Está en la página 1de 2

SESION DE APRENDIZAJE

I. DATOS INFORMATIVOS
1.1. INSTITUCION EDUCATIVA 30289
1.2. Lugar : Aco
1.3. Docente : Michel Isla Herrera
1.4. Grados: 3° y 4°(IV ciclo)
1.5. Nivel : Primaria
1.6. Áreas : Matemática
1.7. Fecha : 13/07/22

II. APRENDIZAJE ESPERADO:


APRENDEMOS A MULTIPLICAR POR UN FACTOR DE DOS CIFRAS

III. PROPÓ SITO:


Hoy resolveremos ejercicios de multiplicación cuando un factor tiene dos cifras

IV. APRENDIZAJES ESPERADOS


Á REA CURRICULAR, COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES
Á REA COMPETENCIA CAPACIDAD Desempeñ os INSTRUMENTO

M Resuelve Comunica su comprensión - Establece relaciones entre datos y Prueba de


desarrollo
problemas de sobre los números y las una o más acciones de agregar,
cantidad. operaciones quitar, comparar, igualar, reiterar,
agrupar, repartir cantidades y
combinar colecciones diferentes de
objetos, para transformarlas en
expresiones numéricas (modelo) de
adición, sustracción, multiplicación y
división con números naturales de
hasta tres cifras.

I. SECCUENCIA DIDÁ CTICA:

MOMENTOS ACTIVIDADES /ESTRATEGIAS


INICIO Empezamos la clase recuperando sus saberes previos ¿cómo se adiciona? ¿Qué hago
para sumar? ¿Ordenar es igual que comparar? ¿Cómo se compara números? Anotamos algunas de
las respuestas en la pizarra.
DESARROLL Situación problemática:
O Los estudiantes leen el siguiente problema:
Ana tiene 323 bolsas de caramelos. Si cada bolsa contiene 45 caramelos ¿Cuántos
caramelos hay en total?
Familiarización del problema:
Se plantea preguntas para comprender el problema: ¿Quién hacemos para resolver el problema?, , ¿Qué
podemos hacer para resolver el problema?, ¿Cómo representaremos las cantidades ?, ¿Qué material nos
ayudará en la representación?

Búsqueda de estrategias:
Escriben en diferentes carteles los procedimientos que pueden utilizar para resolver el problema propuesto
anteriormente.
1
Representación
Responden a preguntas acerca de las representaciones realizadas y el valor de cada una de las piezas:
¿Cuántas centenas tiene cada número?, ¿Cuántas decenas tiene cada número?;¿La cifra de las centenas es
igual en ambos números?, ¿Y la de las decenas?; ¿Qué número tiene más unidades? Las posibles
respuestas pueden ser, por ejemplo:
• En ambos números tenemos dos centenas.
• La cifra de las centenas es igual, etc.
Los ordenamos para adicionar teniendo en cuenta TVP
Formalización del aprendizaje:
Orientamos el diálogo a fin de encontrar las reglas para sumar
 Aplicamos la operación de la sustracción
CIERRE Orientamos preguntas para realizar la meta cognición: ¿Qué actividad te ayudó a entender en antes y después
de un numero? ¿Qué actividad fue más difícil? ¿Por qué? ¿Qué puedes hacer para superar tus dificultades
para resolver, los problemas propuestos?
Como actividad de extensión los niños y niñas resuelven una ficha de trabajo.
Reflexión
¿Qué aprendizajes debemos reforzar en la siguiente sesión?
¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

También podría gustarte