Está en la página 1de 2

DIAGNOSTICO REALIDAD DEL ARTE Y LA EDUCACION DEL PERU

La educación es una de las más bajas de la región latinoamericana, El Perú es un país que posee
una gran diversidad, que estan marcadas sus desigualdades en el ámbito de la educación, y
aunque pasen y pasen distintos gobiernos no hay ninguna mejora de Educación en el país, lo que
va del presente siglo, el Peru trata de varias formas de cambiar la educación, pero no tiene
éxito. La única manera de avanzar hacia esa visión de sociedad inclusiva y democrática es
mediante una educación que construya espacios de convivencia y aprendizaje en los que se hagan
realidad esos mismos principios y valores, para la transformación de la educación es indispensable,
si se quiere evitar la repetición de la frustración la cual no perjudique a muchos alumnos del país

Los Procesos Educativos y la línea de investigación de Estrategias Metodológicas trata de


comprender diversas características y profundizar el análisis en los estudios y enfoques teóricos
para fundamentar el desarrollo de la creatividad en el estudiante a nivel escolar, puesto que
mediante sus técnicas lúdicas

El desempeño docente y calidad educativa desde la percepción del estudiante en la Institución Se


cree que la evaluación del desempeño docente y la calidad educativa es solo tarea de los
directivos y docentes. Sin embargo, los procesos auto-evaluativos son muy deficientes y no
establecen criterios valorativos que permitan una mejora sustancial en los procesos hacia el
estudiante.

La propuesta de apostar por la educación como herramienta de cambio sustancial de nuestro país
se fundamenta en aportes de algunos teóricos que debaten sobre el tema; así como de ejemplos
de la realidad de otros países como los asiáticos cuya confianza e inversión en la educación de sus
respectivos países, les abrió la oportunidad formar un capital humano con capacidad para llevar a
cabo el reto de su desarrollo.

La diferencia de otros paises como en la de China, El hábito de aprendizaje en China es desde la


niñez, para dominar una segunda lengua, como único camino para llegar a la meta propuesta, es
hacer ejercicios estructurales intensivos y repetitivos e, incluso, monótonos, pero siempre con
mucha constancia y durante todo el tiempo que dura el aprendizaje.

Las ideas que compartimos a continuación han surgido del intercambio científico generado en el
área de la Psicología educativa y de la Pedagogía, como parte de las intenciones de responder
eficazmente a los continuos cambios sociales y tecnológicos que ha experimentado el mundo
contemporáneo y que inevitablemente han impactado los sistemas educativos a escala
internacional, y por supuesto, al proceso educativo cubano

La Mejora del Desarrollo del Arte en el mundo actual andino como producto de sus raíces
ancestral, y que es tratado en sus diferentes técnicas para ser plasmadas total o parcialmente a
mano con materiales simples y de escaso costo, con la intención de expresar y comunicar su
riqueza estética en cualquiera de las expresiones: la Textilería, Cerámica, Imaginería, así como en
la Platería, el Retablo, la Hojalatería, el Mate Burilado, etc. Relacionado con tres temas
fundamentales: folklore, cultura popular y cultura nacional, conformando una unidad donde son
predominantes los impulsos renovadores (tanto en cada unidad temática como en la conjunción
de sus partes), lo que le otorga un carácter cuestionador de las teorías existentes en el Perú.
Con los procesos de una producción artística que estudia el trabajo creativo como una actividad
transformadora de las propiedades físicas de la materia y de las condiciones subjetivas del artista y
demostrar que los pueblos generen sus propios sistemas artísticos con sus propias leyes y
convenciones estéticas de acuerdo con las condiciones.

Las variedades de educacion artistica incluyen clases de arte escolar (musica, artes visuales, teatro
y danza), clases de arte integrado (en las que el arte funge como apoyo de una materia
academica) y el aprendizaje artistico extraescolar y experiencia estética del "Arte", en tanto lugar
paradigmático donde se exhiben los dinamismos y efectuaciones más primitivos de la subjetividad
en su pretensión por constituir la realidad del mundo que le rodea.

También podría gustarte