Está en la página 1de 32

P R O Y E C T O D E I N T E R V E N C I Ó N

E N S I T I O S Y E D I F I C I O S
H I S T O R I C O S

S
GRANDES

CA AS
DE MÉXICO
By JPablo

J U A N P A B L O V I L L A G A S T O V A R
U N I V E R S I T A R I O S B A U H A U S

Arquitectura en Diseño de Interiores


8vo semestre

A u t o r : J u a n P a b l o V i l l e g a s To v a r
Fecha: 24 / 03 /2021

Asesor: Eloy Cervantes Camacho

Materia: Intervención de edificios


históricos.
Actividad: Proyecto Final
1 . Introducción
2 . Información
3 . Ubicación
4 . Video
5 . Levantamiento Histórico
6 . Arquitecto
7 . Levantamiento fotográfico
8 . Proyecto de intervención
9 . Materiales de la fachada
1 0.Memoria descriptiva
1 1.Daño y/o deterioro
1 2.Normativas del INAH
1 3.Guía de mantenimiento
1 4.Conclusiones
CASA
HAGHENBECK
INTRODUCCIÓN
Sobre avenida Juárez, frente a la Alameda Central de la Ciudad de México, subsiste una fachada que a
pesar de las vicisitudes sufridas, aún muestra lo que debió ser una espectacular residencia de nuestra
ciudad y que permite entender la actividad edilicia residencial en las últimas décadas del siglo XIX;
además, es muestra de la transformación de las propiedades en nuestra ciudad...
El proyecto para la nueva residencia inició en 1884, sobre un terreno
con 20 metros de frente mirando hacia el parque de la Alameda y
casi cincuenta metros de fondo con un ancón en la colindancia hacia
el oriente. El edificio gozaría de una situación de privilegio sobre la
gran avenida, que ahora liberada de las capillas, procuraba una
sorprendente amplitud frente al parque. Abajo, en una fotografía de
Charles B. Waite expuesta en 1897 en que se señala la casa
Haghenbeck, la ya entonces avenida Juárez

Casa Haghenbeck JPablo


C A S A H A G H E N B E C K

• Arquitectos: Eusebio de la Hidalga


• Área: 20m*50m / 1000m²
• Año: 1884
• Materiales: cantera verde de Oaxaca, mármol blanco
de Santo Tomás y cantera rosada de Querétaro

• Ciudad: CDMX
• País: México

Casa Haghenbeck JPablo


La casa Haghenbeck / De la Lama, en Avenida Juárez N °58

Casa Haghenbeck JPablo


La casa Haghenbeck / De la Lama, en Avenida Juárez N °58

Casa Haghenbeck JPablo


L a c a s a H a g h e n b e c k s e e n c u e n t r a u b i c a d a j u s t o e n f r e n t e d e l a A l a m e d a y s o b r e l a A v. J u á r e z ,
t i e n e c o l i n d a n c i a c e r c a n a c o n e l p a l a c i o d e B e l l a s A r t e s , e l M u s e o d e M e m o r i a y To l e r a n c i a , l a
To r r e L a t i n o a m e r i c a n a , e l M u s e o F r a n z M a y e r, e l P a l a c i o P o s t a l , e t c

Casa Haghenbeck JPablo


https://www.youtube.com/watch?v=MFlY_AtBEYY
Información sobre la familia, la casa y los museos de
Haghenbeck, más detallada

Casa Haghenbeck JPablo


Levantamiento

El proyecto para la nueva residencia inició en 1884, sobre un terreno con 20


metros de frente mirando hacia el parque de la Alameda y casi cincuenta metros
de fondo con un ancón en la colindancia hacia el oriente. El edificio gozaría de
una situación de privilegio sobre la grán avenida, que ahora liberada de las
capillas, procuraba una sorprendente amplitud frente al parque. Abajo, en una
fotografía de Charles B. Waite expuesta en 1897 en que se señala la casa
Haghenbeck, la ya entonces avenda Juárez

La residencia que se edificó entre 1886 y 1887, contaba tres niveles al frente y
se organizaba en torno a un patio principal, obedeciendo en buena medida a los
lineamientos dictados por la tradición veneciana aclimatada a México.

Casa Haghenbeck JPablo


Levantamiento

Lejos de sus años de gloria, cuando congregaba a las familias capitalinas para
ver los estrenos cinematográficos, el inmueble que albergó el cine Variedades,
sobre la avenida Juárez, frente a la Alameda Central, se encuentra en ruinas y
en el olvido por las autoridades de cultura de la ciudad de México.

Expropiado en la gestión de Andrés Manuel López Obrador, el edificio de tres


niveles, que en sus orígenes funcionó como casa de la familia Haghenbeck, iba a
ser un centro cultural dedicado al pintor Ricardo Martínez, según se anunció en
el gobierno de Marcelo Ebrard, pero de su restauración y de dicho proyecto
nadie se ha ocupado.

Del inmueble se supo otra vez a mediados de 2011, cuando la entonces


secretaria de Cultura del gobierno capitalino Elena Cepeda anunció que ya se
encontraban listos los permisos y el diseño arquitectónico para hacer de este
sitio un centro cultural, que sería dedicado al artista plástico Ricardo Martínez.
El compromiso, entonces, fue de que un año después sería inaugurado, para lo
cual se requeriría de un presupuesto de 40 millones de pesos. Sin embargo,
concluyó dicha gestión sin iniciar siquiera el proyecto.

En la actualidad sólo queda el cascarón del inmueble, que luce con los vidrios
de las ventanas rotos y con tapiales en la parte baja, donde se localizaban los
locales comerciales. La hierba crece sobre sus cornisas y en su interior se
observa un techo de láminas.

Casa Haghenbeck JPablo


Arquitecto
Eusebio

El arquitecto e ingeniero civil Eusebio de la Hidalga, que


además de la casa sobre avenida del Calvario (Juárez),
proyectó también para el señor Haghenbeck (y
aparentemente para su hermana María Josefa
Haghenbeck Sanromán) otra vivienda en la entonces calle
del Espíritu Santo (hoy Bolívar N° 27).

Casa Haghenbeck JPablo


PROYECTO
DE INTERVENCIÓN
La fachada se desarrolla horizontalmente sobre cinco entre ejes
equidistantes y delimitados por mediadores en las colindancias
y sin énfasis en el eje de simetría; verticalmente consta de tres
cuerpos que exhiben prolija y variada ornamentación, tallada
en cantera verde de Oaxaca, mármol blanco de Santo Tomás y
cantera rosada de Querétaro

Casa Haghenbeck JPablo


M AT E R I A L E S D E L A

Cantera Verde De Oaxaca Cantera Rosa De Querétaro Mármol Blanco Santo Tomas

Casa Haghenbeck JPablo


De lo que fue la Casa
Haghenbeck y después
cine hoy sólo queda el
cascarón. Aquí, vista de la
fachada porfiriana

El inmueble que albergó el


cine variedades, sobre la
avenida Juárez, frente a la
alameda central, se
encuentra en ruinas y en
el olvido por las
autoridades de cultura de
la ciudad de México.

Casa Haghenbeck JPablo


Hoy en día la casa esta abandonada sobre la Av. Juárez, frente a la Alameda en CDMX.
Presenta distintas problemáticas en cuanto a su deterioro, como manchas de
humedad, manchas de mugre y suciedad, parecencia de plaga nociva vegetal,
ventanas rotas, puertas y herrajes en mal estado, discordancias con algunos
materiales, etc

Casa Haghenbeck JPablo


A continuación se anexa una tabla con acciones que afectan este
inmueble junto con la intervención correspondiente

M E M O R I A D ES C R I P T I VA
Av. Juárez No. 1507 Barrio de Santiago, Puebla, Neoclásico con toques barrocos y art folio
Dirección Tipo edificio fecha 24 de marzo 20201
Pue déco 86JP0911
tipo (intrinseco o
partida Daño y/o Deterioro simbolo Causa extrinseco) propuesta de acción y/o Intervención simbolo

Extrínseco Limpieza general de la obra


Presencia de mugre Factores ambientales

Intrínseco Restitución de pintura

Muro Erosión en cantería


Tiempo/ falta de mantenimiento Intrínseco Restauración de estuco

Perdida de cornisa
Tiempo Intrínseco Integración de elemento faltante

Puertas y
erosión Extrínseco Tratamiento de puertas y ventanas de madera
Ventanas Desgaste en madera
M E M O R I A D ES C R I P T I VA
Av. Juárez No. 1507 Barrio de Santiago, Puebla, Neoclásico con toques barrocos y art folio
Dirección Tipo edificio fecha 24 de marzo 20201
Pue déco 86JP0911
tipo (intrinseco o
partida Daño y/o Deterioro simbolo Causa extrinseco) propuesta de acción y/o Intervención simbolo
Pérdida de elementos de madera
Puertas Tiempo/ robo Extrínseco Restitución de piezas de madera

Corrosión de herrajes
Balcones Tiempo/ falta de mantenimiento Intrínseco Limpieza y tratamiento de herrajes

Presencia de vegetación nociva menor


Musgo Intrínseco Impermeabilización de azufre y jabón

Muro
Presencia de humedad descendente
Lluvias Extrínseco Eliminación de vegetación en muros

Agregados discordantes
Puerta Necesidad Extrínseco Retiro de elementos discordantes
Presencia de Factores
1 mugre ambientales 2
2
Tiempo/ falta
Erosión en cantería de
3 mantenimient 7
o

Perdida de cornisa
Tiempo 5

7 9 Pérdida de
elementos de
madera
Tiempo/ robo 6
6 Tiempo/ falta
Corrosión de de
herrajes mantenimient 4
o
4 Presencia de
vegetación nociva Musgo 1
menor
Presencia de
2 humedad Lluvias 3
descendente

Desgaste en erosión 9
5 madera

Casa Haghenbeck JPablo


3 Presencia de Factores
mugre ambientales 2
2
Tiempo/ falta
Erosión en cantería de
mantenimient 7
o
Agregados
discordantes
Necesidad 5
6
1 Pérdida de
elementos de
madera Tiempo/ robo 6
2
Corrosión de Tiempo/ falta
herrajes de
mantenimient 4
4 o
Presencia de
vegetación nociva
5 menor Musgo 1

6 Presencia de
5 humedad
7 descendente Lluvias 3

Casa Haghenbeck JPablo


2

Presencia de Factores
mugre ambientales 2

Tiempo/ falta
6 6 Erosión en cantería de
mantenimient 7
o
Agregados
discordantes
Necesidad 8

Pérdida de
elementos de

2
madera Tiempo/ robo 6
8

8
7
2

Casa Haghenbeck JPablo


Presencia de Factores
2 mugre ambientales 2

Tiempo/ falta
Erosión en cantería de
9 7
9 mantenimient
o

Perdida de cornisa
Tiempo 5

Pérdida de
elementos de
madera Tiempo/ robo 6

4 Corrosión de Tiempo/ falta


herrajes de
7 3 5 mantenimient 4
o
2 Desgaste en
madera
Musgo 9
2
Presencia de
humedad
descendente Lluvias 3

Casa Haghenbeck JPablo


INAH
Normativas
N O R M AT I VA S D E L
• No se autoriza ningún tipo de demolición en obra. Hasta no • Cambio de puertas de madera según diseños aprobados por
contar con la autorización de este instituto a través de la la supervisión del INAH en madera estofada, características
supervisión designada. similares tipo madera y dimensiones a las existentes, las
• Los aplanados serán con mortero a base de cal, arena fina sin puertas que permanecen, se deberán restaurar y colocarse en
usar cemento en proporción 1:3. el sitio que originalmente existían. En caso de no existir
• Se autoriza la aplicación de pintura interior y exterior a base de puertas de madera deberá de presentar la propuesta con el
cal en el color que actualmente presenta el con junto o en color supervisor.
de su preferencia de acuerdo a la carta de colores, deberá ser • No se autoriza pintura seccionada por comercios.
de acuerdo a la época de la construcción del inmueble; excepto • La colocación de acabado en piso interior deberá ser de
blanco en parámetros exteriores o de acuerdo a la calas que ve materiales aprobados por el supervisor del INAH
ejecuten en obra. • Los acabados interiores y exteriores incluyendo pisos y
• Siglo XVI y XVII: amarillo ocre, rojo oxido o azul índigo, también pavimentos deberán ser acorde a la época, diseño y estilo
combinados con blanco resultando amarillo ocre, azul claro y original del inmueble se deberá presentar previamente
rosa, con enmarcamientos y encarnizamientos en color blanco muestras respectivas para su autorización.
o color contrastante. • Se deberá llevar registro fotográfico y diario de obras, el cual
• Deberá conservar las vigas existentes y las que falten, deberán se presentara al supervisor del INAH en cada visita.
de integrarse con vigas nuevas con la separación y
características en dimensión y material. Toda madera deberá
ser tratada con fungicidas biocompatibles.

Casa Haghenbeck JPablo


CADA 3 MESES.
• Limpieza general: Se hará una previa
eliminación de suciedad impregnada en
muros.

G U Í A ANUALMENTE.
• Eliminación o liberación de aplanados en mal
estado al exterior: Se restituirán los
D E recubrimientos por otros iguales o similares
características que le den la protección
necesaria al muro.

CADA 6 MESES.
• Eliminación de vegetación: Se hará
eliminación de vegetación que se ha
acumulado por la humedad.

Casa Xólotl JPablo


ANUALMENTE
• Liberación de pintura de esmalte sobre
madera: Desinfectar, resanar, consolidar o
restituir las piezas afectadas.

ANUALMENTE.
G U Í A • Impermeabilización de jabón y azufre: Previa
la aplicación del impermeabilizante deberán
D E estar perfectamente
superficies de las cubiertas.
consolidadas las

CADA 3 MESES.
• Revisión de aparición de goteras y de
detectarse alguna su reparación debe ser
inmediata (Especialmente en estación
lluviosa).

Casa Xólotl JPablo


En lo personal, me agradó el conocer un poco,
como rehabilitar correctamente un edificio, y en
todos los parámetros que debemos tomar en
cuenta para un correcto mantenimiento e
intervención.
Aun que en realidad me hubiera gustado ver y
aprender sobre intervención pero en interiores,
realizando propuestas de diseño interioristas y ver
como juega el diseño en un espacio antiguo a
CONCLUCIÓN intervenir. Como incorporar una recamara, cocina,
sala, restaurante, oficinas, cafetería, etc. Al
espacio histórico y las normativas a seguir dentro
del espacio, para mi eso es algo que me encanta
mucho, el diseño de interiores pero dentro de
espacios históricos. De hecho desde 2do semestre
esperaba mucho esta materia, si aprendí y me
agrado, pero no como esperaba que fuera.

Casa Xólotl JPablo


https://grandescasasdemexico.blogspot.com/2014/04/la-casa-
haghenbeck-de-la-lama-en.html

También podría gustarte