Está en la página 1de 1

SEBASTIAN D'ANDREA SAEZ

LA ÉTICA
La palabra ética se deriva del griego antiguo ethikós, que significa “relativo
al carácter de uno”, que a su vez proviene de la palabra raíz êthos, que
significa “carácter, naturaleza moral”. La ética es la rama de la filosofía que
estudia la conducta humana, lo correcto y lo incorrecto, la moral, el buen
vivir, la virtud, la felicidad y el deber. También se le conoce como filosofía
moral.

DESDE UNA PERSPECTIVA HISTÓRICA

Platón. 428 a. C. – 347 a.C.: Educar para la justicia y ser justos


integralmente y no por interés. Preocupación por lo que se debe
entender por justicia y lo justo. Juego dialéctico.

Aristóteles 384 - 322 a.C.: La virtud -areté se adquiere a través


del ejercicio y el hábito. La enseñanza es indispensable pero
no es garantía de un cultivo honesto de las virtudes.

Sócrates 470 a. C. - 399 a. C..: Partir de la propia ignorancia,


con el fin de dejar la opinión para alcanzar conocimientos
universales. Aquellos que conocen lo recto actuarán con
rectitud y solo por ignorancia harán el mal.

Sofistas siglo V a.C. Protágoras, Gorgias, Pródico: Partir de


la retórica y enseñar lo justo. Nuevas necesidades sociales
surgidas provocaron la aparición de este movimiento
pedagógico que fue cubierto inicialmente por hombres muy
cultos.

DESDE UNA PERSPECTIVA ACTUAL

Integrar la etica en la vida de cada una de las personas no debe ser algo que refleje
asombro, sino algo con lo que se debe vivir. La ética se rige bajo principios basicos a
nivel mundial como la justicia, por lo que depende de cada persona establecer un
entorno etico, ya sea en un ambiente familiar, de trabajo, entre otros.

Ética Personal: Es la decisión que uno como individuo o como


persona realiza para escoger la opción buena o la opción mala,
de acuerdo a los valores y la formación de cada persona.

Ética Profesional: Es el conjunto de las convicciones y de las


normas morales que regulan el ejercicio de la profesión y que,
en una sociedad determinada, se consideran universalmente
vinculantes para quienes ejercen dicha profesión.

Ética Cívil: es el conjunto moral mínimo aceptado por una


determinada sociedad donde se salvaguarde el pluralismo de
proyectos humanos, la confesionalidad de la vida social y la
posibilidad de una reflexión ética racional.

Ética Política: Se ocupa de los principios, normas de acción


que deben regir el comportamiento de quienes hacen política.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
¿Qué es la ética? - Últimas Noticias (ultimasnoticias.com.ve)
Etica Personal - Ensayos - diana19 (clubensayos.com)
ÉTICA PROFESIONAL - Qué es, importancia y ejemplos (psicologia-online.com)
Prado Luis. Ética profesional. Módulo 7,UCAB.
Prado Luis. Ética profesional. Módulo 7, UCAB.

También podría gustarte