Está en la página 1de 15

Contenido

Introducción ………………………………………………………………………………………5

Objetivos…………………………………………………………………………………………..6

Objetivo General..............................................................................................................................6

Objetivos Específicos.......................................................................................................................6

Proceso metodológico......................................................................................................................7

Parámetros de diseño........................................................................................................................7

Referencias normativas..................................................................................................................15

Conclusiones...................................................................................................................................17

Bibliografía.....................................................................................................................................20
2

Tabla de Ilustraciones

Ilustración 1 Tabla 2.1 manual INVIAS______________________________________________7

Ilustración 2 Tabla 3.2 manual INVIAS______________________________________________8

Ilustración 3 Parámetros de diseño Civil3D___________________________________________9

Ilustración 4 Tramo # 1__________________________________________________________10

Ilustración 5 Curva # 1__________________________________________________________11

Ilustración 6 Entre tangencia # 1__________________________________________________12

Ilustración 7 Curva # 2__________________________________________________________13

Ilustración 8 Tramo # 2__________________________________________________________14

Ilustración 9 Alineamiento con curvas simples_______________________________________15


3

Tabla de cuadros

Tabla 1 Distancias elementos de la vía_____________________________________________14


4

Introducción
El diseño geométrico de una vía se encarga de determinar las características geométricas

de una vía a partir de factores como el tránsito, topografía, velocidades, de modo que se pueda

circular de una manera cómoda y segura.

El diseño geométrico de una carretera está compuesto por tres elementos bidimensionales

que se ejecutan de manera individual, pero dependiendo unos de otros, y que al unirlos

finalmente se obtiene un elemento tridimensional que corresponde a la vía propiamente. Estos

tres elementos, que son:

 Alineamiento horizontal: compuesto por ángulos y distancias formando un plano

horizontal con coordenadas norte y este.

 Alineamiento vertical: compuesto por distancias horizontales y pendientes dando

lugar a un plano vertical con abscisas y cotas.

 Diseño transversal: consta de distancias horizontales y verticales que a su vez

generan un plano transversal con distancias y cotas.

En fin del presente informe es presentar a partir de la cartografía de una zona el trazado

de la línea de ceros y 2 propuestas de poligonales para el diseño de la vía.


5

Objetivos
Objetivo General

Realizar el diseño del alineamiento horizontal de la vía, con la poligonal trazada en la

superficie topográfica.

Objetivos Específicos

 Realizar el cálculo y diseños de las curvas de la vía, las definidas en la poligonal

trazada.

 Realizar el cálculo de las longitudes de los componentes del alineamiento

realizado (curvas y rectas)

 Calcular la longitud del tramo total de la vía

 Realizar el diseño de las curvas y rectas, ajustándose a los parámetros de corte y

terraplén asignados.
6

Proceso metodológico.

Este consta de todos los pasos para el desarrollo de los objetivos en este caso realizar el

trazado del alineamiento de la vía y el correspondiente diseño de las curvas simples.

Parámetros de diseño

Cuerda: vale la pena recalcar que de acuerdo con los parámetros definidos para el

proyecto se utilizara una cuerda de 10 m.

Velocidad: la velocidad de diseño, de acuerdo con la Tabla No. 2.1 del Manual INVIAS,

que en relación con el tipo del terreno sobre cual se diseña es de 50 Km/hora:

Ilustración 1 Tabla 2.1 manual INVIAS

Radio: Se determina el radio mínimo, de acuerdo con la tabla 3.2 del Manual Invias 2008:

Ilustración 2 Tabla 3.2 manual INVIAS

Como se puede evidenciar, la normativa es muy específica expresando que para este tipo

de velocidad de diseño los radios mínimos para las curvas deben ser de al menos 73 metros y a

partir de este valor se pueden seleccionar valores mayores que se ajusten con los demás

parámetros de la vía.

Alineamiento Civil3d
7

Una vez se cuenta con estos parámetros de diseño, mediante el programa CivilCad 3D, se

procede con la creación del alineamiento a partir de objetos, donde se tuvieron en cuenta, la

inclusión de reglas generales y las normas, bajo las cuales se crea el mismo:

Ilustración 3 Parámetros de diseño Civil3D

Una vez aceptados los parámetros generales, el programa nos genera el abscisado de la

vía, teniendo en cuenta que la cuerda seleccionada es de 10m se logra establecer una longitud

total de 707.50 m

Curvas simples

Se deben definir las curvas que va a llevar el diseño de la vía y mediante el comando

“Editor de geometría” del programa Civil3D, procedemos con el diseño de las curvas mediante

la opción de “Empalme de curva libre, (entre dos entidades, radio)”.

El primer análisis realizado, se basó en un radio de 100 m para las dos curvas, sin

embargo, consideramos que las tangentes de estas dos curvas son muy diferentes en cuantos a

sus ángulos internos y se vería una mayor área de cortes y terraplén, por ende, realizamos un

segundo análisis de diseño de las curvas.


8

Para este segundo diseño, se plantearon radios de 80 metros para las dos curvas, lo que

nos arrojó el siguiente diseño:

Tramo # 1

El tramo de la presente carretera inicia desde el Punto de Origen 0K+0m con una

longitud de 118.38 metros, con rumbo N 80° 40' 88.05" E.

Ilustración 4 Tramo # 1

Curva # 1

Esta es una curva hacia la derecha que inicia en el kilómetro 0 + 118,38 m, tiene una

longitud de 155,094 m llega hasta el kilómetro 0+273,47 m y presenta un radio de 80 m. La

tangente de empalme resultante fue de 116,53 m y la externa de 61,34 m.

PC: 0+118.38

PM: 0+195.92

PT: 0+273.47

Ilustración 5 Curva # 1

Entre tangencia # 1

Adicionalmente se obtiene los valores de la entre tangencia con una longitud de 314.46 m

y rumbo S 11° 45' 27.69" W. Va desde el 0 Km + 273.47 m hasta + 0 Km + 587.93 m.


9

Ilustración 6 Entre tangencia # 1

Curva No. 2

La curva no. 2 tiene una longitud de 86.019 m con un radio de 80 metros y presenta

dirección a la izquierda. Los datos de la curva son: 0K + 587.93 m de PC, el punto medio PM 0K

+ 630.94 m y PT de 0K + 734.63 m. La tangente de empalme resultante fue de 47.69 m y la

externa de 13.138 m.

PC: 0+587.93

PM: 0+630.94

PT: 0+734.63

Ilustración 7 Curva # 2

Tramo # 2

Este inicia desde PT de la curva N° 2 ubicado en 0K + 673.95 m, que presenta una

distancia de 33.56 m hasta el punto de destino B es decir hasta 0K + 707.50 m, con un ángulo de

S 49° 50' 54.85" E.

Ilustración 8 Tramo # 2

Finalmente, tenemos que la carretera está conformada por los siguientes elementos y

distancias, así:
10

Tabla 1 Distancias elementos de la vía

Referencias normativas
Durante el desarrollo del ejercicio anterior se consideraron referenciar normativas

sobre las curvas circulares simples, específicamente las relacionadas al radio mínimo teniendo en

cuenta la velocidad de diseño.

De forma implícita al considerar que el diseño es la continuación del ejercicio anterior, se

mantienen las directrices del manual de diseño geométrico de carreteras del año 2008, que fueron

citadas durante la primera entrega, como lo son el capítulo 1 de la clasificación de las carreteras,

las pendientes transversales para el terreno ondulado y montañoso, así como el procedimiento

para el diseño y mejoramiento de carreteras secundarias. Adicionalmente, el proyecto se diseñó

bajo la metodología de la pendiente media sobre el corredor de ruta, ajuste de línea de ceros y la

velocidad de diseño de los tramos homogéneos.

La velocidad de diseño para el presente proyecto es de 50 kilómetros hora, que se ajusta a

los valores de diseño establecidos para carreteras secundarias en terreno montañoso escarpado

cuyas velocidades van entre los 50 y los 80 kilómetros por hora.

Las curvas horizontales están reguladas mediante el procedimiento descrito en el capítulo

3 del Manual de diseño Geométrico de Carreteras, inciso 3.1 Curvas Horizontales, 3.1.1.1.
11

Empalme circular Simple, empleado para el presente diseño, en el cual se consideran datos de

interés como el punto de cruce de dos tangentes que forman el empalme (PI), punto de inicio del

empalme (PC), punto final del empalme (PT), ángulo de deflexión en el PI (Delta), Radio del

arco circular (R), Longitud del arco circular (Lc) y la tangente del empalme en metros (INVIAS).

Es indispensable adicionalmente considerar el peralte para el diseño de las carreteras, en

el cual el Manuel de Diseño Geométrico de Carreteras de 2008 (Invias, Pag 103), establece que

para carreteras primarias y secundarias debe ser como máximo el 8%, con el propósito de brindar

medidas de seguridad y comodidad para vehículos que transitan a menores velocidad y centros

de gravedad altos. Los valores de fricación transversal máxima para la velocidad de diseño deben

estar en el orden de un coeficiente máximo de 0.19.

Una vez diseñada la curva, se deben verificar que las rectas y entre tangencia cumplan

unos valores mínimos teniendo en cuenta que considerando la velocidad especifica de la curva se

deben satisfacer unas longitudes mínimas de acuerdo con los valores de pendiente. Esta distancia

recorrida debe ser la recorrida en un espacio de 5 segundos a la velocidad especifica de la curva

adyacente.

Si el alineamiento se hace con curvas circulares únicamente, la longitud de entre tangencia debe

satisfacer la mayor de las condiciones dadas por la longitud de transición, de acuerdo con los

valores de pendiente máxima para rampa de peraltes y por la distancia recorrida en un tiempo de

5 segundos (5 s) a la menor de las Velocidades Específicas (VCH) de las curvas adyacentes a la

entre tangencia en estudio. (INVIAS, 2008)

Finalmente, tenemos que el avance de nuestra carretera corresponde al siguiente diseño:


12

Ilustración 8 Alineamiento con curvas simples

Conclusiones
El trazado de la alineación define el trazado del diseño de la vía, así mismo es la base

para el diseño de curvas y de obras verticales como terraplén y rellenos.

El diseño de una curva, mediante la definición de un radio, a partir de la tangente de la

poligonal, es importante que supere los estándares establecidos en el manual de diseño de

INVIAS 2008, dado que en este documento se determinan los radios mínimos basados en la

velocidad de diseño de dicha vía.

Si bien es cierto que hoy día existen software que permiten agilizar los trazados en sí, el

diseño en este caso de una vía es muy importante conocer los parámetros normativos que existen,

para cada uno de los componentes de una vía, esto garantiza que el programa nos esté

desarrollando lo que nosotros debemos plantear como diseño.

Para el diseño de una curva, se puede observar que la relación que existe, entre la

longitud de la curva y su radio es directamente proporcional, dado que, a mayor radio, mayor es

la longitud de la curva.

El peralte máximo para este tipo de carreteras no debe superar el 8% para brindar un

tránsito seguro y cómodo para todos los usuarios de la carretera, específicamente a vehículos que

transitan a una velocidad menor a los 50 kilómetros por hora de la velocidad de diseño y

vehículos con dimensiones superiores a las de un vehículo estándar (mayor altura o más

dimensiones: articulados)
13

El diseño geométrico planteado para una carretera secundaria con una velocidad de

diseño y 02 PI que se desarrolló en el presente ejercicio cumple a cabalidad la normativa sobre

las longitudes mínimas.

El diseño propuesto para la carretera secundaria desarrollada en la presente entrega

cumple con los parámetros de corte (máximo 18 metros), debido a que los valores de corte no

van desde los 0 metros hasta los 17 metros. Los máximos valores de corte se dieron en la curva

N° 1, lo que significa que esta puede ser el área donde se puedan presentar las mayores

pendientes.

Se puede considerar aumentar las dimensiones de la poligonal en el PI tendientes a

disminuir las áreas de corte en este tramo, debido a que son los mayores y este movimiento de

tierra puede aumentar considerablemente los valores de la obra.

Considerando el tramo largo presente en la entre tangencia # 1, (superior a los 300

metros) se podrían realizar acciones como aumentar el radio de las curvas, pero esto significaría

que podría cumplir por cortes y terraplén, obligando a recalcular el diseño.

El diseño planteado cumple con los parámetros de terraplén que no debe ser superior a 5

metros, debido a que los valores máximos son menores, presentando únicamente necesidad de

implementar terraplén en 2 de los 5 elementos de la carretera.

Durante el recorrido se logra asegurar la velocidad de diseño para este tramo mediante

unas curvas con los radios adecuados y las entre tangencia que permitirán cumplir con las

distancias mínimas en los dos sentidos en los que se escoja el tráfico de flujo.
14

Finalmente se presenta un diseño geométrico para una carretera secundaria de un terreno

montañoso - escarpado con velocidad de diseño de 50 km/h que tiene una longitud total de

726.55 metros, con dos tramos rectos, una entre tangencia y dos curvas con radio de 80 metros.

Bibliografía
Agudelo, J. J. (08 de 2023). www.wordpress.com. Obtenido de www.wordpress.com:

https://sjnavarro.files.wordpress.com/2011/08/disec3b1o-geomc3a9trico-de-vc3adas-

john-jairo-agudelo.pdf

ANSV. (2022). Manual de señalización de Colombia . Bogotá.

INVIAS. (2023). www.invias.gov.co. Obtenido de www.invias.gov.co:

https://www.invias.gov.co/index.php/archivo-y-documentos/documentos-tecnicos/

especificaciones-tecnicas/985-manual-de-diseno-geometrico
15

También podría gustarte