Está en la página 1de 6

GUÍA SAT

Obtén tu RFC mediante el portal del SAT o bien acude a una oficina para hacer el
trámite (no necesitas cita previa), recuerda llevar tu identificación oficial y comprobante de
domicilio.

A partir del 1 de junio de 2020 y por disposición oficial, el SAT aplicó tasas de
retención de I.S.R. / I.V.A. para personas físicas que cuenten ya con RFC activo, estas tasas
de retención serán fijadas acorde de tus ganancias obtenidas.

Antes de iniciar de estos trámites en internet, necesitas una contraseña. Si aún no cuentas
con ella para la página del SAT, la puedes tramitar en línea desde su portal. Si necesitas
más orientación llama a su número de atención a clientes 5562722728, sus asesores te
ayudarán a hacer este proceso rápido y fácil.

Ingresa aquí al SAT /personas > selecciona “personas” > “otros trámites y servicios”.

2
GUÍA SAT
Busca la opción “Identificación y firmado electrónico” , da clic en “Genera y
Actualiza tu contraseña”

y después en “iniciar”
GUÍA SAT
Ahora sigue estos pasos para obtener tu RFC

1. Si no conoces tu RFC o no tienes RFC, Ingresa al portal del SAT y selecciona la opción
de “Trámites del RFC” y elige “Obtén tu RFC con la Clave Única de Registro de Población” para
realizar la búsqueda y/o alta:

* Ingresa aquí al SAT


* Selecciona la opción “personas” seguido de “otros trámites y servicios”
* Ubica la opción “Consulta tu clave de RFC mediante CURP”.
* Ingresa los datos que aparecen a continuación:

2. Tramita tu RFC: este debe generarse bajo el régimen de “Sueldos y Asimilados a


Salarios”. Si ya cuentas con RFC y además tienes otros regímenes activos no te preocupes,
solo debes agregarlo a través del portal siguiendo las siguientes instrucciones:

* Ingresa aquí al SAT


* Selecciona la opción “personas” seguido de “trámites del RFC”
* Ubica la opción “presenta el aviso de actualización de actividades económicas”
* Ingresa tu RFC y contraseña.
GUÍA SAT

3. Para PICAP, recuerda seleccionar la actividad económica correspondiente, el nombre


completo es “Eres asalariado o tu ingreso se asimila a salarios”, recuerda que si tienes
otra actividad económica debes seleccionarla también para que esta no se te sea eliminada de
tus obligaciones fiscales actuales
GUÍA SAT
1

4. Una vez que termines el procedimiento anterior, podrás generar tu constancia de situación
fiscal:

* Ingresa a: www.sat.gob.mx/personas
* Selecciona “personas” seguido de “otros trámites y servicios”
* Ubica la opción “Genera tu constancia de situación fiscal”
* Ingresa tu RFC y contraseña.
* Te aparecerá una constancia como el siguiente ejemplo, descárgala y dale clic aquí para
subirla a Picap.
GUÍA SAT

5. Recuerda que uno de los principales beneficios si solo tienes la actividad “sueldos y
asimilados a salarios” no tienes la obligación de hacer declaraciones mensuales,
bimestrales o anuales. Nosotros nos encargamos de los trámites fiscales, solo te toca disfrutar de
operar con PICAP.

6. Envía tu Constancia del SAT aquí.


Nota: el contenido de este mensaje no es asesoría contable ni legal, es simplemente de
carácter informativo. Para asesorarte con expertos en la materia, ponemos a tu disposición el
correo: contadores@caviasesores.com.mx, para asesorías referentes a este tema, sin ningún
costo.

También podría gustarte