Está en la página 1de 38

Tema: Biología y Geología 1º Bachillerato

9 La relación y reproducción en las plantas

El descubrimiento de las hormonas vegetales

Shaded
side of
coleoptile

Light

Illuminated
side of
coleoptile
Tema: Biología y Geología 1º Bachillerato
9 La relación y reproducción en las plantas

Descubrimiento de las hormonas vegetales

Luz

Ápice Ápice
eliminado recubierto Base recubierta
con una con una pantalla
cubierta Ápice
opaca
opaca cubierto
con una
cubierta
Darwin y su hijo Francis observaron que una planta transparente
Darwin and Darwin (1880)
solo podía inclinarse hacia la luz si estaba presente
el extremo o ápice. Si se eliminaba no se curvaba.
Tema: Biología y Geología 1º Bachillerato
9 La relación y reproducción en las plantas

Experiencia de Friedrich Went (1926)

Ápice seccionado y colocado en


un bloque de agar

El compuesto químico que


induce el crecimiento se difunde
en el bloque de agar

Control El bloque de agar con el


(el bloque de agar compuesto químico
sin compuesto estimula el crecimiento
químico no tiene
efecto)
Control
Los bloques Went llegó a la conclusión de que el
descentrados bloque de agar contenía un
provocan una compuesto segregado en el ápice
curvatura que estimulaba el crecimiento.
Went eligió para este compuesto el
nombre de auxina (gr. auxein –
crecer).
Tema: Biología y Geología 1º Bachillerato
9 La relación y reproducción en las plantas

Principales hormonas vegetales

AUXINAS Y
GIBERELINAS
Activan el crecimiento de la planta.
Aceleran la formación de flores y
Acelera la maduración de los frutos. frutos.
Acelera la caída de las hojas.
Acelera los procesos de envejecimiento
en las flores tras la fecundación.
ÁCIDO
ETILENO ABSCÍSICO
Inhibe el crecimiento provocando un
estado de letargo.
Provoca el cierre de los estomas
evitando la transpiración.
Inducen la división y
diferenciación celular.
Retardan el crecimiento y
la caída de las hojas. BRASINOESTEROIDES
CITOQUININAS Inhibe el crecimiento de la raíz; retrasan la
abscisión de las hojas.
Tema: Biología y Geología 1º Bachillerato
9 La relación y reproducción en las plantas

Tropismos

Son movimientos de crecimiento en los que varía la orientación de la planta.

Cuando la planta crece Cuando crece en dirección


POSITIVOS. NEGATIVOS.
hacia el estímulo. opuesta al estímulo.

Los principales tropismos son:

FOTOTROPISMO GEOTROPISMO
El estímulo es la El estímulo es la
luz. gravedad.
_
+ Ambos tipos de
tropismos están
influidos por las
AUXINAS.

_
+
Tema: Biología y Geología 1º Bachillerato
9 La relación y reproducción en las plantas

Geotropismo

Statoliths
Tema: Biología y Geología 1º Bachillerato
9 La relación y reproducción en las plantas

Tropismos

TIGMOTROPISMO HIDROTROPISMO

Los estímulos son El estímulo es el


mecánicos. agua.
Tema: Biología y Geología 1º Bachillerato
9 La relación y reproducción en las plantas

Nastias

Son movimientos pasajeros de determinadas zonas del vegetal. Son


indiferentes a la fuente del estímulo.

FOTONASTIAS SISMONASTIAS
Son respuestas a la luz. Son respuestas cuando el estímulo es
el contacto o una sacudida.

Los girasoles se orientan perpendicularmente al sol La Dionaea muscipula es una planta carnívora que cierra las
cambiando la posición a lo largo del día hojas cuando en ellas se posa un insecto.
Tema: Biología y Geología 1º Bachillerato
9 La relación y reproducción en las plantas

Sismonastia. Mimosa púdica

Unstimulated Stimulated

Side of pulvinus with


flaccid cells
Leaflets
after Side of pulvinus with
stimulation turgid cells

Pulvinus Vein
(motor
organ)

Motor organs
0.5 mm
Tema: Biología y Geología 1º Bachillerato
9 La relación y reproducción en las plantas

Tipos de reproducción

ASEXUAL SEXUAL
Estolón
Rizoma Gametogénesis Isogamia
Fragmentación
Tubérculo Gametángios Anisogamia
Esporulación
Bulbo
Unisexual
Hermafrodita

Monoica Flor monoclina


Dioica Flor diclina
Tema: Biología y Geología 1º Bachillerato
9 La relación y reproducción en las plantas

Tipos de reproducción
ASEXUAL
Tema: Biología y Geología 1º Bachillerato
9 La relación y reproducción en las plantas

Ciclos biológicos

Ciclo diplonte de
un mamífero
Tema: Biología y Geología 1º Bachillerato
9 La relación y reproducción en las plantas

Actividad 23

Ciclo haplonte de
un hongo

gametos

espora n n n

2n

cigoto
Tema: Biología y Geología 1º Bachillerato
9 La relación y reproducción en las plantas

Ciclos biológicos

Meiosis
n Meiosis
Cigoto Fecundación
Gametos n
2n 2n
n
n
n 2n
Fecundación
Gametos Cigoto

CICLO CICLO
HAPLONTE DIPLONTE

Es característico de organismos que poseen Es característico de organismos que poseen


una dotación cromosómica haploide. La una dotación cromosómica diploide. La
meiosis tiene lugar tras la fecundación. meiosis tiene lugar antes de la fecundación.
Tema: Biología y Geología 1º Bachillerato
9 La relación y reproducción en las plantas

Ciclo diplohaplonte

Es característico de organismos que presentan alternancia de fases en su ciclo biológico con dos
tipos de individuos, haploides y diploides.

Célula
Cigoto esporógena

2n CICLO 2n
DIPLOHAPLONTE
Meiosis
Fecundación

n n
n
Gametos Meiosporas
Tema: Biología y Geología 1º Bachillerato
9 La relación y reproducción en las plantas
Raindrop
Key
Male
gametophyte Haploid (n)
Sperm Diploid (2n)
Spores develop into “Bud”
threadlike protonemata.
A sperm swims
through a film of
Antheridia moisture to an
The haploid Most mosses have separate archegonium and
protonemata male and female gametophytes, fertilizes the egg.
produce “buds” with antheridia and archegonia,
that grow into respectively.
gametophytes.
Protonemata
“Bud”

Egg

Spores Gametophore
Female Archegonia
gametophyte

Meiosis occurs and haploid


spores develop in the sporangium
Rhizoid
of the sporophyte. When the
Peristome sporangium lid pops off, the
peristome “teeth” regulate gradual
release of the spores.

Sporangium The sporophyte grows a FERTILIZATION


long stalk, or seta, that emerges
MEIOSIS from the archegonium. (within archegonium)
Seta Calyptra
Capsule Zygote
Mature
sporophytes (sporangium)
Foot Embryo

Archegonium

The diploid zygote


Young develops into a
sporophyte sporophyte embryo within
Attached by its foot, the the archegonium.
Capsule with Female sporophyte remains nutritionally
peristome (SEM) gametophytes
dependent on the gametophyte.
Polytrichum
commune,
hairy cap
moss

Sporophyte

Gametophyte
Key
Haploid (n)
Diploid (2n)

Spore Young Antheridium


gametophyte
MEIOSIS

Sporangium
Sperm

Archegonium
Egg

Sporangium Mature New


sporophyte sporophyte Zygote FERTILIZATION
Sorus

Gametophyte

Fiddlehead
Tema: Biología y Geología 1º Bachillerato
9 La relación y reproducción en las plantas

Ciclo diplohaplonte

CICLO DIPLOHAPLONTE DE UN HELECHO

Esporofito adulto
(2n)
Esporangio (2n)

Gametos (n) Fase


esporofítica
Meiosis
Fecundación Espora (n)
Fase
gametofítica

Espora en
germinación
Gametofito Gametofito joven
adulto (n) (n)
Tema: Biología y Geología 1º Bachillerato
9 La relación y reproducción en las plantas

La flor
Es el órgano reproductor de las plantas espermatofitas. Está formada por un conjunto de hojas muy
modificadas agrupadas en círculos llamados verticilos florales.
Tema: Biología y Geología 1º Bachillerato
9 La relación y reproducción en las plantas

De una hoja a la estructura floral


Tema: Biología y Geología 1º Bachillerato
9 La relación y reproducción en las plantas

La flor
Es el órgano reproductor de las plantas espermatofitas. Está formada por un conjunto de hojas muy
modificadas agrupadas en círculos llamados verticilos florales.

ESTAMBRE CARPELO
Antera
Gineceo Estigma

Polen
Estilo
Pétalos

Sacos
polínicos

Filamento Ovario

Óvulo
Androceo Óosfera
Sépalos Receptáculo

FLOR COMPLETA
Tema: Biología y Geología 1º Bachillerato
9 La relación y reproducción en las plantas

Ciclo biológico de las espermatofitas

Semilla

(degeneran
)
Fruto Esporofito
diploide
Albumen (3n)

Embrión de la Antera Ovario


semilla (2n)
DOBLE FECUNDACIÓN MEIOSIS

Granos Núcleos
Formación del
de polen haploides
tubo polínico Núcleos
haploides
Macroespora
(n)

Núcleos
secundario
Núcleo de s Macroesporas
Saco
la oosfera que degeneran
embrionario
Tema: Biología y Geología 1º Bachillerato
9 La relación y reproducción en las plantas

Formación de la semilla

Cuando el grano de polen llega a un estigma se forma el tubo polínico que crece y
avanza por la pared del estilo y del ovario hasta llegar al óvulo.

Grano de
En el interior del óvulo se forma el saco
polen
embrionario formado por ocho células
haploides una de ellas con dos
núcleos.

Por el tubo polínico descienden dos


Tubo
Nucleos gametos masculinos (núcleos
polínico
secundarios espermáticos).
Núcleos
espermáticos

DOBLE FECUNDACIÓN EN ANGIOSPERMAS

1er núcleo 2o núcleo núcleos


oosfera espermático secundarios
espermático

cigoto tejido triploide


Saco
Oosfera
embrionario
embrión de la semilla albumen
Tema: Biología y Geología 1º Bachillerato
9 La relación y reproducción en las plantas

Key
Ciclo angiospermas
Haploid (n)
Diploid (2n)

Microsporangium
Anther
Microsporocytes (2n)
Mature flower on
Sporophyte plant
(2n) MEIOSIS

Microspore (n) Generative cell


Ovule with
megasporangium (2n) Male Tube cell
gametophyte
(in pollen
Ovary grain)
MEIOSIS

Megasporangium
(n)
Surviving
megaspore
(n)

Antipodal cells
Female gametophyte Pollen
Polar nuclei
(embryo sac) Synergids tube
Eggs (n)
Sperm
(n)
Tema: Biología y Geología 1º Bachillerato
9 La relación y reproducción en las plantas

Key

Haploid (n)
Ciclo angiospermas
Diploid (2n)

Microsporangium
Anther
Microsporocytes (2n)
Mature flower on
sporophyte plant
(2n) MEIOSIS

Microspore (n) Generative cell


Ovule with
megasporangium (2n) Male Tube cell
gametophyte
(in pollen
grain)
Ovary Pollen
MEIOSIS grains

Stigma
Pollen
Megasporangium tube
(n)
Sperm
Surviving
megaspore
(n)
Pollen
tube
Style
Antipodal cells
Female gametophyte
Polar nuclei Pollen
(embryo sac)
Synergids tube
Eggs (n)
Sperm
(n)
Eggs
nucleus (n)

Discharged
sperm nuclei (n)
Tema: Biología y Geología 1º Bachillerato
9 La relación y reproducción en las plantas

Key

Haploid (n)
Ciclo angiospermas
Diploid (2n)

Microsporangium
Anther
Microsporocytes (2n)
Mature flower on
sporophyte plant
(2n) MEIOSIS

Microspore (n) Generative cell


Ovule with
megasporangium (2n) Male Tube cell
gametophyte
(in pollen
grain)
Ovary Pollen
Germinating MEIOSIS grains
seed
Stigma
Pollen
Megasporangium tube
(n)
Embryo (2n) Sperm
Surviving
Endosperm megaspore
(food (n)
supply) (3n) Seed
Pollen
Seed coat (2n) tube
Style
Antipodal cells
Female gametophyte
(embryo sac) Polar nuclei Pollen
Synergids tube
Eggs (n)
Zygote (2n) Sperm
Nucleus of (n)
Eggs
developing
nucleus (n)
endosperm
(3n)
FERTILIZATION

Discharged
sperm nuclei (n)
Tema: Biología y Geología 1º Bachillerato
9 La relación y reproducción en las plantas

Development of a male gametophyte Development of a female gametophyte


(pollen grain) (embryo sac)

Pollen sac
(microsporangium)

Mega-
sporangium
Micro- Ovule
sporocyte Mega-
sporocyte

MEIOSIS Integuments
Micropyle
Micro-
spores (4)
Surviving
megaspore

Each of 4
microspores Female gametophyte
(embryo sac)
MITOSIS
Ovule Antipodal
cells (3)
Generative Male
cell (will gametophyte Polar
form 2 (pollen grain) nuclei (2)
sperm)
Egg (1)

Integuments Synergids (2)


Nucleus of
tube cell
20 µm
Ragweed Key
pollen to labels
Embryo
grain
100 µm

75 µm sac
(colorized Haploid (n)
(LM) SEM) Diploid (2n) (LM)
Tema: Biología y Geología 1º Bachillerato
9 La relación y reproducción en las plantas

Evolución de los ciclos de las plantas

FASE ESPOROFÍTICA

La evolución de las plantas


guarda una estrecha relación
con la evolución de sus ciclos
diplohaplontes.

En estos ciclos se observa una


regresión de la fase
gametofítica a medida que los
grupos vegetales evolucionan.

FASE GAMETOFÍTICA
Espermafita
Musgos Helechos
s
EVOLUCIÓN
Tema: Biología y Geología 1º Bachillerato
9 La relación y reproducción en las plantas

La polinización

SEGÚN LA PROCEDENCIA
AUTOPOLINIZACIÓN POLINIZACIÓN CRUZADA
DEL POLEN

Aunque la mayoría de especies


tienen flores hermafroditas,
recurren a la polinización
cruzada para aumentar la
diversidad genética.

SEGÚN EL MECANISMO DE
POLINIZACIÓN ANEMÓGAMA POLINIZACIÓN ENTOMÓGAMA
TRANSPORTE DEL POLEN
Estambres Estambre
Espiga Carpelo marchito
inmaduro
FLOR DE
TRIGO Carpelo
Trompa maduro
del insecto

Estigma
Nectario
Tema: Biología y Geología 1º Bachillerato
9 La relación y reproducción en las plantas

La semilla y el fruto

Tras la fecundación el óvulo se transformará en la semilla y el ovario sufrirá modificaciones hasta formar el
fruto. El resto de estructuras ya inútiles desaparecen.

SEMILLA FRUTO

RADÍCULA

EMBRIÓN PLÚMULA CARNOSO SECO


COTILEDONES
ALBUMEN DEHISCENTE

MEMBRANAS
PROTECTORAS

DICOTILEDÓNEAS MONOCOTILEDÓNEAS
INDEHISCENTE

Sámara
de arce
Judía Grano de trigo Maíz
Tema: Biología y Geología 1º Bachillerato
9 La relación y reproducción en las plantas

La germinación de la semilla

La semilla puede permanecer largos años en latencia, germinando cuando las condiciones son favorables.
Meristemo apical

La entrada masiva de agua


provoca la ruptura de los
tegumentos. (Imbibición) Primeras
hojas

Cotiledones
Tegumento

Radícula

Restos del
tegumento
Ápice

El crecimiento primario
La radícula es la parte que se inicia al dividirse las A medida que crece se
primero se abre paso. células del ápice. produce la diferenciación
celular y la formación de
tejidos especializados.
Tema: Biología y Geología 1º Bachillerato
9 La relación y reproducción en las plantas

Reproducción y biotecnología

Teosinte
- Granos pequeños
- Las semillas se caen
al madurar
dificultando su
recolección.

Maíz moderno
- Granos grandes
- Las semillas
permanecen.
Tema: Biología y Geología 1º Bachillerato
9 La relación y reproducción en las plantas

Reproducción y biotecnología

Arroz dorado
Transgénico del arroz
y genes del narciso
Tema: Biología y Geología 1º Bachillerato
9 La relación y reproducción en las plantas

También podría gustarte