Está en la página 1de 7

No has accedido Discusión Contribuciones Crear una cuenta Acceder

Artículo Discusión Leer Editar Ver historial Buscar en Wikipedia

Ovogénesis
Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada.
Portada Este aviso fue puesto el 6 de octubre de 2013.
Portal de la comunidad
Actualidad La ovogénesis es la gametogénesis femenina, es decir, es el desarrollo y diferenciación del gametofito femenino (en plantas) y ovocito
Cambios recientes (en animales) mediante una división meiótica. En animales, a partir de una célula diploide se producen una célula haploide funcional (el
Páginas nuevas ovocito), y tres células haploides no funcionales conocidas principalmente como corpúsculos polares.
Página aleatoria
Las ovogonias se forman a partir de las células germinales primordiales , este proceso se lleva a cabo en las trompas de Falopio. Se
Ayuda
Donaciones originan en el epiblasto a partir de la segunda semana y migran por el intestino primitivo a la zona gonadal indiferenciada alrededor de la
Notificar un error quinta semana de gestación. Una vez en el ovario , experimentan mitosis hasta la vigésima semana, momento para en el cual el número
de ovogonias ha alcanzado un máximo de 7 millones. Esta cifra se reduce a 40 000 y solo 400 serán ovuladas a partir de la pubertad
Herramientas
hasta la menopausia alrededor de los 50 años.
Lo que enlaza aquí
Cambios en enlazadas Desde la octava semana de gestación, hasta los 6 meses después del nacimiento, las ovogonias se diferencian en ovocitos primarios que
Subir archivo entran en la profase de la meiosis y comienza a formarse el folículo, inicialmente llamado folículo primordial.
Páginas especiales
Enlace permanente Índice [ocultar]
Información de la 1 Histología y funciones del ovario
página
2 Meiosis en la ovogénesis
Citar esta página
Elemento de Wikidata 3 Transcripción de genes
4 Maduración del ovocito en mamíferos
Imprimir/exportar 5 Ovogénesis en humanos
Crear un libro 6 Maduración in vitro
Descargar como PDF
7 Maduración del ovocito en anfibios
Versión para imprimir
8 Referencias
En otros proyectos

Wikimedia Commons
Histología y funciones del ovario [ editar ]
En otros idiomas

PDF hecho con ❤ en https://www.htmlapdf.com. ¿Quieres convertir un sitio web completo a PDF? Mira el tutorial aquí!
Aragonés El ovario tiene tres partes:
‫اﻟﻌﺮﺑﯿﺔ‬
Corteza. Dentro de la corteza distinguimos la zona albugínea, que contiene tejido conjuntivo denso subyacente al epitelio germinal;
Беларуская
además de estroma y folículos.
Беларуская
(тарашкевіца) Médula. Tejido conectivo laxo muy vascularizado e inervado que se continúa con el mesoovario a través del hilio.
Български
Hilio o red ovárica. Contiene vasos sanguíneos y linfáticos. En el hilio se visualizan células productoras de andrógenos con las
বাংলা
características de las células que sintetizan hormonas esteroideas.
Bosanski
Català Con respecto a sus funciones, el ovario se encarga de:
Deutsch
Producir los gametos femeninos: oocito.
English
Esperanto Secretar las hormonas esteroideas: estradiol (E2) y progesterona (P4). No debemos olvidarnos de esta función, ya que va a ser muy
Eesti importante para un correcto funcionamiento del ciclo ovárico.
Euskara
‫ﻓﺎرﺳﯽ‬
Meiosis en la ovogénesis [ editar ]
Suomi
Français Artículo principal: Meiosis
Galego
El gameto femenino provee al futuro embrión, además de su núcleo haploide, reservas de
‫עברית‬
Հայերեն
enzimas, mARNs, organelos y sustratos metabólicos. Algunas especies producen miles o
Bahasa Indonesia millones de los óvulos a lo largo de su ciclo de vida (como los erizos de mar y las ranas),
Ido mientras que otras especies solamente producen unos cientos (como los mamíferos). En
Italiano las especies nombradas primero, existen células madre llamadas ovogonias que perduran
Қазақша durante toda la vida del organismo, replicándose y autorrenovándose. En las especies con
Kurdî
un limitado número de gametos, la ovogonia se divide por mitosis, durante los estados
Lietuvių
embrionarios tempranos para generar toda la dotación de óvulos de la hembra.
Latviešu
Македонски Por ejemplo, en los humanos llegan a tener aproximadamente 7 millones de ovogonias
Bahasa Melayu hacia el séptimo mes de gestación, tiempo a partir del cual este número disminuye
Nederlands
drásticamente. Las ovogonias que sobreviven este proceso se convierten en ovocitos
Polski
primarios y entran en una fase de meiosis. Estos atraviesan la profase I hasta la fase
Português
Română diploteno y entran en un estadio llamado dictioteno y su desarrollo se detiene por la acción
Русский del factor de inhibición de la meiosis.
Slovenščina Diagrama de la ovogénesis.
Solamente cuando la hembra madure sexualmente se continuará la meiosis, por lo que
Српски / srpski
algunos ovocitos primarios son mantenidos en el dictioteno durante más de 50 años.
Svenska
ไทย Aproximadamente 400 de los ovocitos primarios originales maduran, en el tiempo de vida de una mujer normal, en la forma de óvulos.
Українська

PDF hecho con ❤ en https://www.htmlapdf.com. ¿Quieres convertir un sitio web completo a PDF? Mira el tutorial aquí!
Tiếng Việt Entre 24 a 48 horas antes de la ovulación se da un pico de la hormona luteinizante que da inicio a la meiosis II y esta se vuelve a detener
中文
en el segundo arresto meiótico (metafase II) 3 horas antes de que se de la ovulación y no se reanudará hasta que un espermatozoide
Editar enlaces
fecunde al óvulo.

Durante la telofase, cuando los ovocitos primarios prosiguen con la meiosis, una de las células descendientes prácticamente no contiene
citoplasma, mientras que la otra descendiente, tiene casi la totalidad de los constituyentes celulares. Esta primera célula se conoce como
cuerpo polar y la otra como ovocito. Al entrar a la meiosis II dicho ovocito secundario, nuevamente tiene lugar una repartición del
citoplasma desigual en la que la célula que recibe un poco más que un núcleo haploide formará otro cuerpo polar y la que recibe la mayor
parte de los componentes citoplasmáticos formará el óvulo femenino ya maduro.

Transcripción de genes [ editar ]

Muchas especies de animales transcriben activamente ciertos genes en el ovocito en desarrollo, especialmente de las proteínas
requeridas antes de que se acoplen los dos núcleos en el cigoto. Por ejemplo, los genes que codifican las proteínas de la zona pelúcida,
ZP1, ZP2 y ZP3, importantes para el reconocimiento de los gametos masculino y femenino, son activamente transcritos en el despeloten
del ovocito primario del ratón.

En algunos anfibios, la transcripción de ciertos genes es tan activa que los cromosomas, al ser autorradiografiados, toman la apariencia
de escobillas, siendo el ADN el eje central y el abundante ARNm las hebras. En el ovocito de Xenopus durante el despeloten, estos
ARNms serán usados durante el desarrollo temprano de embrión para la síntesis de proteínas, ya que en éste no hay transcripción.
Además, se producen ARN de transferencia y ARN ribosomales, que serán usados por el cigoto hasta el estadio de blástula.

Maduración del ovocito en mamíferos [ editar ]

La ovogénesis consiste en varios subprocesos: oocitogénesis, ootidogénesis y, finalmente, maduración para formar un óvulo (ovogénesis
propiamente dicha). La foliculogénesis es un subproceso separado que acompaña y apoya los tres subprocesos oogenéticos.

Durante la ovogénesis, se producen una serie de células:

PDF hecho con ❤ en https://www.htmlapdf.com. ¿Quieres convertir un sitio web completo a PDF? Mira el tutorial aquí!
Ciclo menstrual.

Tipo celular Ploidía/Cromosomas Cromátidas Proceso Tiempo de finalización


Ovogonia diploide/46(2N) 46C Ovogénesis (mitosis) Tercer trimestre
ovocito Ovogénesis (meiosis I) Detenido en el diplonema de la profase I
diploide/46(2N) 92C
primario (Foliculogénesis) hasta la pubertad.
ovocito
haploide/23(2N) 46C Ootidogénesis (meiosis II) Detenido en metafase II hasta la fecundación
secundario
Ovocito
haploide/23(1N) 23C Ootidogénesis (meiosis II) Minutos después de la fecundación
inmaduro
Óvulo haploide/23(1N) 23C

PDF hecho con ❤ en https://www.htmlapdf.com. ¿Quieres convertir un sitio web completo a PDF? Mira el tutorial aquí!
Por lo tanto, el proceso quedaría resumido en lo siguiente: Ovogonia ⇒ (ovogénesis) ⇒ Ovocito primario - (Meiosis I) ⇒ Primer cuerpo
polar (desechado después) + Ovocito secundario - (Meiosis II) ⇒ Segundo cuerpo polar (desechado después) + Óvulo.

Cabe señalar que la meiosis ovocitaria, importante para


todos los ciclos de vida de los animales, se produce, a
diferencia de todos los demás casos de división celular de
animales, completamente sin la ayuda de centrosomas que
coordinan el huso.1 2
Las divisiones meióticas de los ovocitos de mamíferos son
muy asimétricas y producen un gameto haploide grande y 2
corpúsculos polares pequeños. Esto está basado en la
capacidad de la célula para romper la simetría y colocar su
Ovocito durante la Meiosis II. Asimetría del huso mitótico. Microscopio óptico
huso mitótico cerca de la corteza antes de que ocurra la
anafase.3

En las diferentes especies de mamíferos ocurren dos patrones de ovulación:

En el primero, la estimulación física del cuello uterino producida por el apareamiento desencadena una secreción de gonadotropinas,
que hacen que el desarrollo del ovocito continúe, ya que este se encuentra detenido en el diploteno de la profase I, y sea liberado del
ovario para ser fecundado. Este mecanismo de ovulación ocurre en conejos y visones, que son reconocidos por su alta tasa
reproductiva en relación con otros mamíferos.
En el otro patrón, son factores ambientales, como la cantidad y tipo de luz diaria, los que estimulan la ovulación. Esto se lleva a cabo
mediante la producción de la hormona luteinizante y la hormona foliculoestimulante, que liberan al ovocito de estado de latencia en el
diploteno de la profase I. Esto produce una ovulación periódica y se conoce como estro.

Ovogénesis en humanos [ editar ]

En humanos, la ovogénesis comienza con el desarrollo de la ovogonia, que se produce a través de la transformación de los folículos
primordiales en ovocitos primarios.4 La ovogénesis se completa antes o poco después del nacimiento.

En las mujeres, la periodicidad en la maduración y liberación de los ovocitos recibe el nombre de ciclo menstrual porque supone el
desprendimiento periódico de sangre y tejido endotelial desde el útero a intervalos mensuales. El ciclo menstrual representa la integración
de tres ciclos diferentes:

Ciclo ovárico su función es madurar un grupo de ovocitos primordiales, que progresivamente completan la primera división meiótica y
desarrollan una cubierta de células del estroma ovárico, lo que se denomina folículo en desarrollo. Cada mes se estimulan varios
folículos, siendo el promedio de 8-12 folículos. Este número tiene variabilidad: individual, es decir, cada persona e incluso esa misma
persona cada mes puede variar el número de folículos que se estimulan ) y temporal (con la edad pueden disminuir el número). Si se
PDF hecho con ❤ en https://www.htmlapdf.com. ¿Quieres convertir un sitio web completo a PDF? Mira el tutorial aquí!
estimulasen más de 12 folículos por ovario podría ser indicativo de alguna patología como ovario poliquístico, en cambio, si se
estimulasen menos de 4 folículos por ovario podría significar que la reserva ovárica no es adecuada. Sin embargo, finalmente solo
uno de los folículos o incluso ninguno se desarrolla hasta la fase de folículo maduro, en cuyo interior se encuentra un ovocito
secundario que será expulsado del ovario alrededor del día 14.
Ciclo uterino su función es proporcionar el medio ambiente apropiado para que se implante y desarrolle el blastocisto.
Ciclo cervical que permite al espermatozoide penetrar en las vías genitales femeninas en el momento apropiado.

Maduración in vitro [ editar ]

La maduración in vitro es una técnica en la que los folículos ováricos maduran in vitro. Puede realizarse antes de una fecundación in
vitro. En estos casos, no es esencial la hiperestimulación ovárica. Los ovocitos pueden madurar fuera del cuerpo antes de la fecundación.

Esta técnica implica un control exacto de las condiciones de cultivo, tanto el agua, suero, proteínas, como la concentración de oxígeno
al 5%, para evitar el aumento de radicales libres de oxígeno y el estrés celular. Con el fin de conservar la correcta maduración del ovocito.

Esta técnica tiene riesgos de que el ovocito suframodificaciones epigenéticas (epigenética. Estas modificaciones pueden
conllevarfenotipos anormales en el feto. Algunas de estas modificaciones observadas son :pérdida de metilación de Igf2R y Mest/Peg1 y
aumento de metilación de H19, genes implicados en la proliferación celular.

En los últimos años se han hecho revisiones de los protocolos con el fin de disminuir los efectos adversos </4>.

Maduración del ovocito en anfibios [ editar ]

El citoplasma del ovocito incluye vitelo (fuente de energía), mitocondrias, factores morfogenéticos regulatorios, proteínas estructurales y
enzimas y precursores necesarios para la síntesis de ADN, ARN y proteínas. Los ovocitos se originan de una ovogonia que es una célula
madre y que puede generar un grupo de ovocitos cada año. Durante el diploteno de la profase meiótica ocurre la vitelogénesis,
acumulación rápida de vitelo, que es una mezcla de nutrientes cuyo principal componente es la vitelogenina. Esta es una proteína
producida por el hígado de la hembra y transportada por el torrente sanguíneo hasta el ovario.

El estado de diploteno en el ovocito de la rana es similar al estadio G2 de la mitosis y puede mantenerse por varios años. Para proseguir
con la meiosis, es necesaria la secreción de progesterona, que es producida por las células del folículo en respuesta a las hormonas.

Referencias [ editar ]

Gilbert, SF. Biología del desarrollo. Buenos Aires: Editorial Médica Panamericana 7° edición. 2006.
1. ↑ Szollosi D, Calarco P, Donahue RP (1972). «Absence of centrioles in the first and second meiotic spindles of mouse oocytes». J Cell Sci 11 (2):
521-541. PMID 5076360 .

PDF hecho con ❤ en https://www.htmlapdf.com. ¿Quieres convertir un sitio web completo a PDF? Mira el tutorial aquí!
2. ↑ Manandhar G, Schatten H, Sutovsky P (January 2005). «Centrosome reduction during gametogenesis and its significance». Biol. Reprod. 72: 2-
13. PMID 15385423 . doi:10.1095/biolreprod.104.031245 .
3. ↑ Dehapiot B.; Clément R.; Bourdais A.; Carrière V.; Huet S.; Halet G. (2021). «RhoA- and Cdc42-induced antagonistic forces underlie symmetry
breaking and spindle rotation in mouse oocytes». PLoS Biol 19 (9): e3001376. doi:10.1371/journal.pbio.3001376 .
4. ↑ NCBI - The saga of the germ line

4.Patricio Ventura‐Juncá, Isabel Irarrázaval , Augusto J. Rolle , Juan I. Gutiérrez , Ricardo D. Moreno, Manuel J. Santos. In vitro
fertilization (IVF) in mammals: epigenetic and developmental alterations. Scientific and bioethical implications for IVF in humans.
Ventura‐Juncá et al. Biol Res (2015) 48:68. DOI 10.1186/s40659-015-0059-y

Proyectos Wikimedia · Datos: Q507032 · Multimedia: Oogenesis

Control de autoridades Identificadores · LCCN: sh85094847 · Diccionarios y enciclopedias · Britannica: url · Identificadores médicos ·
MeSH: D009866

Categoría: Ovario

Esta página se editó por última vez el 4 feb 2022 a las 15:07.

El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0; pueden aplicarse cláusulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta
nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro.

Política de privacidad Acerca de Wikipedia Limitación de responsabilidad Versión para móviles Desarrolladores Estadísticas Declaración de cookies

PDF hecho con ❤ en https://www.htmlapdf.com. ¿Quieres convertir un sitio web completo a PDF? Mira el tutorial aquí!

También podría gustarte