Está en la página 1de 9

BIBLIOGRAFÍA SOBRE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y DIDÁCTICA DE LAS

CIENCIAS SOCIALES

ABADÍA, T.J. (1999). Investigar con los Talleres de las Ciencias Sociales. Zaragoza, Mira.
ALONSO TAPIA, J. (dir.) (1997). Evaluación del conocimiento y su adquisición. I. Ciencias
Sociales. Madrid, Ministerio de Educación y Ciencia/CIDE.
ÁLVAREZ-GAYOU, J.L. (2003). Cómo hacer investigación cualitativa. Fundamentos y
metodología. Barcelona, Paidós.
ANGUERA, MªT. (coord.) (1999). Observación en la escuela: Aplicaciones. Barcelona,
Universitat de Barcelona.
ARIAS, M.D., FLORES, A. y PORLÁN, R. (2001). Redes de maestros (Una alternativa para
la transformación escolar). Sevilla, Díada.
ARMENTO, B.J. (1985). Research on Teaching Social Studies, in Wittrock, M.C. (ed.).
Handbook of Research on Teaching. New York, MacMillan, 3ª ed., pp. 942-951.
ARNAL, J., DEL RINCÓN, D. y LATORRE, A. (1992). Investigación educativa.
Fundamentos y metodología. Barcelona, Labor. *
ARNAU, J. (1981 y 1984). Diseños experimentales en psicología y educación. Vols. I y II.
México, Trillas.
ARNAU, J. ANGUERA, MªT. y GÓMEZ, J. (1990). Metodología de la investigación en
ciencias del comportamiento. Murcia, Universidad de Murcia.
ARRANZ, L. (coord.) (1997). Actas del 5º Congreso sobre el Libro de Texto y Materiales
Didácticos. 2 vols. Madrid, Universidad Complutense de Madrid.
ARY, D. et al. (1982). Introducción a la investigación pedagógica. México, Interamericana.
AUDIGIER, F. (1993). Recherches en didactiques de l’histoire, de la géographique, et de
l’formation civique et formation des enseignants, en Montero, L. y Vez, J.M. (Eds.). Las
didácticas específicas en la formación de los profesores (I). Conferencias, ponencias,
sesión simultánea. Santiago de Compostela, Tórculo Edicións, pp. 349-367.
BALLESTER, Ll. (2001). Bases metodológicas de la investigación educativa. Palma,
Universitat de les Illes Balears. *
BARQUÍN, J. (1995). La investigación sobre el profesorado. El estado de la cuestión. Revista
de Educación, 306, pp. 7-65.
BAUSELA, E. (2004). Metodología de investigación evaluativa. Indivisa: Boletín de estudios
e investigación, 5, pp. 183-192.
BELMONTE, M. (2002). Enseñar a investigar. Orientaciones prácticas. Bilbao, Ediciones
Mensajero.
BERICAT, E. (1998). La integración de los métodos cuantitativo y cualitativo en la
investigación social. Barcelona, Ariel.
BESSE, J. (1999). El diseño de la investigación como significante: exploraciones sobre el
sentido. Biblio 3W. Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales, 148.
BISQUERRA, R. (1987). Introducción a la estadística aplicada a la investigación educativa.
Barcelona, PPU.
BISQUERRA, R. (1989a). Introducción conceptual al análisis multivariable. Un enfoque
informático con los paquetes SPSS-x, BMDP, LISREL y SPAD. Barcelona, PPU.
BISQUERRA, R. (1989b). Métodos de investigación educativa. Guía práctica. Barcelona,
CEAC.
BISQUERRA, R. (coord.) (2004). Metodología de la Investigación Educativa. Madrid, La
Muralla.
BLANCO, N. (1992). Las rejas invisibles. El contenido y la enseñanza de la historia. Estudio
de un caso. Málaga, Universidad de Málaga.
BLANCHET, A., GHIGLIONE, R. MASSONAT, J. y TROGNON, A. (1989). Técnicas de
investigación en Ciencias Sociales. Madrid, Narcea.
BLAXTER, L., HUGHES, C. y TIGHT (2000). Cómo se hace una investigación. Gedisa,
Barcelona.
BOLÍVAR, A., FERNÁNDEZ, D. y MANUEL, J. (1998). La investigación biográfica
narrativa en educación. Guía para indagar en el campo. Granada, Editorial Grupo
Force.
BUENDÍA, L. (1993). Análisis de la investigación educativa. Granada, Universidad de
Granada.
BUENDÍA, L. (1997). La investigación sobre evaluación educativa. Revista de Investigación
Educativa, 14 (2), pp. 5-24.
BUENDÍA, L. y HIDALGO, E. (2002). Situación actual de la investigación educativa:
principales temáticas y metodologías. XXI. Revista de Educación, 4, pp. 13-24.
BUNGE, M. (1983). La investigación científica. Barcelona, Ariel.
CADERHEAD, J. (1997). La investigación educativa en Europa en los últimos diez años.
Revista de Educación, 312, pp. 9-20.
CAMPBELL, D. y STANLEY, J. (1991). Diseños experimentales y cuasiexperimentales en la
investigación social. Buenos Aires, Amorrortu.
CAÑAL, P., LLEDÓ, A., POZUELOS, F.F. y TRAVÉ, G. (1997). Investigar en la escuela:
elementos para una enseñanza alternativa. Sevilla, Díada.
CARR, W. y KEMMIS, S. (1988). Teoría crítica de la enseñanza. La investigación-acción en
la formación del profesorado. Barcelona, Martínez Roca.
CASANOVA, U. y BERLINER, D. (1997). La investigación educativa en Estados Unidos: el
último cuarto de siglo. Revista de Educación, 312, pp. 43-80.
CLANCHY, J. y BALLARD, B. (2000). Cómo se hace un trabajo académico: guía práctica
para estudiantes universitarios. Zaragoza, Prensas Universitarias, 2ª ed. *
COHEN, L. y MANION, L. (1990). Métodos de investigación educativa. Madrid, La Muralla.
COLAS, M.P. y BUENDÍA, L. (1994). Investigación educativa. Sevilla, Alfar.
COOK, T.D. y REICHARDT, CH.S. (1986). Métodos cualitativos y cuantitativos en
investigación evaluativa. Madrid, Morata.
CROLL, P. (1995). La observación sistemática en el aula. Madrid, La Muralla.
CUBAN, L. (1990). Handbook of Research on Social Studies Teaching and Learning. New
York, MacMillan.
CUENCA, J.Mª (2001). La investigación en Didáctica de la Historia, en Pozuelos, F.J. y
Travé, G. (Eds.). Entre pupitres. Razones e instrumentos para un nuevo marco
educativo. Huelva, Universidad de Huelva, pp. 243-252.
CUESTA, R. (1997). Sociogénesis de una disciplina escolar: la historia. Barcelona, Pomares-
Corredor.
CUESTA, R. (1998). Clío en las aulas. La enseñanza de la Historia en España entre
reformas, ilusiones y rutinas. Madrid, Akal.
CUESTA, R. (2001). La didáctica de las Ciencias Sociales en España: un campo con
fronteras, en Mainer, J. (Coord.). Discursos y prácticas para una didáctica crítica.
Ideas y líneas de trabajo para transformar la enseñanza. Sevilla, Díada, pp. 103-116.
DE GABRIEL, N. y VIÑAO, A. (eds.) (1997). La investigación histórico-educativa.
Tendencias actuales. Barcelona, Ronsel.
DE KETELE, J.M. (1984). Observar para educar. La observación y la evaluación en la práctica
educativa. Madrid, Aprendizaje-Visor.
DE LA ORDEN, A. (1983). Diccionario de investigación educativa. Madrid, Anaya. *
DE LANDSHEERE, G. (1982). La investigación experimental en educación. Ginebra,
UNESCO.
DE MIGUEL, M. (1988). Paradigmas de la investigación educativa española, en Dendaluce,
I. (coord). Aspectos metodológicos de la investigación educativa. Madrid, Narcea.
DE MIGUEL, M. (1989). Metodología de la investigación participativa y desarrollo
comunitario, en Actas de la II Jornadas sobre la Educación Permanente. Oviedo,
UNED.
DE MIGUEL, M. (1990). La investigación en la acción, un paradigma para el trabajo social,
en Autores varios. Investigación en animación sociocultural. Madrid, UNED.
DEL RINCÓN, D. et al. (1995). Técnicas de investigación en Ciencias Sociales. Madrid,
Dykinson. *
DELGADO, J.M. y GUTIÉRREZ, J. (coords.) (1994). Métodos y técnicas cualitativas de
investigación en Ciencias Sociales. Madrid, Síntesis Psicología.
DÍAZ DE RADA, Á. (1996). Los primeros de la clase y los últimos románticos. Una
etnografía para la crítica de la visión instrumental de la enseñanza. Madrid: Siglo XXI.
DÍAZ DE RADA, V. (2003). Tipos de encuestas y diseños de investigación. Pamplona,
Universidad Pública de Navarra.
DOCKREL, W. y HAMILTON, D. (1983). Nuevas reflexiones sobre la investigación
educativa. Madrid, Narcea.
DOYLE, W. (1985). La investigación sobre el contexto del aula hacia un conocimiento básico
para la práctica y la política de formación del profesorado. Revista de Educación, 277, pp.
29-42.
ECO, U. (2001). Cómo se hace una tesis doctoral. Madrid, Gedisa, 6ª ed. *
ECHEVERRÍA, J. (1999). Introducción a la metodología de la ciencia. Madrid, Cátedra.
ELBAZ, F. (1983). Teacher thinking: a study of practical knowledge. New York, Croom
Helm.
ELLIOT, J. (1984). Métodos y técnicas de investigación-acción en la escuela. Málaga,
Consejería de Educación de la Junta de Andalucía.
ELLIOT, J. (1990). La investigación-acción en educación. Madrid, Morata.
ESCUDERO, J.M. (1979). Esquemas de observación y análisis de clase. Valencia.
ESTEBARANZ, A. y SÁNCHEZ, V. (eds.) (1992). Pensamiento de profesores y desarrollo
profesional (I). Conocimiento y Teorías implícitas. Sevilla, Universidad de Sevilla.
ESTRELLA, B. (1983). La investigación en la escuela: un arma contra el fracaso. Cuadernos de
Pedagogía, 103-104, pp. 44-48.
FENSTERMACHER, G. y SOLTIS, J. (1998). Enfoques de la enseñanza. Buenos Aires,
Amorrortu.
FENSTERMACHER, G.D. (1989). Tres aspectos de la filosofía de la investigación sobre la
enseñanza, en Wittrock, M.C. (ed). La investigación de la enseñanza. I. Enfoques,
teorías y métodos. Barcelona/Madrid, Paidós, pp. 150-179.
FERNÁNDEZ PÉREZ, M. (1988). La profesionalización del docente. Madrid, Escuela
Española.
FLICK, U. (2004). Introducción a la investigación cualitativa. Madrid, Morata.
FOX, D. J. (1981). La investigación en el proceso educativo. Pamplona, EUNSA.
FOX, D.J. (1987). El proceso de investigación en educación. Pamplona, EUNSA.
GALINDO, J. (Coord.) (1998). Técnicas de investigación en sociedad, cultura y
comunicación. México, Pearson.
GALINDO, R. (1997). La enseñanza de la Historia en Educación Secundaria Obligatoria.
Sevilla, Algaida.
GAMBARA, H. (1998). Diseño de investigaciones. Cuadernos de prácticas. Madrid,
McGraw/Hill.
GARCÍA FERRANDO, M. (1984). Socioestadística. Madrid, CIS.
GARCÍA FERRANDO, M. (1986). El análisis de la realidad social, métodos y técnicas de
investigación. Madrid, Alianza.
GARCÍA HOZ, V. y PÉREZ JUSTE, R. (1983). La investigación del profesor en el aula.
Madrid, Escuela Española.
GARCÍA LLAMAS, J.L. et al. (1992). Problemas y diseños de investigación resueltos.
Madrid, Dikynson.
GARCÍA PÉREZ, F.F. (2003). Las ideas de los alumnos y la enseñanza del medio urbano: la
relevancia educativa de las concepciones sobre la ciudad. Sevilla, Díada.
GARCÍA PÉREZ, F.F. (ed.) (1990). Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e
Historia. Estado de la cuestión. Sevilla, Universidad de Sevilla.
GARCÍA RUIZ, A.L. (1996). Principales líneas de investigación en Didáctica de las Ciencias
Sociales, en Ruiz Higueras, L. (ed.). El saber en el espacio didáctico. Jaén, Universidad
de Jaén, pp. 25-61.
GIL CEBRIÁN, J. (1988). Estadística no paramétrica. Madrid, Rama.
GIL FLORES, J. (1994). Análisis de datos cualitativos. Aplicaciones a la investigación
educativa. Madrid, PPU.
GIMENO, J. (1983). El profesor como investigador en el aula un paradigma de formación de
profesores. Educación y Sociedad, 2, pp. 51-74.
GOETZ, J.P. y LECOMPTE, M.D. (1988). Etnografía y diseño cualitativo en investigación
educativa. Madrid, Morata.
GONZÁLEZ, M.J. (1997). Metodología de la Investigación Social. Alicante, Aguaclara.
GOODSON, I.F. (1995). Historia del currículum. La construcción social de las disciplinas
escolares. Barcelona, Pomares-Corredor.
GOODSON, I.F. (2000). El cambio en el currículum. Barcelona, Octaedro.
HABERMAS, J. (1990). La lógica de las ciencias sociales. Madrid, Tecnos.
HERNÁNDEZ PINA, F. (1995). Bases metodológicas de la investigación educativa. Murcia,
DM.
HERNÀNDEZ, F.X. (2004). La investigación de didácticas específicas, un reto para
Cataluña, en Batllori, R., Gómez, E., Oller, M. i Pagès, J. (Eds.). De la teoria al aula.
Formació del professorat i ensenyament de les Ciències Socials. Barcelona,
Departament de Didàctica de la Llengua, de la Literatura i de les Ciències Socials, pp.
83-92.
IMBERNÓN, F. (coord.) (2002a). La investigación educativa como herramienta de
formación del profesorado. Reflexión y experiencias en investigación educativa.
Barcelona, Graó.
KERLINGER, F. (1975). Investigación del comportamiento. Técnicas y metodología.
México, Interamericana.
KERLINGER, F. (1982). Un enfoque conceptual en investigación del comportamiento.
México, Interamericana.
KYRIACOU, C. (1997). Effective teaching in schools. Cheltenham, Stanley Thornes.
LAKATOS, I. (1993). La metodología de los programas de investigación científica. Madrid,
Alianza.
LATORRE, A. (2003). La investigación-acción. Conocer y cambiar la práctica educativa.
Barcelona, Graó. *
LATORRE, A. et al. (1996). Bases metodológicas de la investigación educativa. Barcelona,
GR92.
LATORRE, A., DEL RINCÓN, D. y ARNAL, J. (2003). Bases metodológicas de la
investigación educativa. Barcelona, Experiencia.
LATORRE, A. y GONZÁLEZ, R. (1984). La investigación. Guix, 76, pp. 11-14.
LATORRE, A. y GONZÁLEZ, R. (1992). El maestro investigador. La investigación en el aula.
Barcelona, Graó, 2ª ed. *
LEBART, L., SALEM, A. y BÉCUE, M. (2000). Análisis estadístico de textos. Lleida,
Milenio.
LEÓN, O.G. y MONTERO, I. (1996). Diseño de investigaciones. Madrid, McGraw Hill.
LICERAS, Á. (2004). La investigación sobre formación del profesorado en didáctica de las
ciencias sociales. Profesorado, revista de currículum y formación del profesorado, 8
(1).
LÓPEZ-BARAJAS, E. (2004). La observación participante. Metodología y crítica. Bordón,
56 (2), pp. 253-274.
LOSADA, J.L y LÓPEZ-FEAL, R. (2003). Métodos de investigación en ciencias humanas y
sociales. Madrid, Paraninfo.
MARCELO, C. y MINGORANCE, P. (eds.) (1992). Pensamiento de profesores y desarrollo
profesional (II) Formación inicial y permanente. Sevilla, Universidad de Sevilla.
MCMILLAN, J.H. y SCHUMACHER, S. (2004). Investigación educativa. Madrid, Pearson,
5ª ed.
MERCHÁN, F. (2002). El estudio de la clase de historia como campo de producción del
currículo. Enseñanza de las Ciencias Sociales. Revista de investigación, 1, pp. 41-54.
ORNA, E. y STEVENS, G. (2000). Cómo usar la información en trabajos de investigación.
Barcelona, Gedisa (ed. orig. 1995).
PAGÈS, J. (1993a). Disseny, desenvolupament currículum i pensament professor: el cas de
l’experimentació del currículum de Ciències Socials del cicle superior d’EGB a
Catalunya. Barcelona, Universitat Autònoma.
PAGÈS, J. (1997a). La investigación sobre la formación inicial del profesorado para enseñar
Ciencias Sociales, en AUPDCS (ed.). La formación del profesorado y la Didáctica de
las Ciencias Sociales. Sevilla, Díada, pp. 49-86.
PAGÈS, J. (1997b). Líneas de investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales, en
Benejam, P. y Pagès, J. (Coords.). Enseñar y aprender Ciencias Sociales, Geografía e
Historia en la Educación Secundaria. Barcelona, ICE/Horsori, pp. 209-225. *
PÁJARO, D. (2002). La formulación de hipótesis. Cinta de Moebio, 15.
PERALES, J. et al. (eds.) (2001). Congreso nacional de didácticas específicas. Las
Didácticas de las Áreas curriculares en el siglo XXI. 2 vols. Granada, Grupo Editorial
Universitario.
PÉREZ GÓMEZ, Á. (1983a). Paradigmas contemporáneos de investigación didáctica, en
Gimeno, J. y Pérez, Á. (Ed.). La enseñanza: su teoría y su práctica. Madrid, Akal, pp. 95-
138.
PÉREZ GÓMEZ, Á. (1990). Comprender y enseñar a aprender. Reflexiones sobre el
pensamiento de J. Elliot (introd. a la ed. española), en Elliot, J. La investigación-acción
en educación. Madrid, Morata.
PÉREZ SERRANO, M.G. (1990). Investigación-acción, aplicaciones al campo social y
educativo. Madrid, Dykinson.
PÉREZ SERRANO, M.G. (1994). Investigación cualitativa. Retos e interrogantes, I Métodos.
Madrid, La Muralla.
PÉREZ, M.L., CARRETERO, M.R. y JUANDÓ, J. (2001). Afectos, emociones y relaciones
en la escuela. Análisis de cinco situaciones cotidianas en educación infantil, primaria y
secundaria. Barcelona, Graó.
PIZARRO, N. (1998). Tratado de metodología de las Ciencias Sociales. Madrid, Siglo XXI.
PLATA, J. (1992). Estado actual de la enseñanza del área de las Ciencias Sociales en el
nivel de la E.G.B. de la Provincia de Santa Cruz de Tenerife (Canarias):
Características, planteamientos y propuestas para una formación inicial y permanente
del profesorado. La Laguna, Universidad de La Laguna.
PORLÁN, R. y CAÑAL, P. (1986). Una escuela para la investigación. Cuadernos de
Pedagogía, 134, pp. 36-37.
PORLÁN, R. y MARTÍN, J. (1991). El diario del profesor. Un recurso para la investigación
el aula. Sevilla, Díada. *
PORLÁN, R., RIVERO, A y MARTÍN, R. (2001). La relación teoría-práctica en la
formación permanente del profesorado. Sevilla, Díada.
POZUELOS, F.J. y TRAVÉ, G. (2004). Aprender investigando, investigar para aprender: el
punto de vista de los futuros docentes. Investigación en la escuela, 54, pp. 5-26.
POZUELOS, F.J. y TRAVÉ, G. (Eds.) (2001). Entre pupitres. Razones e instrumentos para
un nuevo marco educativo. Huelva, Universidad de Huelva. *
PRATS, J. (1997a). La investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales. (Notas para un
debate deseable), en AUPDCS (ed.). La formación del profesorado y la Didáctica de
las Ciencias Sociales. Sevilla, Díada, pp. 9-25. *
PRATS, J. (2002a). Hacia una definición de la investigación en Didáctica de las Ciencias
Sociales. Enseñanza de las Ciencias Sociales. Revista de investigación, 1, pp. 81-89. *
PRATS, J. (2002b). La ‘Didáctica de las Ciencias Sociales’ en la Universidad española:
estado de la cuestión. Revista de Educación, 328, pp. 81-96. Edición web:
<http://www.ub.es/histodidactica/investiga/welcome.htm>, (consulta: 09-08-2003). *
PRATS, J. (2003). Líneas de investigación en didáctica de las ciencias sociales. História &
Ensino. Revista do Laboratório de Ensino de História/UEL, vol 9.
PRATS, J. (Dir.) y TREPAT, C.A. (Coord.) (2001). Los jóvenes antes el reto europeo.
Barcelona, Fundación La Caixa.
PRATS, J. (Dir.), PRATS, J. (Coord.), FERRERES, V.S. et al. (1996). SIDA, saber ayuda:
investigación evaluativa de la aplicación del programa. Barcelona, ICE-Fundación la
Caixa.*
PRATS, J. y TREPAT, C.A. (2004). Técnicas y Recursos para la elaboración de tesis
doctorales: bibliografía y orientaciones metodológicas. Barcelona, apuntes internos
para alumnos de Tercer Ciclo, en <http://www.ub.es/histodidactica/libros/ Doctorat_
%20Apunts%20metodologia%20i%20tecniques.pdf>, (consulta: 27-08-2004). *
PUJADAS, J.J. (1992). El método biográfico: el uso de las historias de vida en ciencias
sociales. Madrid, Centro de Investigaciones Sociológicas.
QUIVY, R. y CAMPENHOUDT, L.V. (1997). Manual de recerca en ciències socials.
Barcelona, Herder (ed. orig. 1995).
ROBLES, E. (2003). Metodología e investigación. Contenidos y formas. Madrid, Universidad
Camilo J. Cela.
RODRÍGUEZ, G., GIL, J. GARCÍA, E. y ETXEBARRÍA, J. (1995). Análisis de datos
cualitativos asistido por ordenador, AQUAD y NUDIST. Madrid, PPU.
RODRÍGUEZ, G., GIL, J. y GARCÍA, E. (1996). Metodología de la investigación
cualitativa. Málaga, Aljibe.
SALKIND, N.J. (1999). Métodos de investigación. México, Prentice Hall.
SÁNCHEZ CARRIÓN, J.J. et al. (1984). Introducción a las técnicas de análisis
multivariante aplicadas a las ciencias sociales. Madrid, CIS.
SANTIAGO, P. (1993). La investigación cooperativa como vía de desarrollo profesional, en
De Miguel, M. (Coord.). Evaluación y desarrollo profesional docente. Oviedo,
Universidad de Oviedo.
SARRAMONA, J. (1980). Investigación y estadística aplicadas a la educación. Barcelona,
CEAC.
SARRAMONA, J. (1985). La investigació a l’escola. Butlletí del mestres, 193.
SHULMAN, L.S. (1989). Paradigmas y programas de investigación en el estudio de la
enseñanza: una perspectiva contemporánea, en Wittrock, M.C. (Ed.) La investigación de
la enseñanza, I. Enfoques, teorías y métodos. Barcelona, Paidós-MEC, pp. 9-91. [Ed.
orig. 1985, in Wittrock, M.C. (ed). Handbook of Research on Teaching. New York,
MacMillan, 3ª ed., pp. 4-35].
SIERRA, R. (1976). Técnicas de investigación social. Madrid, Paraninfo.
SIERRA, R. (1999). Tesis doctorales y trabajos de investigación científica. Metodología
general de su elaboración y documentación. Madrid, Paraninfo.
SOUTO, X.M. (1999). De la teoría a la práctica: los contenidos y las unidades didácticas en
un proyecto curricular. Íber, 20, pp. 91-105.*
STAKE, R.E. (1998). Investigación con estudio de casos. Madrid, Morata.
STENHOUSE, L. (1984). Investigación y desarrollo del curriculum. Madrid, Morata.
STENHOUSE, L. (1985). El profesor como tema de investigación y desarrollo. Revista de
Educación, 277, pp. 43-53.
STENHOUSE, L. (1987). La investigación como base de la enseñanza. Madrid, Morata.
STODOLSKY, S.S. (1991). La importancia del contenido en la enseñanza. Actividades en las
clases de matemáticas y ciencias sociales. Madrid, Paidós/MEC.
STUFFLEBEAM, D. L. y SHINKFIELD, A.J. (1987). Evaluación sistemática. Guía teórica y
práctica. Barcelona-Madrid, Paidós/MEC.
TAYLOR, S.J. y BOGDAN, R. (1990). Introducción a los métodos cualitativos de
investigación. Buenos Aires, Paidós.
TOLCHINSKY, L. (2003). Tesis, tesinas y otras tesituras. De la pregunta de investigación a
la defensa de la tesis. Barcelona, Universitat de Barcelona. *
TRAVÉ, G. (1998). La investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales. Perspectivas y
aportaciones desde la enseñanza y el aprendizaje de las nociones económicas.
Universidad de Huelva, Huelva.
TRAVÉ, G. (2001). Líneas de investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales, en
Pozuelos, F.J. y Travé, G. (Eds.). Entre pupitres. Razones e instrumentos para un nuevo
marco educativo. Huelva, Universidad de Huelva, pp. 173-239. *
TRAVERS, R.M.W. (1979). Introducción a la investigación educacional. Buenos Aires,
Paidós.
VALLES, M.S. (1997). Técnicas cualitativas de investigación social. Reflexión, metodología
y práctica profesional. Madrid, Síntesis.
VÁZQUEZ, R. y ANGULO, F. (2003). Introducción a dos estudios de casos. Los primeros
contactos con la investigación etnográfica. Málaga, Aljibe.
VELASCO, H. y DÍAZ, Á. (1997). La lógica de la investigación etnográfica. Un modelo de
trabajo para etnógrafos de la escuela. Madrid, Trotta.
WALKER, R. (1989). Métodos de investigación para el profesorado. Madrid, Morata.
WILSON, S.M. (2001). Research on History Teaching, en Richardson, V. Handbook of
Research on Teaching. Washington, D.C. AERA, pp. 527-544.
WITTROCK, M.C. (ed.) (1989). La investigación de la enseñanza. Vols. I, II y III.
Barcelona-Madrid, Paidós-MEC.

También podría gustarte