Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Las únicas células aploides son el oocito y el un embrión bilaminar. En la parte superior está
espermatozoide, y éstas se vuelven diploides el saco amniótico (que a medida desarrolle
al momento de la fecundación. en las semanas de gestación, ese saco
amniótico va envolver completamente, para
El espermatozoide determina el sexo. dar todas las funciones que tiene el líquido
Tanto el sistema urinario como el desarrollo de amniótico) y en la parte inferior está el saco
las gónadas es simultáneo. Esto quiere decir, vitelino (su función en estas semanas es de
que cuando hay problema de digenesia un proceso digestivo, y este a medida va
gonadal o problemas de mal formaciones, se desarrollando el embrión va ir involucionando y
debe recordar que también puede estar va a formar parte del intestino).
acompañado problemas del sistema renal. En estas semanas, el embrión es bilaminar,
Nos vamos a enfocar en los órganos genitales hasta la siguiente semana se va a volver
que es el objetivo de la clase. trilaminar.
Se espera a que la mujer desarrolle y venga el Los testículos van a tener la presencia tanto de
las células de Sertoli, que producen una
estímulo hipotalámico, para que ese oocito
sustancia que son inhibidoras de los conductos
despierte, con el objetivo de que sea
de Müller (van atrofiar los conductos de Müller
fecundado.
que son de la mujer).
¿Qué pasa si esas células germinales no
llegan a la cresta gonadal? Se produce Por otro lado van a aparecer las células de
Leydig que van a producir testosterona, y que
DIGENESIA GONADAL. Quiere decir que no
se van a formar ovarios, en vez de ellos la a través de la 5-α-reductasa, para convertirlo
en dihidrotestosterona, va a transformar remanentes. Pueden formar el paraoóforo y el
(potencializar) los conductos de Wolff (que son oóforo.
los del hombre) y va a influir, en la
diferenciación de los genitales externos. Paraoóforo Viene siendo como lo que llega
en anatomía mayor al plexo Pampiniforme. ¿?
REGRESANDO AL OVARIO PROPAMIENTE
Puede haber remanentes cerca de la vagina
El ovario es un poco más lento en la llamados quistes de ¿Barr?
diferenciación, el testículo es un poco más
rápido. Hablamos de una diferenciación EL SENO UROGENITAL va a formar:
después de la 7ma semana. Genitales externos
CONDUCTOS DE WOLF Dos tercios inferiores de la vagina
El rafé es la distancia que hay entre la 1. Infundíbulo pélvico (llamado también
horquilla y el ano. suspensorio del ovario)Fija un polo
hacia la cavidad abdominal.
IRRIGACIÓN 2. Úteroovárico Se encuentra a los
lados.
Es importante por las episiotomías, que 3. Mesoovario (en esta área se forma el
pueden ser laterales o mediales. plexo pampiniforme)Se forma de una
Cuando hay parto distócico, y hay necesidad porción del ligamento ancho. Hay una
de episiotomía, se hace bloqueo del nervio pequeña rama de la arteria uterina que
pudendo. Se hace en las espinas isquiáticas, irriga el ovario.
que son las que se toman de referencia para
“la estación cero”. Debajo de la espina El ovario tiene doble irrigación:
isquiática, se encuentra arteria, vena y nervio
pudendo. ARTERIA OVÁRICA DE LA AORTA
ARTERIA OVÁRICA QUE ES RAMA DE
ARTERIA PUDENDA LA ARTERIA UTERINA.
ÚTERO 1. La obturatriz
2. Pudenda interna
Tres partes 3. Gluteal inferior
Cuerpo uterino Ramas viscerales, que son las que más
Istmo manejan en gineco:
Cuello uterino
- Tres vesicales
¿Qué más hay que saber? - Arteria uterina propiamente dicha
QUE EL ENDOMETRIO EN LA - Arteria vaginal (propia de la vagina)
EMBARAZADA SE LLAMA DECIDUA - Hemorroidal media
Del endometrio, las espirales están en la capa Los de la vagina son los inguinales, pero del
funcional, y son las que se descaman con cada tercio superior comparte el drenaje linfático con
proceso de la menstruación. el útero.
Hipogástrico medio
Hipogástrico ¿…?
14-07-2018
DRENAJE LINFÁTICO
En la mayoría se
inguinofemorales.
da en los ganglios
Fdo Gtz