Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD VIZCAYA DE LAS AMÉRICAS, CAMPUS MONCLOVA.

LICENCIATURA EN ARQUITECTURA, 4° CUATRIMESTRE.


ARQUITECTURA MEXICANA Y CONTEMPORÁNEA.

JUAN O ‘GORMAN Y LA ARQUITECTURA FUNCIONALISTA.


Juan O ‘Gorman y la Arquitectura Funcionalista, una
combinación exquisita, su simpleza y su practicidad
sobresalieron de tal forma que inmediatamente, al observar
su obra, salta a la vista una arquitectura diferente.
Juan O ‘Gorman fue uno de arquitectos mexicanos más
polémicos e interesantes cuyo legado muestra una clara
influencia en la arquitectura contemporánea.
La obra pictórica de Juan O ‘Gorman es también notable,
hasta el punto de empatar con su obra
arquitectónica debido a la cercanía que tenía con los
pintores Diego Rivera y Frida Kahlo.
BREVE BIOGRAFÍA DE JUAN O’GORMAN
Después de pasar sus primeros años en Guanajuato
regresa a la Capital donde se desarrolla en el Barrio de San
Museo casa estudio diego rivera y Frida Kahlo. Ángel.
Hijo de un pintor y oriundo de Coyoacán, tras sus estudios
elementales y secundarios, O ‘Gorman se inscribió en la
Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional
Autónoma de México.
A sus 24 años realizó la primera casa funcionalista en
América Latina, fue miembro de la academia de artes y en
el 72 recibió el Premio Nacional de Artes.
Con clara influencia de Le Corbusier y el concepto de
Arquitectura Funcionalista, formó parte de obras tan
emblemáticas para los capitalinos como El Banco de
México, Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo, Casa
Habitación Pedregal de San Ángel, y el majestuoso mural
de la Biblioteca Central de la UNAM.
TEORÍA DEL FUNCIONALISMO
Museo casa estudio diego rivera y Frida Kahlo. Cabe recordar el concepto de las teorías del
funcionalismo (que exigían una definición, previa al
proyecto, de las “funciones” a las que se destinaba el
edificio para adaptar, así, sus formas a las necesidades
previstas), concepto difícil de encajar en los modelos
económicos que rodean la construcción el día de hoy.
Por ejemplo, la Escuela Primaria en Tampico. Este
proyecto muestra una estructura simétrica y modulada, con
la ubicación de los edificios se crean dos patios, al fondo la
zona de juegos la cual no interfiere con las actividades de
las aulas ni de los patios, y se ve un acceso principal amplio
con una pequeña plaza, así como accesos secundarios que
dan hacia los jardines.
Otro ejemplo plausible de su obra fue la Escuela Superior
de Ingeniería y Arquitectura. Las escuelas satisfacían las
necesidades de los alumnos, las dimensiones de los
salones eran las adecuadas como resultado del análisis de
áreas y la antropometría de los usuarios.
Se consideró la mejor orientación para la iluminación, la
Edificio de la Biblioteca Central de la UNAM. dirección de los vientos dominantes que aseguran la buena
ventilación cruzada, y se incluía un patio de recreo así
como sanitarios en ocasiones con servicio de regadera.
Posteriormente dichas instalaciones fueron incorporadas al
Instituto Politécnico Nacional.
LA OBRA DE JUAN O`GORMAN
En 1930 Juan O ‘Gorman participa en un concurso de
vivienda para obreros, en el cual plantea la
zonificación de su partido arquitectónico bajo los
lineamientos de la arquitectura racionalista y hace
importantes propuestas de jardín, tanto
para conjuntos de vivienda como vivienda aislada.
Con estos ejemplos de casa habitación, es notorio
que Juan O’Gorman satisface la necesidad de
vivienda a través de la teoría del funcionalismo, que
define y promueve la solución de las necesidades
estudiando la función real y aprovechando al máximo
los recursos económicos, socioculturales y
Escuela Primaria Colonia Pro-Hogar (1932)
tecnológicos del sitio; aplicando los conocimientos de
la ingeniería soluciona estructuralmente el proyecto.
Sin duda un referente muy interesante para la nueva
arquitectura mexicana. Este es un pequeño escrito
que rememora el concepto de Arquitectura
Funcionalista de Juan O’Gorman.
Concepto que tal vez valga la pena revisar de nuevo
en una época como ésta en México, donde
la especulación inmobiliaria está devastando el
entorno arquitectónico de la ciudad con edificaciones
de horrible diseño, baja calidad y dimensiones
insultantes a precios estratosféricos.

Casa estudio de Juan O ´Gorman.

Casa Cueva de Juan O ´Gorman en el Pedregal.

Juan O ´Gorman, Autorretrato Múltiple, 1950.

https://youtu.be/5ztDphc2rjU, video Juan O´Gorman y la Biblioteca Central.


https://youtu.be/HgH7Ly5IHQY, video Juan O´Gorman, un poco de su vida y obra.

Monclova, Coahuila a 29 de octubre de 2021.

También podría gustarte