Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA DE

MEXICO

LIC. SEGURIDAD PÚBLICA

NOMBRE:

CONCEPCION PEREDO PEREZ

MATRICULA:

AL12500995

MATERIA:

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION PARA LA


SEGURIDAD PÚBLICA

TEMA:
AUTORREFLEXIONES UNIDAD 2

PROFESOR:

JOSE GUADALUPE RODRIGUEZ BOBADILLA

¿Cuál es el inconveniente de este tipo de estudios?


Rara vez dan una respuesta definitiva a las preguntas de investigación, dado que
son poco representativos. Sin embargo, es posible encontrar, al menos, un indicio
del camino hacia la respuesta.

¿En qué tipos de estudios se utiliza la investigación descriptiva?


Principalmente en estudios cualitativos, aunque generalmente la investigación
cualitativa no se limita exclusivamente a la descripción de un fenómeno, sino que
profundizan en el por qué se dan las características observadas y sus
implicaciones; así que podemos decir que la descripción es solo un segmento de
la investigación global.

¿Cuáles son los puntos más importantes que debe cubrir la introducción?
 Plantear un panorama amplio de la problemática que se abordará e ir
cerrándolo hasta alcanzar la descripción del tema en particular.
 Contextualizar la problemática en el momento actual.
 Resumir, de manera general, la investigación previa.
 Indicar los huecos existentes en la temática abordada.
 Dar una idea del propósito y sobre todo, la relevancia de la investigación.
 Es conveniente basar esta parte del documento en al menos 5 referencias
de
 autores serios y actualizados en el tema.
 Si en este punto del proyecto ya se tiene una idea de la metodología a
 realizar, también es conveniente mencionarla.

¿En qué consiste un marco teórico?


En la búsqueda y selección de material que brinde información valiosa sobre los
antecedentes (trabajos previos) y las respectivas teorías derivadas de ellos, para
abordar la problemática y situarnos en el contexto anterior y actual de la misma.
Debido a esto, se considera necesario brindar algunas sugerencias sobre cómo
seleccionar este material.

¿Cuál es la última recomendación que hace sampieri en 1999?


Debemos centramos en el problema de investigación que nos ocupa y no divagar
en otros temas ajenos al estudio. Un buen marco teórico no es aquel que contiene
muchas páginas (no se trata de un concurso de a ver quién gasta más papel y
tinta), sino el que trata con profundidad únicamente los aspectos que se relacionan
con el problema y que vincula lógica y coherentemente los conceptos y
proposiciones existentes en estudios anteriores.

¿Un problema puede convertirse en tema de investigación científica?


Sí, siempre y cuando esté formulado de tal forma que mediante la aplicación de
una metodología científica se obtenga una respuesta.

¿Si tuviéramos que enlistar los elementos básicos de un buen planteamiento


cuáles serían?
 Descripción del problema.
 Definir al sujeto y el objeto de la investigación.
 Delimitaciones de teoría, tiempo, espacio y alcances.
 Viabilidad.
 Establecimiento de preguntas de investigación

¿Menciona 3 características de un marco teórico?


 Impide que se cometan errores que se han cometido en estudios anteriores.
 Inspira nuevas ideas y áreas de investigación.
 Conduce al establecimiento de hipótesis que posteriormente se evaluarán
En la metodología a utilizar.

¿Cuál es el inconveniente de Los estudios exploratorios?


Rara vez dan una respuesta definitiva a las preguntas de investigación, dado que
son poco representativos. Sin embargo, es posible encontrar, al menos, un indicio
del camino hacia la respuesta.

¿Que son los Productos sociales?


Son aquellos frutos o resultados del trabajo de los seres sociales. Pueden ser
objetos concretos como: libros, poemas, dibujos, ensayos, etc. Pero también
existen otros productos sociales como son: tipos de matrimonios (de diferentes
religiones por ejemplo), elección de amistades, divorcios, riñas, casos judiciales,
disturbios raciales, secuestros, etc. Todos ellos pueden ser analizados desde la
perspectiva que le interese al investigador.

REFLEXION
«El método no es susceptible de ser estudiado separadamente de las
investigaciones en que se lo emplea; o por lo menos, sería éste un estudio muerto,
incapaz de fecundar el espíritu que a él se consagre».

También podría gustarte