Está en la página 1de 1

28/10/22, 8:54 ICSC 1115 - BROMATO DE POTASIO

BROMATO DE POTASIO ICSC: 1115 (Noviembre 2003)


Bromato potásico
CAS: 7758-01-2

Nº ONU: 1484

CE: 231-829-8

  PELIGROS PREVENCIÓN LUCHA CONTRA INCENDIOS


No combustible pero facilita la
combustión de otras sustancias. En
Usar agua en grandes cantidades. 
INCENDIO Y caso de incendio se desprenden NO poner en contacto con sustancias En caso de incendio: mantener fríos
humos (o gases) tóxicos e irritantes. 
EXPLOSIÓN Riesgo de incendio y explosión en combustibles o reductores.    los bidones y demás instalaciones
rociando con agua. 
contacto con sustancias combustibles
o reductores. 

  ¡EVITAR LA DISPERSIÓN DEL POLVO!  


  SÍNTOMAS PREVENCIÓN PRIMEROS AUXILIOS
Usar extracción localizada o Aire limpio, reposo. Proporcionar
Inhalación Tos. Dolor de garganta. 
protección respiratoria.  asistencia médica. 
Aclarar con agua abundante durante
15 minutos como mínimo, después
Piel Enrojecimiento.  Guantes de protección.  quitar la ropa contaminada y aclarar
de nuevo. Proporcionar asistencia
médica. 
Enjuagar con agua abundante
Utilizar gafas de protección de
durante varios minutos (quitar las
montura integral o protección ocular
Ojos Enrojecimiento. Dolor. 
en combinación con protección
lentes de contacto si puede hacerse
con facilidad), después proporcionar
respiratoria si se trata de polvo. 
asistencia médica. 
Enjuagar la boca. Dar a beber una
No comer, ni beber, ni fumar durante papilla de carbón activado en agua.
Dolor abdominal. Diarrea. Náuseas.
Ingestión Vómitos. 
el trabajo. Lavarse las manos antes Provocar el vómito (¡ÚNICAMENTE
de comer.  EN PERSONAS CONSCIENTES!).
Proporcionar asistencia médica. 

DERRAMES Y FUGAS CLASIFICACIÓN Y ETIQUETADO


Barrer la sustancia derramada e introducirla en un recipiente
precintable tapado. Si fuera necesario, humedecer el polvo para Conforme a los criterios del GHS de la ONU
evitar su dispersión. Recoger cuidadosamente el residuo. A
 

continuación, almacenar y eliminar el residuo conforme a la


normativa local. NO absorber en serrín u otros absorbentes Transporte

combustibles. Protección personal: respirador con filtro P3 para Clasificación ONU

partículas tóxicas.  Clase de Peligro ONU: 5.1; Grupo de Embalaje/Envase ONU: II 

ALMACENAMIENTO
Separado de sustancias combustibles, reductores, metales en
forma de polvo y materiales incompatibles. Ver Peligros
Químicos. 
ENVASADO
 

La información original ha sido preparada en inglés por un grupo


internacional de expertos en nombre de la OIT y la OMS, con la
asistencia financiera de la Comisión Europea.

© OIT y OMS 2018

https://www.ilo.org/dyn/icsc/showcard.display?p_lang=es&p_card_id=1115&p_version=2 1/2

También podría gustarte