Está en la página 1de 2

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

“TITULO”
Organizador Gráfico

EXPERIENCIA CURRICULAR:
Evaluación e Intervención Psicoeducativa

AUTOR:
Campos Schlamauss Arianna Nohelly
Caruzo Torres Raquel
Casiano Flores Cristopher Saúl

ASESOR:
Katia Alejandra Dávalos La Torre

Tarapoto - Perú
2022
PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO III DE EVALUACIÓN
PSICOPEDAGÓGICA: CENTRO, FAMILIA Y CONTEXTO
SOCIAL

Las diferentes dificultades en el aprendizaje se deben a algunos problemas escolares, bajo rendimiento
escolar, etc. Cabe destacar aquellos aspectos de cada uno de los sistemas que tienen una mayor aparición en
estas dificultades.

FAMILIA CENTRO ENTORNO SOCIAL Y CULTURAL

Educación de los padres: los niveles de cada El maestro: es fundamental, ya que es uno de los Características sociales y económicas:
uno de los progenitores, son un factor protagonistas del proceso de enseñanza y aprendizaje,
entre ellas las competencias y prácticas profesionales; - Población: demografía.
fundamental en la información acerca del
actitudes, expectativas y motivos con respecto a las - Recursos económicos: estatus económico
lenguaje, ya que los alumnos con esta
dificultades que presenta el alumno; y sus relaciones con (desempleo), edificación y mobiliario
dificultad se caracterizan porque suelen
el alumno y su familia. urbano.
presentar retrasos o alteraciones en el
- Recursos culturales: estatus educativo y
desarrollo del lenguaje.
profesional, redes sociales (vecindad),
bibliotecas, etc.
Los compañeros: se evalúa, las motivaciones,
- Equipamientos sociales: centros sociales (peñas,
expectativas escolares y profesionales de los
Pautas de educación: la falta de valores y de cofradías, agrupaciones, etc.), trabajadores
compañeros, actitudes hacia el aprendizaje, la escuela,
normas, ocasionan problemas escolares. sociales, equipamientos deportivos y
el maestro, etc., y relaciones que tiene con ellos: con
culturales, relación con el resto del tejido
cuáles tiene más y menos amistad, o se siente más a
urbano.
gusto para trabajar, quiénes lo rechazan y de qué modo,
etc.
Expectativas, motivación y actitudes: los
padres de los alumnos con dificultades,
piensan que sus hijos son menos Referentes culturales:
inteligentes, más impulsivos. Las La organización y los recursos: se evalúa al equipo - Características culturales, subculturales y
expectativas acerca de su futuro escolar, directivo, entre ellos al plan de Centro; instalaciones; religiosas: especialmente interesante cuando
consecuentemente son pobres y negativas. número de alumnos por aula; contexto sociocultural en se trata de alumnos no españoles y/o con
el que se sitúa el Centro y relaciones que mantiene con referentes culturales y religiosos que pueden
él y con sus equipamientos sociales; etc. incidir en el curso de sus dificultades en el
aprendizaje.

También podría gustarte