Está en la página 1de 36

INGENIERÍA DE CIMENTACIONES

NOVENO SEMESTRE

ESTUDIO DE SUELOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE DOS


EDIFICACIONES DE 20 NIVELES EN LA CLL 17 CR 20ª EN LA CIUDAD
DE BOGOTÁ, CUNDINAMARCA.

PRESENTADO POR:

KAROL NATALIA ESPINOSA TOVAR D7302809


YESID GARCÍA REY D7303418
JUAN SEBASTIAN ARISMENDY D7303953
MICHAEL CÁRDENAS CÁRDENAS D7303210

PRESENTADO A:

ING. LINA MARCIALES

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA


FACULTAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA
BOGOTÁ
2022
INGENIERÍA DE CIMENTACIONES

NOVENO SEMESTRE

1. INTRODUCCIÓN

El presente estudio corresponde al reconocimiento del área a partir del análisis


geotécnico realizado en la ciudad de Bogotá, Departamento de Cundinamarca,
donde se proyecta la construcción de dos edificaciones de hasta 20 niveles.

La información previamente obtenida, hace referencia a las características del sitio


donde se ejecuta el proyecto y la investigación realizada en campo con los
respectivos ensayos de laboratorio; con los cuales se determinan las características
físicas y mecánicas del sub-suelo, perfil estratigráfico y el tipo de cimentación más
adecuada. Finalmente se presentan las conclusiones y recomendaciones que
garanticen el adecuado comportamiento del sistema y la estabilidad de la estructura
proyectada.
INGENIERÍA DE CIMENTACIONES

NOVENO SEMESTRE

CONTENIDO
1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................. 2
2. GENERALIDADES ........................................................................................... 5
2.1 Territorio urbano. ........................................................................................ 5
2.2 Geografía. .................................................................................................. 6
2.2.1 División administrativa. ........................................................................ 6
2.2.1 Clima. .................................................................................................. 6
3. CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO........................................................... 7
3.1 Localización del proyecto. .......................................................................... 7
4. CLIMA .............................................................................................................. 8
5. RIESGO POR AMENAZA NATURAL............................................................. 10
5.1 Sísmica .................................................................................................... 10
6. GEOLOGÍA .................................................................................................... 12
7. METODOLOGÍA UTILIZADA. ........................................................................ 21
8. CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO......................................................... 22
9. PERFIL ESTRATIGRÁFICO .......................................................................... 22
9.1 Estratificación de los suelos. .................................................................... 23
10. ENSAYOS DE LABORATORIO .................................................................. 26
11. NIVEL DE FUNDACIÓN Y TIPO DE CIMIENTO ......................................... 26
12. CAPACIDAD PORTANTE Y FACTOR DE SEGURIDAD ............................ 27
12.1 Factor de seguridad. ............................................................................. 27
13. PARÁMETROS DE DISEÑO SISMO RESISTENTE ................................... 31
14. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES............................................... 35
INGENIERÍA DE CIMENTACIONES

NOVENO SEMESTRE

Lista de Ilustraciones
Ilustración 1: Localización geografica Bogota. D.C. ................................................ 5
Ilustración 2: Ubicación de la zona de interés ......................................................... 7
Ilustración 3: Precipitaciones mensuales……………………………………………… 8
Ilustración 4: Temperatura histórica…………………………………………………… 9
Ilustración 5: Velocidad del viento……………………………………………………… 9
Ilustración 6: Mapa geológico local………………………………………………… .. 14
Ilustración 7: Perfil estratigráfico formación Chipaque……………………………… 17
Ilustración 8: Mapa geológico loca……………………………………………………………………. 21
Ilustración 9: Perfil estratigráfico………………………………………………………. 23
Ilustración 10: Perfil estratigráfico en excel………………………………………….. 25
Ilustración 11: Diseño de cimentación profunda………………………………………26
Ilustración 12: Cálculos Diseño de cimentación profunda……………………... 27-28
f
Lista de Imágenes
Imagen 1 Parámetros sísmicos ............................................................................. 31
Imagen 2 Coeficiente de amplificación Fa del suelo para la zona de periodos cortos
del espectro ........................................................................................................... 32
Imagen 3: zonificación sísmica de Colombia......................................................... 34

Lista de Tablas
Tabla 1: Clasificación de las unidades de construcción por categoría. ................. 22
Tabla 2 Capacidad de seguridad básicos mínimos ............................................... 27
Tabla 3: Valores del coeficiente Fa, para la zona de periodos cortos del espectro31
Tabla 4: Valores del coeficiente Fv, para la zona de períodos intermedios del
espectro ................................................................................................................ 32
INGENIERÍA DE CIMENTACIONES

NOVENO SEMESTRE

2. GENERALIDADES

2.1 Territorio urbano.

Bogotá, oficialmente Bogotá, Distrito Capital (antiguamente, Santafé de Bogotá), es


la capital de la República de Colombia y del departamento de Cundinamarca. Está
administrada como distrito capital, y goza de autonomía para la gestión de sus
intereses dentro de los límites de la Constitución y la ley.1218 A diferencia de los
demás distritos de Colombia, Bogotá es una entidad territorial de primer orden, con
las atribuciones administrativas que la ley confiere a los departamentos. Está
constituida por 20 localidades o distritos, donde cada uno de estos tiene su propio
alcalde, al cual se le denomina alcalde menor, y una Junta Administradora Local
(JAL), y es el epicentro político, económico, administrativo, industrial, artístico,
cultural, deportivo y turístico del país.

Ilustración 1: Localización geográfica Bogotá. D.C.


Fuente: Mapa de división política territorial de Colombia, 1992.

5
INGENIERÍA DE CIMENTACIONES

NOVENO SEMESTRE

2.2 Geografía.
2.2.1 División administrativa.

Bogotá se divide en 20 localidades y en estas se agrupan más de 1900 barrios


que hay en el casco urbano, salvo la localidad de Sumapaz que es área rural.

Cada localidad cuenta con una Junta Administradora Local -JAL-, integrada por
no menos de siete ni más de once.

miembros, elegidos por votación popular para un período de cuatro años que
deberán coincidir con el período del Concejo de Bogotá.

Una JAL cumple funciones concernientes con los planes y programas distritales
de desarrollo económico y social de obras públicas, vigilancia y control a la
prestación de los servicios públicos en su localidad y las inversiones que se
realicen con los recursos del Distrito Capital, además de lo concerniente a la
distribución de las partidas globales que les asigne el presupuesto distrital y, en
general, velar por el cumplimiento de sus decisiones, recomendar la adopción
de determinadas medidas por las autoridades del Distrito Capital, y promover la
participación ciudadana.

2.2.1 Clima.

clasificación climática de Köppen la ciudad posee el clima templado Cfb (a


veces considerado Csb). A causa de su gran altitud, Bogotá tiene un clima de
montaña; por su baja latitud presenta una escasa oscilación térmica a lo largo
del año. Las temperaturas regularmente oscilan entre los 5 y 19 °C, con una
media anual de 13 °C.

Debido a su ubicación cerca del ecuador, cuenta sólo con cuatro temporadas
principales: dos de lluvia y dos estaciones secas, la precipitación es abundante
de marzo a mayo y de octubre a noviembre, coincidiendo casi con los
equinoccios de primavera y otoño del hemisferio norte, respectivamente, debido
a que el sol cruza por la línea ecuatorial y la radiación solar es mayor,
aumentando el calor en la selva y favoreciendo la formación de tormentas en la
zona cordillerana.

En contraste, las temporadas más secas del año son de entre enero a febrero
y de junio a agosto. La niebla es el hidrometeoro más común: se tienen 220 días
neblinosos en promedio por año.

La caída de granizo es un fenómeno extremo de ocurrencia esporádica, ocurre


en promedio tres veces por año —entre 1939 y 2008 se han registrado 231
evento, ls tormentas de granizo se producen en horas de la tarde durante las
temporadas de lluvias. cuando ocurre el rápido desarrollo de celdas de nubes
cumulonimbus que están relacionadas con la formación de tornados; también

6
INGENIERÍA DE CIMENTACIONES

NOVENO SEMESTRE

causan un notable descenso en la temperatura en las zonas afectadas, algunas


veces drásticos, llegando a bajar hasta casi 20 grados en menos de una hora.

El mes más cálido es mayo con una temperatura media de alrededor de 14 °C.
Con promedios de 13 °C y una mínima media de 5 °C, es enero el mes más frío.
El mes más lluvioso es octubre con 106 mm de precipitación, mientras tanto
enero con 29 mm es el mes más seco.

Dentro de los límites de Bogotá, la temperatura más alta registrada ha sido de


30 °C, y la más baja de −7,1 °C, ambos registros obtenidos en la estación
meteorológica del Aeropuerto Guaymaral

3. CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO

3.1 Localización del proyecto.

El área de estudio se encuentra definida por la calle 17 con Cra 20ª la cual se puede
referenciar por el barrio Fontibón, pero no se define una coordenada especifica del
proyecto.

AREA DE ESTUDIO Cll


17 Cra20a

Ilustración 2: Ubicación de la zona de interés


Fuente: Google Earth

7
INGENIERÍA DE CIMENTACIONES

NOVENO SEMESTRE

4. CLIMA

Precipitación

La precipitación se considera como un elemento climatológico importante que


caracteriza el estado del tiempo atmosférico y de su disponibilidad depende el
desarrollo de actividades socio-económicas, especialmente cuando se presentan
fluctuaciones extremas: excesos (inundaciones) y déficits (sequías).

Con respecto al análisis de los últimos 5 años, se presentó un acumulado de


precipitación en promedio entre los años 2013 a 2017 de 1082.35 mm. Los valores
más bajos se registraron en el año 2015 con un promedio anual de 795,50 mm y el
año con registro más alto corresponde al año 2013 con un promedio anual de 1229
mm, sin embargo, es importante tener en cuenta que para el año 2011 se presentó
una precipitación de 1640.30 mm, este último coincidente con el fenómeno de la
niña, el máximo de precipitación fue de 280 mm para el mes de abril de 2013 y un
mínimo de 2.20 mm en el mes de enero de 2016.

Ilustración 3: Precipitaciones mensuales de referencia para el área de estudio


Fuente: Estudio distrital de renovación urbana tomado IDEAM

Con respecto al número de días de lluvia se tuvo un promedio de 232 entre los años
2013 y 2017, registrando el mes de julio de 2014 con el mayor número de días (31);
se aprecia un periodo con menor cantidad de días lluviosos en los meses de
diciembre, enero y febrero.

Temperatura

La temperatura es un factor climatológico importante, ya que incide de manera


directa en los fenómenos hidrológicos y biológicos de determinada región. En la
siguiente tabla se presenta el resumen de las temperaturas registradas entre los
años de 2013 a 2017.

8
INGENIERÍA DE CIMENTACIONES

NOVENO SEMESTRE

Ilustración 4: Temperatura histórica reciente


Fuente: Estudio distrital de renovación urbana tomado IDEAM

Con respecto al histórico de temperatura, en el área de influencia directa del


proyecto con base en la medición de frecuencia diaria, se registra en los últimos
cinco (5) años una temperatura promedio 13.22 °C, teniendo la mayor media anual
en el año de 2016 con una temperatura promedio de 13,72°C, a su vez los meses
más calientes fueron marzo y abril de este mismo año con un valor de 14,92°C, y la
mínima de 11,98°C para el mes de agostoen el año 2014; en general, el área de
influencia presenta un clima moderadamente frío.

Dirección y velocidad del viento

De acuerdo con los registros de la RMCAB, el promedio anual de los vientos para
la estación de San Cristóbal entre 2013 a 2017 varía entre 1 m/s a 1.75 m/s.
Igualmente, la velocidad más alta se presenta en el mes de enero con un promedio
de 2.05 m/s y la velocidad más baja en noviembre con un promedio de 1.40 m/s.

Ilustración 5: Velocidad del viento del área de estudio


Fuente: Estudio distrital de renovación urbana tomado IDEAM

Calidad del aire

La contaminación del aire en la localidad de Los Mártires se ocasionada por fuentes


fijas como fábricas, talleres automotores e incineración de basuras, presencia de
industrias harineras, fábrica de muebles y bodegas de maderas; la contaminación
relacionada al material particulado por fuentes móviles se concentra en las calles
13 a 26, carreras 30 y 24, Avenida Caracas y Calle 19. Igualmente, establece que
la localidad, debido a la circulación normal de los vientos, recibe buena parte de los
gases provenientes del sector industrial de la localidad Puente Aranda (Agenda
Ambiental de Los Mártires, 2019) La fuente de información para la descripción de la

9
INGENIERÍA DE CIMENTACIONES

NOVENO SEMESTRE

calidad del aire para el área de estudio es la Red de Monitoreo de Calidad del Aire
(RMCAB) la cual se encuentra conformada por once (11) estaciones las cuales
monitorean contaminantes y variables meteorológicas. Estas estaciones están
ubicadas estratégicamente para tener la mayor cobertura de toda la ciudad, para el
caso del área de estudio se tomó como referencia la estación de San Cristóbal, ya
que es la estación de medición de parámetros de calidad del aire más cercana el
área del proyecto. Esta estación registra mediciones de material particulado (PM10,
PM2.5), gases contaminantes (SO2, O3), así como las variables meteorológicas:
Precipitación, Velocidad y Dirección del Viento, Temperatura, Radiación Solar y
Humedad Relativa. Este monitoreo se realiza durante las 24 horas del día y durante
los 365 días del año, sin embargo, se encuentran algunos días sin información
disponible. El porcentaje de datos validos de la RMCAB para el año 2016 en
promedio fue de 89%, valor superior al porcentaje mínimo recomendado (75%) por
el Manual de Operación de Sistemas de Vigilancia de la Calidad del Aire del
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Cabe anotar, que también
se tendrán en cuenta como datos de correlación los de la estación Minambiente, la
cual se encuentra en la localidad de Santa Fe y que para el año 2016 se encontraba
generando información a la RMCAB. Sin embargo, la estación de mayor relevancia
para el análisis de parámetros de calidad del aire es la estación San Cristóbal por
la cercanía al PPRU. Los valores límites permisibles adoptados por la Secretaría
Distrital de Ambiente son los estipulados por la Resolución 601 del 4 de abril de
2006 expedida por el entonces Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo
Territorial (MAVDT), la cual fue modificada mediante Resolución 610 de 2010.

5. RIESGO POR AMENAZA NATURAL

5.1 Sísmica

Se pudo determinar que la ciudad de Bogotá se encuentra en una zona de


sismicidad moderada, aunque últimamente no se han presentado sismos con algún
grado de afectación sobre la ciudad, históricamente es todo lo contrario, desde el
primer sismo registrado en 1743 hasta la fecha, varios eventos sismológicos han
sacudido la ciudad o zonas aledañas que han causado daños y pérdidas tanto
humanas como materiales, es por eso que se deben tomar medidas preventivas
desde la comunidad hasta los entes de control para evitar cualquier daño grave que
pudiera ocurrir. Los sismos históricos ocurridos cercanos a la capital del país (1785,
1827 y 1927) han tenido magnitudes mayores a 6 en la escala de Richter los cuales
han causado graves daños en la ciudad. Los sismos actuales que han afectado la
ciudad han presentado magnitudes por encima de 4 en la escala de Richter siendo
los que más se sintieron en la ciudad el de 1995 en el municipio de Risaralda, Calas,
el de 1999 en Córdoba departamento de Quindío, el de 2008 en Quetame,
Cundinamarca y el de 2017 en el municipio de Colombia departamento del Huila,
sin representar daños considerables en la capital. La localidad de Usaquén presenta
Índices de Vulnerabilidad en Edificaciones entre 20% a 70% bajo a fuerte, con zonas
de mayor atención como las zonas de ladera y en terrenos con suelos lacustres. La
baja calidad de los materiales usados en construcción, además, que la ciudad se

10
INGENIERÍA DE CIMENTACIONES

NOVENO SEMESTRE

desarrolló antes de salir el Reglamento Colombiano de Construcción Sismo


Resistente NSR-1 lo cual hace de la ciudad una zona de alta vulnerabilidad ante un
evento sismológico.

El crecimiento acelerado de la ciudad ha generado asentamientos humanos en


zonas de amenaza ya sea por remoción en masa, inundación o por sismos, además,
se han construido en zonas al pie de ladera, en suelos lacustres y sin servicios
públicos mínimos como acueducto o energía, produciendo graves efectos sobre la
población y sobre el medio ambiente que afectan el desarrollo del país, pero sobre
todo a la sociedad. Los entes de control deben procurar por el bienestar de la
sociedad y el medio ambiente, por eso hacemos un llamado a la prevención sobre
este tipo de amenaza, ya que al valorar únicamente una localidad de la capital, nos
pudimos dar cuenta de la gran problemática que afronta la población, con
edificaciones construidas con materiales precarios, discontinuas y en zonas muy
propensas a diferentes tipos de amenaza hacen de la localidad y la ciudad una zona
muy propensa a sufrir graves daños por causa de un evento sísmico. Realizar las
encuestas nos permitió conocer la percepción de la comunidad frente a su
conocimiento en gestión del riesgo y su participación en simulacros o campañas de
preparación. El desconocimiento fue una de las evidencias que dejaron las
respuestas, esto se debe a la diversidad de la muestra, ya que se encuestaron
personas jóvenes y adultas que tienen concepciones diferentes a las situaciones de
emergencia, y a su vez distintos conocimientos que hacen que unos estén más
capacitados que otros. Aunque hay muchas falencias a nivel de construcción de
edificaciones y educación en gestión del riesgo, también hay variables positivas en
las que nos podemos apoyar para suplir esas falencias, esto se pudo analizar
gracias al desarrollo de la Matriz DOFA. Se recomienda realizar estudios actualizar
la información de las edificaciones vulnerables en la ciudad, ya que la mayoría de
los casos no hay datos disponibles o son muy antiguos que pudieron haber
cambiado con el paso del tiempo. Las actividades de actualización deben estar
acompañadas de Catastro Distrital y que esta entidad se comprometa a cargar esta
información en los portales de acceso libre para la comunidad. Es importante
realizar estudios sísmicos no solo en la localidad de Usaquén sino en toda la ciudad,
de tal manera se puede obtener una mejor zonificación de las zonas de mayor grado
de vulnerabilidad.

Los entes de control deben tomar medidas urgentes para mitigar el riesgo sísmico
en la ciudad, en especial en zonas al pie de ladera y en suelos lacustres en los
cuales las construcciones cumplan con el Reglamento Colombiano de Construcción
Sismo Resistente NSR-1. Además, es necesario que se tomen medidas por el
crecimiento acelerado de la ciudad ya que los efectos al medio ambiente ya se están
notando al ver la gran cantidad de deforestación presentada en los cerros, lugar que
no debe utilizarse para asentamientos humanos.

Las entidades encargadas de promover la gestión del riesgo deben estar más
atentas en cada localidad haciendo campañas de información, si bien no todos
pueden participar, se debería concentrar la atención en una persona por núcleo
familiar y que esta puedo promover la información en su hogar.
11
INGENIERÍA DE CIMENTACIONES

NOVENO SEMESTRE

Se debe pensar que la población mayor no está acostumbrada al uso de la


tecnología para acceder a la información, por ende, es importante dar información
en físico y que se pueda encontrar en salones comunales y en las alcaldías locales.
Crear estrategias con las entidades promotoras de la gestión del riesgo para que
puedan apoyarse de las instituciones educativas y poder crear cátedras que
permitan compartir la información de manera clara. Se espera que la metodología
aplicada en este trabajo pueda hacerse en toda la localidad y que se pueda replicar
en las demás. Para las encuestas, se recomienda georreferenciarlas, de esta
manera se pueden tener datos por cada barrio e incluso crear una matriz DOFA
individual analizando las variables positivas y negativas.

6. GEOLOGÍA

La zona de estudio está localizada en la Sabana de Bogotá que se encuentra


ubicada en el Departamento de Cundinamarca en la zona axial de la Cordillera
Oriental, está conformada fisiográficamente por un altiplano rodeado por montañas
de alturas hasta de 3.600 m.s.n.m., esta región la conforman la ciudad de Bogotá y
municipios como Soacha, Facatativá o Zipaquirá con gran densidad poblacional y
otros con menor densidad poblacional como Guatavita, Suesca y Sutatausa para
así conformar 26 municipios que junto a la capital del país conforman la Sabana
(Montoya, D., & Reyes, G., 2005).

Estratigrafía regional. Las unidades litológicas presentes en la Sabana de Bogotá


son de base a techo las siguientes:

Grupo Villeta (Kv): Cretáceo medio a superior. Aflora en todo el borde exterior de
la cuenca de la Sabana, en el borde occidental el miembro superior del Grupo Villeta
se denomina Formación la Frontera (Barremiano-Santoniano) (SGC, 1992).
Cáceres & Etayo, 1969 citado en Montoya y Reyes 2005 denominan Formación La
Frontera a calizas y limolitas silíceo-calcáreas, negras, en capas delgadas, muy
fosilíferas, con frecuencias de nódulos calcáreos. Además, de lutitas negras
finamente laminas con ocasionales intercalaciones de arenisca y caliza.

Grupo Guadalupe (Kg): Cretáceo, Caapaniano-Maastrichtiano. Constituye los


cerros resistentes que circundan la Sabana de Bogotá. Está compuesta por tres
formaciones Arenisca Dura, Plaeners y Labor Tierna (SGC, 1992).

Formación Arenisca Dura (Kgd): Compuesta por banco medianos hasta gruesos
de areniscas ortocuarcíticas de color blanco amarillento hasta gris-negro, de grano
muy fino hasta medio, y con esporádicas intercalaciones de limolitas silíceas grises
claras y arcillolitas negras hasta grises claras finamente laminadas (SGC, 1992).

Formación Plaeners (Kgp): Compuesta por arcillolitas laminadas, de dureza baja


y resistencia débil, en capas delgadas, además, de limolitas sílices laminadas y
areniscas ortocuarcíticas de grano fino a muy fino (SGC, 1992).

12
INGENIERÍA DE CIMENTACIONES

NOVENO SEMESTRE

Formación Arenisca Labor-Tierna (Kit): Consta de areniscas cuarzosas, blancas


a grises claras, de grano muy fino hasta medio, con intercalaciones delgadas a
gruesas de arcillolitas y limolitas silíceas grises. Además, de areniscas cuarzosas y
feldespáticas, blanco amarillentas, de grano medio hasta conglomerático, con
estratificación cruzada (SCI, 1992).

Formación Guaduas (Tkg): Se caracteriza por tres conjuntos litológicos: a) base


conformada por arcillolitas y areniscas de grano fino, b) media constituida por
areniscas cuarzosas de color gris a claro, de grano fino a grueso y con
intercalaciones de arcillolitas y un manto de carbón y c) techo constituido por
arcillolitas de color gris oscuro, con intercalaciones de areniscas cuarzosas, de
grano medio a grueso y mantos de carbón. Esta unidad aflora en los Cerros de
Suba, en el piedemonte de los Cerros Orientales y en los sectores Sur y Suroeste
de la ciudad (INGEOMINAS, 1997). De acuerdo a la SGC, 1992, la formación se
halla encima de la Formación Guadalupe en los valles 11 de Subachoque, Río Frío,
Checua, Suesca, Santa Rosita, Chocontá, Tominé, Teusacá, Bogotá, Usme y
Soacha.

Formación Chacho (Tpc): Terciario, Paleoceno. Según INGEOMINAS, 1997,


aflora a lo largo del piedemonte oriental de la ciudad, haciendo parte del flanco
occidental del anticlinal de Bogotá. Está constituida por areniscas de color amarillo
rojizo, de grano grueso, es importante como acuífero y sus arenas como material
de construcción.

Formación Bogotá (Tpb): Terciario, Paleoceno-Eoceno Inferior. Según


INGEOMINAS, 1997, aflora en los flancos del sinclinal de Usme-Tunjuelito. Tiene
dos conjuntos: a) base constituido por una alternancia de arcillolitas y areniscas
cuarzosas-feldespáticas, gris verdosas, de granodescendiente, b) techo constituido
por arcillolitas gris oscuro, gris verdoso y marrón, por efecto de meteorización. Se
encuentra concordantemente encima de la Arenisca del Cacho en los Sinclinales de
Tunjuelo, Bogotá-Cajicá-Checua, Teusacá, Sesquilé y Siecha-Sisga (SGC, 1992).

Formación Regadera (Tpr): Terciario, Eoceno Medio. Se observa en la parte media


de las laderas del Valle del río Tunjuelito, haciendo parte del sinclinal Usme-
Tunjuelito. Está compuesta por capas de arenisca de cuarzo y fragmentos líticos,
de color gris claro, con abundante matriz arcillosa e intercalaciones de arcillolitas de
color gris claro a oscuro, blandas y plásticas (INGEOMINAS, 1997).

Formación Usme (Tpu): Terciario, Ecoceno Superior. Según la SCI, 1992, se


encuentra en el Sinclinal de Tunjuelo, consta en la base de unas arcillolitas grises
con ocasionales intercalaciones de areniscas de grano fino y en el techo de
areniscas cuarzosas y de grano grueso y conglomerados finos.

Formación Tunjuelo (Qpt) Cuaternario, Pleistoceno-Holoceno. Aflora a lo largo del


piedemonte oriental de la ciudad, aunque sus mejores afloramientos se presentan
en el Valle del río Tunjuelito, se compone por areniscas, limolitas, arcillolitas y chert
dentro de una matriz areno-arcilloso de aspecto lenticular y estratificación horizontal
13
INGENIERÍA DE CIMENTACIONES

NOVENO SEMESTRE

Formación Sabana (Qs): Pleistoceno Medio-Tardío. INGEOMINAS, 1997, indica


que dicha formación ocupa la mayor parte de la superficie de la sabana
correspondiente al nivel de terraza alta. Consta de arcillas plásticas de color gris
oscuro con interestratificaciones de lentes de arena y grava e intercalaciones de
ceniza volcánica de color gris blancuzco. Según el SGC, 1992, se denomina
Formación Tunjuelo a todos los conos fluvio-glaciares, son bloques de grava,
gravilla, arena, limo y arcilla. El cono se divide en tres sectores: una parte alta
compuesta por arenas gruesas con grandes bloques de arcillas y limos entre la
Quebrada del Aleñadero, al sur de Usme y en la parte distal de los barrios Bosa,
Class, Kennedy, Bavaria y San Rafael. La parte media compuesta por gravas,
arenas y limos y la parte baja principalmente por arenas finas y arcillas.

Ilustración 6: Mapa geológico local


Fuente: Estudio distrital de renovación urbana tomado IDEAM

14
INGENIERÍA DE CIMENTACIONES

NOVENO SEMESTRE

Geología estructural regional

De acuerdo a Irving, E.M., 1971 citado en la SCI, 1993, la Sabana de Bogotá se


puede describir como un apretado sinclinorio fallado con rumbo SSW-NNE en el
centro y la cresta de la Cordillera Oriental. Además, se pueden establecer dos
estilos estructurantes: el primero, localizado en el flanco oriental de la Cordillera
Oriental, al oriente del sinclinal de Checua, las principales fallas son de
cabalgamiento y tienen vergencia al oriente, las otras son de menor importancia y
se comportan como retrocabalgamieno con vergencia al occidente, el segundo
estilo estructural se presenta al occidente como sistemas imbricados que nacen y
son controlados por fallas de dirección noroeste, este sistema es el responsable de
la generación de anticlinales estrechos y sinclinales amplios que han sido rellenados
por sedimentos del cuaternario conformando la planicie de la Sabana (Montoya, D.,
y Reyes, G., 2005).

De acuerdo al estudio de Microzonificación Sísmica en la ciudad de Santafé de


Bogotá se realizó un análisis de las principales fallas a 200 km de distancia de la
ciudad, de acuerdo a esto se subdividió el área en tres regiones: a) Suroriental
(Piedemonte Llanero), Noroccidental (Valle del río Magdalena) y Central (Sabana
de Bogotá). En las figuras 6 y 7 se observan las principales fallas activas y
potencialmente activas de las regiones suroriental, noroccidental y central.

Fallamiento Zona Orienta

Falla de Suralá: Es la falla más oriental de la Sabana. Tiene dirección promedio


N35E y buzamiento al oriente, su movimiento es principalmente inverso
(INGEOMINAS, 2005).

Falla Chocontá – Pericos:

Es una falla inversa, con vergencia al oriente y sinuosa dado que durante su
trayectoria sufre varios cambios de dirección que coinciden con la ocurrencia de
bloques muy tectonizados y probablemente rotados (SGC, 2015).

Falla de Guatavita: Está localizada al oriente de la Sabana, es una falla de


cabalgamiento con vergencia al occidente y dirección general N45E. El segmento
norte es el responsable de la generación del anticlinal de San José (SGC, 2015).

Sistema de Fallas de Villapinzón: Se denomina a las fallas de Farasia y


Villapinzón, son fallas inversas con vergencia al occidente que afectan los
anticlinales de Chocontá y Ventaquemada (INGEOMINAS, 2005).

Falla Nemocón: Localizada en la parte central norte, presenta rumbo variable entre
N20-60E y una vergencia al oriente (INGEOMINAS, 2005).

Falla de Teusacá: Presenta muchas variaciones, al sur es N10E y al norte es 10E


y N10W. Es una falla inversa con vergencia al occidente (SGC, 2015).
15
INGENIERÍA DE CIMENTACIONES

NOVENO SEMESTRE

Falla de Bogotá: Bordea los cerros orientales, presenta rumbo general N10E y es
inversa con vergencia al occidente (FOPAE, 2011). 4.3.3.8 Falla del Río Tunjuelo:
Rumbo general de N5E y un plano inclinado al occidente (Chicangana, et al., 2014).

Plegamiento Zona Oriental

Sinclinal del Sisga: Localizada al nororiente de la Sabana presenta orientación


N40E, con algunas variaciones locales (SGC, 2015).

Sinclinal de Sesquilé: Se extiende desde el suroccidente de la localidad de Guasca


y termina al occidente del Chocontá. Tiene orientación al sur de N10E y al norte de
N30E (INGEOMINAS, 2005).

Sinclinal de Suesca – Teusacá: Es un sinclinal asimétrico con sus flancos por


sectores invertidos con dirección al sur N10E y al norte N40E (INGEOMINAS, 2005).

Sinclinal de Checua: Localizada en Zipaquirá y Lenguazaque, estructura asimétrica,


con el flanco oriental más inclinado y en ocasiones invertido por efecto de la falla de
Cucunubá (SGC, 2015).

Sinclinal de Usme: Estructura al sur de la Sabana. El flanco orienta está afectado


por la falla de Bogotá ocasionando inversiones de estratos y por ende una estructura
asimétrica, el flanco occidental solo esta fallado en la porción más norte mientras al
sur presenta buzamientos suaves (Bayona, G., et al, 2010).

Anticlinal de Chocontá: Estructura localizada en Chocontá y Albarracín, estructura


asimétrica en el sector sur, tumbado al occidente y su eje con orientación N40E
(INGEOMINAS, 2005).

Anticlinal Sopó – Sesquilé: Localizada en Sesquilé, aunque sus dos flancos se


encuentran cartografiados solo se puede identificar en una zona en particular debido
a la deformación ocasionada por la falla Chocontá (INGEOMINAS, 2005).

Anticlinal de Bogotá: Localizado en los cerros orientales de Bogotá el eje tiene un


rumbo N10E y cambia a N50E (Lobo-Guerrero, A., 1992)

Geología local

Estratigrafía local Geológicamente la ciudad se localiza sobre un extenso relleno


sedimentario que conforma la Sabana de Bogotá y está rodeada por cerros
constituidos por rocas de tipo arenisca, arcillolitas y conglomerados (INGEOMINAS,
1997) se caracteriza por presentar rocas del Grupo Guadalupe definidos
formalmente al oriente de Bogotá por Pérez & Salazar, (1978) y está conformado
por las Formaciones Arenisca Dura, Plaeners, Labor y Tierna. En la Sabana de
Bogotá, este grupo se reconoce por encima de la Formación Chipaque al oriente y
sobre la Formación Conejo al occidente y es suprayacida en toda la Sabana por la

16
INGENIERÍA DE CIMENTACIONES

NOVENO SEMESTRE

Formación Guaduas. Además, afloran la Formación Chipaque, Formación Guaduas


y Formación Cacho.

Formación Chipaque (K2cp). Hubach (1931), designó como Conjunto Chipaque a la


parte superior del Grupo Villeta que aflora al oriente de la Sabana de Bogotá y
consta de esquistos piritosos con intercalaciones de areniscas calosas, arenisca
lajosa y niveles de cal a la base y techo, además con gran abundancia de flora. Esta
unidad forma el núcleo de los anticlinales del río Blanco-Madrid, San José, Sopó-
Sesquilé y Bogotá, sin embargo, es importante aclarar que los numerosos
deslizamientos hacen difícil su observación y por lo general se encuentran
afloramientos aislados. La morfología que deriva es de valles y crestas, que
corresponden a intercalaciones de intervalos arcillosos y arenosos, en algunos
sectores se reconocen lentes de calizas como los observados en la región de la
Calera en donde son explotados y horizontes silíceos.

Ilustración 7: Perfil estratigráfico formación Chipaque


Fuente: Estudio distrital de renovación urbana tomado IDEAM

17
INGENIERÍA DE CIMENTACIONES

NOVENO SEMESTRE

Formación Arenisca Dura (K2d).

Nombre propuesto formalmente por Pérez & Salazar (1978), para la unidad
litoestratigráfica que reposa concordante y transicionalmente sobre una sucesión
monótona de lutitas físiles y grises de la Formación Chipaque y que es suprayacida
por una secuencia de arcillolitas, arcillolitas silíceas y liditas de la Formación
Plaeners. La sección tipo se localiza en el cerro El Cable (oriente de Bogotá), con
un espesor de 449 m. En el área de la Sabana de Bogotá, esta unidad se reconoce
por formar una morfología abrupta, derivada de la litología que la constituye
principalmente de areniscas. Aflora al oriente, haciendo parte de los anticlinales de
Bogotá, Machetá, San José, Sopó-Sesquilé y en alrededores de la zona de la
Calera; en el sector occidental, se observa en los anticlinales de Tabio, Cota
Zipaquirá, Caldas, Nemocón, Canadá y al sur, en los anticlinales de Soacha,
Mochuelo y San Miguel y en los alrededores de Facatativa y el embalse del Muña.

Formación Plaeners (K2p).

Nombre formalizado por Pérez & Salazar (1978) para la unidad litológica que
reposa sobre la Formación Arenisca Dura. El contacto es neto y concordante, pasa
de capas arenosas masivas a capas arcillosas de la Formación Plaeners y
suprayacida por la Formación Labor-Tierna en contacto gradual rápido y se pasa de
limolitas silíceas a capas de arenisca muy fina y limolitas. Está representada por
arcillolitas, liditas, limolitas y en menor proporción por areniscas de grano muy fino
(Montoya et al 2003). A lo largo de toda la formación y en especial hacía la 20 base
y el tope, se encuentran interpuestas capas tabulares y algunas cuneiformes,
delgadas hasta muy gruesas de arenitas deleznables de color blanco, con
laminación flaser, de grano muy fino, fino y medio, moderadamente calibradas, con
granos redondeados y subredondeados; las arenitas están muy bien cementadas y
localmente presentan glauconita y vértebras de pez con evidencias de disolución
(Terraza et al. 2015). La edad de la Formación Plaeners, con base en amonitas de
la región de Tausa, es Campaniano superior a Maastrichtiano temprano (Föllmi et
al 1992). Terraza et al. (2010) recolectan fauna de amonitas y bivalvos
(Abruptolopha abrupta) que indican edad Campaniano tardío a Maastrichtiano, lo
que corrobora la edad determinada por Föllmi et al. (1992) a partir de Nostoceras
(Nostoceras) liratum en la parte inferior y Exiteloceras jenneyi en la parte media. En
parte inferior también se identificó el oxicono Libycoceras sp. que se ubica en el
Campaniano superior, por debajo de este nivel se encontraron rastros del
dinoflagelado Andalusiella polymorpha.

La Formación Plaeners se depositó en un ambiente de plataforma externa a media,


por debajo de la acción de las olas, con un aporte importante de sílice que puede
indicar corrientes de surgencia favoreciendo el desarrollo de fauna como es el caso
de foraminíferos bentónicos (Montoya et al 2003).

18
INGENIERÍA DE CIMENTACIONES

NOVENO SEMESTRE

Formación Labor-Tierna (K2t).

formalizaron las Formaciones Arenisca de Labor y Arenisca Tierna. La Arenisca de


Labor es una secuencia que descansa concordante sobre la Formación Plaeners,
la cual comienza con capas muy gruesas de areniscas que se intercalan con capas
muy delgadas de arcillolitas y se subdivide en tres segmentos: el inferior constituido
por capas muy gruesas de areniscas arcillosas separadas por capas delgadas de
arcillolitas; el segmento medio está 21 representado por intercalaciones de bancos
de areniscas, paquetes de lodolitas y arcillolitas y el superior por areniscas arcillosas
separadas por capas delgadas de arcillolitas. La Formación Arenisca de Labor está
separada de la Formación Arenisca Tierna por 19 m. de lodolitas y arcillolitas; la
Arenisca Tierna con un espesor de 49 m., se diferencia de la de Labor por presentar
capas muy gruesas de areniscas de tamaño muy grueso (Pérez et al 1978). Dada
la similitud litológica, su expresión morfológica y siguiendo la metodología de
Guerrero & Sarmiento (1996) se agrupa para este trabajo como una sola unidad
litológica a las Formaciones Arenisca de Labor y Arenisca Tierna como Formación
Labor-Tierna y se establece desde el techo de la Formación Plaeners hasta la base
de la Formación Guaduas. En la Formación Labor-Tierna predominan
cuarzoarenitas; estas ocurren en capas tabulares o lenticulares delgadas hasta muy
gruesas, frecuentemente con laminación inclinada, son de tamaño de grano arena
muy fina, fin, media y se van haciendo gruesas hacia el tope de la unidad; los granos
son redondeados a subangulares con buena selección. Las arenitas son
deleznables y evidencia de fosfatos y foraminíferos (Terraza et al. 2015). El contacto
inferior de la Formación LaborTierna con la infrayacente Formación Plaeners es
concordante y gradual rápido. El contacto superior con la suprayacente Formación
Guaduas es concordante y neto. La edad de la Formación Labor-Tierna es
Maastrichtiano inferior (Pérez et al., 1978; Föllmi et al., 1992).

Formación Guaduas (K2P1G).

Fue descrita originalmente por Hettner (1892), para referirse a los materiales que
afloran en la región de Bogotá y que están por encima del Grupo Guadalupe.
Hubach (1931), denomina piso Guaduas a la secuencia que suprayace al Grupo
Guadalupe y es infrayacida por el piso de Bogotá, por intermedio del Horizonte del
Cacho que sería para este autor la parte más baja del piso de Bogotá. 22
Morfológicamente en varios sectores de la Sabana de Bogotá
(ChecuaLenguazaque y Río Frío), se reconocen una secuencia arcillo-arenosa con
mantos de carbón que generan cinco geoformas; tres valles que corresponden a
niveles arcillosos y dos abruptos arenosos. Pero en otros sectores la diferenciación
de los segmentos no es clara tal como se observa en la sección de Sibaté,
Subachoque, etc (Hubach, 1931).

Formación Cacho (E1C).

Denomina Horizonte del Cacho al conjunto inferior ubicado en el Piso Bogotá, el


cual tiene una naturaleza “arenisco-ripioso” y está constituido por areniscas
granulosas, tiernas, de colores amarillos hasta ocre o rosado, con algunos bancos
19
INGENIERÍA DE CIMENTACIONES

NOVENO SEMESTRE

de arcillas abigarradas. Esta unidad es suprayacida por la Formación Bogotá, en


contacto neto y concordante, pasa de una capa muy gruesa de areniscas a un nivel
de arcillolitas y el contacto inferior se discutió en la Formación Guaduas (Hubach,
1931). La edad de la Formación Cacho según MacLaughlin & Arce (1972), es
Paleoceno con base en paleoflora estudiada por Van der Hammen (1957);
Sarmiento (1994) hace más precisión al discutir el contacto de la Formación
Guaduas con la Formación Cacho y le asigna a esta última una edad de Paleoceno
Superior.

Depósitos de origen erosivo

Depósitos originados por procesos de origen erosivo o denudativo y son respuesta


de varios eventos, tales como plegamiento y levantamiento de la Cordillera Oriental;
estos depósitos han ocurrido desde el Plioceno hasta el Holoceno (Caballero, V.,
Parra, M., & Mora Nohorquez, A., 2010). Depósitos coluviales (Qc). Se incluyen en
esta denominación a los depósitos de pendientes de origen local, siendo de los más
notorios, los observados en el piedemonte del flanco occidental del anticlinal de
Bogotá. Los depósitos forman unidades de conos coluviales, conos de taludes,
lóbulos de solifluxión y flujos torrenciales (Caballero, V., et al., 2010). Los conos
coluviales y lóbulos de solifluxión son de longitudes cortas y largas, tienen formas
convexas e inclinaciones, suaves o abruptas. Son acumulaciones sobre las laderas
por procesos de escorrentía superficial, por flujo lento y viscoso de suelos saturado
y no saturado. La litología es de bloques angulares a subangulares de diferentes
tamaños embebido en un material arcilloso (Carvajal et al., 2005). Los conos de
taludes se presentan al pie de las zonas escarpadas en forma de cono o lóbulo, son
de longitud muy corta a corta, de formas rectas a convexas e inclinadas; se forman
esencialmente por acumulación mecánica de bloques angulares desprendidos por
meteorización. La litología es de bloques angulares a subangulares, de variado
tamaño, clasto soportados y con matriz arenosa o arcillosa (Carvajal et al., 2005)

20
INGENIERÍA DE CIMENTACIONES

NOVENO SEMESTRE

Ilustración 8: Mapa geológico local


Fuente: Estudio distrital de renovación urbana tomado IDEAM

7. METODOLOGÍA UTILIZADA.

Con el fin de investigar las propiedades físicas mecánicas del sub-suelo se


realizaron sondeos a diferentes profundidades; de donde se recuperó las muestras
alteradas e inalteradas del suelo utilizando el equipo de SPT y barrenadoras.
Teniendo como objetivo lo siguiente:

 Ubicar el nivel freático (NF) o establecer su ausencia.

 Conocer el perfil estratigráfico del sub-suelo con base en el estudio de los


sondeos a cielo abierto.

 Determinar mediante pruebas de campo y ensayos de laboratorio, las


propiedades físicas mecánicas del suelo, tales como: Granulometría, límites
de Atterberg, humedad natural, pesos unitarios y resistencia al corte.

Tomando como referencia los resultados obtenidos en el campo y en el laboratorio;


formular recomendaciones para la construcción, con el fin de garantizar en una
forma técnica, funcional y económica de la construcción.

21
INGENIERÍA DE CIMENTACIONES

NOVENO SEMESTRE

Tabla 1: Clasificación de las unidades de construcción por categoría.

Fuente: Norma sismo resistente NSR-10

 Categoría de la edificación: Especial


 Variabilidad del subsuelo: Baja
 Número mínimo de exploraciones: 3.
 Profundidad sugerida y limitada al título h.3.2.5. (g): 60 mt

Tabla 2: Correlación del N del SPT para resistencia al corte.

Fuente: FOUNDATION ANALYSIS AND DESIGN. Joseph E. Bowles, RE., S.E

8. CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO

El proyecto abarca la construcción de dos edificaciones de 20 niveles.

9. PERFIL ESTRATIGRÁFICO

Como resultado de los registros de perforación se detallaron varias estratificaciones


de los suelos las cuales se analizaron para la evaluación de la condición mas critica
del suelo la cual permitirá hacer una evaluación homogénea del sub suelo teniendo
un factor de mayoración teniendo en cuenta que se consideró un perfil más critico

22
INGENIERÍA DE CIMENTACIONES

NOVENO SEMESTRE

9.1 Estratificación de los suelos .

De 0 a 0.50mts: Relleno heterogéneo con limo y presencia de gravas.


De 0.50 a 15.0 mts: Intercalaciones de arcilla limosa y arena limosa con trazas de
lutitas de consistencias de suelta a firme.
De 15.0 a 28.0 mts: Conglomerado arenoso con matriz arcillo limosa
De 28.0 a 60.0 mts: Intercalaciones de arcilla limosa y arena limosa con trazas de
lutitas de consistencias de suelta a firme.

Ilustración 9: Perfil estratigráfico


Fuente: autor

23
INGENIERÍA DE CIMENTACIONES

NOVENO SEMESTRE

24
INGENIERÍA DE CIMENTACIONES

NOVENO SEMESTRE

PROFUNDIDAD S1 S2 S3 S4 S5 S6 S7 S8 S9 S10 S11


0
0.5
1
1.5 12 13
15 9
33
13 13
16 12
16
13

6
RELLENO
2
2.5
3 11
12
11
16
21 18
33
18 9
LIMO
3.5
4
4.5
11
6 10
12 20 6 ARCILLA
5
5.5
6
6
5 11
8

8
31
10
ARENA
6.5
7
7.5 40
11
4
17
LENTES DE GRAVA
8 9 6
8.5 10
9 5 13 4
9.5
10 14
10.5 10
11 5 16
11.5
12
12.5
13 9 24 8
13.5 12
14
14.5 6
15 34 42
15.5 33
16 27
16.5 34
17
17.5
18 6 36
18.5
19 45
19.5 17
20 52
20.5
21 57
21.5 9
22
22.5
23 36
23.5
24 12
24.5 23
25
25.5
26 14
26.5 12
27
27.5 15
28
28.5
29 27
29.5
30 11
30.5 19
31
31.5
32 14
32.5 24
33
33.5
34 29
34.5
35
35.5 23
36
36.5
37
37.5
38 16
38.5
39 16
39.5
40
40.5
41 105
41.5
42 16
42.5 15
43
43.5
44 16
44.5
45 12
45.5
46 26
46.5 50
47 17
47.5
48
48.5
49 70 14
49.5
50
50.5 24
51 11
51.5 30
52
52.5
53 16 29
53.5
54
54.5
55 29
55.5 22
56
56.5
57
57.5 126 18
58
58.5
59
59.5 117 16
60

Ilustración 10: Perfil estratigráfico en excel


Fuente: autor

25
INGENIERÍA DE CIMENTACIONES

NOVENO SEMESTRE

10. ENSAYOS DE LABORATORIO

El programa de ensayos de laboratorio incluyo las siguientes pruebas:


 Humedad natural
 Límites de Atterberg
 Granulometría de suelos gruesos
 Pesos Unitarios

Tabla 3: Relación de ensayos de laboratorio dependiendo de la profundidad


Clasificación
Profundidad Humedad Natural Límite Líquido
U.S.C
0.50 - 1.0 19.09% 24.65% CL
5.0 - 5.50 31.02% 42.16% CL
13- 13.50 21.28% 45.45% CL
17- 17.50 9.91% 28.06% GC
21.50 - 22 34.01% 49.33% CL
31.50 - 32 13.44% 29.26% SC
37.50 - 38 63.03% 101.57% CH
41.50 - 42 15.53% 26.69% SC
55.60 - 56 67.38% 61.42% MH
59.60 - 60 9.36% 23.44% SC
Fuente: autor

11. NIVEL DE FUNDACIÓN Y TIPO DE CIMIENTO

Siguiendo la normativa de la NSR-10, los parámetros del suelo y teniendo en


cuenta que la estructura se compone de 20 pisos (categoría de a unidad de
construcción especial) se toma el valor de 8.000 kN según la tabla 1. La
cimentación sugerida es una distribución de 4 pilotes de 2.0 m de diámetro de la
siguiente manera.

Ilustración 11: Diseño de cimentación profunda


Fuente: autor

26
INGENIERÍA DE CIMENTACIONES

NOVENO SEMESTRE

12. CAPACIDAD PORTANTE Y FACTOR DE SEGURIDAD

De acuerdo con la normativa vigente la distribución de las cargas en el diseño


estructural deberá aplicar un factor de seguridad dependiendo la condición de
diseño establecida.
A continuación, se presentan los valores de carga en las condiciones exigidas por
NSR-10 (Tabla 2) para un factor de seguridad básico.

Tabla 2 Capacidad de seguridad básicos mínimos

Fuente: NSR 10- tabla H.2.4-1

A continuación, se presentan los calculos realizados a la cimentacion propuesta


junto con su capacidad portante y factor de seguridad

12.1 Factor de seguridad.

Ilustración 12: Cálculos Diseño de cimentación profunda


Fuente: autor

27
INGENIERÍA DE CIMENTACIONES

NOVENO SEMESTRE

28
INGENIERÍA DE CIMENTACIONES

NOVENO SEMESTRE

JAPAN JAPAN
HATANAKA/ RESULTADO
RANGO ESPESOR N OSAKI PECK KISHIDA MUROMACHI NATIONAL ROAD
UCHIDA MENOR
RAILWAY BOREAUD
0.0-0.5 0.25 0 15 20.00 28.50 15.00 20.00 27.00 15.00 15.00
0.5-9.5 4.85 12.28 18.50 25.53 33.41 29.87 32.26 30.68 28.57 18.50
9.5-10.5 10 14.00 18.74 26.30 34.10 30.87 33.10 31.20 29.49 18.74
10.5-15 12.75 17.33 19.16 27.80 35.43 32.66 34.57 32.20 31.12 19.16
15-21 18 34.11 20.84 35.35 42.14 39.78 40.44 37.23 37.62 20.84
21-22 21.5 9.00 18.00 24.05 32.10 27.73 30.50 29.70 26.62 18.00
22-25.5 23.75 23.67 19.86 30.65 37.97 35.64 37.03 34.10 33.84 19.86
25.5-32 28.75 16.00 19.00 27.20 34.90 31.97 34.00 31.80 30.49 19.00
32-34 33 26.50 20.15 31.93 39.10 36.84 38.02 34.95 34.94 20.15
34-40 37 18.33 19.28 28.25 35.83 33.17 34.99 32.50 31.58 19.28
40-44 42 38.00 21.16 37.10 43.70 41.15 41.58 38.40 38.87 21.16
44-45.5 44.75 12.00 18.46 25.40 33.30 29.70 32.12 30.60 28.42 18.46
45.5-50 47.75 35.40 20.95 35.93 42.66 40.24 40.82 37.62 38.04 20.95
50-51 50.5 17.50 19.18 27.88 35.50 32.75 34.64 32.25 31.20 19.18
51-52 51.5 30.00 20.48 33.50 40.50 38.24 39.17 36.00 36.21 20.48
52-56.5 54.25 24.00 19.90 30.80 38.10 35.78 37.15 34.20 33.97 19.90
56.5-60 58.25 121.50 26.02 74.68 77.10 61.77 58.58 63.45 57.69 26.02

Calculo de N del SPT corregido y comparativo por diferentes métodos.


Fuente: Autor

29
INGENIERÍA DE CIMENTACIONES

NOVENO SEMESTRE

Carga
admisible
(q): 341.010 kg/cm 2 341.01 kg/cm 2
Módulo de
Young (E): 1000 kg/cm 2 1000 kg/cm 2
Coeficiente
de Poisson
(v): 0.50 0.50
Ancho
cimentación
(b): 12.00 m 1200 cm
Largo
cimentación
(l): 12.00 m 1200 cm
m: 1.00
Ip: 0.56
Factor de
seguridad: 3.00 3.00

Asentamientos
Asentamientos carga flexible
Carga rígida Esquina Centro Valor medio Carga total
(cm) (cm) (cm) (cm) (T)
814.85 516.62 1033.24 876.19 491054.40

ASENTAMIENTOS CARGA ADMISIBLE

876.19 876.19 876.19


Asentamientos (cm)

0.00 516.62 1033.24 516.62


200.00 814.85 814.85 814.85
0 1000 2000
400.00
516.62 516.62
600.00
800.00
1000.00 1033.24
1200.00

Cálculo de asentamientos suelo de estudio.

30
INGENIERÍA DE CIMENTACIONES

NOVENO SEMESTRE

13. PARÁMETROS DE DISEÑO SISMO RESISTENTE

De acuerdo con la NSR (Normas Sismo Resistente Colombiana 2010) título A, la ciudad de
Bogotá, pertenece a una zona de amenaza sísmica Intermedia.
Para el análisis de la acción sísmica se recomienda utilizar el espectro elástico de
diseño de la Norma NSR-10, definido mediante los siguientes parámetros el cual
está definido para un coeficiente de amortiguamiento del 5% del crítico.

Imagen 1 Parámetros sísmicos


Fuente: NSR-10

Tabla 3: Valores del coeficiente Fa, para la zona de periodos cortos del espectro
Tipo de Intensidad de los movimientos sísmicos
Perfil Aa< 0.1 Aa= 0.2 Aa= 0.3 Aa= 0.4 Aa> 0.5
A 0.8 0.8 0.8 0.8 0.8

B 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0

C 1.2 1.2 1.1 1.0 1.0

D 1.6 1.4 1.2 1.1 1.0

E 2.5 1.7 1.2 0.9 0.9

F Para el tipo de perfil F debe realizarse una investigación geotécnica particular para el
lugar específico y debe llevarse a cabo un análisis de amplificación de onda de acuerdo
con A.2.10.
Fuente: NSR-10 - Apéndice A-4 - Valores de Aa, Av, Ae y Ad y definición de la zona de amenaza
sísmica de los municipios colombianos.

31
INGENIERÍA DE CIMENTACIONES

NOVENO SEMESTRE

Imagen 2 Coeficiente de amplificación Fa del suelo para la zona de periodos cortos del
espectro

Tabla 4: Valores del coeficiente Fv, para la zona de períodos intermedios del espectro
Tipo de Intensidad de los movimientos sísmicos
Perfil Av < 0.1 Av = 0.2 Av = 0.3 Av = 0.4 Av > 0.5
A 0.8 0.8 0.8 0.8 0.8

B 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0

C 1.7 1.6 1.5 1.4 1.3

D 2.4 2.0 1.8 1.6 1.5

E 3.5 3.2 2.8 2.4 2.4

F véase nota véase nota véase nota Véase nota véase nota

Fuente: NSR-10 - Apéndice A-4 - Valores de Aa, Av, Ae y Ad y definición de la zona de amenaza
sísmica de los municipios colombianos.

32
INGENIERÍA DE CIMENTACIONES

NOVENO SEMESTRE

Donde:

Sa: Valor del espectro de aceleraciones de diseño para un periodo de vibración


dado.
Aa: Aceleración horizontal pico efectivo en roca (Imagen 3). Aa = 0.15
Av: Velocidad horizontal pico efectivo (Imagen 3). Av = 020
Fa: Coeficiente de amplificación Fa de períodos cortos del espectro (Tabla 3). Fa =2.1
Fv: Coeficiente de amplificación Fv de períodos intermedios del espectro (Tabla 4).
Fv= 3.2
To: Periodo de vibración al cual inicia la zona de aceleraciones constantes del
espectro de aceleraciones.

33
INGENIERÍA DE CIMENTACIONES

NOVENO SEMESTRE

Imagen 3: zonificación sísmica de Colombia


Fuente NSR-10

34
INGENIERÍA DE CIMENTACIONES

NOVENO SEMESTRE

14. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

 El suelo encontrado a superficie no es catalogado como suelo portante (nivel


actual encontrado) por lo tanto es necesario la construcción de un sistema
de cuatro pilotes de 2 metros de diámetro con longitud de 20 metros.
 De acuerdo al método de exploración y perforación, fue posible obtener
información de los materiales que constituyen el perfil de suelo de fundación
del sitio; el cual corresponde a una sucesión de arcillas y arenas
conglomeraticas.
 Geotécnicamente, el perfil del suelo de fundación explorado para el sitio de
fundación de los cimientos tiene características homogéneas y de alta
variabilidad.
 Los cimientos deben fundarse a una profundidad de 20 metros sobre el
estrato de arena.
 El nivel freático fue encontrado a aproximadamente 3.0m, debido a esto
la cimentación debe contar con sistemas de drenaje y concretos
impermeabilizados que permitan la construcción de la obra.
 La ciudad de Bogotá es considerada sísmicamente con un riesgo intermedio.
 Se debe evaluar geológicamente los riesgos asociados a fallas con estudios
geológicos detallados.

35
INGENIERÍA DE CIMENTACIONES

NOVENO SEMESTRE

BIBLIOGRAFÍA

Se menciona a continuación estudios previos que fueron tomados como fuente para
la elaboración del presente informe

REGLAMENTO COLOMBIANO SISIMO RESISTENTE NSR-10 – TITULO A

ANÁLISIS DE AMENAZA SÍSMICA EN LA LOCALIDAD DE USAQUÉN, BOGOTÁ


D.C., COLOMBIA, MARTINEZ, ROJAS 2019

ESTUDIO AMBIENTAL DEL PLAN PARCIAL DE RENOVACIÓN URBANA “VOTO


NACIONAL ESTANZUELA” ALCALDIA DISTRITAL 2014

BASE GEOLÓGICA CARTOGRÁFICA BOGOTA 2012 – SERVICIO GEOLOGICO


COLOMBIANO

36

También podría gustarte