Está en la página 1de 2

Explique todos y cada uno de los componentes de un problema social conforme a la

definición de problema social abordada en clases


- Un problema social es una condición que afecta a un número significativamente
considerable de personas como un grupo de influencia donde se realiza una
distinción con un problema individual y grupal, definiendo quien sufre o padece una
condición, quienes la denuncian y quienes tienen interés de que la condición no se
modifique.
- De un modo considerado inconveniente o indeseable que afecta sus valores o
intereses, este debe implicar una significativa discrepancia entre un estándar de
deseabilidad y alguna situación real observada como problemática. Lo “no deseado”
cambia a través del tiempo según se mueven los márgenes de tolerancia de la
discrepancia o el dinamismo de los problemas sociales.
- Se cree que debe corregirse mediante la acción social colectiva, donde se aborda a
través de la formulación de un conjunto de propuestas de solución alternativa que
probablemente encarnan las visiones, creencias e intereses de diferentes actores
involucrados.
Existe una secuencia para problematizar los problemas sociales y comienza con la
redefinición de la situación, luego el descontento que se focaliza de distintos aspectos, la
captura de atención de los medios y la formación de grupos de presión.

Explique en qué consiste la evaluación de equidad en una oferta pública y señalar un


mecanismo para evaluarla

Dentro del ciclo de la política pública se encuentra la etapa de seguimiento y evaluación de


la oferta pública donde se analiza el diseño de la política pública y para evaluar la oferta
pública se evalúan y clasifican todos los programas y problemas sociales para lograr
concluir si se logran los resultados desde el ámbito de focalización
, eficacia y eficiencia

Explique cada uno de los componentes del concepto de desigualdad proporcionado


por PNUD (2017) Revisada en clases
“Las diferencias en dimensiones de la vida social que implican ventajas para unos y
desventajas para otros, que se representan como condiciones estructurantes de la vida, y
que se perciben como injustas en sus orígenes o moralmente ofensivas en sus
consecuencias, o ambas, tales como la clase social, el ser mujer, raza, apariencia física,
trabajo o ocupación, entre otras

Explique al menos dos de las razones analizadas en clase de por qué es deseable
reducir la desigualdad.

Razones normativas: Sentimiento de injusticia como motor de cambio como la pobreza,


diferencias de poder, donde las personas pasan a tener distinto valor, lo que genera abusos
y malos tratos que niegan la igualdad en dignidad y derecho de las personas, otro ejemplo
es la segregación territorial ya sea regional o urbana que genera patrones culturales
diferenciados que dificultan la empatía entre personas de diferentes grupos
Razones funcionales: Efecto negativo en otros bienes sociales, como la disminución del
crecimiento económico, la disminución de generación de ingresos fiscales, generando
problemas económicos que marcan una mayor desigualdad que afecta la salud mental de
las personas

Explique la diferencia entre igualdad de resultados (lógica de las necesidades) e


igualdad de oportunidades (lógica de mérito) como principio de justicia para abordar
la desigualdad. Haga referencia a la principal crítica que se ha sostenido respecto a la
igualdad, de oportunidades como principio

La igualdad de resultados se dirige a acercar las posiciones sociales que ocupan las
personas de diferentes estratos sociales para que tengan la misma facilidad de acceder a
una buena condición de vida e ingresos y acceso a servicios, pero entregando las
herramientas para acceder a estos, la búsqueda de igualdad de resultados ayuda a lograr
una igualdad de oportunidades a pesar de no ir en busca de esta.

En cambio la igualdad de oportunidades se dirige a entregar a todas las personas la


posibilidad de moverse de su posición a una más alta generando grandes diferencias donde
todos se alejan de su posición social sin reducir la distancia entre ellas, donde se crean
mayores desigualdades en las condiciones iniciales de la siguiente generación dificultando
aún más la igualdad de oportunidades

También podría gustarte