Está en la página 1de 10

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SHILLA

1. DATOS GENERALES

1.1. INTRODUCCIÓN

1.1.1. Nombre del proyecto

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA EL RIEGO DE AUQUISH


PUEBLO VIEJO EN EL CASERIO DE YANARUMI Y LLIPTA, DISTRITO DE
SHILLA – CARHUAZ - ANCASH” CODIGO SNIP 382498.

1.1.2. Ubicación del proyecto

Ubicación geográfica:

Geográficamente, el proyecto se encuentra asentado en los Andes meridionales


del Perú, a una altitud que varía entre los 3 545 y 4 112 msnm. Asimismo, esta
área se localiza en la Región Hidrográfica del Pacífico.

Región : Sierra
Valle : Interandino
Latitud Sur : 9°12'8.47"S
Longitud Oeste : 77°34'2.11"O
Coordenadas UTM : N 8980557 – E 215608, N 8980348 – E 212249
WGS 84 – 18 L SUR N 8978217 – E 212249, N 8977472 – E 213383

Ubicación política:

Políticamente, el proyecto se encuentra ubicado en el Distrito de Shilla, en la


Provincia de Carhuaz y Región Ancash, a aproximadamente 434 km de Lima y 10
km de la ciudad de Carhuaz.

Departamento : Ancash
Provincia : Carhuaz
Distrito : Shilla
Caserios : Yanarumi y Llipta

Ubicación Hidrográfica:

Cuenca : Río Santa


Microcuenca : Quebrada Buin

Ubicación administrativa:

Autoridad Local de Aguas : Huaraz


Sector de riego : Auquish Pueblo Viejo
Comisión de Usuarios : Auquish Pueblo Viejo

RESUMEN EJECUTIVO 1
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SHILLA

1.1.3. Vías de acceso al proyecto

Se accede a través de la vía Lima – Carhuaz (434 km) y el recorrido dura 8.00
horas.

Tramo Tipo de vía Estado Longitud (km) Tiempo


Lima - Carhuaz Asfaltada Bueno 434.00 8 horas

Carhuaz - Shilla Asfaltada Bueno 10.00 16 minutos


Shilla – Cruce desvío
Asfaltada Bueno 2.90 7 minutos
a Captación
Cruce desvío a
Trocha Regular 3.00 2 horas
Captación - Obra

1.1.4. Beneficiarios y área del proyecto

SECTOR DE RIEGO AREA (Ha) N° BENEFICIARIOS

Auquish Pueblo Viejo 360 202

1.2. OBJETIVOS DEL PROYECTO

Objetivo general:
El objetivo general del proyecto consiste en el incremento de la producción y
productividad agrícola en los caseríos de Yanarumi y Llipta, a través del
mejoramiento de la infraestructura de riego.
Objetivos específicos:
 Incrementará de los niveles de producción de los cultivos agrícolas en el sector de
Auquish Pueblo Viejo en el caserío de Yanarumi y Llipta del distrito de Shilla, provincia
de Carhuaz – Ancash.

 Se mantendrá el suelo agrícola con niveles de humedad que permitan al cultivo crecer
y hacer que los rendimientos sean los más altos al menor costo posible. Con el riego se
intenta suplir la lluvia cuando ésta es insuficiente para abastecer las necesidades
hídricas del cultivo.

 Una infraestructura adecuada de riego, mejorará el manejo y conducción eficiente del


agua de riego, construyendo un canales abierto revestidos, provisión y colocado de
tubería F.G., PVC de diámetros diseñados y obras de arte respectivas, disminuyendo la
pérdida del recurso hídrico por infiltración en el transporte y conducción.

 Mejoramiento de la capacidad de captación y conducción de la infraestructura de


riego, además del mejoramiento de la gestión del sistema de riego

 Incrementará la superficie de cultivo bajo riego, posibilitando el incremento de la


producción y productividad de los rubros del sistema agrícola.

RESUMEN EJECUTIVO 2
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SHILLA

 Disminuirá los riesgos de pérdida de producción por falta de agua, ocasionados por
fenómenos climáticos.

 Mejorar la gestión del sistema de riego a través de la creación de una organización


especifica en torno al riego que agrupe a todos los regantes

1.3. COMPONENTES DEL PROYECTO

COMPONENTE 1: MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA DE RIEGO

COMPONENTES DEL SISTEMA DE RIEGO


ESTRUCTURA META DESCRIPCIÓN
 Tiene como objetivo captar las aguas de la quebrada
Auquishcocha, es una estructura compuesta por un barraje
con muros de encausamiento de 2.0 m de altura de concreto
armado f’c = 210 kg/cm2; el barraje tiene una longitud de
4.65m, esta estructura está compuesta por una losa de
ingreso de mampostería de piedra de Ø 80 cm asentado y
emboquillado en concreto f’c 175 kg/cm 2 de 2.00 m de
longitud, un barraje de piedra de 0.5x0.5x0.5m canteada en los
5 lados asentada en concreto y emboquillado con mortero 1:3
de 2.5m y tiene una losa de salida de mampostería de piedra
CAPTACIÓN de Ø 80 cm asentado y emboquillado en concreto f’c 175
01 Und.
AUQUISHCOCHA kg/cm2 de 2.00 m de longitud, un Pozo de Amortiguamiento y
un muro de aproximación.
 La Poza tiene un frente de 4.60 m, dos muros laterales de 6.00
m y 8.50 m respectivamente. Con un muro de espesor en la
corona de 0.30 m, en la base 0.8 m y una profundidad de 0.50
m con un ancho de 0.3 m se proyecta el revestimiento de la
Losa existente.
 El muro de aproximación tiene una longitud de 13.30 m, el
muro tiene un espesor en la corona de 0.30 m, en la base 0.8
m y una profundidad de 0.50 m con un ancho de 0.3 m se
proyecta el revestimiento de la Losa existente.
 Tendrá por finalidad eliminar partículas en suspensión que
lleva el agua captada de la quebrada. Se construirá en la
progresiva 0+047; seguido de esta estructura empieza el tramo
DESARENADOR 01 Und. de tubería a presión. La poza de sedimentación tendrá una
longitud de 8.20 m, con un ancho de 1.70m, los muros y losas
serán de 0.15 m; la altura de la poza es de 1.85 m, la misma
que será revestido con concreto armado f’c=210 kg/cm 2.
 Tubería estructurada HDPE doble pared SN-4 con superficie
interior y exterior lisa de diámetro nominal 444mm y diámetro
interno 400 mm, cumple los requisitos de la NTP ISO
CANAL DE
2,887.65 m 21138/EN 13476; se instalará sobre una cama de arena de 10
TUBERÍA
cm de espesor, se realizará un relleno primario con material
seleccionado con un espesor de 30 cm y un relleno final de 30
cm.
CANAL DE  El canal principal de concreto f´c= 175 kg/cm 2 , sección
5,667.0 m
CONCRETO rectangular con un ancho de base de 0.7 m, altura 0.7 m.
 Tubería estructurada HDPE doble pared SN-4 con superficie
interior y exterior lisa de diámetro nominal 500mm y diámetro
CANAL DE
239.20 m interno 450 mm, cumple los requisitos de la NTP ISO
TUBERÍA
21138/EN 13476; se instalará sobre una cama de arena de 10
cm de espesor, se realizará un relleno primario con material

RESUMEN EJECUTIVO 3
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SHILLA

COMPONENTES DEL SISTEMA DE RIEGO


ESTRUCTURA META DESCRIPCIÓN
seleccionado con un espesor de 30 cm y un relleno final de 30
cm.
 Tubería lisa HDPE norma NTP ISO 4427:2008 PE 100 SDR 21
diámetro nominal 450mm y diámetro interno 407.0 mm; se
TUBERÍA A
1,329.0 m instalará sobre una cama de arena de 10 cm de espesor, se
PRESIÓN
realizará un relleno primario con material seleccionado con un
espesor de 30 cm y un relleno final de 30 cm.
CANAL DE  El canal secundario de concreto f´c= 175 kg/cm 2, sección
1,016 m
CONCRETO rectangular con un ancho de base de 0.7 m, altura 0.7 m.
 Esta estructura sirve para el control y limpieza de sedimentos y
otros materiales que interrumpan el paso del agua. Se
construirá una caja de concreto armado F’c=210 kg/cm 2 y
malla de acero de 3/8” @ 0.20m, de sección 1.00m x 1.00m y
BUZON DE
96 und 1.00m de alto, espesor de losa y muros de 0.15m. Tendrá una
INSPECCION
cimentación corrida de 0.40m x 0.40m de concreto ciclópeo
F’c=175 kg/cm 2 + 30%PM. Para su inspección se instalará una
tapa metálica de 0.60 x 0.60 m e= 3/16” y se instalará una
tubería de PVC Ø 4” para control la demasías.
 Esta estructura tiene la finalidad de cambiar de tubería HDPE
a canal de concreto y viceversa. Se construirá una caja de
concreto armado F’c=210 kg/cm2 y malla de acero de 3/8” @
CAJA DE 0.20m, de sección 1.00m x 1.00m y 1.00m de alto, espesor de
08 Und
TRANSICION losa y muros de 0.15m. Tendrá una cimentación corrida de
0.40m x 0.40m de concreto ciclópeo F’c=175 kg/cm2 +
30%PM. Para su inspección se instalará una tapa metálica de
0.60 x 0.60 m e= 3/16”.
 Esta estructura tiene la finalidad de soporte de la tubería frente
cambios de pendiente, y a la inclinación sobre la cual se
instala la tubería de polietileno; ya que la estructura de
DADOS DE
28 Und polietileno se instalará sobre el terreno preparado. Esta
ANCLAJE
estructura tendrá una cimentación de 0.5 m, tiene una base de
1.0 x 1.0 m; con una altura de 1.2 m y será revestida con
concreto simple f’c= 210 kg/cm 2.
 Tiene la finalidad de disipar la energía del agua que se
conduce por el canal entubado. Se construirán de concreto
CAMARAS armado F’c=210 kg/cm 2 y malla de acero de ½” cada 0.20m
DISIPADORAS 12 Und horizontal como vertical. Constará de una caja rectangular de
DE IMPACTO 1.20 x 1.20m y 1. 30 m de alto y muro de 0.20m, en la parte
interior se colocará una pantalla de 0.65m de alto. Se colocará
una tapa metálica de 0.62 x 0.62 m e= 3/16”.
 Garantizarán el cruce peatonal de la población sobre el canal
PASARELAS de conducción. Serán de concreto armado f´c= 210 Kg/cm 2 de
09 Und
PEATONALES 2.50 m de largo X 2.00 m de ancho, se consideran muros guía
de 0.15 m de ancho x 0.35 m de alto efectivo.
 Las canoas se construirán donde haya un cruce de quebrada o
riachuelo, con la finalidad de proteger el canal de conducción.
 Consiste en la construcción de una losa de concreto armado
F’c=210 kg/cm 2 + malla de fe (como lo indica el plano), cuyo
espesor es de 0.20m. Sobre la losa superior de esta caja se
construirán parapetos del mismo espesor y concreto de la
CANOA 08 Und
caja.
 Aguas arriba, sobre y abajo de la losa se tendrá una losa de
protección, a base de albañilería de piedra de 2.00m y 1.00 m
respectivamente y 0.20m de espesor. Ambas losas serán
parapetadas con muros de concreto armado F’c=210 kg/cm2 +
malla de fe Ø 3/8” de sección 0.20m x 0.60m, las cuales

RESUMEN EJECUTIVO 4
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SHILLA

COMPONENTES DEL SISTEMA DE RIEGO


ESTRUCTURA META DESCRIPCIÓN
tendrán una cimentación de concreto ciclópeo F’c=175 kg/cm 2
+ 30%PM, cuya sección será de 0.60m x 0.40m. Asimismo las
losas de protección tendrán una cimentación a modo de
dentellón de 0.30m x 0.40m y tendrá un vaciado de concreto
ciclópeo F’c=175 kg/cm 2 + 30%PM.
 Tiene la finalidad de derivar las aguas del canal de conducción
hacia los terrenos de cultivos, se construirán 29 tomas
laterales de concreto armado F’c= 210 kg/cm 2 + malla de fe
3/8” @ 0.20m, será una caja de sección 0.80m x 0.80m y
0.90m de alto, espesor de losa y muros 0.15m. Tendrá una
TOMAS
164 Und cimentación corrida de 0.30m x 0.30m de concreto ciclópeo
LATERALES
F’c=175 Kg/cm 2 + 30% PM. Se colocará una compuerta
metálica de 0.30 x 0.30m e=1/8” y un canal de salida de
concreto f’c= 175 kg/cm 2 de sección 0.30m x 0.30m, una
longitud de 1.00m y espesor de losa y muros de 0.10m. Dicha
caja tendrá una tapa metálica de 0.80m x 0.80 de e=3/16”.
 Para la distribución adecuada de caudal en el sistema,
además para su control se consideran estructuras de control
de compuerta doble.
 En el canal principal Compuertas Tipo Izaje de 0.60 x 0.50 m,
TOMAS DE y 0.40 x 0.50 m con una sección de canaleta de 0.40 x 0.40 m.
07 Und
CONTROL  En el canal secundario, Compuertas Tipo Izaje de 0.40 x 0.40
m, y 0. 30 x 0.40 m con una sección de canaleta de 0. 30 x 0.
30 m.
 La estructura será revestida con concreto simple f’c= 175
kg/cm2.
 Para poder garantizar la estabilidad del canal proyectado
contra el paso de vehículos cruzan el canal existente; Se
considera un ancho de 4.0 m, por una longitud de 3.6 m; Esta
PASES
04 Und estructura se concebirá con una Losa y una Viga de Apoyo
VEHICULARES
Longitudinal.
 Tanto la Losa como la Viga se construirán en concreto armado
de f´c = 210 kg/cm 2.

COMPONENTE 2: CAPACITACIÓN EN OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO


 Capacitación en operación y mantenimiento.
 Capacitación en técnicas de riego a nivel parcelario.
 Capacitación en gestión de uso y manejo de agua.

COMPONENTE 3: MITIGACIÓN AMBIENTAL


 Obras provisionales
 Señalización ambiental
 Programa de monitoreo ambiental
 Programa de medidas preventivas y/o correctivas
 Programa de manejo de residuos solidos
 Programa de capacitación y educación ambiental
 Programa de contingencias

RESUMEN EJECUTIVO 5
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SHILLA

 Programa de cierre, abandono y restauración

1.4 CARACTERÍSTICAS GENERALES


1.4.1 Topografía
El área de estudio se encuentra entre 3,545 y 4,112 m de altitud, está
ubicado en la microcuenca de la quebrada de Buin tributaria del río Santa,
donde se han identificado procesos geomorfológicos fluviales y
fluvioglaciares.

Los canales de riego siguen la trayectoria de las curvas de nivel, sin


embargo, presenta pendientes que van desde 1.40% hasta 77.64%.

RESUMEN EJECUTIVO 6
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SHILLA

1.4.2 Geomorfología y Relieve

Geomorfológicamente el área de estudio se ubica al Norte del Perú en la Cordillera


Occidental, presenta un terreno de geomorfología típica de la sierra. En general en
la zona no se perciben huellas significativas de fallas regionales o locales que
atraviesan y comprometan la ruta del proyecto, por lo que geológicamente el
proyecto se encuentra en una zona estable.
El relieve del área del proyecto está conformado por quebradas y fondos de valle,
presenta pendientes que van desde 20% a 48%, los cultivos se desarrollan sobre
superficies casi planas.

1.4.3 Cantera de agregados

Se ha ensayado los agregados para la producción de concreto, que serán


utilizados en las diferentes obras de arte. Se ha evaluado las propiedades físicas y
los análisis respectivos a los materiales provenientes de la cantera que a con a
continuación se detallan.
Cantera Río Santa
Ubicación : A 12.90 km de la partición a la captación
Material Tipo : Hormigón GP (A-1-a)
Volumen Aprovechable : 20,000 m3
Rendimiento : 80%

1.4.4 Disponibilidad de Agua

Fuentes de agua:
La fuente de agua para riego del proyecto proviene de la Laguna Auquish Ccocha.
Actualmente cuenta con una dotación promedio mensual de 300 l/s entre los meses
de abril a diciembre. De enero a marzo cuenta con una mayor dotación por
precipitaciones pluviales.
Acreditación de la disponibilidad del recurso hídrico por parte ALA – Huaraz:
El proyecto cuenta con la constancia de disponibilidad hídrica emitido por la
autoridad local del agua ALA – Huaraz, donde señala la disponibilidad hídrica de un
caudal de hasta 300 l/s entre los meses de abril a diciembre. En los meses de
enero a marzo las precipitaciones pluviales cubren de manera suficiente las
demandas de agua.
1.4.5 Suelos

En general los suelos son muy superficiales a moderadamente profundos (5 a 60


cm), siendo la profundidad limitada por la presencia de fragmentos gruesos y capas
masivas. La fertilidad química de los suelos es media, con reacción química de los
suelos alcalina, no salinos y con contenidos bajos de carbonatos. Los contenidos
de materia orgánica y fósforo son medios y el potasio disponible son altos.
1.4.6 Cédula de cultivos

Se tiene proyectado incrementar el área bajo riego de los caseríos de Yanarumi y


llipta hasta 360.00 hectáreas, de los cuales 286.81 hectáreas corresponden a
cultivos transitorios y 73.19 hectáreas a cultivos permanentes.

RESUMEN EJECUTIVO 7
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SHILLA

CULTIVOS BASE ÁREA


Ha. %
PAPA 95.50 26.53%
PASTOS MEJORADOS 73.00 20.28%
MAIZ CHOCLO 87.00 24.17%
TARWI 34.00 9.44%
TRIGO 47.50 13.19%
OCA 12.00 3.33%
OLLUCO 11.00 3.06%
Cultivado (Ha) 360.00 100.00%

1.4.7 Organización de los Usuarios

Organización de Usuarios
De acuerdo a la Resolución Ministerial N° 414-2016-ANA/AAA H CH el ámbito
jurisdiccional de la Administración Local de Agua Huaraz, el distrito de Riego
Huaraz está constituida por una cuenca definida.
Los usuarios beneficiarios directos del proyecto se encuentran organizados en la
comisión de regantes de Auquish Pueblo Viejo conformados por 202 usuarios,
según el padrón.

2 PRESUPUESTO Y FINANCIAMIENTO

2.4 SECTOR
Gobiernos Locales

2.5 PLIEGO

Municipalidad Distrital de Shilla

2.6 FUENTE DE FINANCIAMIENTO

MINAGRI – Fondo Sierra Azul.

2.7 ENTIDAD GESTORA

Municipalidad Distrital de Shilla

2.8 ENTIDAD EJECUTORA

Ministerio de Agricultura – Fondo Sierra Azul.

RESUMEN EJECUTIVO 8
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SHILLA

2.9 PRESUPUESTO DE OBRA

Ítem Descripción Parcial S/.


01 OBRAS PROVISIONALES 378,632.49
02 CAPTACION AUQUISH 242,013.07
03 DESARENADOR 40,812.23
04 CANAL DE CONCRETO SIMPLE 2,235,092.59
05 CANAL DE TUBERIA 1,427,358.77
06 CAMARA DISIPADORA DE IMPACTO 45,089.39
07 BUZÓN DE INSPECCIÓN 348,037.87
08 CAJA DE TRANSICIÓN 24,272.30
09 DADO DE ANCLAJE 35,069.84
10 PASARELA PEATONAL 18,733.29
11 CANOAS 29,486.03
12 TOMAS LATERALES 77,826.84
13 TOMA DE CONTROL 10,825.73
14 PASARELA VEHICULAR 86,481.83
15 VARIOS 15,715.77
16 FLETE 213,239.14
17 MITIGACION DE IMPACTO AMBIENTAL 25,576.40
18 CAPACITACION 7,714.00
COSTO DIRECTO 5,261,977.58
GASTOS GENERALES 10.1275% 532,906.76
UTILIDADES 10% 526,197.76
SUBTOTAL 6,321,082.10
IGV 18% 1,137,794.78
PRESUPUESTO PROYECTO 7,458,876.88
SUPERVISION 3% 310,685.10

TOTAL PRESUPUESTO EJECUCION 7,769,561.98

SON : SIETE MILLONES SETECIENTOS SESENTA Y NUEVE MIL QUINIENTOS SESENTA Y UNO Y
98/100 NUEVOS SOLES

RESUMEN EJECUTIVO 9
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SHILLA

El costo de inversión del proyecto es básicamente en el mejoramiento de la


infraestructura principal y de distribución en los caseríos de Yanarumi y Llipta que
asciende a S/. 7, 769,561.98 soles (SON: SIETE MILLONES SETECIENTOS
SESENTA Y NUEVE MIL QUINIENTOS SESENTA Y UNO Y 98/100 NUEVOS
SOLES), con precios al mes de noviembre de 2020.

2.10 PLAZO DE EJECUCIÓN

El tiempo de ejecución de la obra es de 240 días calendarios.

2.11 MODALIDAD DE EJECUCIÓN

La modalidad de ejecución es por contrata.

2.12 ASIGNACION DE RECURSOS

MINAGRI – Fondo Sierra Azul.

RESUMEN EJECUTIVO 10

También podría gustarte