Está en la página 1de 1

La generación del 98

A finales del siglo XIX, frente a la pérdida de las ultimas colonias, Cuba y Filipinas, se
renovó la estética y el intelectualismo. Ante esta situación de pesimismo por el futuro de
España, los artistas quisieron renovar la vida española; cambiaron el estilo de escritura y los
temas principales.

Antonio Machado fue un autor con ideología republicana y progresista que destaco mucho en
su generación y en la literatura española. Sus obras más importantes han sido: Soledades,
galerías y otros poemas y Campos de Castilla. La primera se caracteriza por versos íntimos y
con tono melancólico; el uso de símbolos tales como las galerías, que se relacionan con el
mundo interior, y el agua, que representa la vida y la muerte; y, por último, temas universales
como el tiempo, el hombre o el amor. La segunda es muy representativa de la Generación del
98 por su reflexión crítica sobre España y sus poemas de carácter histórico.

Miguel de Unamuno era un hombre de gran formación intelectual que escribió tanto poesía,
como novelas, ensayos y teatro. En la novela proyecta sus inquietudes filosóficas, religiosas y
metaliterarias. Con su obra Niebla busco renovar las técnicas narrativas. En el ensayo, como
En torno al casticismo, trasmitió su pensamiento sobre la europeización de España, donde
defiende la tradición literaria española frente a la tecnología y la ciencia europea.

Azorín fue un excepcional prosista y fue quien bautizo a su grupo como la Generación del 98.
Entre sus novelas destaca La voluntad, con carácter autobiográfico y a medio camino entre
una novela y un ensayo. Aparte de las novelas, escribe criticas literarias y libros de viajes y
paisajes. En estos últimos, evoca la historia, la cultura y la realidad de la vida cotidiana
española. Destaca la obra de Castilla donde se descubre su talento por la descripción.

Pio Baroja escribió muchas novelas que se caracterizan por: la acción más que por el estudio
psicológico y el análisis crítico, pesimista y escéptico del comportamiento humano. Destacan:
La lucha por la vida, una trilogía donde el protagonista muestra una visión de la sociedad y el
ambiente madrileño; Zalacaín el aventurero es de ambiente vasco y situado en la guerra
carlista; y El árbol de la ciencia que es de carácter filosófico y existencial donde el autor
presenta una visión desolada, pesimista y crítica de la vida intelectual en España.

Valle-Inclán comenzó durante le Modernismo. El esperpento fueron unas obras creadas con
una estética personal y renovadora caracterizadas por: la deformación de las situaciones y de
la realidad, una degradación de los héroes y la presencia de aspectos trágicos y paródicos. La
obra maestra del esperpento fue Luces de Bohemia. En las novelas destacan tres obras, dentro
de las que se encuentran las Sonatas que narra unos episodios amorosos y usa un lenguaje
elegante, cuidado y preciosista. Otra es La guerra carlista formada por novelas históricas con
estampas de la guerra. Por último, Tirano Banderas, que es escrita mediante la técnica del
esperpento y destaca la figura de un dictadorzuelo, que ofrece una visión deformada y
grotesca de la sociedad hispanoamericana.

La Generación del 98 fue un grupo de artistas que realizo una crítica y renovación literaria y
del pensamiento. Fueron muy diferentes pero unidos por una situación histórica y un
pensamiento similar, que creó una esperanza común.

También podría gustarte