Está en la página 1de 5

La Fuerza

La física es la ciencia que estudia las propiedades de la naturaleza


con el apoyo de la matemática, en ella se estudian conceptos como la fuerza.

La fuerza tiene muchas definiciones:

“Es la capacidad para vencer resistencias extremas o contrarrestarlas


a costa de esfuerzos musculares” Zartsiorsky (1966)

Esta propuesta se entiende como una interacción física en donde la


fuerza es vista como un medio de resistencia o esfuerzo muscular

“Aquella tensión máxima que desarrollan los músculos y cuyo efecto


es posible medir en gramos o en kilogramos.” Vorobiev (1974)

Aquí la fuerza es presentada como magnitud que puede ser medida

“Una concepción general es la parte de la física, según la cual se trata


de aquella influencia capaz de modificar el estado de reposo o movimiento
de un cuerpo, y se representa con la fórmula que sintetiza la Segunda Ley de
la Mecánica planteada por Newton: F= m x a” Becali (2011)

Este autor presenta un concepto basado en la Ley de Newton lo cual


lo perfila como un concepto más técnico puesto que busca un sustento
teórico altamente reconocido

“En la mecánica moderna, se nombra fuerza a toda acción de un


cuerpo material sobre otro, como resultado de lo cual ocurre un cambio en el
estado de reposo o movimiento de ese cuerpo”. Kuznetsov (1981)

Este autor define la fuerza basándose en la mecánica moderna


explicando que es la acción que tiene un cuerpo sobre otro
Es posible ver que cada autor tiene su manera de expresar que es la
fuerza y algunos mencionan a Newton y a sus leyes mientras que otros la
relacionan con los músculos y las resistencias que tienen que contrarrestar,
así mismo se ve que la fuerza es una magnitud medible y que además que
es la acción que tiene un cuerpo sobre otro. La unidad de medida estándar
para la fuerza es el newton (N). El newton es una unidad estándar derivada.
1N = 1 kg x 1m/s y se mide con el dinamómetro

El Peso

Teniendo cuenta que el peso es considerado como una medida de la


fuerza gravitatoria que actúa sobre un objeto, se tiene de diferentes
enunciados propuestos por distintos autores.

“El peso es una fuerza que actúa en todo momento sobre todos los
objetos cercanos a la superficie de la Tierra. La Tierra atrae a todos los
objetos con una fuerza de gravedad dirigida hacia su centro. La magnitud de
esta fuerza se puede encontrar al multiplicar la masa del objeto por la
magnitud de la aceleración debida a la gravedad” Khan Academy (s/f)

El peso está relacionado con la fuerza de gravedad

“Desde la física se entiende al concepto de peso como la fuerza que


ejerce un determinado cuerpo sobre el punto en que se encuentra apoyado.”
María Raffino (2020)

En este concepto se queda claramente establecido la conexión entre


peso y la fuerza ejercida sobre un punto

“El peso es una magnitud vectorial ya que posee intensidad, dirección


y sentido. Como tal, el peso es una medida resultante de la acción que ejerce
la gravedad terrestre sobre un cuerpo, y de esta forma, el peso es un valor
variable.” Ana Zita (2019)
En este concepto se puede apreciar que el peso es una magnitud
vectorial ya definida y que al ser un resultado de la fuerza de gravedad sobre
un cuerpo su valor puede ser variado

En todos los conceptos se menciona que el peso está relacionado con


la fuerza de gravedad, se aclara que es una magnitud vectorial y se entiende
que es una cuantificación de la fuerza de atracción gravitacional, destacando
que se mide con dinamómetro y su unidad de medida es el Newton (N)

La Masa

Sabemos que la masa es una magnitud física y propiedad


fundamental de la materia, que expresa la inercia o resistencia al cambio de
movimiento de un cuerpo. Por lo tanto variados autores dan su opinión o
concepto desde su punto de vista del tema

“La masa es la cantidad de materia que un objeto posee. Es una


medida cuantitativa de la resistencia a la aceleración de un cuerpo. Lo
podemos ver como la resistencia de una vajilla en la mesa cuando se saca
de un tirón el mantel.” Ana Zita (2019)

Dando a entender que la masa es toda cantidad de materia que una


persona u objeto tenga en su cuerpo

“En la ciencia se le conoce como la cantidad de materia que posee un


cuerpo, es una de las propiedades físicas y fundamentales de la materia. La
masa es la propiedad de la materia que nos permite determinar la cantidad
de materia que posee un cuerpo” Leo Hernández (2013)

Este autor define masa como una propiedad física y también nos
aclara que la masa nos permite determinar la cantidad de materia que posee
un cuerpo
“La masa de un cuerpo es una propiedad característica del mismo,
que está relacionada con el número y clase de las partículas que lo forman.
Se mide en kilogramos (kg) y también en gramos, toneladas, libras, onzas,
etc.” EcuRed (2011)

Este autor hace referencia a la manera en que podemos medir a la


masa

Se ha podido observar cual es la definición de fuerza, masa y peso, la


fuerza es una magnitud vectorial y que es medible utilizando un dinamómetro
y su unidad de medida es el Newton, esta es una similitud que tiene con el
peso puesto que este es una magnitud vectorial además de que este también
se mide con Newton, por otro lado la masa es una magnitud física y es la
cantidad de materia que posee un cuerpo y por lo general se mide con una
balanza, agregando que su unidad es el gramo, kilogramo etc.
REFERENCIAS

Becali y otros (2011) Fuerza [Documento en línea] Disponible:


https://www.slideshare.net/santy546/fuerza-segn-diferentes-autores-y-antecedentes
[Consulta: 2020, abril 15]

EcuRed (2011) Masa [Documento en línea]. Disponible :


https://www.ecured.cu/Peso [Consulta: 2020, abril 15]

Hernández L. (2013) Masa [Documento en línea] Disponible:


https://www.clubensayos.com/Ciencia/Ensayo-de-masa/531823.html [Consulta:
2020, abril 15]

Khan Academy (s/f) Peso [Documento en línea] Disponible :


https://es.khanacademy.org/science/physics/forces-newtons-laws/normal- contact-
force/a/what-is-weight [Consulta : 2020, abril 15]

Raffino (2020) Peso [Documento en línea]. Disponible : https://concepto.de/peso/


[Consulta: 2020, abril 15]

Zita A. (2019) Masa [Documento en línea]. Disponible:


https://www.diferenciador.com/diferencia-entre-masa-y-peso [Consulta: 2020,
abril 15]

También podría gustarte