Está en la página 1de 2
PO Ob ame HuietatOM CaHaCoSy oe (Gl )omovenos.Asaiup cowo wn een osn0peid Acad os: CeleDramos la testa de Todos Jos Santos y de los Fees Dutuntos sl) VER TAREA 01 RESPONDE LAS SIGUIENTES INTERROGANTES: 1- Qué te recuerda estas imdgenes? 2- ¢Participas en + estas festividades I religiosas? éCémo? ene oa. EL PROPOSITO DE ESTA SEMANA ES REFLEXIONAR SOBRE LA SOLEMNIDAD DE TODOS SANTOS Y LA | _ CONMEMORACION DE LOS FIELES DIFUNTOS CON LA FINALIDAD DE VALORAR LA SALUD ESPIRITUAL, PROMOVIENDO ACCIONES DE EMPATIA Y DE SOLIDARIDAD A PARTIR DE NUESTRO TESTIMONIO DE VIDA. 1 Espiritu. Velen en comin y perseveren en sus oraciones sin desanimarse nunca, Oren unos por otres, intercediendo a favor de is Er ar ” _ i g: todos los santos". (Efesios 6,18) _ DEA DE TODOS Los SANTOS. ! El dia de Todos los Santos, es una festividad religiosa que se | celebra anualmente el 01 de noviembre en gran parte de los paises como tradicién catélica y se realiza como antesala del dia de los | muertos. La fecha celebra el paso de los difuntos por el purgatorio, habiendo ! superado totalmente este estado de purificacién hasta convertirse | en almas santas que gozan de la vida eterna en la presencia de Dios. | Euita innaseden: ODEC Hascay -rhparinae “5 ; “Vivan orando y suplicando. Oren en todo tiempo segin les inspire el Telebra el dia | de Todos los Santos, una tradicién instituida justamente en honor @ todos los santos, 1 0 le Tglesia, conocidos y desconecidos, segin el Papa Urbano TV, para compensar 1 Cualquer falta las fiestas de estos consagradesa Dios por parte de os fieles durante el afio, ' La historia de esta fecha se remonta al Papa Gregorio III (731-741) quien consagré | una capilla en la Basilica de San Pedro a todos los Santos y arreglé el aniversario para | el 01 de noviembre. Més adelante, a mediados del siglo IX, Gregorio IV extendié la 1 celebracién a toda la Iglesia. | En esta fecha, se venera a todos los santos que no tienen una fiesta propia en el | colendario litdrgico y por tradicién es un dia festivo, no laborable y de precepto para | los catélicos, es decir deberdn participar de la Santa Misa, En muchas regiones de | muestro pais, esta fecha religiosa es la antescla al dia de los Fieles | Difuntos, popularmente conocido como Dfa de los Muertos, que se conmemora el 02 de i noviembre. ee | no se pueden celebrar este tipo de ceremonias. acercan a Dios? éPor qué? éRezar por los difuntos es solidaridad? éPor qué? ae ACTUAR Recuerda que estas acciones deberan contar || t Continusmes eon a | | con las siguientes caractersticas 1 t tlaboracion de nuestra | | * Recomendaciones para promover el valor deta solidardad ya esperanza en atencion 9 la salud integral propuesta de acciones para promover la, EOIGSGSENNVENNENY | + rientaciones para promover una cultura | esperanza erisiana que | | sensible y solidaria en la familia y en la | contribuyan a la salud | | comunidad 1 integral como bien | | + Mensajes de soldaridad en favor de la | comin en nuestro | | salud integral ala luz de la Palabra de Dios. proyecto de vide mediante una infografia, + 1. éPor qué crees que la devocién a Todos los Santos te ayuda a tener una « ' buena salud espiritual? y 2. Las costumbres que se realizan en la festividad de Fieles Difuntos te 1 Le ae ap tne ae eld Es importante tener en cuerrta que el ~ | dia de Todos los Santos no es lo mismo que el dia de los Fieles 1 Difuntos, también conocido como dia de los Muertos o de las Animas. Este se celebra el dia 02 de noviembre y su objetivo es orar por los fieles que ya no siguen en la vida terrenal. Durante esta jornada se celebran los | Genominadas misas de réquiem, es decir, un ruego por el alma de los muertos, a no ser que el dia 02 de noviembre caiga en domingo, en cuyo caso eae eee 0 0s Ta Preah a ny ; } ; } 1 1 1 1 TAREA 02 CCompetencia: Asume la experiencia del encuentro personal y comunitaro con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su creencia religosa Criterios de evaluacién Reflexioné sobre la solemnidad de Todos los Santos y la conmemoracién de los Fieles Difuntos con la finalidad de valorar la salud espiritual. Promovi acciones de empatia y de solidaridad a partir de nuestro testimonio de vida. E utes tmaseden: CDEC raacay Apri

También podría gustarte