Está en la página 1de 3

Vocabulario Historia – Arte Precolombino

Por Josué Candanedo 11°

1. Rupestre: Que crece o se hace en las rocas. Se dice del arte que está hecho en
las paredes de cavernas, hecho por los humanos prehistóricos.

2. Parietal: Que se hace o está relacionado a las paredes. Se dice del arte o el
conjunto de manifestaciones artísticas que los humanos prehistóricos hacían en
las paredes.

3. Poncho: Una pieza de vestido. Es una prenda de abrigo, rectangular o


cuadrada, similar a un manto, a veces hecho de lana o de paño, que cubre desde
los hombros hasta la cintura.

4. Canon: Un conjunto de normas que describen como algo debería ser. El modelo
ideal que se tiene de algo.

5. Estela: Es un monumento hecho para conmemorar algo. Usualmente en forma


de pedestal, columna o lápida, a veces con arte de relieve relacionado. Se hace de
piedra, madera u otro material durable.

6. Foráneo: Algo extranjero, forastero o proveniente de otro lugar. Algo que no es


proveniente u originario del lugar donde está.
Ilustraciones

1. Rupestre

2. Parietal

3. Poncho

4. Canon

(El canon de un perro


Terrier en el siglo XX)
5. Estela

6. Foráneo

(El granado es
foráneo a
Panamá)

También podría gustarte