación se dio después de la
primera caída del Imperio de Napoleón Bonaparte en 1814.

José de San Martín relevo en el ejercito al General Manuel Belgrano. El cual envió a la frontera
septentrional a Martín Miguel de Güemes, quien consiguió mantener a raya al ejército realista
de Pezuela. Mientras tanto Manuel Belgrano fue enviado como embajador a Gran Bretaña.

El triunvirato que se encontraba gobernando las Provincias Unidas del Río de la Plata no
funcionaba con mucha eficiencia, por ello, el general Carlos María de Alvear instó a la
asamblea constituyente para elegir un poder ejecutivo unipersonal. Tras el cual el 31 de enero
fue elegido Director Supremo de las Provincias Unidas del Río de la Plata Gervasio Antonio de
Posadas junto con un Consejo de Estado integrado por nueve personas. Posadas le dio el
nombramiento de gobernador de Cuyo a José de San Martín, quien se dispuso desde allí a
organizar una nueva expedición a Perú.

2-El espacio geográfico que tuvo La Restauración fue la Europa Occidental. Las potencias
europeas se unieron pretendiendo impedir el avance del Imperio francés y contrarrestar las
ideas revolucionarias. Establecieron alianzas las cuales tenían la intención de resguardar a los
gobernantes legítimos y de rechazar las propuestas de organización social que fuesen
opuestas a las monarquías.

Los gobiernos de las potencias europeas reaccionaron contra los alcances de la Revolución
francesa que Napoleón expandió por toda Europa entre los años 1814-1830 los cuales tenían
como fin volver al Antiguo Régimen, que la revolución de 1789 había destituido de Europa. El
hecho de Regresar al estado anterior a la Revolución francesa, representaba la destrucción de
los derechos sociales, políticos y económicos que habían sido obtenidos por los movimientos
revolucionarios del siglo XVIII (Derecho a tener una Constitución Política que rigiera los
destinos del Estado sobre la voluntad del rey y el postulado de la soberanía nacional) se
pretendía: Regresar al poder ilimitado de los reyes, restituir a la nobleza y al clero sus
privilegios, reconstruir los territorios de Europa desfigurados por las conquistas y las invasiones
napoleónicas, llevar el panorama internacional hacia un sistema de seguridad conjunta y
equilibrada que tendiera a evitar revoluciones o intentos de cualquier país por lograr la
hegemonía continental.

Al período comprendido entre la caída de Napoleón en 1814 y las revoluciones europeas de


1830 se denomina Restauración, que significa, volver al tipo de sociedad que existía antes de
1789, a las monarquías.

Aquellos que se acoplaron para vencer a Napoleón tenían intereses diferentes: evitar cambios
drásticos en la geopolítica de occidente por la intervención de un imperio, defender
nacionalidades contra los deseos de hegemonía de los franceses o rechazar las propuestas
revolucionarias presentes en las ideas de Napoleón.

PRINCIPIOS DE LA RESTAURACIÓN

El “Congreso de Viena” se constituyó en la primera forma de resolver conflictos acudiendo al


“diálogo". Dichos principios fueron aprobados en el Congreso de Viena y compusieron la teoría
política internacional de la primera mitad del siglo XIX:

• Legitimidad: Conforme a este principio sólo tenían derecho a estar en el poder aquellos a los
que Dios había elegido por su herencia real, fueran o no de la misma nacionalidad de sus
súbditos. Este principio permitió el retorno de la dinastía de los Borbones a Francia.

Vale decir que el “Congreso de Viena” se constituyó en la primera forma de resolver conflictos
acudiendo al “diálogo".

• Equilibrio: Pretendía evitar conflictos en Europa y restaurar el equilibrio europeo tras las
convulsiones ocasionadas después de las revoluciones francesa e industrial. Este principio
buscó que aquellos Estados o monarquías afectados por el avance del Imperio francés tuvieran
ciertos privilegios..

• Intervencionismo: Las potencias se comprometieron a intervenir en territorios propios o ajenos


en los cuales se presentarán brotes revolucionarios o surgieran movimientos populares que
pusieran en peligro los otros principios. fomentó la realización de congresos y la conformación
de sistemas de alianzas.

• Absolutismo: Afirmaba que el poder del monarca era absoluto y se le debía obediencia ciega
porque provenía de Dios.
3- Durante la Asamblea del Año XIII, se decidió crear un gobierno unipersonal, el Directorio. El
cual comenzó a sesionar el31 de enero de 1813.

Fue convocada la Asamblea General Constituyente de las Provincias Unidas del Río de la
Plata. Con los fines de declarar la independencia y dictar una constitución para el nuevo estado
que había de conformarse, lo cual significaría la ruptura definitiva con el Antiguo Régimen y la
dependencia de España. La convocatoria fue efectuada por el Segundo Triunvirato, y fue
expresión de los sectores que en ese momento contaban con una mayor definición para
avanzar en una línea revolucionaria. los propósitos enunciados no se llevaron a cabo por el
cambio político de la coyuntura internacional y por indefiniciones o cambios de opinión de
algunos de los propios protagonistas. Sin embargo, fueron importantes el pronunciamiento
autonómico de mayo de 1810 y el 9 de julio de 1816, al proclamarse la independencia.

Influyeron varios factores en el abandono de la línea independentista. En la Logia se habían


manifestado dos tendencias, una dirigida por Alvear y otra por San Martín. El primero, a
diferencia de San Martín, veía a esta organización más como un instrumento para el
acrecentamiento de su poder personal que para llevar a adelante los planes revolucionarios. El
triunfo de la línea de Alvear; la partida de San Martín primero a hacerse cargo del Ejército del
Norte luego de la derrota de Belgrano y luego a Cuyo, resultaron en un compromiso
decreciente con la independencia.

Para la fecha en que se convoca a la Asamblea, la situación se presentaba favorable. En el


norte, luego de la victoria de Tucumán, Belgrano avanza y en febrero de 1813 vuelve a derrotar
a las tropas de Tristán, en Salta. Seguirá la marcha hasta Potosí, donde insurrecciones en
varias ciudades le abren la marcha. En tanto la guerra en el este, contra Montevideo, también
se presenta con un rostro positivo, por una parte, en febrero se produce el triunfo de San Martín
en San Lorenzo. Artigas es invitado a reconocer a la Asamblea y sumarse al sitio de
Montevideo, Artigas convoca un Congreso, en abril de 1813, que elige diputados a la
Asamblea.

Mas luego la situación comenzará a complicarse. En el frente este, si bien la guerra contra los
realistas de Montevideo tendrá un desenlace positivo, por una parte, con la toma de
Montevideo, en junio de 1814, por Rondeau; la política llevada adelante por el Triunvirato
presentará su lado más oscuro, pues llevará al inicio de la guerra civil con el artiguismo. El
federalismo de Artigas chocaba contra el centralismo porteño, y los diputados orientales –su
mandato- no serán reconocidos por la Asamblea Constituyente. A poco de terminar el sitio de
Montevideo, estalla la guerra civil. Artigas derrota a los porteños, en marzo de 1815 ingresa en
Montevideo, establece la Unión de los Pueblos Libres (Banda Oriental Corrientes, Misiones y
Entre Ríos), de los cuales él es Protector. Los Pueblos Libres en junio de 1815 declaran la
independencia, mostrando su compromiso con la misma.
la convocatoria a la Asamblea fue efectuada por los sectores con una mayor definición
revolucionaria, para declarar la independencia, proclamar una constitución que diera forma a
una república. la Asamblea dio importantes señales en la dirección señalada.

realizó una serie de rupturas significativas con el antiguo régimen, e instaló la perspectiva
política de declarar la independencia, asumió la soberanía por primera vez en nombre del
pueblo, y no del rey Fernando VII, creó o legalizó una serie de símbolos de carácter
independentista y republicanos, propició cambios importantísimos en el plano social y del
derecho civil, como la parcial liberación de los esclavos o la liberación de la servidumbre de los
indígenas, si bien la adopción y puesta en práctica en la vida social de estos principios
demandó años o décadas. Pero si bien pueden debatirse diversos aspectos de estas medidas,
sin duda significaron un avance en cuanto a las libertades y derechos, o al menos esas eran las
intenciones de quienes así legislaron, y eso importa destacar.

4- Dos hechos militares que fueron relevantes:

-En 1817 los portugueses ocuparon Montevideo bajo la aprobación de las autoridades porteñas
y obligaron a los orientales a desplazarse al límite de las provincias litorales. Una vez que
Artigas confirmó la invasión portuguesa, conformó un proyecto estratégico militar. El cual se
basaba en dominar el río Uruguay por arriba del Ibicuy y, así, poder ingresar en sus
poblaciones. De esta forma, el caudillo buscaba llevar la contienda al territorio de Brasil, para
cercenar sus comunicaciones y, además, apartarlo de sus depósitos de reservas,
aprovisionamiento y recursos. En tanto, Artigas concluyó que los ataques más sólidos se
realizarían en Misiones, así se le dificultaría a los portugueses para actuar en Montevideo.

-San Martin forma el ejército de los Andes y emprende el cruce a Chile desde el paso de
Uspallata esto se hace posible ya que envía falsas informaciones. Güemes y sus gauchos se
encargan de la defensa de la frontera del norte y aplica tácticas guerrilleras que dificultan las
estrategias de los españoles. En marzo de 1817 los ejércitos vencen a los españoles en
Chacabuco y Santiago fue ganada para la causa americana.

5- Entre los caudillos más destacados se encuentran José Gervasio Artigas, Estanislao López,
Francisco Ramírez, Justo José de Urquiza, Juan Manuel de Rosas, Manuel Dorrego, Vicente
Chacho Peñaloza y Facundo Quiroga. Aparecen cuando el poder colonial entra en crisis y se
destacan en la defensa de la frontera contra los aborígenes o participando en las luchas contra
la independencia. Tener una fuerza armada era difícil porque no había con que mantenerla, no
tenían financiamiento, esto llevo al surgimiento de los caudillos como una forma de autoridad
más cercana a los problemas de la gente. Los ejércitos gauchos estaban estrechamente
vinculados a la institución que les había dado origen y que se fortalecía cada vez más: la
estancia. La mayoría de ellos eran terratenientes que se habían destacado en la defensa de las
fronteras, en la lucha contra el indio o participando en las luchas por la independencia. La lucha
contra el indio importó distintos logros para los valores de los propietarios de entonces: la
protección de la sociedad blanca y de la propiedad, la conquista de nuevas tierras y la
consolidación de un poder militar capaz de demostrar su importancia en la región.

El rechazo a la Constitución unitaria de 1819 provocó la reacción de los federales del interior,
particularmente del Litoral. Las tropas entrerrianas, dirigidas por Francisco Ramírez, y las
santafecinas, bajo las órdenes de Estanislao López, se dirigieron hacia Buenos Aires en
octubre de 1819 y el Directorio no vaciló en solicitar la ayuda del general Lecor, jefe de las
tropas portuguesas que ocupaban Montevideo. Esta actitud porteña agravó la situación.

Todo el interior reaccionó contra el Directorio y hasta el Ejército del Norte, que había recibido la
orden de bajar hacia el sur para combatir a los caudillos federales, se sublevó en la posta
santafecina de Arequito bajo las órdenes de su comandante, el general Juan Bautista Bustos,
que se preparaba para apartar a la provincia de Córdoba de la obediencia de Buenos Aires.

En febrero de 1820 las tropas federales de López y Ramírez avanzaron hasta la cañada de
Cepeda donde le salió al encuentro el director Rondeau con las milicias porteñas.

Los vencedores de Cepeda, López y Ramírez, exigieron la desaparición del poder central, la
disolución del Congreso y la plena autonomía de las provincias. Bustos acababa de asegurarse
la autonomía de Córdoba; Ibarra lo imitó en Santiago del Estero; Aráoz, en Tucumán, y entre
tanto se desintegró la intendencia de Cuyo, dando origen a tres provincias: Mendoza, San Juan
y San Luis. Ante la derrota, el director Rondeau renunció y quedó disuelto el poder central.

6- 1820 – 1824

Independencia americana: A fines de 1824, el ejército de Bolívar había invadido el último


bastión realista en América en el Virreinato del Perú. Hubo dos batallas clave como parte de
este asalto final. La primera fue en Junín y la segunda en Ayacucho. En realidad, las fuerzas de
Ayacucho no estaban comandadas por Bolívar sino por Sucre. La batalla terminó rápidamente
cuando las fuerzas de independencia capturaron al mismísimo virrey La Serna. Después de la
Batalla de Ayacucho, algunos comandantes españoles trataron de aferrarse al Alto Perú, pero a
las pocas semanas se fueron y no pasó mucho tiempo antes de que los soldados españoles se
retiraran de América.

Desarrollo económico, político y social de la Provincia de Buenos Aires: Los vencedores de


Cepeda, López y Ramírez, exigieron la desaparición del poder central, la disolución del
Congreso y la plena autonomía de las provincias. Buenos Aires se constituyó como provincia
independiente y su primer gobernador Sarratea firmó en 1820 con los jefes triunfantes el
tratado de Pilar en el que se admitía la necesidad de organizar un nuevo gobierno central
caducando el que hasta entonces existía en Buenos Aires.

Buenos Aires con su aduana estaba decidida a contribuir al fortalecimiento interno y al propio
progreso. Los sectores económicamente dominantes estaban en favor de una pacificación que
no entorpeciera las actividades ganaderas y comerciales. Por iniciativa de Rivadavia, el
gobierno contrata a la empresa Baríng Brothers para crear pueblos en la frontera con el indio,
fundar un banco y construir una red de agua. Por otro lado, los productores rurales podían
ocupar y hacer producir las tierras públicas no como propietarios sino como arrendatarios.

7- Bernardino Rivadavia su gestión duró poco tiempo, desde el 8 de febrero de 1826 hasta el
27 de junio de 1827. Su presidencia contrastó con la tarea que desarrolló como ministro de
gobierno de la provincia de Buenos Aires entre 1821 y 1824.

A fines de 1824 se reunió un Congreso Constituyente con el objetivo de unificar el país. Desde
1820 no había un poder central sino un conjunto de provincias autónomas que se
autogobernaban según sus propias leyes y constituciones. En ese congreso se cristalizó una
de las primeras grietas de nuestra historia: unitarios y federales. Los unitarios procedían del
grupo que acompañó la gestión de Rivadavia como ministro y tenían mayoría en el Congreso;
los federales estaban liderados por Manuel Dorrego y Manuel Moreno, hermano menor de
Mariano. Si bien ambas facciones estaban a favor de un gobierno republicano, los primeros
querían un poder central fuerte, mientras que los segundos defendían una mayor autonomía
provincial.

En ese contexto, hacía falta un presidente. Por eso, el Congreso dictó una Ley de Presidencia
con el objetivo de traer a Rivadavia al centro de la escena. “Esta ley, entre otras motivaciones,
tenía un propósito concreto. Los unitarios querían llamarlo a Rivadavia para que con su
liderazgo disciplinara la tropa interna y enfrentara a la oposición” Sin embargo, un año más
tarde por causa de la sanción de la Constitución Argentina de 1826, la cual era de fuerte
contenido unitario, rechazada por las provincias y su repulsión a la Convención Preliminar de
Paz de 1827 con el Imperio del Brasil para finalizar la guerra —a la que tildó de «tratado
deshonroso»— motivaron su renuncia a la presidencia.

8- Considero respecto a la figura y actuación del caudillo Manuel Dorrego que fue un hombre
de gran elocuencia, el cual no se quedaba callado. Fue un apasionado por su patria, por el
pueblo, El cual lucho con mucho heroísmo en muchas batallas bajo las órdenes de Manuel
Belgrano.

Cabe destacar que fue un ferviente opositor de la Oligarquía librecambista. Durante su corto
periodo como Gobernador de Buenos Aires, tomó muy importantes para la época, medidas
populares y revolucionarias en favor de los humildes. Promovió una ley universal que permitía a
los pobres poder votar, contemplo el desendeudamiento público, estableció un sistema de
“precios cuidados” y la prohibición del monopolio sobre los principales productos que consumía
el pueblo. También sancionó una ley de libertad de imprenta que castigó con multas a las
publicaciones calumniosas e injuriosas. Sus acciones no durarían mucho. La conspiración
unitaria en su contra no tardo en llegar y lo fusilaron.

9-Rosas llega al Poder político en Buenos Aires el 8 de diciembre de 1829 cuando la sala de
representantes lo proclamó gobernador de Buenos Aires otorgándole las facultades
extraordinarias y el título de Restaurador de las Leyes a partir de qué Lavalle firma entonces
con Rosas el pacto de Cañuelas, que nombra como gobernador interino de Buenos Aires a
Viamonte y convoca a una reunión de la sala de representantes porteña para elegir el
gobernante definitivo. Comienza a participar activamente de la política bonaerense tras la caída
del directorio en 1820. El derrocamiento de Dorrego y su posterior fusilamiento a manos de
Lavalle, vuelve a colocar a Rosas en el primer plano de la política.

10- En 1828, al ser derrocado y ejecutado por los unitarios, Manuel Dorrego, Juan Manuel de
Rosas encabezó un levantamiento popular que triunfó en Buenos Aires y en el resto del litoral.

Entre 1829 y 1832 ejerció como gobernador de Buenos Aires, puesto al que renunció por no
concedérsele poderes absolutos. Dejó el cargo a Balcarce, aunque siguió dominando la
situación como comandante en jefe del ejército. Nuevamente gobernador de Buenos Aires en
1835, ahora con plenos poderes. Rosas, tras lograr un tratado con Francia, pudo reconquistar
el interior, donde nombró gobernadores adictos. En 1842 alcanzó un poder absoluto sobre el
territorio nacional y disolvió la Cámara de Representantes. Apoyándose en las masas federales
(campesinos, gauchos, negros), organizó el Partido Restaurador Apostólico y mantuvo al país
en una cruzada contra los unitarios, exterminando a sus enemigos.

Su gobierno fue dictatorial. Durante el mismo logró la estabilidad política interna, mantuvo la
integridad nacional y favoreció el crecimiento económico. Intervino en los conflictos internos de
Uruguay, apoyando al conservador Manuel Oribe contra el liberal José Fructuoso Rivera. Sitió
Montevideo, pero los británicos obligaron a la escuadra argentina a levantar el bloqueo.
Argentina tuvo que sufrir entonces la intervención de los británicos y los franceses, que
bloquearon Buenos Aires (1845) y organizaron una expedición para penetrar por Paraná.

Considero que era un verdadero Federal, ya que para hacer frente al general unitario José
María Paz, Rosas y su colega de Santa Fe, Estanislao López, fue uno de los que propuso
firmar un Pacto Federal. Al que, tras la captura del jefe unitario, varias provincias terminarían
adhiriendo al acuerdo, dejando como resultado una pacificación en el interior.

Bajo el lema de “Federación o muerte”, persiguió a todos los que no fueran federales y aún
hasta los que lo eran, pero que no lo demostraban como su líder pretendía.

11- Los enemigos del gobernador Juan Manuel de Rosas fueron los unitarios; En agosto de
1830 varias provincias (La Rioja, San Luis, Córdoba, Mendoza, Catamarca) del interior
conforman la Liga Unitaria bajo el liderazgo del General Paz. Más tarde se unieron; Salta, San
Juan, Tucumán y Santiago del Estero.

Terminado su primer gobierno el 5 de diciembre de 1832, Rosas fue reelegido. Pero, como no
le fueron renovadas las facultades extraordinarias, renunció.

12. Acontecimientos desarrollados durante 1832-1835 tiempo en que Rosas estuvo fuera del
gobierno de Buenos Aires:

En 1832 A Rosas le ofrecen la reelección sin facultades extraordinarias, por lo cual renuncia.
Mientras Rosas estaba en la campaña, los federales rosistas seguían militando en la ciudad.
Se pasó desde una guerra periodística hasta grandes levantamientos. Todos estos conflictos
llevaron a la Revolución de los Restauradores, el nuevo gobernador intentó poner fin a la lucha
facciosa, pero las cosas empeoraron y hubo mucha violencia en la ciudad provocada por los
seguidores fieles a Rosas, por lo que el gobernador de ese momento renunció.

Lo que quería este grupo de rosista era que le volvieran a otorgar las facultades extraordinarias
a Rosas porque decían que todavía se debía pacificar, dado que los enemigos seguían
conspirando.

13. ¿Qué hecho lo llevó a su segundo mandato? El asesinato de Facundo Quiroga; con esto
demostró que la situación de las provincias era inestable y peligrosa.

Señala los lineamientos de su gobierno. ¿A quiénes benefició?

Segundo Gobierno de Rosas. La consolidación del poder…

Rosas en marzo de 1835 fue nombrado Gobernador y Capitán General de la Provincia de


Buenos Aires, con la suma del poder público por 5 años. En este mandato, Rosas acentuó su
política represiva. el discurso político de rosas consistía en cuatro puntos claves:

● Quería un mundo rural armónico y estable en donde sean bien distinguidas las clases
sociales.

● La creencia de que siempre estábamos amenazados por conspiraciones (usualmente


relacionados con unitarios)

● Reconocer a las Provincias Unidas como parte de un sistema americano unido para cooperar
y ayudar a defenderse de las grandes potencias europeas.

● Se castigaría gravemente a quien atentara contra el orden social que él tanto deseaba.
Beneficiaba a los grupos sociales fieles a Rosas.

14- Siento que al ver el video me apropie conocimientos, los cuales pondré en practica a la
hora de realizar mis practicas docentes. También quiero remarcar que fue muy interesante
como narraban los hechos, no tenia muy en claros y en mi memoria a varios personajes de
nuestra historia y el video incluso me genero curiosidad y me llevo a buscarlos por la web. Es
emocionante conocer la historia en general, pero más nuestra historia Argentina.

También podría gustarte