Está en la página 1de 6

COLEGIO SANTA CLARA DE HUNGRÍA CÓDIGO

Aprobación oficial No. 0175 de Agosto 30 de 2005 MPG09


Inscripción DANE 341001004265
Código ICFES 092023 VERSIÓN
NIT 36165547 – 6 07

ÁREA DE MATEMÁTICAS

Asignatura: GEOMÉTRICO

Taller Periodo N° 4 Grado: Noveno

Intensidad horaria semanal: 2 horas Tiempo de desarrollo: 10 semanas

Desempeño 1: Reconoce el comportamiento de las funciones trigonométricas en la circunferencia unitaria.

Refrescando la memoria…
Con las siguientes tablas ubicar dentro de la circunferencia las razones trigonométricas

Ampliando la perspectiva…
GRÁFICA DE LA FUNCIÓN SENO

Esta función tiene un punto máximo y un punto mínimo en el ciclo fundamental de su gráfica. Veamos
las características de la gráfica de la función
𝑦 = 𝑠𝑒𝑛(𝑥).

Su dominio es el conjunto de números reales


Su alcance es el conjunto de números mayores o iguales que menos uno hasta los números menores o
iguales que uno.
Su intercepto en el eje de y es el punto (0,0).

El eje de x será el eje de referencia.


El punto máximo del ciclo fundamental tiene coordenadas (π/2,1).
El punto mínimo del ciclo fundamental tiene coordenadas (3π/2,-1).
Su periodo es 2π.

1
GRÁFICA DE LA FUNCIÓN COSENO DEL ÁNGULO

Esta función tiene un punto máximo y un punto mínimo en el ciclo fundamental de su gráfica. Veamos
las características de la gráfica de la función
𝑦 = 𝑐𝑜𝑠(𝑥).

Su dominio es el conjunto de números reales


Su alcance es el conjunto de números mayores o iguales que menos uno hasta los números menores o
iguales que uno.
Su intercepto en el eje de y es el punto (0,1).
El eje de x será el eje de referencia.
El punto máximo del ciclo fundamental tiene coordenadas (0,1) y (2π,1).
El punto mínimo del ciclo fundamental tiene coordenadas (π,-1).
Su periodo es 2π.

GRÁFICA DE LA FUNCIÓN TANGENTE DEL ÁNGULO

Esta función tiene asíntotas en el ciclo


fundamental de su gráfica. Veamos las
características de la gráfica de esta función.

𝑦 = tan⁡(𝑥)

Su dominio es toda 𝑥 ≠ 𝜋/2 ± 𝑛𝜋.

Su alcance es el conjunto de todos los números


reales.

Su intercepto en el eje de y es el punto (0,0).

El eje de x será el eje de referencia.

Las asíntotas del ciclo fundamental son 𝑥 = ±𝜋/2.


Su periodo es π.

GRÁFICA DE LA FUNCIÓN COTANGENTE DEL


ÁNGULO

Esta función tiene asíntotas en el ciclo


fundamental de su gráfica. Veamos las
características de la gráfica de esta función.
𝑦 = 𝑐𝑜𝑡⁡(𝑥)

Su dominio es toda 𝑥 ≠ ±𝑛𝜋.


Su alcance es el conjunto de todos los
números reales.
No tiene intercepto en el eje de y.
El eje de x será el eje de referencia.
Las asíntotas del ciclo fundamental son 𝑥 =
±𝑛𝜋.
Su periodo es 𝜋.

2
GRÁFICA DE LA FUNCIÓN SECANTE DEL ÁNGULO

Esta función tiene un punto máximo y un punto mínimo


en el ciclo fundamental de su gráfica. También tiene

Tres asíntotas verticales en su ciclo fundamental.


Veamos las características de la gráfica de la función

𝑦 = 𝑠𝑒𝑐(𝑥).

Su dominio es el conjunto de números reales


excepto los múltiplos impares de π/2.
Su alcance es el conjunto de todos los números
menores o iguales que menos uno y todos los números
mayores o iguales que uno.
Su intercepto en el eje de y es el punto (0,1).
El eje de x será el eje de referencia.
El punto máximo del ciclo fundamental tiene
coordenadas (π,-1).
El punto mínimo del ciclo fundamental tiene
coordenadas (0, 1).
Las asíntotas del ciclo fundamental son las ecuaciones x=-π/2, x=π/2 y x=3π/2.
Su periodo es 2π.

GRÁFICA DE LA FUNCIÓN COSECANTE DEL


ÁNGULO

Esta función tiene un punto máximo y un punto mínimo en el


ciclo fundamental de su gráfica. También tiene tres asíntotas
verticales en su ciclo fundamental. Veamos las características
de la gráfica de la función
𝑦 = 𝑐𝑠𝑐(𝑥).

Su dominio es el conjunto de números reales excepto los


múltiplos impares de 𝜋/2.
Su alcance es el conjunto de todos los números menores o
iguales que menos uno y todos los números mayores o iguales
que uno.
Su intercepto en el eje de y es el punto (0,1).
El eje de x será el eje de referencia.
El punto máximo del ciclo fundamental tiene
coordenadas (𝜋, −1).
El punto mínimo del ciclo fundamental tiene coordenadas (0, 1).
Las asíntotas del ciclo fundamental son las ecuaciones
𝑥 = −𝜋/2, 𝑥 = 𝜋/2 y x= 3𝜋/2.
Su periodo es 2𝜋.

Ejemplificando la perspectiva….

3
4
Afianzando los conocimientos…
1. Realice las gráficas que faltan en hojas milimetradas (una hoja por gráfica)

2. Escribir la fórmula que corresponde a cada gráfica teniendo en cuenta la amplitud.

3. Graficar las siguientes funciones


1
a. 𝑦 = 4 cos 𝑥 e. 𝑦 = cos 𝑥 h. 𝑦 = −6 cos 𝑥
3
b. 𝑦 = 5 sen 𝑥
f. 𝑦 = −2 cos 𝑥
c. 𝑦 = 6 cos 𝑥 1
g. 𝑦 = − sen 𝑥
1 3
d. 𝑦 = sen 𝑥
2

4. Escribir al frente de cada afirmación V si es verdadera o F si es falsa. Justificar la respuesta.

a. En la función 𝑦 = 5 sen 𝑥, el valor de la imagen y cuando el ángulo x es 0° es 5.


𝜋
b. Para una función de la forma 𝑦 = 𝑎 sen 𝑥 donde 𝑎 ∈ ℝ+ el valor de y para sen siempre es 𝑎.
2
c. La grafica de la función 𝑦 = 3 cos 𝑥 nunca pasa por el punto de coordenadas (0,3).
3𝜋
d. La grafica de la función 𝑦 = 4 sen 𝑥, no contiene al punto ( , 1).
2
e. La grafica de la función 𝑦 = −2 sen 𝑥, es:

5
5. Determinar el periodo de las siguientes funciones:

6. Escribir la amplitud y el periodo de cada una de las siguientes funciones:

1
a. 𝑦 = 4 sen 3𝑥 d. 𝑦 = −3 cos 3𝑥 g. 𝑦 = 3 cos 𝜋𝑥
5
b. 𝑦 = −4 cos 2𝑥 e. 𝑦 = 6 sen 𝜋𝑥 3
h. 𝑦 = −2 sen 𝑥
4 1 3 5
c. 𝑦 = sen 𝑥 f. 𝑦 = 3 cos 𝑥
3 2 2

7. Graficar las siguientes funciones:

a. 𝑦 = cos 4𝑥 f. 𝑦 = 3 cos 6𝑥 k. 𝑦 = −5 cos 10𝑥


4
b. 𝑦 = 2 sen 𝑥 g. 𝑦 = 2 sen 𝑥 l. 𝑦 = 4 cos 12𝑥
3
3
c. 𝑦 = 3 cos 2𝑥 m. 𝑦 = −2 sen 𝑥
h. 𝑦 = 3 sen 6𝑥 5
d. 𝑦 = 5 cos 2𝑥
i. 𝑦 = − sen 2𝑥
1
e. 𝑦 = sen 2𝑥 j. 𝑦 = −4 cos 2𝑥
2

8. Escribir la función que corresponda a cada una de las gráficas. Luego, construir su tabla de valores.

Glosario
Radián Unidad de medida de ángulo que es igual al ángulo subtendido por un arco de longitud igual al radio

Link de consultas
1 https://www.youtube.com/watch?v=JwGW8YyNp4M&t=1302s
2 https://www.youtube.com/watch?v=Dgpsd_CwZfs&t=35s
3 https://www.youtube.com/watch?v=-hISqPei4G4&t=361s
4 https://www.youtube.com/watch?v=6IYtMNVpFJ8
5 https://www.youtube.com/watch?v=UT8_GYFE6go
6 https://www.youtube.com/watch?v=MRGyS1OB1SE
7 https://www.youtube.com/watch?v=OTyQmClc764
8 https://www.youtube.com/watch?v=cV0H4eEIIL8

También podría gustarte