Está en la página 1de 6
AD DEL QUINDIO ICIAS BASICAS Y TECNOLOGIAS OGRAMA QUIMICA ina a partir de la planta de coca aac oe 5 —— Fernando Agudelo Aguirre. 18/04/2022 RESUMEN En esta practica se levo a cabo la extracion de cocaina a partirde la planta de coca (erythroxylum coca) por medio de varios pasos como el desengrase, y la obtencién del extracto etanolico y después fue necesario prepararlo para realizar la extracciénliquido- liquido en embudo de separacién empleando cloroformo como solvente, Ia fase orgénica obtenida se sometié a pruebas para comprobar Ia presencia de alcaloides, Las pruebas utilizadas en este caso, fueron Dragendoff, Bouchardat, Mayer y la de Scott que es especifica ;para cocaina todas estas arrojaron resultados positives. INTRODUCCION La cocaina es un alcaloide que se puede obtener de las hojas de coca, la cual les una planta que crece en Sudamérica, de la cual existen 200 variedades, pero solo 4 producen dicho alcaloide. El contenido de alealoides en Ia planta esté entre 0,1 y 0,8 %, de los cuales el componente principal es la cocaina. La planta de la coca es cultivada en Sudamérica y Java en alturas entre 600 y 1000 metros. Como alealoide, Ia cocaina se clasifica como pirrolidinico (comprende los alcaloides del tropano) de formula Cr7Hz1NOs, que como la gran mayoria de los alcaloides tiene cardcterbasico, contiene un nitrgeno heterociclico [1] H3C—N. ° O° Fig. 1. Estructura de la cocaina. Los procedimientos utilizados para la extraccidn de los alcaloides se basan en ta solubilidad yen la presencia del Nitrogeno en la molécula, La cocaina contiene una amina terciaria, hace que la base del alcaloide sea soluble en solventes orginicos tales como cloroformo, éter etilico y etanol; y que forme sales s lubles en agua con vidos minerales como por ejemplo el HCl al 5 %. La cocaina es. Cristalina, incolora o blanca (cocaina clorhidrato) 0 un polva cristalino inodoro que funde entre 36 y 98°C; su solucién saturada es alcalina a la prueba de tornasol [2]. Pruebas para alcaloides Las pruebas para alcaloides son sustancia que al rea ‘cambio o una sefial, la cual es evidencia de precia de cionar con un alcaloide producen un e tipo de molécula. Meyer: El reactivo de Mayer se emplea para la carac zzacion. no especifica de alcaloides La mayoria de los alcaloides reaccionan dando un precipitado blanco 0 amarillo claro, amorfo © cristalino, El precipitado (una sal compleja) puede disolverse posteriormente en algin solvente menos polar para su identificacién [3] Dragendorff: El reactivo de Dragendorff es un reactivo de color para detectar alcaloides en una muestra de prueba, Los alcaloides, si estin presentes en la solucién de la mi anaranjado, Este reactivo fue inventado por el farmacdlogo aleman, Drayendorft (1836-1898) en la Universidad de Dorpat El reactivo de Dragendroff es una solucién de yoduro de bismuto pot de nitrato de bismuto basico, dcido tartirico y yoduro de potasio (K) Bouchardat: Solucién de yodo y yoduro de potasio que indica, fucba positiva cuando se forma un precipitado de color marrén Scott: Esta es una solucién de tiocianato de cobalto (II) en agua y glicerol, cuando esta prucba arroja un resultado positivo para cocaina, se observa.un color azul intenso. OBJETIVOS ¢ Realizar el aislamiento de la cocaina a partir de la hoja de coca, © Analizar, realizar y comprender el aislamiento del alcaloide cocaina. y MATERIALES TABLA I, Materiales y reactivos empleados en la extraccién e identificacién del alcaloide obtenido de la planta coca (Erythraxylum coca), Materiales Reactivos Beaker Equipo de extraccién Soxhlet Varilla de e _ | Btanol 95% ale Embudo Buchner a __ Acido clorhidrico (HCI) 0,5.N Pipeta ___ Acido elorhidrico (HCI) 2N | "Papel filtro 5 | Acetona Equipo de filtracién al vacio _ Metanol a ae | Embudo de separacién liquido- liquido Diclorometano < ibaa / Probeta Cloroformo — mr Placa de cavidades stivos ¢ ‘PR Para lograr la obtencién e identificacién del alcaloide, es necesagi6 llevar a cabo varios Pasoscomo el desengrase, y la obtencién del extracto etaplico, el procedimiento desarrollado experimentalmente se muestra a continuacién; RESULTADOS Para lograr extraer lacoca del material vegetal en el que ra Erythroxylum coca, 5 necesario llevar a cabo una secuencia de pasos donde se somete el material a cambios f sicos y quimicos. El desengrase por medio de soxhlet, ¢s el primer paso durante el proceso de extraccién de metabolitos secundarios de una planta, este proceso consta de sucesivos lavados que % realizan al material vegetal previamente seco y molido el lavado se realiz6 con hexano que es un solvente organico poco polar que ayuda a extraer Jos componentes que no son de interés (lipidos y carotenoides) presentes en ‘el material vegetal; el solvente de la extraccién total fue removido al vacio dando un residuo formado principalmente por lipidos y carotenoides; el ‘material vegetal desengrasado fue utilizado para la extraccin etanolica, la cual se realiz6 durante 8 dias mediante un sistema de lixiviacin. Después de oblener el extracto etanoico, fue necesario prepararo Pare realizar la extraccion Viquide-liquido en embudo de separaciéon empleando cloroformo come solvente, la fase orefica oblenida se somete a pruebas para comprobar la presencia de alcaloides, para sragat exis pruebas se aciifico con HCl (figura 4) de otra forma estos reactivos no Tuibieran arojado resultados ya que estas forman precipitados de cloruros. Las pruebas ‘utilizadas en este caso, fueron Dragendoff, Bouchardat, Mayer y la de Scott que es especifica para cocaina todas estas arojaron resultados positives al presentar coloraciones anaranjadas, marrén, amarillo y azul intenso respectiva e e pued s la ; jvamente como se puede observar en la fi gura 1 Fig 2. Resultados positivos i Dragendot para el alcaloide cocaina de las pruebas Bouchardat, Mayer y la de Scott respectivamente. = CONCLUSIONES © El proceso de desengrase del material vegetal es clave para la obtencién de los alcaloides de interés, ya que este proceso permite obtener el extracto desengrasado y no obtener interferencias en el proceso de extraccin. «La extraccién correcta de los metabolitos de un material vegetal permite la identificacién de estos y poder darles un posterior uso. Se logré determinar cualitativamente la presencia de alcaloides en la planta Exythroxylum coca, pot medio de las reacciones con los reactivos de Mayer, Dragendorff, Bouchardat, y Scott obteniendo la coloracién y la formacién de precipitados especificada para cada uno de ellos. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS. (W PhD. Acosta A. Jaime G., 2008, Alealoides Compuestos Nitrogenados, “Medellin- Antioquia, Universidad de ‘Antioquia, Disponible a [2] Durst, H., Gokel, G. (2007) quimica orgénica experimental. REVER’ B7S.A. 400-402. [3] G.H Bourne & JF Danielli, 1960 International review i, of ¢ volume 10, 233-236 pags. SS ae [4] Nayeem AA, Khatun A, Rahman MS, Rahman M (2011). “Evaluacién de las propiedades fitoquimicas y farmacolégicas de Mikani : y ia cordata (Aster vt Revista de Farmacognosia y Fitoterapia . 3 (8): 118-123. ee ia

También podría gustarte