Está en la página 1de 5

CLASE No 2: Permutaciones y Combinaciones

jueves, 26 de noviembre de 2020 13:12

La regla de multiplicación, la aplicación de las permutaciones y combinaciones, evitan en muchos casos trazar un
diagrama de árbol

1. REGLA DE MULTIPLICACIÓN:

Permutaciones.
es una forma de ordenar o arreglar la totalidad de los elementos de un conjunto; también se puede considerar
como un conjunto de cosas extraídas en un orden Especifico y sin reemplazo de un conjunto igual o mayor.

Permutaciones con repetición


Cuando uno o varios elementos están repetidos, el cálculo de las permutaciones varía: en este caso

Las permutaciones con repetición, r son un caso particular de las variaciones y no existe una ley
sencilla para su formación.

Solución:

Solución:

Inferencial Diurna página 1


Solución:

Variaciones:

Ejemplo: Cuantos números de 3 cifras se puede formar con los cuatro números naturales: 1, 2, 3, 4 ?
Solución:

Combinaciones: Son un arreglo de los elementos sin importar el orden en que se disponga

ALGUNAS REGLAS BÁSICAS DE PROBABILIDAD

REGLA DE ADICIÓN

Si dos o más sucesos son tales, que solamente uno de ellos puede ocurrir en un solo ensayo, se dice que son
mutuamente excluyentes.

Inferencial Diurna página 2


Mutuamente excluyente significa que solamente un suceso o evento puede ocurrir, o sea que los demás no se
pueden presentar al mismo tiempo.

Solución:

Ejemplo 2. En una empresa el personal se distribuye así

Solución:

Diagramas de Venn - Euler:

Sucesos compatibles
Se dice que dos sucesos son compatibles, o que no son mutuamente excluyentes, cuando la posibilidad de que
ocurra un suceso no impide la ocurrencia del otro. En este caso la probabilidad de uno de los dos sucesos se halla
así:

Ejemplo: Ahora, el experimento con la baraja de 40 cartas consiste en extraer una carta, y se desea
saber cuál es la probabilidad de que la carta extraída sea as o copas.
Solución:

Inferencial Diurna página 3


Colectivos exhaustivos
si no es posible obtener otro resultado para un experimento dado, es decir, por lo menos uno de ellos puede
ocurrir.

REGLA DE LA MULTIPLICACIÓN

Sucesos independientes:

Solución:

Solución:

Inferencial Diurna página 4


Solución:

Sucesos dependientes:
Se dice que los sucesos son dependientes o eventos compuestos, si la ocurrencia o no ocurrencia de un evento en
cualquier prueba afecta la probabilidad de otros eventos en otras pruebas, es decir que la probabilidad del
segundo suceso depende del primer suceso, el del tercero de lo que haya sucedido en el primero y segundo y así
sucesivamente.

Ejemplo: Cual es la Probabilidad de obtener 3 ases, sacando sucesivamente tres cartas de una baraja española,
sin volverlas a incluir (sin reposición) en el montón.
Solución:

Taller No 2:
Resolver:
1.

2.

3.

4.

5.

Inferencial Diurna página 5

También podría gustarte