Está en la página 1de 1

Cuentas del balance general

1-El balance general es uno de los informes financieros que prepara una empresa al final de su
periodo contable. Cada cierto tiempo debe ser desarrollado dentro de la contabilidad
financiera.

Cuentas de activos. Son un grupo de cuentas que integra bienes, derechos e inversiones que se
pueden convertir en dinero.

Las cuentas de pasivos representan las deudas y obligaciones que la entidad económica tiene a
una fecha determinada.

El capital engloba todos los fondos en efectivo y en especie que dispone la empresa a un
tiempo determinado.

2-El débito contable es una constancia que sirve para comprobar que se ha cumplido con el
pago o solución de una obligación o prestación de un servicio o producto.

El crédito es un asiento contable que aumenta una cuenta de pasivo o de patrimonio, o


disminuye una cuenta de activo o de gastos.

3- la partida doble es el movimiento contable que afecta a por lo menos dos cuentas,
movimiento que representa un movimiento deudor y un movimiento acreedor. La partida
doble se basa en que todo hecho económico tiene origen en otro hecho de igual valor, pero de
naturaleza contraria.

4- Tipos de asientos.

Los asientos simples registran actividad en dos cuentas, una de cargo y otra de abono.

Los asientos compuestos se fundamentan ene la partida doble. Se divide este asiento en más
de dos cuentas, siempre respetando las normas contables respectivas.

5- El diario general es un registro de transacciones comerciales y eventos para una cuenta


especifica. Este diario almacena cronológicamente todos los asientos del diario de una cuenta
o grupo de cuentas especifico en un solo lugar.

6- El registro del mayor general pertenece al grupo de los libros principales, en este libro se
registra en forma clasificada y de cuenta todos los asientos jornalizados previamente en el
Diario. Los valores registrados en el Debe del Diario pasan al Debe de una cuenta de Mayor y
los valores registrados en el Haber del Diario pasan al Haber de una cuenta de Mayor, este
paso se denomina Mayorizacion.

7- El balance de comprobación es un informe que recoge las posiciones deudoras y acreedoras


de una empresa para verificarlas. El objetivo del balance de comprobación es proporcionar
información contable en termino de unidades monetarias, referida a la sumatoria se cargos y
abonos como también en el saldo que corresponde a cada una de las cuentas apropiadas hasta
la fecha de emisión.

También podría gustarte