Está en la página 1de 3

Práctica social Genocida Reorganizador

Análisis del caso “Genocido perpetrado por el gobierno Nazi”

Material de lectura y análisis de fuentes


Cuarto momento: el debilitamiento sistemático

Este momento cruza todas las etapas anteriores y la siguiente. Las acciones perpetradas contra el grupo
"marcado" como el enemigo social se centran en:
● destrucción física: se refiere al deterioro de las condiciones de vida vinculado a lo material: falta de
alimentos que provoca desnutrición, el avance de enfermedades y epidemias, hacinamiento, ausencia de
atención sanitaria
● destrucción psíquica y moral: ​se refiere al deterioro de las condiciones de vida vinculado a lo "espiritual":
prácticas de humillación, asesinatos esporádicos, intentos por romper los lazos solidarios a través de
castigos colectivos, clasificación de prisioneros, etc.
● selección: algunos son asesinados, otros mueren por el deterioro de sus condiciones de existencias
objetivas
El gobierno nazi tomó una serie de medidas que provocaba el debilitamiento sistemático a los grupos señalados
como enemigo social. Tanto en los ghettos, en los campos de trabajo o campos de concentración se vivía la
disminución de las raciones de alimentos, la propagación de epidemias, la acción de "los delatores" dentro de la
misma población judía, etc.

Algunos de los mecanismos fueron:


● Identificación de negocios de familias judías

● Identificación de personas
Tanto en los ghettos como en los campos, se obligaba a los grupos "marcados" que quedarán identificados y
expuestos. El siguiente esquema muestra los diversos distintivos para identificar a los "enemigos sociales"

1
Uso obligatorio de la estrella de David amarilla

2
Una vez que llegaban a los campos se les tatuaba un número. Con ello perdían su identidad ya que pasaban a ser
SÓLO un número y se los deshumanizaba.

Para “escuchar” las voces de los protagonistas les comparto el siguiente texto corresponde al autor ​Primo Levi​.
Primo Levi era italiano de familia judía, estudió química, pero no pudo ejercer su profesión por las leyes
antisemitas. Es por ello que se unió a la resistencia. Pero en 1943 fue tomado prisionero y entregado al ejército
alemán. Fue llevado al campo de concentración en Auschwitz. El siguiente fragmento explica el sentimiento de
deshumanización vivido en los campos de concentración:
“…Entonces por primera vez nos damos cuenta de que nuestra lengua no tiene palabras para expresar esta
ofensa, la destrucción de un hombre. En un instante, con intuición casi profética, se nos ha revelado la realidad:
hemos llegado al fondo. Más bajo no puede llegarse: una condición humana más miserable no existe, y no puede
imaginarse. No tenemos nada nuestro: nos han quitado las ropas, los zapatos, hasta los cabellos; si hablamos no
nos escucharán, y si nos escuchasen no nos entenderían. Nos quitarán hasta el nombre: y si queremos
conservarlo deberemos encontrar en nosotros la fuerza de obrar de tal manera que, detrás del nombre, algo
nuestro, algo de lo que hemos sido, permanezca. (…) Imaginaos ahora un hombre a quien, además de a sus
personas amadas, se le quiten la casa, las costumbres, las ropas, todo, literalmente todo lo que posee: será un
hombre vacío, reducido al sufrimiento y a la necesidad, falto de dignidad y de juicio, porque a quien lo ha perdido
todo fácilmente le sucede perderse a sí mismo; hasta tal punto que se podrá decidir sin remordimiento su vida o
su muerte prescindiendo de cualquier sentimiento de afinidad humana; en el caso más afortunado, apoyándose
meramente en la valoración de su utilidad. Comprenderéis ahora el doble significado del término «Campo de
aniquilación», y veréis claramente lo que queremos decir con esta frase: yacer en el fondo…”

También podría gustarte