Está en la página 1de 6

Pregunta de investigación.

¿Cuáles fueron los principales factores que conllevaron a

denunciar violencia familiar en contra de sus cónyuges a las

mujeres de entre 20 a 45 años de edad ante la Fiscalía

especializada en investigación de delitos de violencia de

género contra las mujeres (FEIDVGM) en el municipio de

Palmar de Bravo durante el periodo del 1 de enero 2021 a 31 de

mayo 2022?

Enunciados Problemáticos.

1. Algunos hijos o hijas de las mujeres de entre 20 a 45 años

de edad que son víctimas de violencia familiar por parte

de sus cónyuges en Palmar de Bravo, tal vez no han

tenido un desarrollo de vínculos afectivos por parte de la

figura paterna y materna. Adoptando conductas

agresivas, problemas de alcoholismo y drogadicción.

2. Algunas mujeres de entre 20 a 45 años de edad que son

víctimas de violencia familiar por parte de sus cónyuges,

quizás desconocen que pueden denunciar ante la

FEIDVGM en el Arco de Seguridad de Palmar de Bravo,

por lo que esto podría ocasionar que continúen siendo


víctimas de este delito, asimismo afectar su autoestima

y/o contraer enfermedades psicológicas.

3. Algunos cónyuges de las mujeres de entre 20 a 45 años

de edad del municipio de Palmar de Bravo, quizá

desconocen que han sido denunciados ante la FEIDVGM,

por lo que puede ocasionar que sigan siendo victimarios

del delito de violencia familiar, provocando daños

psicológicos y traumáticos.

4. Algunos integrantes del equipo multidisciplinario de

profesionista que integran los Centros de Justicia para

las mujeres, tal vez no cuentan con espacio donde se

concentren servicios especializados, integrales e

interinstitucionales, así como con experiencia,

conocimiento y sensibilidad para brindar atención integral

a las mujeres de entre 20 a 45 años de edad víctimas de

violencia familiar, esto podría llevar a que fueran víctimas

de ese delito y con ello generar condiciones de su

derecho a una vida libre de violencia.

5. Algunas presidentas del Sistema Estatal DIF del nivel de

gobierno municipal de Palmar de Bravo, quizá no

implementaron platicas sobre el tema “alto a la violencia

de género”, informando los servicios del Instituto


Municipal de las Mujeres (IMM), ocasionado que aumente

la discriminación, desigualdad y actos de violencia hacia

mujeres.

6. Algunos integrantes del servicio de trabajo social del

Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de las Familias

(DIF) de Palmar de Bravo, quizá no atienen a mujeres de

entre 20 a 45 años de edad que son víctimas de violencia

familiar tanto física, verbal, económica y sexual, por lo

que podría ocasionar que las canalizaciones internas y

externas, presenten la ausencia de albergues, visitas

domiciliarias, seguimiento de casos y orientaciones,

provocando que aumenten los casos de violencia familiar.

7. Algunos psicólogos y psicólogas del Sistema Estatal DIF

de Palmar de Bravo, quizá no atienden los problemas

conductuales y el desorden emocional de las mujeres de

entre 20 a 45 años de edad que son víctimas de violencia

familiar por parte de sus cónyuges, lo que podría generar

que no se brinden apoyos con terapias, intervenciones en

crisis, orientaciones y canalizaciones, ocasionando el

aumento de la acción a este delito.

8. Algunas mujeres de entre 20 a 45 años de edad que son

víctimas de violencia familiar por parte de sus cónyuges,


quizá desconocen los servicios jurídicos que cuenta el

Sistema Estatal DIF de Palmar de Bravo, por lo que

provoca que las asesorías legales, orientaciones y los

acompañamientos, ocasione divorcios, manutenciones o

tutela derivado del delito de violencia familiar.

9. Algunos municipios del estado de Puebla donde la

Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia

Contra las Mujeres (CONAVIM), quizá no activaron la

Alerta de Violencia de Género Contra las Mujeres (AVGM)

en los tres niveles de Gobierno tanto federal, estatal y/o

municipal, lo que ocasiona que el nivel de gobierno

municipal en Palmar de Bravo no realicen acciones para

prevenir la violencia familiar.

10. Algunos ministerios públicos de la FEIDVGM

adscrito al Arco de Seguridad de Palmar de Bravo, quizá

no atienden las carpetas de investigación generadas por

denuncias de violencia familiar en agravio de las mujeres

de entre 20 a 45 años de edad y en contra de sus

cónyuges, por lo que puede generar deficiencia de

respuesta judicial quedando impune.


Planteamiento del Problema.

Párrafo 1. (Enunciado 1, 2 y 3)

1. Algunos hijos o hijas de las mujeres de entre 20 a 45 años

de edad que son víctimas de violencia familiar por parte

de sus cónyuges en Palmar de Bravo, tal vez no han

tenido un desarrollo de vínculos afectivos por parte de la

figura paterna y materna. Adoptando conductas

agresivas, problemas de alcoholismo y drogadicción.

2. Algunas mujeres de entre 20 a 45 años de edad que son

víctimas de violencia familiar por parte de sus cónyuges,

quizás desconocen que pueden denunciar ante la

FEIDVGM en el Arco de Seguridad de Palmar de Bravo,

por lo que esto podría ocasionar que continúen siendo

víctimas de este delito, asimismo afectar su autoestima

y/o contraer enfermedades psicológicas.

3. Algunos cónyuges de las mujeres de entre 20 a 45 años

de edad del municipio de Palmar de Bravo, quizá

desconocen que han sido denunciados ante la FEIDVGM,


por lo que puede ocasionar que sigan siendo victimarios

del delito de violencia familiar, provocando daños

psicológicos y traumáticos.

También podría gustarte