Está en la página 1de 245

UNIVERSIDAD DE AQUINO BOLIVIA

ESCUELA DE POSGRADO
DOCTORADO EN INVESTIGACIÓN SOCIAL
PARA EL DESARROLLO LOCAL

“El rol de las universidades públicas autónomas en


el desarrollo económico y social del Estado
Plurinacional de Bolivia”

TESIS DOCTORAL PARA OPTAR AL TITULO DOCTOR EN


INVESTIGACION PARA EL DESARROLLO LOCAL

Postulante: Humberto Enrique Rosso Morales


Tutor: Dra. Rosario Martha Larrea Alvarez Ph.D.

La Paz – Bolivia
Septiembre de 2021
AGRADECIMIENTOS

A todos los profesores de mi alma mater: la Universidad Mayor de San Andrés,


que contribuyeron en mi formación, especialmente a Reynaldo Barbosa Romero. A
ellos, mi eterna gratitud.

Un agradecimiento especial a la Dra., Rosario Larrea Alvarez por su invalorable


apoyo y su guía para culminar con éxito la presente tesis.
DEDICATORIA

A mis amados padres René y Aida, a mi esposa Nery, a mi hermana Griselda, a


mis hijos René, Alejandro, Humberto y Sebastián y a mi nieto Juan Diego.

A mis hermanos del alma Fernando Rojas Mita y José Luis Palacios Céspedes, un
abrazo hasta el cielo y hasta nuestro reencuentro.
ÍNDICE GENERAL
INTRODUCCIÓN ...................................................................................................... 1

CAPITULO I
ASPECTOS GENERALES ........................................................................................ 6
1.1. ANTECEDENTES ........................................................................................... 6
1.2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ........................................................... 10
1.3. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN ............................................................... 18
1.4. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN ......................................................... 18
1.4.1. Objetivo General ..................................................................................... 18
1.4.2. Objetivos Específicos ............................................................................. 18
1.5. ALCANCES DE LA INVESTIGACIÓN .......................................................... 19
1.5.1. Temporal ................................................................................................. 19
1.5.2. Geográfico .............................................................................................. 19
1.5.3. Temático ................................................................................................. 20
1.6. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN .................................................. 20
1.6.1. Justificación Teórica ............................................................................... 22
1.6.2. Justificación Práctica .............................................................................. 24

CAPITULO II
MARCO TEORICO, REFERENCIAL Y LEGAL ...................................................... 28
2.1. LA REFORMA UNIVERSITARIA .................................................................. 28
2.1.1. La Reforma Universitaria Latinoamericana ............................................ 29
2.2. PRINCIPIOS DE LA REFORMA UNIVERSITARIA ...................................... 29
2.2.1. Autonomía Universitaria ......................................................................... 30
2.2.2. Autarquía Financiera y Presupuesto Universitario ................................. 32
2.2.3. Cogobierno ............................................................................................. 32
2.2.4. Extensión Universitaria ........................................................................... 33
2.2.5. Acceso por Concursos y Periodicidad de las Cátedras ......................... 34
2.2.6. Libertad de Cátedra, Cátedra Paralela y Cátedra Libre ......................... 34
2.2.7. Gratuidad y Acceso Masivo .................................................................... 35
2.2.8. Vinculación de la Docencia e Investigación ........................................... 35
2.2.9. Inserción en la Sociedad y Rol de la Universidad .................................. 35
2.2.10. Solidaridad Latinoamericana e Internacional ...................................... 36
2.2.11. Unidad Obrero Estudiantil ................................................................... 36
2.3. LA REFORMA UNIVERSITARIA EN BOLIVIA ............................................. 37
2.4. HISTORIA DE LA AUTONOMIA EN LA UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN
ANDRÉS ....................................................................................................... 45
2.5. ESTADO Y SOCIEDAD ................................................................................ 47
2.5.1. Rol de la Universidad Pública en el Desarrollo Económico y Social ..... 53
2.6. LA CONSTITUCION POLITICA DEL ESTADO PLURINACIONAL DE
BOLIVIA................................................................................................................... 58
2.7. LEY DE EDUCACIÓN AVELINO SIÑANI – ELIZARDO PÉREZ .................. 60

i
2.8. LA LEY DEL SISTEMA DE PLANIFICACIÓN INTEGRAL DEL ESTADO ... 63
2.9. EL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO DEL ESTADO PLURINACIONAL
DE BOLIVIA............................................................................................................. 64
2.10. EL ESTATUTO ORGANICO DE LA UNIVERSIDAD BOLIVIANA ............ 79
2.11. MODELO ACADÉMICO DE LA UNIVERSIDAD PÚBLICA BOLIVIANA .. 81
2.12. ESTATUTO ORGÁNICO DE LA UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN
ANDRÉS ..................................................................................................... 87
2.12.1. Plan Estratégico Institucional de la UMSA ............................................ 88

CAPITULO III
DISEÑO DE LA INVESTIGACION .......................................................................... 92
3.1. ORIENTACIÓN EPISTEMOLÓGICA ............................................................ 92
3.2. PARADIGMA DE INVESTIGACIÓN ........................................................... 105
3.3. ENFOQUE DE INVESTIGACIÓN ............................................................... 100
3.4. MÉTODO DE INVESTIGACIÓN ................................................................. 103
3.5. TIPO DE INVESTIGACIÓN ......................................................................... 104
3.6. UNIVERSO O POBLACIÓN DE ESTUDIO ................................................ 105
3.7. DETERMINACIÓN Y ELECCIÓN DE LA MUESTRA ................................. 106
3.8. FUENTES DE INVESTIGACION ................................................................ 107
3.8.1. Fuentes Primarias................................................................................. 107
3.8.2. Fuentes Secundarias ............................................................................ 108
3.8.3. Técnicas e Instrumentos de Relevamiento de Información……………109
3.9. ANÁLISIS DE DATOS ................................................................................. 109
3.10. ANÁLISIS DE CONFIABILIDAD DEL INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN
DE INFORMACIÓN .................................................................................... 110

CAPITULO IV ........................................................................................................ 114


RESULTADOS Y DISCUSIÓN DE LA INVESTIGACIÓN .................................... 114
4.1. RESULTADOS Y DISCUSIÓN DEL PRIMER OBJETIVO ESPECÍFICO .. 114
4.2. RESULTADOS Y DISCUSIÓN DEL SEGUNDO OBJETIVO
ESPECÍFICO….. ........................................................................................ 132
4.3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN DEL TERCER OBJETIVO ESPECIFICO . 140

CAPITULO V
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES DE LA INVESTIGACIÓN .............. 160
5.1. CONCLUSIONES……………………………………………………………….160
5.1.1. Conclusiones sobre el Primer Objetivo de la Investigación ................. 160
5.1.2. Conclusiones sobre el Segundo Objetivo de la Investigación ............. 167
5.1.3. Conclusiones sobre el Tercer Objetivo de la Investigación ................. 170
5.1.4. Conclusiones sobre el Objetivo General de la Investigación ............... 174
5.2. RECOMENDACIONES ............................................................................... 183

CAPÍTULO VI
PROPUESTA DE LINEAMIENTOS DE POLÍTICA PÚBLICA DE CALIDAD
EDUCATIVA PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR ............................................... 190

ii
6.1. ANTECEDENTES ....................................................................................... 190
6.1.1. La Ley N° 070 ....................................................................................... 192
6.1.2. El Contexto Político de la Educación ................................................... 193
6.2. LA POLÍTICA PÚBLICA DE CALIDAD EDUCATIVA ................................. 193
6.2.1. La Agenda Pública................................................................................ 194
6.2.2. La Formulación de la Política Pública .................................................. 111
6.2.3. La Implementación de la Política Pública............................................. 113
6.2.4. La Evaluación de la Política Pública .................................................... 117

BIBLIOGRAFIA ..................................................................................................... 220

ANEXO N° 1 .......................................................................................................... 229

iii
ÍNDICE DE ILUSTRACIONES

Ilustración 1: Modelo Académico del Sistema de la Universidad Boliviana ........... 86


Ilustración 2: Indicador de Confiabilidad Alfa de Cron Bach................................. 112
Ilustración 3: ¿Considera que la Constitución Política del Estado ha tenido
impactos sobre la autonomía universitaria, relacionados con?: ........................... 115
a) La democracia universitaria ............................................................................ 115
b) El cáracter nacional, democrático, popular y antiimperialista de la universidad
........................................................................................................................ 115
c) La libertad de pensamiento ............................................................................. 116
d) La libertad de cátedra .................................................................................... 116
e) La cátedra paralela ......................................................................................... 117
Ilustración 4: ¿La Constitución Política del Estado ha generado cambios en?: ... 119
a) La libre administración de sus recursos ......................................................... 119
b) El nombramiento de sus autoridades, personal docente y administrativo ..... 119
c) La elaboración y aprobación de sus Estatuto Orgánico, planes, presupuestos y
reglamentos .................................................................................................... 120
Ilustración 5: ¿La Constitución Política del Estado fue suficiente para que las
universidades públicas asuman un rol más proactivo y determinante en el
desarrollo económico y social del país? ............................................................... 123
Ilustración 6: ¿Se cumple lo establecido en la Constitución Política del Estado
respecto al control social en las universidades autónomas? ............................... 125
Ilustración 7: ¿La Ley de Educación Avelino Siñani – Elizardo Pérez ha impactado
en lo que respecta a? ............................................................................................ 127
a) La autonomía universitaria ............................................................................. 127
b) Su modelo académico .................................................................................... 127
Ilustración 8: ¿Se cumple con lo establecido en Ley del Sistema de Planificación
Integral del Estado que determina que las universidades públicas autónomas se
alineen a los planes de desarrollo económico de sus localidades, regiones y el
país? ...................................................................................................................... 130
Ilustración 9: ¿Se cumple el rol de la universidad pública autónoma, desde la
trilogía universidad, Estado y sociedad? .............................................................. 133
Ilustración 10: ¿La universidad pública autónoma toma en cuenta la Constitución
Política del Estado, la Ley de Educación y la Ley del SPIE, en sus actividades de?
............................................................................................................................... 135
a) Investigación ................................................................................................... 135
b) Formación de pre y postgrado ........................................................................ 135
c) Extensión social .............................................................................................. 136
Ilustración 11: ¿La universidad pública autónoma contribuye al desarrollo
económico y social de sus municipios, regiones y el país?.................................. 138
Ilustración 12: ¿El modelo académico de la universidad pública boliviana es
adecuado para contribuir de manera eficaz al desarrollo económico y social del
país? ...................................................................................................................... 140

iv
Ilustración 13: ¿El modelo académico actual de la universidad pública autónoma
es adecuado para la generación de ciencia, innovación, tecnología y conocimiento
para aportar al desarrollo económico y social de las localidades donde funcionan,
la región, el país y a nivel internacional? .............................................................. 142
Ilustración 14: ¿Es necesaria una reforma institucional de la universidad pública
autónoma?............................................................................................................. 145
Ilustración 15: ¿Las políticas públicas de educación superior actuales son
suficientes para que la universidad autónoma boliviana asuma su rol de mediador
en el desarrollo económico y social del país? ...................................................... 147
Ilustración 16: ¿La universidad pública autónoma, el Estado, la sociedad y, en
específico, el sector empresarial tienen una vinculación proactiva y efectiva que
contribuya al desarrollo económico y social del país? .......................................... 149
Ilustración 17: Criterios para la Evaluación de la Política Pública de Calidad
Educativa para la Educación Superior .................................................................. 218
Ilustración 18: Evaluación Pluralista ..................................................................... 229

v
ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1: Lineamientos Estratégicos 2016 – 2018 de la UMSA .............................. 90


Tabla 2: Universo o Población de Estudio ............................................................ 106
Tabla 3: Técnicas e Instrumentos de Relevamiento de Información .................... 109
Tabla 4: Análisis de Confiabilidad del Cuestionario Guía con el Alfa de Cron Bach
............................................................................................................................... 113
Tabla 5: Resumen de los Resultados de la Investigación de Campo .................. 152
Tabla 6: Marco Estratégico de la Política Pública de Calidad Educativa para la
Educación Superior ............................................................................................... 212

vi
GLOSARIO DE TÉRMINOS

ANUP: Asociación Nacional de Universidades Privadas.

ARCO – SUR: Sistema de Acreditación Regional de Carreras Universitarias para


el MERCOSUR.

CPE: Constitución Política del Estado.

CEUB: Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana.

CGE: Contraloría General del Estado.

CNC: Cámara Nacional de Comercio.

CNI: Cámara Nacional de Industrias.

CPB: Confederación de Profesionales de Bolivia.

EPB: Estado Plurinacional de Bolivia.

FUL: Federación Universitaria Local.

MERCOSUR: Mercado Común del Sur.

MPP: Movimiento (social) Progresista de Profesionales.

PEI: Plan Estratégico Institucional.

PND: Plan Nacional de Desarrollo.

SEP: Sistema Educativo Plurinacional.

SUB: Sistema de la Universidad Boliviana.

UMSA: Universidad Mayor de San Andrés.

vii
INTRODUCCIÓN

A inicios del Siglo XXI, las políticas de educación superior, en el caso específico
de Bolivia, apuntan a redefinir el vínculo de la universidad pública con la sociedad
y el Estado, cuestionamientos de por medio acerca de sus funciones sustantivas:
investigación, formación de pre y postgrado y extensión social, así como su
financiamiento y su rol como mediador del desarrollo local, regional y nacional.

De esta manera, en términos de formación, investigación y extensión social se


plantea la necesidad de que la universidad pública responda a las demandas de
desarrollo a partir de una transformación cualitativa de sus labores sustantivas
como son la investigación, la formación y la extensión social; es decir, que éstas
estén al servicio de las grandes transformaciones sociales y económicas que
requiere el país en su conjunto.

Sin embargo, lo anterior se traduce en la imperiosa necesidad que la formación,


sobre todo a nivel de pregrado, sea funcional a los nuevos requerimientos del
mercado y que la investigación y el conocimiento que se genera en sus aulas
tengan vinculación con las demandas del sector público y privado; en otros
términos, que tenga pertinencia social.

La evolución de la percepción y la teorización de una sociedad del conocimiento y


la cuarta revolución industrial exigen que el rol de la universidad pública sea de
relevancia en el desarrollo local, regional y nacional y plantea también una
revalorización del papel que juegan éstas en su entorno, ya que son actores
fundamentales para el desarrollo de sus regiones y del propio país.

En este contexto, las universidades públicas del país, a petición de diversos


sectores de la sociedad y del propio gobierno, están siendo cuestionadas en su
rol, por lo que deben realizar un conjunto de transformaciones institucionales que

1
den respuesta a las exigencias de la sociedad y el Estado, mismas que se
traducen en demandas sociales y económicas que contribuyan de manera
efectiva al desarrollo social y económico boliviano, sin que esto quiera decir que la
universidad pública se convierta en un satélite del gobierno de turno.

De ahí los cuestionamientos a la autonomía universitaria que, paradójicamente en


el marco de la Constitución Política del Estado aprobada en enero de 2008, aún le
reconoce a la Universidad Pública su carácter de autónoma, aunque los intentos
del gobierno por limitarla siguen siendo recurrentes y sostenidos a la fecha.

Al respecto, el Gobierno actual ha estado aplicando instrumentos normativos y


campañas mediáticas en contra de la autonomía de las universidades estatales
del país, a las que trata de incorporarlas dentro de su visión culturalista-educativo
de su proyecto de ‘Estado Plurinacional’, lo cual pretende alcanzar a partir del
“control social” que, en perspectiva, supone acabar o al menos restringir con ese
estatus, que tras años de lucha las universidades públicas la han conseguido
para garantizarse plena independencia del poder político, por lo menos en teoría.

En este ámbito y en función a los nuevos paradigmas de desarrollo económico,


social y político que el actual gobierno está impulsando con su proyecto político
expresado en la Constitución Política del Estado y en el Plan Nacional de
Desarrollo 2025, se han despertado importantes debates entre estudiantes y
docentes de todas las universidades públicas del país y en esferas intelectuales,
empresariales y populares de la sociedad boliviana y en el propio gobierno
acerca del rol que debería cumplir la universidad autónoma en el desarrollo
económico y social boliviano.

Por lo tanto, el nuevo rol que deben jugar las universidades autónomas bolivianas
en el marco del actual proceso de cambio, merece un importante y exhaustivo
análisis, ya que es preciso definir si el régimen autonómico es bueno o malo para

2
las universidades estatales y para el país en su conjunto, sin perder de vista la
relación que debe existir entre universidad, Estado y sociedad.

Seguramente, desde la perspectiva de muchos es buena la autonomía y desde


otras merece un profundo cambio e, inclusive, habrá sectores asociados al
gobierno que exigirán que la universidad pública se alinee al proyecto político del
actual gobierno.

Sin embargo, se señala que lo académico no debería subordinarse al poder


político, sobre todo en las actuales circunstancias caracterizadas por un ascenso
progresivo de lo curricular-académico a planos superiores de tecnología y
conocimiento. Por lo que las universidades deben gozar de plena independencia
para fijar y ejecutar planes que encajen en las necesidades de la sociedad,
respecto a la educación superior ajustada a tales características.

La respuesta del porqué la universidad pública autónoma no se ha alineado a los


nuevos paradigmas económicos, sociales y políticos del actual gobierno es
compleja y, probablemente, tiene que ver con factores externos que son parte de
la reconfiguración de la universidad global y la influencia de las tecnologías de la
información y de los medios, la fuerza del pragmatismo e individualismo y la
cultura importada o por factores internos, asociados a la ausencia de voluntad
política y estrategia de cambio de la universidad pública, a las memorias históricas
y al gobierno universitario por la mediocracia.

Por lo tanto, el presente trabajo tiene como finalidad contribuir a establecer y


precisar cuál es el rol de las universidades públicas autónomas en el desarrollo
económico y social del país. Además, como aporte investigativo, proponer
lineamientos de política pública de calidad educativa para la educación superior.

3
Por consiguiente, el objetivo general de la presente investigación se plantea en
términos de: “establecer el rol de las universidades públicas autónomas en el
desarrollo económico y social del país”.

En cuanto a los objetivos específicos, éstos se traducen en términos de:

 Determinar los efectos de la Constitución Política del Estado, la Ley de


Educación y la Ley del Sistema de Planificación Integral en la autonomía
universitaria.

 Analizar la relación universidad pública autónoma, Estado y sociedad en el


marco de la Constitución Política del Estado, la Ley de Educación y la Ley del
Sistema de Planificación Integral del Estado.

 Establecer sí el modelo académico de la universidad pública autónoma


contribuye al desarrollo económico y social del Estado Plurinacional de
Bolivia.

 Proponer lineamientos de política pública de calidad educativa para la


educación superior.

En este contexto, el trabajo está estructurado en los siguientes capítulos:

El primer capítulo contiene los antecedentes, el planteamiento del problema, así


como la pregunta, los objetivos, los alcances y la justificación teórica y práctica
del trabajo de investigación.

En el segundo capítulo se exponen los elementos conceptuales, referenciales y


normativos que relativos a: primero, la reforma y autonomía universitaria,

4
latinoamericana, boliviana y de la UMSA; segundo, el rol de la universidad pública
autónoma en el desarrollo económico y social, la relación universidad – Estado -
sociedad en el contexto boliviano; y, tercero, la Constitución Política del Estado,
la Ley de Educación Avelino Siñani – Elizardo Pérez, la Ley del Sistema de
Planificación Integral del Estado - específicamente en lo que concierne a la
educación superior, el Estatuto Orgánico de la Universidad Boliviana y de la
Universidad Mayor de San Andrés y el Modelo Académico del Sistema de la
Universidad Boliviana (SUB) 2015 – 2019.

En el tercer capítulo se aborda el diseño de la investigación a partir de la


descripción de la orientación epistemológica, el paradigma investigativo, el método
y el enfoque de investigación, así como el tipo de investigación que se utilizó en
el estudio. Este capítulo se complementa con la determinación del universo o
población de estudio, la identificación y la determinación de la muestra, además,
de las fuentes investigativas, las técnicas e instrumentos de relevamiento de
información y el método para el análisis de los datos.

En el cuarto capítulo se muestran los resultados y discusión de la investigación


de campo y documental, como consecuencia de la aplicación de las entrevistas
semiestructuradas a los sujetos de investigación y el análisis de los documentos
relacionados con el tema de estudio, en función del objetivo general y objetivos
específicos.

En el quinto capítulo se presentan las conclusiones y recomendaciones, en razón


de los objetivos y resultados de la investigación.

Finalmente, en el sexto capítulo se expone la propuesta de lineamientos de


política pública de calidad educativa para la educación superior, tomando como
eje el proceso de las políticas públicas.

5
CAPITULO I
ASPECTOS GENERALES

1.1. ANTECEDENTES

El vínculo que la universidad pública autónoma tiene con el desarrollo económico


y social de un país, ha sido objeto de una variedad tan grande de interpretaciones
como perspectivas teóricas sobre la sociedad existen. Asimismo, las sucesivas
etapas del desarrollo social han condicionado los conceptos sobre la universidad,
modificando también de esta manera las nociones sobre su papel en el desarrollo.

Desde la funcionalidad propia de la universidad pública, ésta ha tratado de


responder a los diferentes momentos del desarrollo social y económico por los
cuales ha atravesado el país, las mismas que han estado particularmente
fundamentalmente por las “relaciones capitalistas en las que existen, más allá de
los momentos históricos en que la producción se transformó en una función de la
ciencia y el trabajo científico tomó el mando en el impulso al progreso de las
fuerzas productivas”. (1)

Dentro de este contexto, las universidades en general y las públicas en específico,


han orientado sus actividades en el marco de cuatro funciones: (2)

i) La generación de conocimiento para la producción y, si es el caso, el


procesamiento de las aplicaciones productivas del mismo. Otras organizaciones
de la sociedad también cumplen esta función; cabe destacar, en este sentido, a
los departamentos de investigación y desarrollo de las empresas que, aunque
tienden a concentrarse en la investigación aplicada, también se ocupan de la
investigación básica, especialmente si cuentan con subsidios estatales. Desde
luego, no es raro encontrar trabajo científico organizado en fundaciones y
entidades no estatales sin fines de lucro.

6
No obstante, en el caso boliviano esta situación es incipiente, ya que ni siquiera
el propio Estado a partir de sus entidades, instituciones y empresas promueve
esta situación, con lo que el peso específico de la generación del conocimiento
debe ser asumido por la universidad, sobre todo estatal cuya contribución a la
investigación aún es incipiente, sobre todo si se trata de las universidades
públicas que no están en el eje central del país.

ii) La producción de fuerza de trabajo altamente calificada que se ocupa tanto de


la producción de bienes y servicios, también es un requerimiento que se hace a
las universidades públicas. Cabe señalar en este plano, la formación de
investigadores, a la cual se le ha dado gran énfasis en las últimas décadas en
Latinoamérica, mientras que en Bolivia se tiene un alarmante déficit al respecto.

La formación de investigadores, en el caso concreto del país, es vital si se


quiere romper la alta dependencia científica tecnológica; además, que de ellos
se espera un papel cada vez más significativo y contributivo para acelerar los
procesos de desarrollo local, regional y nacional.

Sin embargo, en el país como función universitaria, la formación de


investigadores tiende a concentrarse en las universidades públicas, debido a
que, al igual que ocurre con la ciencia básica, esta tarea no contiene promesas
de rendimientos económicos inmediatos por lo que no es rentable para otras
instituciones privadas de educación superior boliviano.

También se ha sostenido que, por su importancia, esta tarea debiera separarse


de la calificación para fines profesionales dentro de la educación terciaria.

iii) La generación de los cuadros profesionales para la conducción económica,


social y política de los países también descansa de sobremanera en las
universidades que, en el caso boliviano, tienen una particular atención en las

7
públicas, ya que el Estado por mandato constitucional tiene la obligación de
sustentarlas económicamente de manera suficiente. De ahí, la exigencia de la
sociedad y del propio Estado para que éstas formen profesionales capaces de
responder a sus requerimientos y, en consecuencia, sean factores
determinantes en el desarrollo.

iv) La producción de ideología, incluida la crítica orientada al mejoramiento del


estado de cosas en la sociedad y en el propio Estado, requieren que la
funcionalidad de la universidad pública esté a la altura de las grandes
transformaciones que el Estado boliviano visualiza en el presente y a futuro.

En Latinoamérica y, especialmente en el país, se sostiene que la funcionalidad de


la universidad pública aún es parte de la estructura de las relaciones capitalistas
de producción; es decir, que no están a la altura de las grandes transformaciones
que el Estado ejecuta: explotación y transformación de las materias primas con
valor agregado, creación de empresas en sectores estratégicos primarios,
secundarios, terciarios y cuaternarios.

Empero, es probable que no exista una corriente específicamente latinoamericana


del pensamiento social que no haya percibido que la universidad de la región y, en
particular, la universidad pública boliviana, también inscrita en las relaciones
capitalistas, no cumplen todas estas funciones, situación que en Bolivia tiene una
percepción mucho más sensible.

En particular, se percibe desde sectores sociales y estatales que la universidad


pública autónoma no satisface la primera, relacionada con la producción de
conocimiento y el procesamiento de las aplicaciones productivas del mismo y, por
consiguiente, que su rol en el desarrollo económico y social del país es
cuestionable.

8
En el resto, su desempeño también es deficiente. Las funciones de las
universidades que se han descrito se corresponden con la organización
económica de los países desarrollados y, por lo mismo, no es fácil encontrarlas en
el desenvolvimiento de la educación superior que corresponde al subdesarrollo de
las economías latinoamericanas, especialmente en el país. (4)

Se sugiere de este modo que “tal como en el seno del mercado mundial
encontramos diversas categorías de países, encontraremos también diferentes
tipos de universidades, las cuales, en sus respectivos contextos, se relacionan en
su propia manera con el desenvolvimiento económico. Si para una cierta categoría
de países se aspira a modificar el papel de las universidades, ello presupone una
modificación del entero andamiaje de la sociedad” (5) y del propio Estado, sobre
todo a partir de la generación de políticas de educación superior.

Ante este panorama, se hace evidente la necesidad de convencer a las elites


políticas y económicas del país, a partir de una estrategia mediadora, que la
universidad pública boliviana genere una transformación cualitativa interna que,
incluso podría cuestionar su autonomía, para que vuelvan a creer en la
importancia de la universidad pública a partir de sus funciones y misión
institucional, donde se debe destacar nítidamente la investigación, la formación y
la extensión social.

Hoy esto parece una tarea difícil, si no se pasa por un cambio cualitativo que
busque aliados en la sociedad, ya que para satisfacer sus necesidades básicas
se necesita de nuevos conocimientos que la universidad pública está en
condiciones de dársela, una vez que asuma un rol más proactivo en el desarrollo
económico y social del país.

Por ello, se requiere convencer sobre algunas ideas básicas respecto de cómo la
ciencia puede ser transformada social y económica, por lo que se abre una nueva

9
oportunidad para que la educación superior pública tenga un futuro más allá de la
posibilidad de absorber a un mayor número de jóvenes. (6)

Hoy el poder económico, político, social y el del conocimiento científico van


juntos, como sostiene Coraggio. Por lo tanto, “el encuentro desde lo local entre
saberes (codificables y tácitos) es fundamental para comenzar a romper esa
monolítica convergencia de poderes dominantes que se reproducen entre sí”. (7)

1.2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Los primeros años del siglo veintiuno (2001-2019), han estado marcada por
fuertes tensiones y movilizaciones sociales, cambios y transformaciones en el país
con una elevada participación de los movimientos populares urbanos y rurales,
trabajadores, comerciantes, indígenas, campesinos, originarios, vecinos y sus
organizaciones gremiales y sindicales enfrentando el proyecto neoliberal; en tanto
que las universidades públicas autónomas sólo de manera colateral y secundaria
acompañaron esta intensa dinámica de la sociedad frente al orden estatal.

La fuerte vinculación de la otrora alianza obrero-campesina-universitaria se diluyó


en los veinte años de neoliberalismo (1985-2005) y no consiguió volver a
articularse plenamente en los años de reformas sociales y económicas del
proceso del nacionalismo indígena-campesino de los años 2006 al 2012. (8)

La despolitización y las tres crisis en las universidades públicas que Boaventura


de Sousa Santos identificaba ya hace 24 años en su libro “De la mano de Alicia:
lo social y lo político en la posmodernidad”. (9)

 La primera es la crisis de la hegemonía, resultante de las contradicciones entre


las funciones tradicionales de la universidad y las que le fueron atribuidas a
todo lo largo del siglo xx; por un lado, la producción de la alta cultura, el

10
pensamiento crítico y los conocimientos ejemplares, científicos y humanistas,
necesarios para la formación de las elites de las que se venía ocupando la uni-
versidad desde la edad media europea. Por otro lado, la producción de patrones
culturales medios y conocimientos instrumentales, útiles para la formación de
una mano de obra calificada exigida por el desarrollo capitalista.

La incapacidad de la universidad para desempeñar cabalmente funciones


contradictorias llevó al Estado y a los agentes económicos a buscar fuera de la
universidad medios alternativos para lograr esos objetivos. Al dejar de ser la
única institución en el campo de la educación superior y en la producción de la
investigación, la universidad entró en una crisis de hegemonía.

 La segunda es la crisis de legitimidad, provocada por el hecho de haber dejado


de ser la universidad una institución consensual, frente a la contradicción entre
la jerarquización de los saberes especializados de un lado, a través de las
restricciones del acceso y certificación de las competencias, y de otro lado, por
las exigencias sociales y políticas de la democratización de la universidad y la
reivindicación de la igualdad de oportunidades para los hijos de las clases
populares.

 La tercera es la crisis institucional, resultado de la contradicción entre la


reivindicación de la autonomía en la definición de valores y objetivos de la
universidad y la presión creciente para someterla a criterios de la eficiencia y la
productividad de naturaleza empresarial o de responsabilidad social.

El análisis realizado por de Sousa se centró en las universidades públicas y


mostraba que la universidad, lejos de resolver sus crisis, se había puesto en el
papel de evitar que éstas se profundizaran descontroladamente, recurriendo para
ello a su larga memoria institucional y a las ambigüedades de su perfil

11
administrativo. Se trataba de una actuación en medio de las presiones (reactiva)
con la incorporación acrítica de lógicas sociales e institucionales exteriores
(dependiente) y sin perspectivas de mediano o de largo plazo (inmediatista). (10)

A lo anterior, se agrega la baja participación y presencia crítica frente al


neoliberalismo, lo que generó una convivencia pacífica gobierno-universidad, no
afectándose mutuamente. El aislamiento académico, la carrera profesionista, las
prácticas funcionales al orden establecido fueron acompañados con la
masificación, la baja en la calidad de la formación, la gremialización docente y la
burocratización, el clientelismo y el prebendalismo estudiantil en las estructuras
internas de la universidad, hechos que distorsionaron la autonomía universitaria.
(11)

Como sostiene Borda Esquivel “dentro de los esfuerzos de los países por generar
desarrollo económico, se ha hecho especial énfasis en incentivar la investigación y
la innovación. Proceso que ha sido guiado por la teoría y la investigación empírica
que proveen los modelos de crecimiento endógeno. Éstos destacan el papel
central de la acumulación de conocimiento al crecimiento de la producción
nacional. Para esto, Romer (1989), Lucas (1989) y Barro (1991) han enfatizado en
la relación positiva que existe entre la acumulación de capital humano y el
crecimiento del producto interno” (12)

La autonomía universitaria reconocida por la Constitución Política del Estado, ha


marcado de manera fluctuante las funciones de las universidades en la dinámica
del desarrollo económico social del país y a nivel interno en las políticas
institucionales, académicas y administrativas.

Así, las relaciones del Estado (gobierno) con las universidades públicas
autónomas han sido de constante tensión y contradicciones con distintos
momentos: unos de choque y alto enfrentamiento y otros de cierta convivencia y

12
pacto de acuerdo a los grados de cumplimiento de los principios y la dotación de
los recursos económicos para su funcionamiento. En consecuencia, el rol y
contribución de éstas al desarrollo económico y social del país han estado en un
constante cuestionamiento y debate por parte de sectores estatales y de la
sociedad (13).

En el artículo 77 de la Constitución Política del Estado (CPE), parágrafo I, se


establece que “la educación constituye una función suprema y primera
responsabilidad financiera del Estado, que tiene la obligación indeclinable de
sostenerla, garantizarla y gestionarla”.

Asimismo, en el artículo 92, parágrafo I, se señala que “las universidades públicas


son autónomas e iguales en jerarquía. La autonomía consiste en la libre
administración de sus recursos; el nombramiento de sus autoridades, su personal
docente y administrativo; la elaboración y aprobación de sus estatutos, planes de
estudio y presupuestos anuales; y la aceptación de legados y donaciones, así
como la celebración de contratos, para realizar sus fines y sostener y perfeccionar
sus institutos y facultades. Las universidades públicas podrán negociar
empréstitos con garantía de sus bienes y recursos, previa aprobación legislativa”.

En cuanto al financiamiento de sus actividades, la CPE en su artículo 93,


parágrafo I determina que “las universidades públicas serán obligatoria y
suficientemente subvencionadas por el Estado, independientemente de sus
recursos departamentales, municipales y propios, creados o por crearse”.

En el Presupuesto General del Estado 2018 se asigna el 7,7% para educación, lo


que equivale al 9% del Producto Interno Bruto (PIB) del país, que es el segundo
más alto en América Latina y el Caribe, de acuerdo a un informe de gestión
gubernamental de los últimos 12 años (junio 9 de 2018) (14)

13
El forcejeo por la asignación de recursos entre Estado y Universidad para
mantener una inercia presupuestaria histórica han estado presentes desde 1952,
sin que al presente se haya llegado a la resolución de un conflicto que tiene
carácter permanente y peca de ser un círculo vicioso sin salidas creativas por
parte de las autoridades gubernamentales y universitarias.

José Joaquín Brunner llama a esta relación Estado/Universidad “perversa” (15).


“Es perverso que la Universidad a partir de los presupuestos ejecutados en
función de sus gastos operativos, es reducida a una “agencia de empleos” para los
partidos políticos de la oposición de un gobierno, como también en los últimos diez
años de negociación presupuestaria la Universidad se ha convertido en una
especie de agencia de bienes raíces de infraestructura que no está planificada
para la función de la educación superior.

Si el Estado boliviano desea fortalecer a la Universidad pública como su brazo


intelectual, aún con limitaciones que pueda tener actualmente, la relación
financiera entre ambas instituciones públicas debe cambiar radicalmente. En este
campo es necesario construir en conjunto un sistema de inversión social, más que
un sistema de costos, ya que la educación superior es una inversión social a largo
plazo y no un costo económico que es inscrito anualmente en el presupuesto
nacional”.

Siendo más concretos, como sostiene Mirtembaum: “la función de la investigación,


la enseñanza y la interacción social deben ser reconceptualizados a la luz de los
nuevos paradigmas, como por ejemplo una Universidad Invisible y global que
garantice la educación permanente de la sociedad, la misma que debe entrar en
un acoplamiento estructural y responder a un proceso de autopoiesis que le
permita estar en armonía y equilibrio con la sociedad a quien sirve.

14
Los gastos operativos que estas tres funciones demandan en el escenario de la
globalización y una educación permanente, deben ser concebidos como “carteras”
de inversión y acumulación simbólica y social del conocimiento y no, así como
meros gastos en un presupuesto contable que responde a la oferta y demanda”
(16).

Por otro lado, la universidad pública como establece Tünnerman, respecto a la


Universidad Latinoamericana del siglo XXI, deber ser “una institución forjadora de
ciudadanos conscientes y responsables, de profesionales, investigadores y
técnicos formados interdisciplinariamente, dotados de una cultura humanística y
científica, capaces de seguirse formando por sí mismos, de adaptar sus
conocimientos a las transformaciones y de localizar la información pertinente,
evaluarla críticamente, juzgar y tomar decisiones.

Si se toma esta visión como objetivo y se la aplica al sistema público


universitario boliviano, es evidente que la estructura burocrática- salarialista de la
universidad tiene que ser radicalmente transformada sobre la base de un
redimensionamiento de todos los procesos de la administración académica que
debe tender a privilegiar la relación Universidad – Estado – Sociedad; es decir,
que a partir de las distintas dinámicas de cambio que experimenta el país, sobre
todo desde el 2006, y la globalización del mundo “obligan a la Universidad pública
a considerar una transformación radical en su perfil académico y en su conducta
institucional, si es que pretende sobrevivir en una sociedad globalizada que se rige
primordialmente por procesos acumulativos del conocimiento científico y social”
(17).

En líneas generales, a lo que se apunta es lo que Graciela Mazorco sostiene para


el caso boliviano: “desde el nuevo-viejo paradigma de la Unidad, la permanente
degradación del proceso educativo y la nula contribución de la universidad a la
solución del problema nacional del subdesarrollo y la dependencia puede ser

15
encarada mediante una transformación cuyo fundamento y objetivo sea la
destrucción del ser mutilado racional y la recuperación del SER HUMANO
INTEGRAL (Humano, Natural y Cósmico) y de su pleno potencial de
cosmocimiento y sabiduría y con ello, la autogeneración de egresados: Seres
Humanos Integrales -ya no simples profesionales- con un nivel de cualificación
infinitamente superior al que proveen las que son catalogadas como “mejores”
universidades del mundo” (18).

“La universidad pública boliviana ha tenido, a través del movimiento


universitario, un protagonismo muy intenso en la historia del país; sin embargo,
en las últimas décadas se ha reducido notablemente esta participación en el
contexto social y estatal, a un mero formador de profesionales. La dinámica
universitaria en Bolivia ha estado fuertemente relacionada con los procesos
sociales y políticos de Bolivia, y su identidad se ha formado en notables
fluctuaciones entre ser una “torre de marfil”, con autonomía universitaria
incluida, o ser un ”actor político-institucional” comprometido con tendencias
revolucionarias, haciendo de la autonomía un instrumento que permita asumir
los desafíos de conocer, reflexionar, investigar y actuar en el medio,
relacionados al Estado y a las organizaciones populares de la sociedad
boliviana”. (19)

En el caso de la Universidad Mayor de San Andrés, una de las más grandes y


emblemáticas del país, ésta “marca tendencias y flujos políticos, intelectuales y
sociales en la historia y ha sido un referente de influencia regional y nacional en
relación a los procesos sociales y estatales.

Sin embargo, las bases y principios de su funcionamiento han perdido sustancia


debido a aspectos estructurales, como la despolitización y la masificación, y a
aspectos del contexto neoliberal que la redujo, desde los años noventa hasta la
actualidad, a ser solamente formadora de profesionales sin mayores

16
compromisos, con bajos niveles de actualización científica y tecnológica, con
ausencia en las estrategias de desarrollo y alejada de los grandes problemas
nacionales e internacionales” (20)

A lo anterior, se añaden las prácticas clientelistas y prebendales en distintos


niveles institucionales y académicos en la Universidad pública autónoma, que
dañan las bases mismas de su existencia y arrebatan toda iniciativa crítica, tanto
a docentes como a estudiantes, en las distintas instancias. Lo que a su vez no
solo cuestiona su pertinencia social, sino fundamentalmente el uso de los
recursos públicos asignados para generar resultados que no están acordes a esa
asignación.

Este complejo panorama del rol de las universidades públicas en Bolivia, que se
arrastra fundamentalmente desde varias décadas atrás y que está configurada
por una serie de imágenes, tensiones, acuerdos, prácticas y de conflictos en su
relación con el Estado y la sociedad y de los resultados que genera la primera,
han merecido una ola de críticas acerca de su desempeño institucional, sobre
todo en el plano académico, cuestionamientos en su forma de gestionarse y,
fundamentalmente, en la forma dispendiosa en que se manejan los recursos
públicos asignados.

En este contexto, el gobierno actual ha dejado muy en claro su postura frente a


la Autonomía Universitaria, ya que en diferentes discursos e intervenciones el
Presidente Evo Morales ha señalado enfáticamente que la autonomía no sirve,
que hay que “relanzar la autonomía, para el bien del pueblo”, que existen
quienes abusan de la autonomía y que él es feliz de no haber ido a la
Universidad” (21).

De hecho, los mayores desafíos que enfrenta la universidad pública boliviana


son: a nivel interno, en el marco de la Autonomía Universitaria y el Cogobierno

17
docente-estudiantil, el impulsar una profunda reforma académica, institucional y
moral que cualifique la formación profesional, la investigación científica y la
interacción social comprometida con su pueblo, además, del manejo transparente
y priorizado de los recursos públicos asignados; y a nivel externo, una mayor
vigilancia y control desde la sociedad con las distintas organizaciones sociales y
populares que directa o indirectamente están relacionadas a las universidades y
una política clara y estratégica en el campo de la Educación Superior, la ciencia y
la tecnología de parte del Estado y el gobierno boliviano (22).

1.3. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

Se ha formulado de la siguiente manera:

¿Cuál es el rol de las universidades públicas autónomas en el desarrollo


económico y social del país?

1.4. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

Son los siguientes:

1.4.1. Objetivo General

El objetivo general del presente trabajo se plantea en términos de:

Determinar el rol de las universidades públicas autónomas en el desarrollo


económico y social del país.

1.4.2. Objetivos Específicos

En cuanto a los objetivos específicos, éstos se traducen en los siguientes


planteamientos:

18
 Determinar los efectos de la Constitución Política del Estado, la Ley de
Educación y la Ley del Sistema de Planificación Integral en la autonomía
universitaria.

 Analizar la relación universidad pública autónoma, Estado y sociedad en el


marco de la Constitución Política del Estado, la Ley de Educación y la Ley del
Sistema de Planificación Integral del Estado.

 Establecer sí el modelo académico de la universidad pública autónoma


contribuye al desarrollo económico y social del Estado Plurinacional de
Bolivia.

 Proponer lineamientos de política pública de calidad educativa para la


educación superior.

1.5. ALCANCES DE LA INVESTIGACIÓN

Se proponen los siguientes:

1.5.1. Temporal

La investigación se realizó en los periodos comprendidos entre las gestiones 2006


al 2019.

1.5.2. Geográfico

El estudio se realizó en el municipio de Nuestra Señora de La Paz, tomando como


sujetos de investigación a autoridades y estudiantes de la Universidad Mayor de
San Andrés, autoridades del Ministerio de Educación y del Comité Ejecutivo de la

19
Universidad Boliviana (CEUB), ejecutivos de la Federación de Profesionales y de
las Cámaras Nacionales de Industria y de Comercio de Bolivia y un representante
de los movimientos sociales cuya vínculo está del ámbito de la educación superior
universitaria.

1.5.3. Temático

El estudio está relacionado al plan curricular del doctorado en Investigación Social


para el Desarrollo, particularmente al módulo Perspectivas del Desarrollo Local.

1.6. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

En un mundo caracterizado por la globalización financiera, comercial y,


esencialmente, por el conocimiento, los procesos de desarrollo económico y social
de los países, sobre todo en vías de desarrollo, requieren de múltiples y variados
cambios para alcanzar la condición de países desarrollados.

Sin duda, uno de los principales instrumentos está vinculado a la ciencia y la


generación del conocimiento que encuentra en las universidades en general y las
públicas en particular, como el mejor mecanismo para alcanzar este ansiado
desarrollo.

Las universidades públicas autónomas bolivianas deben ser las facilitadoras del
proceso de descentralización de la ciencia y el conocimiento a nivel nacional,
regional y local bajo un nuevo paradigma científico, tecnológico, académico e
intelectual que garantice proyectar el conocimiento social e institucional
acumulado a lo largo de su existencia para actuar como un mediador fundamental
en el desarrollo social y económico del país. Además, de ponerlo al servicio de las
necesidades del Estado, la sociedad y del aparato productivo.

20
Llama la atención que en muchos países en vías de desarrollo o en proceso de
transformación de su aparato productivo, se promueva tanto intensa, como
extensamente, la necesidad de variar el paradigma económico proteccionista, pero
no se reconozca en igual grado y cobertura lo cultural. Por ello, el rol de las
universidades públicas desde su modelo académico y pedagógico, respecto a la
necesidad de variar o readecuar sus estilos y tendencias tradicionales de
generación de ciencia y conocimiento al servicio de las grandes transformaciones
sociales y económicas requiere, a objeto de pasar de la categoría de país en vías
de desarrollo a la de desarrollado, de un cambio de paradigma.

Como consecuencia de lo anterior, cuando en los países en vías de desarrollo se


habla de la necesidad de un mejoramiento productivo y competitivo, a los efectos
de garantizar el consumo interno así como de exportar productos y servicios, ello
implica de manera la insoslayable la necesidad de fortalecer la capacidad de
identificación generación, transmisión y aplicación de conocimientos a través de
un nuevo modelo académico y pedagógico que facilite la formación de
profesionales capaces de interpretar, asimilar y divulgar y, en todo caso,
transformar y consolidar la base científica - tecnológica del país.

De igual manera, este nuevo paradigma en la formación profesional, como


elemento del modelo académico y pedagógico de las universidades públicas,
debe ser capaz de reconocer las posibilidades y alternativas que se presentan, en
materia de desarrollo económico social, cuando el conocimiento socialmente
acumulado e institucional, se beneficia de un modelo académico y pedagógico
orientado a promover vínculos con el Estado, la sociedad y su aparato productivo.

Puede considerarse que los procesos de desarrollo social y económico en Bolivia,


sí las universidades públicas del país y el propio Estado tienen políticas, de tal
manera que puedan incrementarse las posibilidades de identificación -
construcción, de un modelo académico y pedagógico útil a los requerimientos y

21
necesidades sociales y económicas prioritarias, en lo productivo y en lo cultural de
cada uno de las organizaciones territoriales a nivel local, regional y nacional.

De este modo, se busca sensibilizar la comunidad científica local acerca de la


necesidad de evaluar las acciones en materia educativa, de su aporte al desarrollo
económico social y la facilidad de posicionamiento del conocimiento como bien
público puesto al servicio del desarrollo del país, sobre la base de la interrelación:
Universidad, Estado y Sociedad. (23)

De ahí, la justificación de investigar cuál debe ser el rol de las universidades


públicas autónomas en el desarrollo económico y social del Estado Plurinacional
de Bolivia.

1.6.1. Justificación Teórica

Uno de los esfuerzos centrales del país para generar desarrollo económico y
social, está en el hecho de poner especial énfasis en incentivar la ciencia y la
tecnología, sobre todo a través de las universidades públicas autónomas debido a
que no solo reciben una importante cantidad de recursos para este propósito, sino
que actualmente son las que contribuyen mayoritariamente a este propósito,
aunque los resultados siguen siendo escasos y cuestionables.

La ciencia y la tecnología han sido procesos que han sido guiados por la teoría y
la investigación empírica que proveen los modelos de crecimiento endógeno.
Éstos destacan el papel central de la acumulación de conocimiento al crecimiento
de la producción nacional. Para esto, Romer (1989), Lucas (1989) y Barro (1991)
han enfatizado en la relación positiva que existe entre la acumulación de capital
humano y el crecimiento del producto interno. (24)

22
En este entendido, la universidad pública boliviana del Siglo XXI, debe insertarse
"en un mundo signado por la productividad (académica, científica, tecnológica,
económica, social, cultural, etc.), como resultado de la aplicación de
conocimientos científicos ligados al desarrollo tecnológico, con lo cual se vincula
cada vez más la ciencia con la producción de riqueza y bienestar de la sociedad.
Lográndose de esta manera, la existencia de una relación cada vez más íntima e
indisoluble entre la universidad y su entorno. (25)

“A la luz de estas realidades, la universidad contemporánea está ante el reto de


erigirse en protagonista de la marcha de la sociedad del conocimiento, y para las
naciones latinoamericanas, sus universidades, muchas de las cuales celebran ya
sus más de 400 años de fundadas, están llamadas a ser vanguardia impulsora de
la introducción de las prácticas y nociones del desarrollo del conocimiento”. (26)

Por lo tanto, siendo la universidad pública autónoma boliviana, por esencia y por
historia, la que debe cambiar sus paradigmas científicos y tecnológicos en sus
procesos de acumulación del conocimiento, para actuar como mediadora del
desarrollo económico y social, es evidente la necesidad de teorizar y contribuir
con esta investigación a comprender el rol de la universidad pública autónoma de
Bolivia en el desarrollo económico y social del Estado Plurinacional de Bolivia, a
partir de un abordaje conceptual y crítico de:

 La conceptualización de la reforma y autonomía universitaria, latinoamericana, boliviana y


de la UMSA.
 El rol de la universidad pública autónoma en el desarrollo económico y social del país.
 La relación Universidad, Estado y Sociedad en el contexto boliviano.
 La Constitución Política del Estado, específicamente en lo que concierne a la educación
superior.
 El Estatuto Orgánico de la Universidad Boliviana y de la Universidad Mayor de San Andrés.
 El Modelo Académico del Sistema de la Universidad Boliviana 2015 – 2019.
 La Ley de Educación Avelino Siñani – Elizardo Pérez.
 La Ley del Sistema de Planificación Integral del Estado.
 El Plan General de Desarrollo 2016 – 2020.
 Agenda Patriótica 2025.
 Otros documentos relacionados a los objetivos de la investigación.

23
1.6.2. Justificación Práctica

La perspectiva en el siglo XXI para las universidades públicas bolivianas no debe


ser solo el lugar donde se forman profesionales, sino que tiene que convertirse en
el espacio en el cual, y gracias al cual se nutre la relación entre profesiones y
sociedad, ajustándose el modelo académico de éstas para el conocimiento
(Humbolista) y la universidad para la sociedad (Napoleónica).

No se debería hablar, por tanto, de universidad pública autónoma, si ella no tiene


como misión la formación de profesionales que requiere la sociedad; pero
tampoco (y he aquí lo novedoso), si la universidad no ejercita la función científica –
tecnológica y de mediadora del desarrollo. Siendo esta última, justamente, la
característica esencial de la universidad de siglo XXI y con lo cual se evidencia la
conexión vital entre universidad y ciencia - tecnología, a partir del fortalecimiento
de la figura del docente – investigador, más abierto al entorno y de cara a la
realidad.

Lo anterior, ubica y vincula a la universidad pública al desarrollo económico y


social con su entorno, por lo cual se cual hace imprescindible que exista un nexo
entre ciencia, tecnología = conocimiento con las necesidades del Estado,
sociedad y su aparato productivo.

En consecuencia, las universidades públicas tienen potencialmente un papel


fundamental que desempeñar en el desarrollo social y económico nacional,
regional y local. En el nivel más básico, éstas pueden ser instituciones de anclaje
en las economías locales como principales empleadores en una amplia gama de
ocupaciones, como compradores de bienes y servicios locales y participantes a la
vida cultural y el entorno construido de las ciudades.

24
Se debe tomar en cuenta que, “como institución al servicio del saber y del
conocimiento, la Universidad tiene un compromiso claro con la sociedad que la
sustenta, que trasciende los límites físicos de los recintos académicos, y que la
involucra en la tarea de perseguir el progreso y el avance de su territorio de
referencia”. (27)

Por lo tanto, las universidades públicas bolivianas deberían concebirse como


entidades no solo comprometidas con las tareas de investigación, formación y
extensión social, sino como organizaciones involucradas en el desarrollo
socioeconómico de sus regiones: se trata de un "activo" crítico de las regiones,
más aún en las que son menos favorecidas, donde el sector privado y el propio
Estado es extremadamente débil, con bajos niveles de actividad de investigación y
desarrollo económico y social.

La Teoría del Desarrollo Endógeno que se difunde a partir de los años ’70 del
Siglo XX, interpreta que uno de los mecanismos que facilitan el crecimiento
sostenido de la productividad y el progreso económico tiene que ver con la
difusión de innovaciones y conocimientos en el territorio y, por lo tanto, con el
acceso al cambio tecnológico y con la formación de los recursos humanos.

Empero las empresas no innovan de forma aislada a través de sus propias fuentes
de conocimiento, sino que lo hacen gracias a las relaciones con su entorno y a los
mecanismos de aprendizaje, a través interacciones con los proveedores, clientes,
instituciones públicas y privadas, dentro un sistema socioeconómico sometido a
continuas transformaciones, donde destacan nítidamente las universidades
creadoras de ciencia y tecnología. (28)

La movilización exitosa de los conocimientos de la universidad pública puede


tener un efecto desproporcionadamente positivo en sus economías y en el logro

25
de las estrategias nacionales, regionales y locales. Sin embargo, sería necesario
materializar algunas acciones que se traduzcan en:

Una gobernanza participativa, que involucre a todos los actores locales:


Universidad, Estado y Sociedad, que implica una capacidad de diálogo proactivo,
coordinación, y actuación conjunta.

La definición de una estrategia de desarrollo a mediano y largo plazo, focalizada


en la valorización del potencial socio-económico, cultural y medioambiental, con
una orientación especial hacia la innovación y la formación continua de capital
humano (servicios educativos y para el desarrollo humano).

La creación de instrumentos de implementación de la estrategia, capaces de


concretar acciones, iniciativas y proyecto coherentes con ellos, así como son las
agencias de desarrollo económico local, los parques científicos y tecnológicos, los
pactos territoriales, los pactos formativos etc.

En síntesis, con el presente estudio se pretende contribuir de manera práctica a


que las universidades públicas, desde la perspectiva de aclarar o repensar su rol
en el desarrollo económico y social del país, se conviertan en los mediadores de:
(29)

 La gobernanza. En el sentido de la contribución de la universidad pública a la


capacidad institucional de la región a través del compromiso de sus autoridades
universitarias, autoridades locales y regionales y miembros de la sociedad civil
local, a fin de promover el desarrollo económico y social local.

 La innovación empresarial. Que está estrechamente relacionada con la


capacidad de implementación de actividades para el desarrollo local e incluye

26
parques, científicos, incubadoras, servicios empresariales de apoyo a la
economía local y al medio ambiente.

 El desarrollo del capital humano. Vinculado a la valorización del potencial


socio-económico, cultural y medioambiental (que incluye los servicios
educativos y para el desarrollo humano) y la formación de agentes de desarrollo
económico y social.

27
CAPITULO II
MARCO TEORICO, REFERENCIAL Y LEGAL

2.1. LA REFORMA UNIVERSITARIA

La Reforma Universitaria es el nombre que recibe el movimiento político-cultural


promovido por el movimiento estudiantil que se inició en 1918 en la Universidad
Nacional de Córdoba (Argentina) y que se extendió por toda América Latina y en
menor medida a España y otros países. En un sentido genérico, Reforma
Universitaria es el nombre que corresponde a la reforma de las estructuras,
contenidos y fines universitarios. (30)

El término "reformista" se utiliza para designar a las organizaciones y personas


que adhieren a los principios de la Reforma Universitaria. La Reforma Universitaria
ha impactado en varias generaciones de activistas, escritores, intelectuales,
científicos, artistas y políticos1, que han adherido a sus principios de
democratización de la cultura y la enseñanza. Varios presidentes
latinoamericanos2 se iniciaron en la actividad política como militantes reformistas.

1
Entre los intelectuales se destacan José Ingenieros, Alfredo Palacios, Miguel de Unamuno, José
Martí, José Vasconcelos Calderón, José Enrique Rodó, Manuel González Prada. De los activistas y
personalidades reformistas se destacan , solo por citar a algunos: en Argentina: Deodoro Roca,
Gabriel del Mazo, Julio V. González, Federico Storani, Arturo Orgaz; en España: Luis Jiménez de
Asúa; y en Bolivia: Edgar Millares Reyes. Así como los Premios Nobel, Pablo Neruda y Miguel
Ángel Asturias.
2
Entre los presidentes latinoamericanos reformistas se destacan: Arturo Frondizi (Argentina), Raúl
Alfonsín (Argentina), Juan José Arévalo (Guatemala) , Fernando Henrique Cardoso (Brasil),
Rómulo Betancourt (Venezuela), Salvador Allende (Chile), Ricardo Lagos (Chile), Fidel Castro
(Cuba), Carlos Prío Socarrás (Cuba) y José Batlle y Ordoñez (Uruguay).

28
2.1.1. La Reforma Universitaria Latinoamericana

En 1918 los estudiantes de la Universidad Nacional de Córdoba iniciaron una


huelga universitaria en reclamo de profundas reformas universitarias, que se
convirtió rápidamente en un amplio movimiento en todo el país y en América
Latina, con cierto impacto también en España y Estados Unidos. En aquel
momento la Federación Universitaria de Córdoba hizo público el Manifiesto
Liminar que luego se convertiría en el documento básico de la Reforma
Universitaria. (31)

El movimiento de Reforma Universitaria se extendió por toda América Latina y se


volvió un verdadero movimiento continental y mundial. En el marco del movimiento
de Reforma Universitaria en América Latina, en 1921 se realiza en México, el
Primer Congreso Internacional de Estudiantes que va a crear la Organización
Internacional de Estudiantes.

La Reforma Universitaria tiene también conexiones históricas con otros


movimientos estudiantiles y juveniles, aunque sus antecedentes están muchas
veces ubicados en la reforma de Córdoba de 1918:

 Las revueltas estudiantiles en Estados Unidos en las décadas de 1960 y 1970.


 El Mayo francés de 1968.

2.2. PRINCIPIOS DE LA REFORMA UNIVERSITARIA

Los principios fundamentales de la Reforma Universitaria 3 son: (32)

3
Muchos de estos principios están establecidos para las universidades públicas autónomas de
Bolivia en el Estatuto Orgánico de la Universidad Boliviana, Capítulo II. Principios, Artículo 5.

29
2.2.1. Autonomía Universitaria

El principio de autonomía universitaria sostiene que la universidad debe ser


autónoma y auto-gobernada, eligiendo sus propias autoridades sin injerencia del
poder político y dándose sus propios estatutos y programas de estudio. La
autonomía universitaria está fundada en la necesidad de evitar que los vaivenes
del poder político se traduzcan en cambios arbitrarios de la vida y las autoridades
universitarias. Un aspecto secundario, aunque de gran importancia, es que la
autonomía universitaria suele implicar la inviolabilidad de los edificios
universitarios por parte de las fuerzas de seguridad.

En este contexto, la autonomía universitaria es un antiguo principio de


organización de las más antiguas universidades europeas: las universidades de
Bolonia (siglo XI), París (siglo XII), Oxford (siglo XII), Salamanca (1243),
Cambridge (siglo XIII), mismas que se organizaron sobre principios de autonomía.
La idea de autonomía universitaria es llevada por España a sus universidades
coloniales en América.

En muchos países del mundo las universidades son autónomas:

Argentina: la autonomía universitaria fue reconocida por primera vez en 1919,


como consecuencia del movimiento de Reforma Universitaria que se había
iniciado en Córdoba el año anterior. Los gobiernos militares tendieron a intervenir
las universidades y anular su autonomía; el hecho conocido como la Noche de los
bastones largos de 1966 sucedió cuando el régimen militar dirigido por Onganía
decidió anular la autonomía universitaria. Desde 1983 las universidades públicas
argentinas son autónomas y en 1994 la autonomía universitaria y su autarquía
financiera, fue garantizada en la Constitución (art. 75, inciso 19).

30
Bolivia: la autonomía universitaria fue establecida en 1931 como consecuencia del
movimiento de Reforma Universitaria impulsado por el movimiento estudiantil y los
docentes.

Costa Rica: La Constitución de 1949 establece el principio de autonomía


universitaria.

Chile: la autonomía universitaria fue reconocida en 1931.

México: la autonomía universitaria fue establecida en 1929 y garantizada por la


Constitución en 1979.

República Dominicana: en 1961 se dota a la Universidad de Santo Domingo de


autonomía, con lo que pasa a llamarse "Universidad Autónoma de Santo
Domingo". En 1962, se eligieron las primeras autoridades bajo el régimen de la
autonomía.

Perú: la autonomía universitaria fue establecida por primera vez en 1920 como
consecuencia de la presión ejercida por el movimiento estudiantil peruano. Con
posterioridad ha sido anulada en reiteradas oportunidades hasta ser garantizada
en la Constitución (art. 18) a partir de 1979.

Uruguay: se establece la autonomía universitaria en 1958 por ley. En octubre de


1973 el gobierno dictatorial de Bordaberry interviene la Universidad. En
septiembre de 1983 se realiza una histórica "Marcha del Estudiante" bajo el lema
de "fuera la intervención: autonomía y cogobierno". Desde 1984 la universidad es
autónoma.

Venezuela: se producen graves conflictos entre 1949 y 1951 debido a la falta de


autonomía universitaria en la Universidad de los Andes y la Universidad Central de

31
Venezuela (UCV) y las otras grandes universidades del país. En 1958 se sanciona
la Ley de Universidades que reconoce la autonomía universitaria plena (art. 9) y la
inviolabilidad de sus recintos por ningún organismo de seguridad del estado. En
1969, Rafael Caldera allana la UCV con el pretexto de la existencia de violencia.
Sólo hasta 1999 (Gobierno de Hugo R. Chávez F.) es reconocida
constitucionalmente la autonomía universitaria en la Constitución Bolivariana de
Venezuela.

2.2.2. Autarquía Financiera y Presupuesto Universitario

El movimiento reformista reclama, como parte del principio de autonomía


universitaria, la autarquía financiera de las universidades. Para garantizar este
principio se han propuesto soluciones como la garantía legal de que la asignación
presupuestaria para las universidades esté establecida en un mínimo no
modificable por los gobiernos.

2.2.3. Cogobierno

El principio de cogobierno alude al gobierno compartido de la universidad por parte


de los diferentes sectores de la comunidad universitaria. El reclamo tradicional de
la Reforma Universitaria es el cogobierno igualitario por parte de docentes,
graduados y estudiantes. Algunas organizaciones estudiantiles reformistas
proponen incluir también a los no docentes.

Argentina: el cogobierno fue establecido por primera vez en 1919, como


consecuencia del movimiento de Reforma Universitaria que se había iniciado en
Córdoba el año anterior. En varias oportunidades fue anulado. Desde 1983 las
universidades públicas argentinas son cogobernadas por estudiantes, graduados y
docentes (y en ciertos casos no-docentes).

32
Chile: Desde 1968 y como resultado de las demandas estudiantiles la elección del
rector y demás autoridades (decanos) se realizada por claustro pleno (docentes,
estudiantes y no docentes) en todas las universidades, medida suspendida
después del 11 de septiembre de 1973 por el gobierno militar, que procede a
designar los Rectores y demás autoridades

Perú: La Constitución (art. 18) define que "la universidad es la comunidad de


profesores, alumnos y graduados" y que "participan en ella los representantes..."

Uruguay: En 1908 la Asociación de Estudiantes del Uruguay logra la


representación estudiantil en los consejos universitarios, por primera vez en
América.

Venezuela: En 1946 se estableció por primera vez la representación de los


estudiantes en el Consejo Universitario, los Consejos de Facultad y las Asambleas
de Facultad.

2.2.4. Extensión Universitaria

Con el principio de extensión universitaria se pretende "extender" la presencia de


la universidad en la sociedad y relacionarla íntimamente con el pueblo.

Las universidades "reformistas", al igual que los Centros de Estudiantes, suelen


tener secretarías de extensión universitaria dedicada a llevar los conocimientos
universitarios a la sociedad, así como a incorporar a la sociedad a la dinámica
universitaria. Exitosos centros culturales como el Centro Cultural Ernesto Sábato
de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, el Centro Cultural Ricardo
Rojas de la Facultad de Psicología de la UBA, y las Universidades González
Prada de Perú, son ejemplos de extensión universitaria.

33
2.2.5. Acceso por Concursos y Periodicidad de las Cátedras

La Reforma Universitaria sostuvo desde un inicio la necesidad de que las cátedras


sean ocupadas por concursos de oposición y antecedentes, y revalidadas
periódicamente (periodicidad de la cátedra).

2.2.6. Libertad de Cátedra, Cátedra Paralela y Cátedra Libre

Se suele denominar también libertad académica y en ella confluyen tres principios


indisolublemente vinculados:

El principio de libertad de cátedra sostiene que cada cátedra tiene completa


libertad para investigar y enseñar, y no puede ser supervisada académicamente4.

La cátedra paralela sostiene la necesidad de que existan múltiples opciones para


los estudiantes, quienes a su vez deben poder elegir entre ellas libremente.

La cátedra libre es el derecho de todo intelectual, científico, o artista, con


idoneidad suficiente, a tener una cátedra para difundir su conocimiento5.

El fundamento y objetivo de estos tres principios es garantizar que en la


Universidad estén presentes todas las corrientes del pensamiento y las tendencias
de carácter científico y social, sin censuras ni prejuicios de ningún tipo.

4
Si bien este principio es reconocido por los Estatutos de la Universidad Boliviana y los de la
Universidad Mayor de San Andrés, no es evidente que no haya supervisión académica conforme a
los planes y políticas de la universidad pública.

34
2.2.7. Gratuidad y Acceso Masivo

La Reforma Universitaria propone un amplio acceso a la universidad por parte de


la población, y una especial atención a las dificultades para ingresar que puedan
encontrar los trabajadores y los sectores con menor poder adquisitivo.

En ese marco muchas organizaciones reformistas defienden la necesidad de que


la educación en las universidades públicas sea gratuita, sin arancelamiento de
ningún tipo. También suelen pronunciarse en contra de los "exámenes de ingreso"
y otros procedimientos que son considerados como "limitacionistas"6.

2.2.8. Vinculación de la Docencia e Investigación

La Reforma Universitaria promueve que la investigación científica sea realizada


dentro de las universidades y que los investigadores transmitan sus conocimientos
originales al resto de la comunidad universitaria y a la sociedad, por medio de la
enseñanza.

Típicamente los gobiernos militares tendieron a separar y mantener aislada a la


universidad de los centros de investigación.

2.2.9. Inserción en la Sociedad y Rol de la Universidad

La Reforma Universitaria ha puesto de manifiesto la necesidad de precisar el rol


de la universidad con el fin de que esta atienda las necesidades y problemas de la
sociedad en que se encuentra inserta.

6
Aunque este principio no está reconocido expresamente en los Estatutos Orgánicos de la
Universidad Boliviana y de la UMSA, las universidades públicas del sistema ya sea por política
interna, por imposiciones de los propios estudiantes y, en su caso, por el Estado que las
subvenciona han hecho de los estudios universitarios gratuitos, llegando a cobrar en el caso una
matrícula anual congelada de Bs. 27, equivalente a $us. 4. En el caso, de los exámenes de
ingreso, es una práctica común en las universidades del sistema y, a su vez, los cursos pre
facultativos para admitir a estudiantes nuevos.

35
2.2.10. Solidaridad Latinoamericana e Internacional

Desde sus orígenes la Reforma Universitaria ha puesto de manifiesto una


preocupación importante por los asuntos latinoamericanos, por promover la
solidaridad entre los distintos países de América Latina, y por encontrar formas de
unidad entre las organizaciones y universidades latinoamericanas.

El Manifiesto Liminar de la Reforma Universitaria comienza con la frase: "La


Juventud Argentina de Córdoba a los Hombres Libres de Sudamérica...". El fuerte
acento que la Reforma Universitaria ha puesto en promover formas de solidaridad
latinoamericana, no le ha impedido desarrollar acciones orientadas a una amplia
solidaridad y organización internacional.

En 1921 se organizó el Primer Congreso de Internacional de Estudiantes en la


Ciudad de México; de esa reunión surgió la Federación Internacional de
Estudiantes. En 1925 se organizó, también en México, el Primer Congreso de
Estudiantes Iberoamericanos. Allí fueron declarados "maestros de la juventud"
Alfredo Palacios, Miguel de Unamuno, José Ingenieros, José Martí y José
Vasconcelos Calderón.

En 1937, se organizó en Santiago de Chile el Primer Congreso Latinoamericano


de Estudiantes. En tanto que en 1957 se organizó el Segundo Congreso
Latinoamericano de Estudiantes en la ciudad de La Plata (Argentina).

2.2.11. Unidad Obrero Estudiantil

La Reforma Universitaria promueve el principio de unidad obrero - estudiantil7. Ello


ha llevado a que, en toda América Latina, el movimiento estudiantil y el

7
En Bolivia, esto era evidente hasta la década de los 80, al influjo de las dictaduras militares. De
ahí en más, se produjo un divorcio entre la universidad y las clases obreras, en razón a que la

36
movimiento obrero mantengan estrechas relaciones, apoyándose mutuamente en
sus reclamos y movilizaciones.

El principio también ha impulsado medidas de relación de los trabajadores con la


universidad, como cursos universitarios y carreras cortas especialmente diseñadas
para trabajadores calificados, así como la contratación de trabajadores con alta
especialización para que impartan sus conocimientos a los estudiantes
universitarios.

2.3. LA REFORMA UNIVERSITARIA EN BOLIVIA

Para contextualizar el sistema de educación superior boliviano (Ley de Reforma


Educativa, 1994) se compone de tres niveles: a) Universitario b) Tecnológico c)
Normal.

Corresponde al primero la formación profesional en el ámbito de licenciatura y


posgrado; al segundo, la de técnicos medios y superiores, y al tercero, la de
profesores de educación primaria y secundaria8.

En la Ley de Educación Avelino Siñani y Elizardo Pérez, se les otorga a las


normales el grado de Institutos Superiores alargando esta formación al nivel de
licenciatura y la posibilidad de ofertar posgrados, al igual que a las universidades
militares y propone la creación de las universidades indígenas como parte del
sistema público de educación, pero con carácter autofinanciado.

universidad pública se mimetizo en sus propias contradicciones filosófica y políticas e inclusive


clasistas.
8
Como sostienen, Weise y Laguna (2008: p. 425), es difícil hablar de un sistema universitario. Se
tiene más bien un conglomerado integrado por instituciones divididas por cuestiones históricas,
legales y operativas. Esta situación se hizo más compleja en los 90, cuando emergieron nuevos
tipos de universidades, que conforman un conjunto de instituciones con orígenes y misiones,
sistemas de gobierno y financiamiento distintos y hasta contrapuestas unas con otras.
Paralelamente, la expansión del sector público continuó hacia regiones periféricas, distintas por
tanto del eje central del país, hasta llegar a un total de 11 universidades públicas.

37
Dejando de lado esta contextualización y adentrándonos a la historia específica de
la reforma universitaria en Bolivia, se puede señalar que el sistema de la
Universidad boliviana, “al igual que otras en América Latina, con excepción de
Brasil, nació en una época colonial evangelizadora como centro de reflexión
teológica, filosófica y jurídica. Su rol era entrenar al “colonizador interno” en las
artes y saberes de gobierno de un territorio mayoritariamente poblado por culturas
originarias. En las tierras altas de Bolivia, las culturas andinas tenían amplios
conocimientos de la organización estatal, tal como funcionaba en la época del
Tawantinsuyu.

Mientras en las tierras bajas y amazónicas, los grupos originarios estaban


articulados a una matriz confederativa de grupos humanos que no tenían una
cabecera central de gobierno y Estado. Este panorama humano da a lugar a los
diferentes tiempos de fundación de las universidades bolivianas y americanas,
entre los siglos XVII al XIX.; de hecho, las universidades del lado andino son más
antiguas que el de las tierras bajas. Todas ellas respondiendo a objetivos
“civilizatorios” de un territorio definido por poblaciones de “bárbaros” y/o “salvajes”
y en última instancia como “vacíos” como es el caso de la Amazonía continental.
La primera universidad colonial en territorio andino es la de San Marcos de Lima
en 1557 y en Bolivia, la Universidad de Charcas, se funda en 1624.

Todavía siendo heredera de una tradición elitista, la influencia política de la


Universidad boliviana a principios del siglo XIX fue relativamente importante a nivel
del Cono Sur para los movimientos independistas y pro-republicanos, cediendo
como en el caso de Chuquisaca, un espacio académico en la formulación de
críticas ideológicas en contra del colonialismo español. Aun así, la universidad fue
diseñada como una institución para los hijos de terratenientes y clase mercantil
ascendente de la época colonial a la época republicana. Por lo tanto, no fue un
espacio para reivindicar los derechos consuetudinarios de la mayoría de
pobladores originarios de las repúblicas nacientes en América Latina, hasta que se

38
dieron cambios revolucionarios en la sociedad boliviana a mediados del siglo XX”.
(34)

En este marco, desde la visión histórica de Mirtenbaum, el Estado republicano de


Bolivia, gobernado desde sus regiones de enclave económico, fue modelado a la
imagen del Estado francés y emergió de un contexto de rebelión anticolonial
asociado a corrientes ideológicas europeas. (35)

Estas a su vez, eran anti-indígenas y civilizadoras. Salvo raras excepciones, la


intelectualidad política educada en las universidades bolivianas de los principios
de la era republicana, eran totalmente euro-centristas en su discurso ideológico;
es decir, estabas en las categorías de “progreso” y “civilización” de la nueva
nación.

En los casos más extremos, los académicos bolivianos llegaron a elaborar


discursos sociológicos cientificistas que justificaban la necesidad del etnocidio de
los pueblos originarios a título de aplicar el darwinismo social, emergente del
colonialismo británico. Tales son los casos de eminentes pensadores como
Gabriel René Moreno y Antonio Arguedas.

Desde esta perspectiva histórica y del contenido ideológico de la Universidad


republicana, “el aspecto positivista y técnico/científico de la universidad boliviana
nunca logro desarrollarse. El modelo de universidad napoleónica concebida por
Andrés Bello, siempre subsumió la investigación científica a la preocupación
política, de tal manera que la investigación científica era secundaria. El interés de
las clases ilustradas del Estado boliviano era comprenderse a sí mismas y situarse
jurídicamente en medio de una nación indígena que debía “civilizar” y además
“evangelizar” (36)

39
Continuando con esta reflexión acerca del rol de la universidad boliviana en la
época republicana boliviana, Mirtenbaum señala que entender este horizonte
epistemológico y ontológico del significado de “universitas” en el marco de la
doctrina de la Iglesia es importante, en el sentido que la moderna universidad de
Bolivia nunca logró separarse del todo de su origen elitista, teológico, filosófico,
civilizador y puramente reflexivo. (37)

Para principios del siglo XX, la gran corriente del manifiesto de Córdoba estaba
erradicando las actitudes oligárquicas de una universidad decadente y saturada de
prácticas autoritarias centradas en la conducta institucional de las clases elitistas y
el clero conservador. Por ello y en cierta manera, las bases fundamentales del
desarrollo del conocimiento científico en la universidad boliviana, fueron
postergadas hasta 1952. Por cierto, esta fecha marca una instancia histórica
demasiado tardía dentro de los avances de la Revolución Industrial en los países
anglosajones, donde la universidad estaba estrechamente ligada a una comunidad
de empresarios interesada en la aplicación de los descubrimientos científicos a la
actividad productiva.

“El intento tardío del Estado boliviano de insertar el conocimiento técnico/científico


a las aulas de la Universidad recién se da a través del “Estado nacionalista” de
1952, cuya pretensión original era modernizar la Bolivia "atrasada". En este mismo
sentido, la necesidad de desarrollar un conocimiento científico y su aplicación al
desarrollo económico de Bolivia surge de manera indirecta en la aplicación de los
principios de la “autonomía”, señalados por referéndum en la década de 1930 y se
consolida parcialmente con las necesidades de un conocimiento especializado
por parte del Estado nacional de 1952, como efecto de la nacionalización de las
minas” (38)

Sin embargo, aunque el Estado boliviano de 1952 fortaleció el espacio de los


principios de la “autonomía universitaria” con el fin de que ésta logre por sí misma

40
un desarrollo propio de lo que se entiende por "conocimiento científico", el mismo
Estado boliviano nunca articuló una idea clara de qué tipo de conocimiento
requería para su propio desarrollo y el desarrollo económico de la nación en su
conjunto. Para 1955, el Estado acepta la institucionalización del "cogobierno"
docente/estudiantil como medida de desarrollo político de la universidad
complicando la posibilidad de un desarrollo netamente técnico/científico que está
basado principalmente en la jerarquía de la acumulación de conocimiento,
asociado a la experiencia personal del investigador y/o docente.

Por consiguiente, las decisiones del Estado nacionalista sobre el uso adecuado de
los recursos naturales nacionalizados en el territorio nacional, nunca contó con un
sustento adecuado de parte de un conocimiento técnico/científico, desarrollado por
una inteligencia nacional en las universidades del país. Por el lado político
ideológico, la universidad produjo un liderazgo significativo para la administración
del Estado. No se puede obviar que los mayores ideólogos de la Revolución de
1952 y los que fueron los constructores de los gobiernos nacionalistas, fueron
“hijos” de la universidad autónoma boliviana.

En tal sentido, al calor de los resultados de la revolución nacional del 52, la


universidad pública se había afanado en compartir sus conquistas obtenidas con
sectores obrero populares del país , “lo cual no solamente (re) significó que las
relaciones de la universidad con el Estado y la sociedad logren fusionar y abarcar
a los segmentos populares, aquellos que, saliendo de las minas, las fábricas y el
campo ya no actuaban más como las entelequias que el discurso universitario
convocaba desde 1928”. (39)

En consecuencia, la democratización del poder universitario, la transformación de


las jerarquías verticales basadas en reglas burocráticas y el conocimiento, como
sostiene Quispe: se pusieron en duda cuando los estudiantes pugnaron con el
cogobierno paritario, especialmente la relación jerárquica docente/estudiantil. Los

41
años cincuenta fueron cruciales para interpretar la historia de nuestro país y a la
vez marcaron una aproximación interesante entre el Estado, la sociedad y la
universidad: el Estado ya no se va a comprometer de modo oficial con la
universidad y su destino, sino que va hacer decir a otros organismos, ahora para-
estatales, lo que ella debía hacer. (40)

En ese entorno socio – político, como afirma Weise Vargas, la efervescencia de


los movimientos sociales anti oligárquicos triunfantes en el agro y en las minas
también llega a la universidad, que es reclamada por la Central Obrera Boliviana
acusada de ser elitista, finalmente tomada y “puesta al servicio del pueblo”,
produciéndose como consecuencia inmediata la matriculación a la universidad de
sectores de la masa obrero – campesina. (41)

De esta manera, al calor de los acontecimientos anteriormente mencionados surge


la otra universidad, donde la autonomía, además de la paulatina inserción de la
clase media y los aires renovadores de los años cincuenta, hacen que la
universidad asuma su rol social: el de construir un país bajo el paradigma del
nacionalismo revolucionario.

En todo caso, por las orientaciones iníciales de organización académica de la


universidad boliviana en su conjunto, se puede percibir que la prioridad seguía
centrada, aún en 1952; es decir, simplemente en reproducir una clase política
criolla ilustrada al estilo francés, a partir de la importancia cedida a las facultades
de Derecho y no a la creación de una masa crítica de científicos positivistas.

Desgraciadamente la universidad boliviana, aun en sus momentos más populistas


siempre proyectó su “imagen” académica dando más énfasis a un ritualismo
“docto/jurídico”, que a la investigación y producción neta de conocimientos
científicos. Lo más cercano a lo propiamente técnico/científico que la ésta produjo,

42
es el funcionamiento de las facultades de Medicina y de Ingeniería, que, en varios
momentos de la década de 1960, llegaron a niveles de excelencia académica.

Como sostiene Mirtenbaum: “el resultado final de estas tendencias históricas y


estructurales de la universidad boliviana es, que el mundo de la “infosfera” y la
“globalización” nos han atropellado; por ende, la acumulación sistemática de
información traducida en conocimientos propios dentro del pensum total de la
universidad boliviana, es siempre un conocimiento obsoleto”. (42)

“Se sabe que el conocimiento social y científico, profundamente reelaborado a


través de las múltiples fuentes de información actualmente disponibles, es hoy un
pre-requisito fundamental para proyectar el desarrollo económico de cualquier país
que pretende entrar en el juego de la globalización. En este proceso de
reelaboración del conocimiento, la universidad boliviana y posiblemente un gran
número de universidades latinoamericanas no terminan de ubicarse y prefieren
mantenerse en su cómoda inercia "docto/jurídica” que sigue consolidando una
administración burocrática anacrónica de tipo casi surrealista” (43)

En este campo, la universidad boliviana no ha proyectado todavía, ni ha podido


posesionarse de un papel específico con referencia al modelo de desarrollo
económico y social por el cual el Estado boliviano ha estado transitando desde
fines de la segunda guerra mundial. Por lo tanto, el papel que ésta ha jugado
hasta 1985 en el desarrollo económico del país es el de una "neutralidad"
condicionada por las posibilidades de la toma del poder político, dada la
inestabilidad social y económica del país.

Desde otra posición, el Estado boliviano de 1952 a partir de su poca práctica


histórica en los ejercicios de planificación económica nacional, nunca apela
seriamente a su inteligencia centrada en las aulas de la universidad pública. Al

43
contrario, el Estado de ese entonces ve a la universidad como una entidad
ideológicamente sospechosa y políticamente volátil.

Por ello, repitiendo una formula francesa se crea el Instituto Tecnológico de La


Paz para intentar un fortalecimiento en la preparación de recursos humanos
capaces de administrar una tecnología necesaria en función de un Estado
productor de minerales. Al mismo tiempo y por contrapartida, reproduce una
imagen casi exacta de los manejos de la política partidaria, al interior del
cogobierno en las universidades.

En la realidad práctica y a lo largo de un medio siglo de las relaciones entre


Estado y una universidad “relativamente autónoma”, la universidad boliviana
continúo siendo un espacio de pura reflexión filosófica y política. Es más, la
esencia de esta reflexión residía en la “teologización” de un marxismo mecánico
secante, diseñado por un caudillismo criollo, con la agravante que, en la esencia
de esta reflexión metafísica y poderosamente seductora, la construcción del
conocimiento dialéctico materialista (científico) debería ser postergada hasta que
sé de una transformación socialista de la sociedad.

Por lo tanto, la universidad boliviana toma el papel de querer ser un actor principal
(vanguardia) en la toma del poder y desde ahí desarrollar un conocimiento
“verdaderamente científico” de la sociedad. Entre 1985 y 2005, el paradigma
neoliberal desarma la universidad pública, manteniendo los presupuestos fijos y
dejando que la institución se masifique. Hoy por hoy, se tiene una universidad en
permanente crisis financiera y una demografía explosiva de demandas9.

9
En el año 2000, la matrícula promedio rondaba entre los 600 a 2000 alumnos por universidad,
mientras que en el promedio de las universidades públicas es de 40.000 a 50.000 alumnos. A lo
largo de este tiempo ha ido también disminuyendo el nivel de concentración del alumnado en la
Universidad Mayor de San Andrés, la de mayor crecimiento en el país, que pasó de concentrar el
41,6% de la matrícula del sistema público en 1972, a solo el 28% del total de la matrícula en el
2002.

44
2.4. HISTORIA DE LA AUTONOMIA EN LA UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN
ANDRÉS

La historia de la Universidad Mayor de san Andrés consta de tres periodos bien


caracterizados: l°) la Universidad oficial que comprende desde su fundación hasta
la Revolución de Junio de 1930; 2°) la Universidad semí-autónoma o autarquía
universitaria que comprende desde la revolución de Junio de 1930 hasta el
advenimiento al Rectorado de la Universidad de don Héctor Ormachea Zalles en
junio de 1936 y 3°) la Universidad plenamente autónoma que alcanza de este
último hecho hasta nuestros días.

El génesis de la Universidad de La Paz se encuentra en el capítulo 2° del 25 de


octubre de 1830 en el que se ordena la edificación, en el Colegio de Ciencias y
Artes de La Paz, de una Universidad Menor. En ejecución de este decreto, el 30
de noviembre de 1930 (aniversario del nacimiento de Santa Cruz), se inauguraron
las labores de la nueva universidad. Según acta original que decora el despacho
del Rector de la Universidad y las informaciones detalladas que de tal acto dio "El
Iris de La Paz" el 8 de diciembre de 1830. (44)

Por primera vez en el año 1900 se habla de una entidad universitaria, constituida
bajo los auspicios del Cancelario de la Universidad, doctor Manuel B. Mariaca y
cuyo primer directorio fue el siguiente: Presidente José María Eyzaguirre;
Vicepresidente Juan Peñaranda Sorzano; Secretarios Juan Teodomiró Camacho y
Bautista Saavedra.

Empero, una asociación o liga formada exclusivamente de estudiantes no se


forma sino el año 1901, formando su primer directorio con el siguiente personal:
Presidente Juan Francisco Bedregal, Vicepresidente José Mujia L., Secretarios
Abel Alarcón y Armando Chirveches. —Tesorero Felipe Segundo Guzmán. —

45
Vocales: Walter A. Méndez, Ernesto Méndez, Néstor Muñoz O., Norberto Galdo,
Víctor Carpio. Alejandro Carpió, Gabriel Palenque y José Luis Tejada Sorzano.

Esta asociación de estudiantes que después se llamó Federación de Estudiantes


se mantuvo a través de todas las adversidades y peripecias políticas y cuyos
destinos dirigieron el autor de esta Historia y el actual Vice Rector de la
Universidad, Dr. Pacheco Iturralde, en los años 1920 y 1921. Hoy funciona con el
nombre de Federación Universitaria Local.

Triunfante la revolución que derribó el gobierno del doctor Hernando Siles, los
estudiantes empeñosos por dar inmediata realización a la autonomía declarada
por el Estatuto de 29 de. Junio de 1930, cuyo autor fue el Dr. Daniel Sánchez
Bustamante, convocaron una (asamblea general en la que fue elegido Rector de la
Universidad el doctor Juan Francisco Bedregal.

No siendo suficiente dicho Estatuto, pues fue una simple declaración unilateral de
la Junta de Gobierno, para consagrar la autonomía, tuvo que acudirse a la reforma
de la Constitución, mediante el Referéndum popular, habiendo sido aprobada con
el nombre de Reforma No. VIH. En este periodo que con cabal propiedad hemos
llamado de la autarquía, o semi-autonomía Universitaria se dictó el Estatuto
Universitario de 1932, que con varias modificaciones rige hasta hoy;' se celebró
solemnemente el centenario de la fundación de la Universidad.

La tercera época de la Historia de la Universidad y la de la plena y completa


autonomía universitaria, comienza con la elección del Rector don Héctor
Ormachea Zalles, quien inmediatamente de ser ungido en tan elevado cargo, se
preocupó de obtener recursos propios para la Universidad, como un medio de
librarla de la tutela del Gobierno, y de hacer una realidad, no un simple enunciado,
de la autonomía universitaria; porque a lo que se había llegado hasta entonces,
era una mera autarquía, vale decir una semi-autonomía universitaria.

46
Se llegó a tan feliz resultado gracias a los dos decretos histórico de Julio de 1936,
de los que don Luis Ormachea Zalles fue el autor y fina por el Presidente Toro. En
una habilísima operación, el nuevo Rector adquirió el edificio del Colegio Militar,
situado en el centro de la ciudad y sin que la Universidad hubiese erogado un solo
centavo por tal adquisición. La universidad tiene ya, después de cien años de
existencia, un local propio, hasta entonces las facultades funcionaron en sórdidas
y destartaladas casas, pequeños locales de escuelitas primarias, y algunas veces
en bares o cantinas con las molestias y escándalo consiguientes.

2.5. ESTADO Y SOCIEDAD

De acuerdo a Rodríguez, Barraza y de la Zerda se ha logrado sintetizar el estudio


sobre la universidad y la educación superior en Bolivia, a partir de tres
constataciones: (45)

Primera constatación: “tradicionalmente, la educación superior no ha sido


analizada en Bolivia y en otras latitudes de forma sistemática como objeto de
estudio. En otras palabras, particularmente la universidad pública no ha construido
un espacio de reflexión sobre sí misma, que funcione como categoría
cognoscitiva, sociocultural o epistemológica explicativa de sus diversos procesos”

Segunda constatación: la universidad pública en Bolivia ha perdido su sentido de


orientación que se generaba a través del “discurso revolucionario” contestatario de
los gobiernos dictatoriales y autoritarios. Hoy se ha dedicado a hacer una
histriónica de “marketing” y lavado de imagen pública y se ha embarcado en la
búsqueda de la eficiencia, eficacia, acreditación, auto-evaluación y modernización,
aunque en el seno de las prácticas socioculturales internas del sistema
universitario boliviano, estos conceptos no tienen ningún asidero real.

47
Tercera constatación: ni la universidad, ni el Estado boliviano tienen una idea
clara sobre cuál debe ser el rol de la educación superior en el futuro del desarrollo
social, político y económico de la Nación, considerando que el siglo XXI es el
punto de entrada a la sociedad globalizada que se rige por la “acumulación” y el
uso del conocimiento científico.

En este ámbito, como primer punto general de análisis, la institución universitaria


se encuentra en un estado de crisis paradigmática como entidad encargada de la
acumulación del conocimiento científico y racional, aunque se sabe que el
conocimiento no es necesariamente acumulativo, sino asociativo.

Dicho de otra manera, la universidad pública de la modernidad subdesarrollada de


Bolivia ha dejado de ser una institución que acumula o asocia el conocimiento a su
entorno inmediato, y debe de aquí a un plazo perentorio generar el suficiente
capital simbólico y cultural de conocimiento para reconstituir de nuevo su estatus
de “universidad”. De otro modo, su camino será el de sucumbir ante otras
instituciones privadas de educación superior que tienen mayores ventajas
comparativas.

Como segundo punto, la universidad pública está hoy bajo observación desde el
Estado y la sociedad civil, en la medida que el principio constitucional de la
autonomía está siendo utilizado para ocultar deficiencias estructurales en la
administración académica y financiera por parte del sistema de co-gobierno
paritario.

Desde otro ángulo, la “dimensión mitológica” de la autonomía universitaria, como


señala Mirtenbaum, es utilizada por los diferentes grupos internos de presión para
tejer un sistema de sutilezas en el manejo administrativo, que tiende a violar los
principios más básicos de una cultura verdaderamente democrática. (46)

48
En este contexto, una administración racional de los recursos existentes se hace
inviable, como también se hace inviable la propia gobernabilidad de la institución.

No se puede soslayar el hecho que universidad pública en Bolivia se ha


entrampado en un estado de decadencia intelectual al reproducir hábitos y
actitudes poco relacionadas a lo que debería ser una institución académica
dedicada exclusivamente a la libre circulación y transmisión de ideas.

La decadencia intelectual y la carencia científica en las que se desenvuelve la


educación superior boliviana contemporánea, en primer lugar se deben a la
ausencia de políticas estatales claras respecto a la utilización del conocimiento
científico en el proceso del desarrollo económico y social del país; y en segundo, a
una falta de recursos financieros adecuados y oportunos que estén vinculados a
políticas estatales bien definidas desde una perspectiva del papel que debe jugar
la educación superior en el proceso del desarrollo económico y social de la nación.

Si bien es cierto que la falta de asignaciones racionales por parte del Estado
boliviano es un problema importante, también es cierto que la ineficiencia de las
gestiones académicas se debe a la naturaleza de política de gestión del co-
gobierno paritario. Es suma, la combinación de la falta de recursos esenciales y
las malas gestiones académicas de la cabecera politizada del co-gobierno son la
base central de gran parte de los problemas estructurales que emergen en el seno
de la universidad pública.

En este sentido, Mirtenbaum con una retrospectiva crítica, analiza las


contradicciones inherentes al esquema clientelista del co-gobierno
docente/estudiantil que ha subordinado la función académica de la producción
neta del conocimiento científico, a los cálculos personalistas de pequeños grupos
de presión. (47)

49
El objetivo de estos grupos al interior de la universidad se ha reducido solamente
a apropiarse de una carga horaria de trabajo que define la magnitud de un salario
mensual, creando un sistema perverso de inseguridad económica para el docente,
como también de un sistema poco pedagógico de enseñanza que no estimula la
creación del pensamiento y, por lo tanto, la construcción del conocimiento.

Es decir, de una manera paradójica, se ha diseñado un “libre mercado interno” de


utilización del tiempo académico, para distribuir el valor presupuestario de las
horas académicas deformando la calidad de enseñanza y aprendizaje que se
necesita en una institución de educación superior. Estamos asistiendo a una
especie de “fordismo” académico, como efecto de la masificación de la universidad
pública. Producimos simplemente “licenciados en serie” con la asistencia de
“obreros intelectuales”.

Ante esta situación dramática, los docentes de vocación están obligados a una
situación de inseguridad laboral, como resultado de los pequeños juegos de poder,
eliminando las posibilidades de la creación libre y pedagógica en la transmisión de
conocimientos, o en su caso la libre organización de los saberes de acuerdo a las
capacidades reflejadas en una experiencia personal de méritos.

Se debe señalar también, que a pesar de que el juego político académico debe ser
guiado por una ética intachable, las acciones políticas al interior de la comunidad
universitaria son muchas veces guiadas por la insensatez del culto a la
personalidad, como también cargadas de una visión oportunista y de corto plazo,
en la medida que todo gira alrededor de las dádivas de las autoridades elegidas
por el claustro.

Desde este ámbito y bajo la influencia de un modelo político de partidos, la


universidad se ha convertido en una institución muy poco democrática y
eminentemente autoritaria. Por lo general, no existe una delegación de

50
responsabilidades y toda decisión, sea ésta grande o pequeña, recae finalmente
en la personalidad institucionalizada del Rector10.

En síntesis, la producción del conocimiento socialmente pertinente ha sido


severamente subordinada a una lógica de prebendalismos políticos, que terminan
destruyendo los principios más elementales del verdadero sentido de la libertad
del pensamiento, lo cual finalmente incide negativamente en la esencia de la
autonomía, como también reduce la calidad de la estructura de la administración
académica.

Se supone, como un valor universal que, en una comunidad de intelectuales


responsables, aun existiendo conflictos ideológicos de profundidad, son los
valores fundamentales asociados a la búsqueda del conocimiento los que generan
hábitos y actitudes democráticas; estos valores están basados en la tolerancia, la
solidaridad, el respeto a las diferencias de opinión, el diálogo abierto y sobre todo
aquello que está relacionado a la esencia de la honestidad intelectual.

Este proceso transaccional de libre información, permite la acumulación del capital


simbólico cultural necesario para la aplicación práctica del conocimiento científico.

Sin embargo, en las últimas dos décadas este proceso transaccional de


intercambio de ideas ha ido desapareciendo en la universidad pública boliviana, de

10 El Rector es la máxima autoridad académica, ejecutiva, representativa y administrativa de la


Universidad. El Rector y el Vicerrector de la UMSA son elegidos por voto universal, obligatorio,
directo, secreto y ponderado de docentes y estudiantes, por un periodo de tres años. También
como órganos de decisión se tienen a: la Asamblea Docente – estudiantil, que constituye el
máximo nivel de decisión y la Asamblea General de Delegados. Por otro lado, el régimen docente
de ingreso a esta universidad pública señala tres categorías: interino, contratado y titular (situación
que se reproduce en todo el sistema universitario nacional)

51
tal modo que en la actualidad la institución no tiene ninguna opinión versada, ni
investigada sobre las múltiples problemáticas que afectan al país.

Es dramático observar que las universidades en los últimos veinte años, bajo el
efecto de una ausencia de reflexiones críticas sobre la relación entre modelos
económicos de mercado y sistemas alternativos de educación, se han convertido
en instituciones cerradas y poco tolerantes a la idea del cambio interno. Esto
también va acompañado de una generación de jóvenes absolutamente
desideologizados y extraviados en la ubicación sociopolítica en una sociedad de
características abigarradas, como la boliviana.

Por el efecto del juego político que se desarrolla cada tres a cuatro años en un
escenario inverosímil y mímico de las peores prácticas políticas, se ha generado
un estilo de elecciones universitarias que han convertido el libre juego
democrático, en un ejercicio perverso de dádivas y discursos llenos de promesas
vacuas (que carece de contenido e interés). Finalmente, al tomar cuerpo la
gestión del ganador del claustro universitario, inmediatamente se generan alianzas
oportunistas, venganzas personales, ajuste de cuentas, acoso político y otras
prácticas típicas de clases políticas carentes de una ética fundamental.

En una sumatoria de estos factores estructurales, todo este proceso de


decadencia intelectual, atenta contra las posibilidades de operar un cambio
cualitativo que va más allá de las simples propuestas jurídicas de cambio de
normas, cuyo objetivo es generar un discurso de cambio para no cambiar nada.

Tomando en cuenta estas observaciones, es necesario fomentar un análisis


colectivo y autocrítico genuino, para abrir un debate serio y prolongado sobre el
futuro de la universidad pública en Bolivia en la medida que el tiempo político
boliviano se encamina a un nuevo proceso electoral.

52
Es en este espíritu que este documento, debe ser entendido como un diagnóstico
retrospectivo y crítico a través de una evaluación socio-histórica, acompañado de
propuestas cualitativas de cambio profundo con la intención de construir una
estructura académica a la altura de las exigencias de una sociedad que requiere
del conocimiento para su desarrollo económico y social.

2.5.1. Rol de la Universidad Pública en el Desarrollo Económico y Social

La evolución histórica de la universidad ha estado caracterizada por diversas


transformaciones a lo largo de su historia. La universidad se transforma en el siglo
XX, generalizando y ampliando sus conquistas a otros terrenos, con la estrategia
metodológica de la ciencia moderna; ésto, sin dejar de lado las formas
tradicionales de relación con el conocimiento (lectura, escritura, dialogo, cátedra
magistral, etc.).

En cambio, la universidad del siglo XXI se inserta en un mundo caracterizado por


la productividad (académica, científica, económica, etc.), como resultado de la
aplicación de los conocimientos científicos al desarrollo tecnológico, con lo cual se
vincula cada vez más la ciencia con la producción de riqueza y el bienestar de las
comunidades. De esta manera, logra apreciarse la existencia de una relación
cada vez más íntima e indisoluble entre la universidad y su entorno.

Sin embargo, en nuestro medio la relación de la universidad pública con el sistema


productivo empresarial ha sido deficiente, debido a que las empresas no han
comprendido la importancia del potencial instalado en las universidades públicas
en materia de investigación y desarrollo, lo cual podría contribuir a solucionar sus
problemas de gestión y posibilitar la innovación. Por otro lado, las universidades
públicas tampoco han comprendido los beneficios de utilizar a las empresas como
espacios de aprendizaje e innovación.

53
Entre algunos de los factores que han dificultado una mejor relación entre el
sistema universitario público y el sector productivo están: la desconfianza del
sector empresarial respecto a la calidad científica y tecnológica de las
universidades públicas; la susceptibilidad universitaria sobre el comportamiento
político del sector empresarial; la ausencia de políticas claras de Estado y
universitarias en ciencia y tecnología; falta de personal capacitado en unidades de
vinculación, transferencia tecnológica e innovación; y el predominio de la
dimensión profesionalizante sobre la investigación.

Por ello, no son aisladas las críticas, sobre el “aislamiento” de la universidad


pública de las distintas actividades sociales, lo cual le impide desarrollar un trabajo
eficiente de interacción social, aunque la universidad haya intentado sin éxito
establecer mecanismos efectivos de relación con su medio social. Asimismo, en
su relacionamiento con la sociedad, se cuestiona de sobremanera la inserción
laboral de sus graduados, ya que es muy deficiente al carecen de indicadores que
reorienten el accionar de sus distintas carreras y el rediseño de sus programas de
estudio, ligados a los cambios socio económicos que experimenta el país, las
tendencias y las orientaciones del mercado laboral, cuyo conocimiento también es
muy sesgado.

En este contexto, la universidad pública debe hallar respuestas respecto al tipo de


relación que debe reconstruir con los actores sociales, empresariales y el propio
Estado y las formas de dar solución adecuada a la nueva realidad por la que
atraviesa el país. (49)

Como sostiene Tapia, hay varias trayectorias de la autonomía universitaria y una


de ellas es el vínculo ineludible con la sociedad civil, que tiene que ver con la
sintonía con los procesos nacionales, los procesos regionales, los procesos
locales y los sectoriales. Por lo que la dirección de la universidad pública tendría
que ser un espacio público de debate nacional, en tanto que la universidad se

54
piensa como parte del país y se vuelve el espacio en el que se discuten los
principales temas nacionales: políticos, económicos, sociales, culturales, etc.

Sí esto ocurre, la universidad también se convierte en un espacio de socialización


de la producción intelectual, tanto del conocimiento técnico, que es el soporte de
discusiones sobre minería, gas, agua; por ejemplo, el modelo económico, como de
ideas políticas generadas dentro de la universidad y por otras fuerzas políticas en
el seno de la sociedad civil y los partidos políticos.

Cuando la universidad no despliega esta faceta de espacio público, de sintonía


con la discusión de los problemas nacionales y ser un espacio (no el único ni el
principal) donde se promueve la discusión de los temas nacionales o regionales y
locales, tiende a primar la dinámica corporativa interna, por lo que es necesario
que organice un conjunto de espacios y de momentos en que se vuelve un
espacio público de discusión de los temas nacionales, regionales o locales para
estar en sintonía con lo que ocurre en el país. (50)

No cabe duda que las transformaciones en el Siglo XXI han sido profundas. Pero
como sostiene de Sousa, a pesar de haber sido dominadas por la
mercantilización de la educación superior, la universidad pública no se ha recudido
a eso. Se han dado, aunque escasamente en nuestras universidades,
transformaciones en los procesos de conocimiento y en la contextualización social
del conocimiento; frente a esto, no puede enfrentarse lo nuevo contraponiendo lo
que existía antes. En primer lugar, porque los cambios son irreversibles y, en
segundo lugar, porque lo que existió antes no fue una edad de oro, o si lo fue, lo
fue solamente para la universidad y no para el resto de la sociedad, y en el seno
de la propia universidad, lo fue solamente para algunos y no para otros.

Por consiguiente, la universidad del Siglo XXI debe involucrar la promoción de


alternativas de investigación, de formación, de extensión y de organización que

55
apunten hacia la democratización del bien público universitario, lo que se llama
valor social; es decir, para la contribución específica de la universidad en la
definición y solución colectiva de los problemas sociales, nacionales y globales.
(51)

A la luz de estas realidades, le corresponde a la universidad Siglo XXI ser la


protagonista central de la profundización de la sociedad del conocimiento. Para el
caso de Bolivia, las universidades públicas son de manera indiscutible, por su
actuación académica, social y política en la historia del país, las que deben liderar
la generación del conocimiento, la ciencia y tecnología para contribuir al
desarrollo económico y social del Estado Plurinacional de Bolivia en su conjunto.

La libertad que le concede la autonomía a las universidades públicas bolivianas,


no se agota en su propia realización, sino que se orienta y valida por el servicio
que las universidades prestan a la sociedad desde su naturaleza como
instituciones dedicadas a la transmisión, cultivo y creación de conocimiento y al
propio Estado.

Esta función social debe ser compatible, teórica y empíricamente, con la manera
de gestionarse y con los modos de organización del poder en la universidad. No
hay una forma “canónica” de gobierno que resulte siempre y en todo caso superior
a otras desde el punto de vista de la independencia del investigador y del docente
frente al Estado y a los mercados.

Conviene, al momento de evaluar la aptitud de diversos modelos de gobierno


universitario para proteger el núcleo académico de la universidad, tener presente
que ni la autonomía ni la libertad de cátedra son derechos absolutos y que cierto
grado de dependencia respecto de la autoridad política y de las fuerzas del
mercado, es no sólo inevitable sino posiblemente conveniente para evitar el

56
síndrome “universidad torre de marfil”, contra el cual protestaron los universitarios
de 1918 tanto como los de 1968.

Se vive tiempos en que los gobiernos creen que tienen algo que decir sobre el
gobierno y la gestión de las universidades públicas y, cuando los gobiernos son
democráticos, la universidad no puede desentenderse de este mensaje sin
arrogarse un privilegio, que no tiene, de mantenerse al margen de la soberanía
popular, de las necesidades de la sociedad y del desarrollo económico y social. Y
es que el creciente valor económico de lo que hace la universidad la deja expuesta
a la influencia del poder de compra de los mercados, pero en ello estriba tanto una
amenaza de pérdida de independencia como una oportunidad de obtener recursos
para su actividad.

Así, la universidad debe permanecer siempre vigilante y atenta: a veces los


gobiernos se equivocan y pretenden de la universidad resultados que en verdad
comprometen el núcleo de la libertad académica. En ocasiones, lo que el mercado
quiere comprar no es algo que la universidad pueda ofrecer sin transigir sus
valores de integridad y bien público.

Todo esto demanda de la universidad pública competencias especiales, por lo que


deben estar atentas y vigilantes a escuchar lo que el Estado, la sociedad y los
mercados le piden y a defender, si es necesario, la libertad intelectual cuando ella
se vea comprometida por tales requerimientos, con flexibilidad para contemplar la
posibilidad de nuevas configuraciones de la autonomía; no obstante, el valor
histórico que pueda acarrear la forma actual, entendiendo siempre que la
autonomía es un medio y no el fin último del quehacer de la universidad. (52)

57
2.6. LA CONSTITUCION POLITICA DEL ESTADO PLURINACIONAL DE
BOLIVIA

La Constitución o Carta Magna del latín cum (con) y statuere (establecer). Es la


norma fundamental, escrita o no, de un Estado soberano, establecida o aceptada
para regirlo. La constitución fija los límites y define las relaciones entre los poderes
del Estado (poderes que, en los países occidentales modernos se definen como
poder legislativo, ejecutivo y judicial) y de éstos con sus ciudadanos,
estableciendo así las bases para su gobierno y organización de las instituciones
en que tales poderes se asientan. También garantiza al pueblo derechos y
libertades11.

La Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia establece que “la


educación constituye una función suprema y primera responsabilidad financiera
del Estado, que tiene la obligación indeclinable de sostenerla, garantizarla y
gestionarla” y en el 77 II que: “el Estado y la sociedad tienen tuición plena sobre el
sistema educativo, que comprende la educación regular, la alternativa y especial, y
la educación superior de formación profesional” (Capítulo Sexto: Educación,
Interculturalidad y Derechos Culturales, Sección I: Educación. Artículos 77 I y 77
II).

En lo que corresponde a la Educación Superior se establece lo siguiente: “la


educación superior desarrolla procesos de formación profesional, de generación y
divulgación de conocimientos orientados al desarrollo integral de la sociedad, para
lo cual tomará en cuenta los conocimientos universales y los saberes colectivos de
las naciones y pueblos indígena originario campesinos” (Artículo 91. I) 12.

11 En Bolivia, como consecuencia de la promulgación de la Constitución Política del Estado, en


enero del 2008, los órganos son cuatro: Órgano Legislativo, Órgano Ejecutivo, Órgano Judicial y
Órgano Electoral.
12
Respecto al carácter de la educación, se determina que ésta “es unitaria, pública, universal,
democrática, participativa, comunitaria, descolonizadora y de calidad; es intracultural, intercultural

58
La Constitución Política del Estado, reconoce la autonomía universitaria. Sin
embargo, con las siguientes atenuantes: “las universidades públicas son
autónomas e iguales en jerarquía. La autonomía consiste en la libre administración
de sus recursos; el nombramiento de sus autoridades, su personal docente y
administrativo; la elaboración y aprobación de sus estatutos, planes de estudio y
presupuestos anuales; y la aceptación de legados y donaciones, así como la
celebración de contratos, para realizar sus fines y sostener y perfeccionar sus
institutos y facultades. Las universidades públicas podrán negociar empréstitos
con garantía de sus bienes y recursos, previa aprobación legislativa (Artículo 92. I)
13
.

En lo que concierne a la subvención de recursos por parte del Estado, en la CPE


se determina que “las universidades públicas serán obligatoria y suficientemente
subvencionadas por el Estado, independientemente de sus recursos
departamentales, municipales y propios, creados o por crearse” (Artículo 93. I) 14.

Artículo 97. La formación post-gradual en sus diferentes niveles tendrá como


misión fundamental la cualificación de profesionales en diferentes áreas, a través
de procesos de investigación científica y generación de conocimientos vinculados
con la realidad, para coadyuvar con el desarrollo integral de la sociedad. La

y plurilingüe en todo el sistema educativo; y el sistema educativo se fundamenta en una educación


abierta, humanista, científica, técnica y tecnológica, productiva, territorial, teórica y práctica,
liberadora y revolucionaria, crítica y solidaria” (Artículo 78, incisos I, II y III).
13
Sin embargo, se establece algunas limitaciones respecto a la Autonomía que están
determinadas en el siguiente artículo 93 II, que a la letra señala: “las universidades públicas
constituirán, en ejercicio de su autonomía, la Universidad Boliviana coordinará y programará sus
fines y funciones mediante un organismo central, de acuerdo con un plan de desarrollo
universitario”.
14
Esta subvención de recursos, no obstante, está limitada, ya que las universidades autónomas
deben: establecer mecanismos de rendición de cuentas y transparencia en el uso de sus recursos,
a través de la presentación de estados financieros a la Asamblea Plurinacional Legislativa, a la
Contraloría General del Estado y al Órgano Ejecutivo. Asimismo, en el marco de sus estatutos,
deben establecer programas de desconcentración académica y de interculturalidad, de acuerdo a
las necesidades del Estado y de las naciones y pueblos indígena originario campesinos, con cargo
a los recursos otorgados; además, de promover en coordinación con el Estado en áreas rurales la
creación y el funcionamiento de universidades e institutos comunitarios pluriculturales, asegurando
la participación social.

59
formación post-gradual será coordinada por una instancia conformada por las
universidades del sistema educativo, de acuerdo con la ley.

En lo que respecta a ciencia, tecnología e investigación, en la Constitución Política


del Estado Plurinacional de Bolivia se señala que “el Estado garantizará el
desarrollo de la ciencia y la investigación científica, técnica y tecnológica en
beneficio del interés general. Se destinarán los recursos necesarios y se creará el
sistema estatal de ciencia y tecnología. (Sección IV: Ciencia, Tecnología e
Investigación, Artículo 103. I).

2.7. LEY DE EDUCACIÓN AVELINO SIÑANI – ELIZARDO PÉREZ

En el marco filosófico y político de la educación boliviana, el actual gobierno puso


en vigencia, mediante Ley 070 de 20 de diciembre de 2010; la Ley de
Educación, denominada Avelino Siñani – Elizardo Pérez. En ésta, se establecen
elementos normativos que tienen directa incidencia en el rol de la educación
superior y las autonomías de las universidades públicas bolivianas.

En el Artículo 1, Mandatos Constitucionales de la Educación, se señala lo


siguiente:

1. Toda persona tiene derecho a recibir educación en todos los niveles de manera universal,
productiva, gratuita, integral e intercultural, sin discriminación.
2. La educación constituye una función suprema y primera responsabilidad financiera del
Estado, que tiene la obligación indeclinable de sostenerla, garantizarla y gestionarla.
3. El Estado y la sociedad tienen tuición plena sobre el sistema educativo, que comprende la
educación regular, la alternativa y especial, y la educación superior de formación
profesional. El sistema educativo desarrolla sus procesos sobre la base de criterios de
armonía y coordinación.
4. El sistema educativo está compuesto por las instituciones educativas fiscales, instituciones
educativas privadas y de convenio.
5. La educación es unitaria, pública, universal, democrática, participativa, comunitaria,
descolonizadora y de calidad.
6. La educación es intracultural, intercultural y plurilingüe en todo el sistema educativo.
7. El sistema educativo se fundamenta en una educación abierta, humanista, científica,
técnica y tecnológica, productiva, territorial, teórica y práctica, liberadora y revolucionaria,
crítica y solidaria.

60
8. La educación es obligatoria hasta el bachillerato.
9. La educación fiscal es gratuita en todos sus niveles hasta el superior.

En el Artículo 3º, establece que.

 “La educación se sustenta en la sociedad, a través de la participación plena de las


bolivianas y los bolivianos en el Sistema Educativo Plurinacional, respetando sus diversas
expresiones sociales y culturales, en sus diferentes formas de organización”.

Respecto a los Fines de la Educación, Artículo 4 º, numeral 11, señala que es:

 “Impulsar la investigación científica y tecnológica asociada a la innovación y producción de


conocimientos, como rector de lucha contra la pobreza, exclusión social y degradación del
medio ambiente”.

Los objetivos, según el Artículo 29º, son:

1) Formar profesionales con compromiso social y conciencia crítica al servicio del pueblo, que
sean capaces de resolver problemas y transformar la realidad articulando teoría, práctica y
producción.
2) Desarrollar investigación, ciencia, tecnología e innovación para responder a las
necesidades y demandas sociales, culturales, económicas y productivas del Estado
Plurinacional, articulando los conocimientos y saberes de los pueblos y naciones indígena
originario campesinos con los universales.
3) Garantizar el acceso democrático al conocimiento, con sentido crítico y reflexivo.
4) Garantizar programas de formación profesional acorde a las necesidades y demandas
sociales y políticas públicas.
5) Recuperar y desarrollar los saberes y conocimientos de las naciones y pueblos indígena
originario campesinos, comunidades interculturales y afrobolivianas.

En el Artículo 52, Formación Superior Universitaria, se determina que ésta es:

 Es el espacio educativo de la formación de profesionales, desarrollo de la investigación


científica-tecnológica, de la interacción social e innovación en las diferentes áreas del
conocimiento y ámbitos de la realidad, para contribuir al desarrollo productivo del país
expresado en sus dimensiones política, económica y sociocultural, de manera crítica,
compleja y propositiva, desde diferentes saberes y campos del conocimiento en el marco
de la Constitución Política del Estado Plurinacional.

En tanto que el Artículo 53 referido a los Objetivos, se señala:

61
1. Formar profesionales científicos, productivos y críticos que garanticen un desarrollo
humano integral, capaces de articular la ciencia y la tecnología universal con los
conocimientos y saberes locales que contribuyan al mejoramiento de la producción
intelectual, y producción de bienes y servicios, de acuerdo con las necesidades presentes
y futuras de la sociedad y la planificación del Estado Plurinacional.
2. Sustentar la formación universitaria como espacio de participación, convivencia
democrática y práctica intracultural e intercultural que proyecte el desarrollo cultural del
país.
3. Desarrollar la investigación en los campos de la ciencia, técnica, tecnológica, las artes, las
humanidades y los conocimientos de las naciones y pueblos indígena originario
campesinos, para resolver problemas concretos de la realidad y responder a las
necesidades sociales.
4. Desarrollar procesos de formación postgradual para la especialización en un ámbito del
conocimiento y la investigación científica, para la transformación de los procesos sociales,
productivos y culturales.
5. Promover políticas de extensión e interacción social para fortalecer la diversidad científica,
cultural y lingüística.
6. Participar junto a su pueblo en todos los procesos de liberación social, para construir una
sociedad con mayor equidad y justicia social.

De igual manera, en el Artículo 54. (Niveles y Grados Académicos), se establece


que:

 “Los niveles y grados académicos reconocidos en la educación superior son pregrado y


postgrado.

En el Artículo 55º, se señala que las Universidades del Estado Plurinacional de


Bolivia son:

a) Universidades Públicas y Autónomas


b) Universidades Privadas
c) Universidades Indígenas
d) Universidades de Régimen Especial

Respecto a las Universidades Públicas Autónomas, el Artículo 56º, determina que


éstas se regirán por lo establecido en la Constitución Política del Estado,
constituyendo un tácito reconocimiento de la Autonomía Universitaria, con los
efectos constitucionales derivados.

En lo que concierne a la formación post gradual, el Artículo 64º, señala que:

62
 “La formación post gradual en sus diferentes grados académicos, tendrá como misión la
cualificación de profesionales en diferentes áreas y el desarrollo de la ciencia y tecnología,
a través de procesos de investigación y generación de conocimientos, vinculados con la
realidad y la producción para coadyuvar al desarrollo integral de la sociedad y el Estado
Plurinacional”

Finalmente, mediante los Artículos 87º. Y 88º, se crean, respectivamente:

 El Instituto de Investigaciones Educativas Plurinacional dependiente del Ministerio de


Educación, para diseñar y desarrollar estrategias de apoyo a las políticas de
transformación del Sistema Educativo Plurinacional; y el Instituto Plurinacional de Estudio
de Lenguas y Culturas como entidad descentralizada del Ministerio de Educación, que
desarrollará procesos de investigación lingüística y cultural”.

De esta manera se establecen lineamientos de educación superior y de


relacionamiento Universidad Estado, mediante investigaciones conjuntas y
complementarias.

2.8. LA LEY DEL SISTEMA DE PLANIFICACIÓN INTEGRAL DEL ESTADO

La Ley No. 777 del Sistema de Planificación Integral del Estado (SPIE), fue
promulgada el 21 de enero de 2016 y tiene por objeto establecer los mecanismos
del sistema de planificación nacional de Bolivia, y determina los procedimientos a
realizar para la planificación del desarrollo integral del Estado Plurinacional de
Bolivia en el marco del Vivir Bien.

En el Artículo 4, Ámbito de Aplicación, se establece que las universidades


públicas son parte de este sistema de planificación. Asimismo, en el Artículo 7,
Parágrafo I, se determina que corresponde a las entidades públicas señaladas en
el Artículo 4 de la presente Ley, las siguientes atribuciones:

a. Cumplir y hacer cumplir la presente Ley.


b. Elaborar sus planes articulados y en concordancia con el Plan General de Desarrollo
Económico y Social, y el Plan de Desarrollo Económico y Social.
c. Implementar sus planes en el ámbito de sus atribuciones o competencias.
b. Realizar el control, seguimiento y evaluación al logro de sus metas, resultados y acciones
contenidas en sus planes y los ajustes que correspondan.

63
c. Implementar los subsistemas, plataformas e instrumentos del Sistema de Planificación
Integral del Estado, de acuerdo a lineamientos del Órgano Rector.

II. Los responsables de apoyar a la Máxima Autoridad Ejecutiva en la coordinación,


elaboración y seguimiento de los planes de largo, mediano y corto plazo, son las instancias
de planificación de la entidad correspondiente.

En el Artículo 9, Control Gubernamental de la Planificación, se determina que:

 “Los planes de largo, mediano y corto plazo, así como sus resultados, serán objeto de la
supervisión y control externo posterior en el marco de los Artículos 213 y 217 de la
Constitución Política del Estado, con el acceso irrestricto a la información por parte de
cualquier entidad e institución, para verificar los avances y logros en las metas, resultados
y acciones en términos de eficacia, eficiencia, efectividad y economicidad, así como su
articulación y concordancia con el Plan de Desarrollo Económico y Social”.

Finalmente, en Artículo 12, Responsable de la Planificación Integral del Estado,


punto 5, se señala que:

 Planificación Institucional. Las entidades públicas del Estado Plurinacional definidas en el


Artículo 4 de la presente Ley, son las responsables de la planificación desde una
perspectiva institucional.

2.9. EL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO DEL ESTADO


PLURINACIONAL DE BOLIVIA

La visión del Plan Nacional de Desarrollo (PND – 2006 - 2010), se centraba en la


filosofía de la cosmovisión de las naciones originarias de Bolivia de “Vivir Bien”. Es
decir, a partir de los elementos comunitarios enraizados en los pueblos indígenas,
en las comunidades agrarias, nómadas y urbanas de las tierras bajas y las tierras
altas, se postula una visión cosmocéntrica orientada a superar los contenidos
etnocéntricos tradicionales del desarrollo. (53)

64
Así, el Vivir Bien se entiende como el acceso y disfrute de los bienes materiales y
de la realización efectiva, subjetiva, intelectual y espiritual, en armonía con la
naturaleza y en comunidad con los seres humanos, que es compatible con el
postulado neoliberal del desarrollo sostenible.

El Plan de Desarrollo Económico y Social, en el marco del Desarrollo Integral para


Vivir Bien (PDES, 2016 - 2020) del Estado Plurinacional de Bolivia, se constituye
en el marco estratégico y de priorización de Metas, Resultados y Acciones a ser
desarrolladas en el tercer periodo del gobierno de la Revolución Democrática
Cultural, mismo que se elabora sobre la base de la Agenda Patriótica 2025 y el
Programa de Gobierno 2015 - 2020.

En este plan se avanza en la consolidación del Vivir Bien a través del


reconocimiento de las siguientes dimensiones interrelacionadas y
complementarias:

El Vivir Bien como el conjunto de saberes de las personas y de las comunidades,


que constituyen la base de las relaciones armoniosas del individuo consigo mismo,
con la comunidad, el cosmos, el Ser Supremo, su familia y la Madre Tierra,
comprendiendo los siguientes saberes: el saber ser y crecer; el saber aprender y
pensar; el saber relacionarse; el saber alimentarse; el saber trabajar; el saber
danzar, reír, alegrarse y descansar; el saber amar y ser amado; el saber soñar; y
el saber comunicarse y escuchar.

A su vez, estos saberes se interrelacionan con los ámbitos funcionales del Vivir
Bien: saber bien, hacer bien, estar bien y sentir bien. Mismos que se constituyen
en los cimientos sobre los que se construye el Vivir Bien en el Estado Plurinacional
de Bolivia, conjuntamente con los valores ancestrales del ama suwa (no seas
ladrón), ama llulla (no seas mentiroso) y ama qhilla (no seas flojo).

65
El Vivir Bien como los equilibrios entre todos los seres vivos de la Madre Tierra
expresados en la gestión de los sistemas de vida que representan la
complementariedad entre la comunidad de seres que componen la Madre Tierra,
viviendo en armonía y equilibrio entre sí. Se entiende que la Madre Tierra es el
sistema viviente dinámico conformado por la comunidad indivisible de todos los
sistemas de vida y los seres vivos, interrelacionados, interdependientes y
complementarios, que comparten un destino común. La Madre Tierra es el hogar
que contiene, sostiene y reproduce a todos los seres vivos, los ecosistemas, la
biodiversidad, las sociedades orgánicas y los individuos que la componen. (54)

Por lo tanto, las acciones a ser desarrolladas para lograr los resultados
establecidos en el PDES, en el marco del Vivir Bien, deben ser implementadas
por el Gobierno Central y los Gobiernos de las Entidades Territoriales Autónomas
en el ejercicio de sus competencias privativas, exclusivas, compartidas y
concurrentes establecidas legalmente en la Constitución Política del Estado y en la
Ley N° 031, Marco de Autonomías y Descentralización “Andrés Ibáñez”, así como
la participación activa del sector privado, de las organizaciones sociales y de las
universidades públicas y privadas.

Esto supone un importante esfuerzo de coordinación intergubernamental entre el


nivel central del Estado y los gobiernos departamentales, municipales e indígena
originario campesinos, según corresponda, ejecutando los proyectos e inversiones
con los recursos y medios necesarios. (55)

Ante este paradigma filosófico, el gobierno actual se ha planteado levantar una


nueva sociedad y un Estado más incluyente, más participativo, más democrático
sin discriminación, sin racismo, sin odios y sin división como está señalado en la
Constitución Política del Estado. Para lograr estos propósitos, se han plantado 13
pilares de la Bolivia Digna y Soberana, los cuales son los siguientes: (56)

66
1) Erradicación de la pobreza extrema: en sus dimensiones social, material y
espiritual, con el logro de las siguientes metas:

 En Bolivia se ha erradicado la pobreza extrema material y se ha reducido


significativamente la pobreza moderada al año 2025.
 En Bolivia se ha combatido la pobreza social promoviendo la pervivencia de los valores
comunitarios sobre el individualismo de las personas.
 En Bolivia las instituciones y la sociedad combaten vigorosamente la discriminación y el
racismo y promueven el respeto, la solidaridad y la complementariedad.
 En Bolivia se combate la pobreza espiritual a través de la lucha contra el mercantilismo y
consumismo, el racismo, el fascismo, el machismo, el autoritarismo, el egoísmo y la codicia
de las personas, fortaleciendo el papel decisivo de las mujeres, los jóvenes, las niñas y
niños, y la sabiduría de nuestros abuelos y abuelas para promover el Vivir Bien.
 En Bolivia nos designamos mutuamente como hermanos y hermanas porque somos parte
de una gran familia, nos hemos descolonizado y construimos el nuevo ser humano integral
para el Vivir Bien.
 En Bolivia ya no existen las comunidades cautivas, ninguna forma de pongueaje y
esclavismo, y explotación en el trabajo infantil.

2) Socialización y universalización de los servicios básicos con soberanía


para Vivir Bien: para garantizar el pleno acceso del pueblo boliviano a estos
servicios en condiciones equitativas, en equilibrio y armonía con la Madre
Tierra, buscando alcanzar las siguientes metas:

 El 100% de las bolivianas y los bolivianos cuentan con servicios de agua potable y
alcantarillado sanitario.
 El 100% de las bolivianas y los bolivianos cuentan con servicios de comunicación
telefónica e internet.
 El 100% de las bolivianas y los bolivianos cuentan con servicios de energía eléctrica y luz.
 El 100% de las bolivianas y los bolivianos están integrados a través de sistemas de
comunicación vial, fluvial, aérea y satelital.
 El 100% de las bolivianas y los bolivianos cuentan con medios provistos, organizados y
promovidos por el Estado para acceder, de manera expedita y adecuada a sus condiciones
económicas y sociales, a viviendas dignas, con servicios básicos, que les permitan Vivir
Bien.

3) Salud, educación y deporte para la formación de un ser humano integral:


proveer y garantizar servicios de educación pública y gratuita, así como
servicios de salud accesibles, estatales, gratuitos, de calidad y calidez que
protejan y brinden salud, bienestar y felicidad a todo el pueblo boliviano, y
contribuyan a la formación del nuevo ser humano integral, planteándose las
siguientes metas:

67
 El 100% de las bolivianas y los bolivianos cuentan con servicios de salud. Los jóvenes, las
niñas y niños, las abuelas y abuelos, las madres gestantes, todas las bolivianas y
bolivianos gozan con alegría y felicidad de una atención de salud permanente y adecuada
a sus requerimientos y necesidades. El acceso a los servicios de salud es un derecho
humano que se cumple plenamente en Bolivia.
 Bolivia cuenta con personal y profesionales de salud altamente calificados, así como con
médicos naturistas que ejercen la medicina tradicional basada en conocimientos
ancestrales, indígenas originarios, que atienden y curan con la energía y las cualidades
medicinales de nuestras plantas, de nuestra biodiversidad, de nuestra naturaleza, de la
energía de nuestra Madre Tierra. Nuestros médicos de la ciencia moderna y nuestros
médicos naturistas desarrollan su vocación de servicio con compromiso social y humano,
con una gran ética de servicio a su pueblo, con infraestructura, equipamiento, medicinas
modernas y naturales, así como buenas condiciones para la atención a las personas.
 El 100% de las bolivianas y los bolivianos cuentan con acceso a servicios de educación
básica, técnica y superior públicos y gratuitos, así como para la creación de arte y cultura.
 Bolivia cuenta con infraestructura, materiales de formación e investigación, y equipamiento,
así como con educadores, profesores, capacitadores, profesionales y científicos de notable
formación, que se capacitan permanentemente y que permiten desarrollar procesos
educativos, formación deportiva y artística de gran calidad.
 Las actividades e iniciativas artísticas y culturales de bolivianas y bolivianos, en especial de
los jóvenes, niñas, niños y adolescentes son apoyados y fortalecidos por el estado.
 El 100% de las bolivianas y los bolivianos, en particular los jóvenes, niñas y niños, tienen
acceso a infraestructura y formación deportiva.

4) Soberanía científica y tecnológica con identidad propia: Bolivia tiene que


desarrollar innovación, conocimiento y tecnología en las áreas estratégicas, en
las áreas productivas y en las áreas de servicios, complementando nuestros
saberes tradicionales, nuestra riqueza en técnicas y tecnologías locales y
nuestra creatividad social y profesional con la ciencia moderna. Para lograr lo
anterior, se ha propuesto las metas siguientes:
 Bolivia cuenta y desarrolla tecnología en base a la convergencia de conocimientos en el
marco del diálogo de saberes e inter científico entre las prácticas y saberes locales,
ancestrales y comunitarias con las ciencias modernas. Las áreas fundamentales en las que
Bolivia ha desarrollado tecnología son las siguientes: transformación de alimentos, litio, gas
e hidrocarburos, tecnología para la agropecuaria, manufacturas, transformación de
minerales y metales, producción de bienes de alta tecnología, y biotecnología o tecnología
de la vida, energía renovable (hidroeléctrica, eólica, aprovechamiento de biomasa, entre
otras), en el marco del respeto a la Madre Tierra.
 Bolivia se constituye en un centro de innovación tecnológica de alimentos nutritivos y
medicinales. Bolivia cuenta con centros de innovación tecnológica y de fortalecimiento y
desarrollo de conocimientos y tecnologías en áreas como la producción de quinua, papa,
maca, amaranto, millmi, kañawa, coca, maíz, camélidos, willkaparu, almendras, nueces y
otras variedades locales únicas y endémicas de alimentos altamente nutritivos y resistentes
a condiciones climáticas extremas, a la altura, al cambio climático, y a la sequía.
 Bolivia ha logrado desarrollar y fortalecer conocimientos y tecnologías de producción
orgánica y convencional de alto rendimiento en base a la fusión de conocimientos locales,
ancestrales y modernos que garantizan una producción abundante de alimentos y
medicinas.

68
 Bolivia ha recuperado, desarrollado y fortalecido los conocimientos y prácticas locales
medicinales ancestrales y naturales en convergencia con conocimientos y prácticas
modernas y cuenta con profesionales y centros médicos de alta especialidad, así como con
las bases para el desarrollo de una industria farmacéutica natural, ecológica y espiritual.
 Bolivia ha incrementado y mejorado sustancialmente sus profesionales, técnicos,
académicos, científicos y expertos en tecnología, de alto nivel, en diversas áreas del
conocimiento, formados con el apoyo del Estado, contribuyendo con conocimientos al
desarrollo y al Vivir Bien en armonía con la Madre Tierra.

5) Soberanía comunitaria financiera sin servilismo al capitalismo financiero:


a través del fortalecimiento de instrumentos internos propios y la construcción
de mecanismos internacionales complementarios, cuyas metas son:

 El 2025 Bolivia habrá dejado de depender financieramente de los organismos financieros


internacionales que condicionan créditos y donaciones a la protección de intereses y
propiedades o inversiones extranjeras y habrá construido en el marco de la cooperación
regional y sur-sur, redes y mecanismos internacionales para la provisión de recursos
financieros, incluyendo el Banco del SUR, el Banco del ALBA, y otros instrumentos
financieros de los países del sur en el marco de acuerdos bilaterales y multilaterales,
contribuyendo de esta manera a que se rompan las cadenas de la dependencia financiera
colonial y logrando la soberanía financiera de los países del sur.
 Bolivia cuenta con un sistema nacional financiero y bancario diversificado y con una banca
estatal de fomento a la producción que permiten respaldar plenamente, sin burocracia, con
flexibilidad, sostenibilidad y con vocación y compromiso de servicio por el bienestar de
nuestro pueblo, comprometida con el desarrollo y la erradicación de la pobreza y no con el
lucro y la usura; una banca que respalda
 los esfuerzos y emprendimientos productivos y de servicios de los jóvenes, de los
trabajadores y profesionales, así como de las pequeñas y medianas empresas, y
organizaciones económicas comunitarias campesinas e indígenas para Vivir Bien.
 Bolivia cuenta con mayor inversión extranjera en el marco del fortalecimiento de su
economía plural, habiendo logrado que los inversores extranjeros sean socios y no
patrones, respetando nuestra soberanía, nuestra Madre Tierra e invirtiendo las ganancias
en nuestro territorio para fortalecer el Vivir Bien.
 Bolivia ha logrado por lo menos triplicar las reservas financieras internacionales y contar
con unas finanzas saludables con plena capacidad para asumir y responder a sus
obligaciones crediticias, respaldar créditos y proveer recursos financieros suficientes para
la inversión en el ámbito nacional.
 Bolivia cuenta con mercados justos, solidarios y complementarios en particular de
alimentos, con una fuerte regulación social y estatal, garantizando la provisión plena y
necesaria de bienes que permitan Vivir Bien sin especulación.
 Bolivia habrá triplicado sus ingresos por concepto de turismo, en el marco del
fortalecimiento del turismo comunitario y otros emprendimientos turísticos en particular de
pequeñas y medianas empresas con una oferta importante en turismo de salud naturista y
espiritual, turismo gastronómico, turismo de aventura, turismo de visita a sitios
patrimoniales, agro ecoturismo, turismo cultural y ritual, turismo escénico y turismo para la
conservación de la biodiversidad, entre muchos otros. Bolivia al ser un país único por su
riqueza natural, comunitaria, pluricultural y plurinacional ofrece al mundo una convivencia
comunitaria, paz, felicidad, naturaleza y espiritualidad.

69
6) Soberanía productiva con diversificación y desarrollo integral sin la
dictadura del mercado capitalista: mediante el potenciamiento y la
diversificación de la producción agropecuaria, la conservación de los bosques
y componentes de la biodiversidad, promueve la economía artesanal y
manufacturera, fortalecimiento del sector de los servicios del comercio,
turismo, transporte y comunicaciones e impulso de los emprendimientos
productivos y empresariales de pequeños y medianos productores y
organizaciones económico comunitarias. Para esto, se prevé las siguientes
metas:

 Bolivia habrá consolidado un sector hidrocarburífero y minero con un significativo


incremento de las reservas naturales de gas y de los recursos mineros y metales,
garantizando que en su producción se utilicen las mejores tecnologías disponibles para
prevenir, mitigar y remediar los daños causados y para restaurar los componentes y las
zonas de vida de la Madre Tierra que resultan de estas actividades.
 Bolivia dejará de forma progresiva la herencia colonial y republicana de ser solamente un
país hidrocarburífero y minero. Bolivia al año 2025 será un país productor y transformador
de alimentos, productor y exportador de energía eléctrica aprovechando plenamente su
potencial hidroeléctrico y desarrollando exitosamente proyectos de energías renovables de
gran capacidad de generación (como energía eólica, aprovechamiento de biomasa,
geotérmica, solar, entre otras), un país turístico, artesanal y manufacturero, productor y
exportador de productos alimentarios únicos y otros de consumo masivo y con alto valor
agregado, articulador de servicios de comunicación y transportes y contará con valiosos
recursos humanos con conocimientos científicos y tecnológicos que aportan a la
construcción de la patria.
 Bolivia ya no será un país agropecuario con productores que usan tecnologías obsoletas o
que reproducen las recetas productivas contaminantes, dañinas a la salud y destructoras
de los derechos sociales de las transnacionales de los países desarrollados. Bolivia habrá
incrementado el volumen total de la producción agrícola donde por lo menos la mitad de la
producción corresponderá al aporte de los pequeños productores y organizaciones
económico comunitarias. Bolivia habrá por lo menos triplicado la población de ganado
mayor a una relación de al menos dos cabezas de ganado por habitante.
 En 2025 el arado egipcio se convertirá en Bolivia en una pieza de museo ya que se habrá
promovido el acceso de los productores a tecnologías de mecanización agrícola
adecuadas social y ambientalmente y a precios accesibles. En Bolivia habremos transitado
en todo el país de los sistemas de producción agrícola a secano y riego por inundación a
sistemas de riego que optimizan el uso del agua por goteo y aspersión. También
transformaremos los sistemas extensivos de producción ganadera transitando hacia
sistemas semi intensivos e intensivos con una reducción significativa de la carga animal
por hectárea promoviendo la sostenibilidad en el marco de la armonía con la Madre Tierra.
 Los bosques ya no son considerados como tierras ociosas para la agricultura, sino que son
escenarios integrales de producción y transformación de alimentos, recursos de
biodiversidad y medicinas.
 En Bolivia los sistemas productivos serán eficientes con altos rendimientos agropecuarios
incorporando el enfoque de los sistemas de vida con visión biocultural y el sostenimiento
de la capacidad de regeneración de la Madre Tierra.

70
 En Bolivia se habrán creado sistemas universales para el acceso de todos los productores
de alimentos al seguro agropecuario, semillas, servicios financieros, tecnológicos,
asistencia técnica, formación y servicios para la transformación de productos.
 En Bolivia se habrá concluido el proceso de distribución y redistribución de tierras y
territorios dando acceso importante a la propiedad a los pequeños productores como
propiedad individual o comunitaria, habiéndose dado pasos fundamentales para eliminar el
minifundio y ya no existirá el latifundio.
 En todas las regiones del país se habrá avanzado en la democratización de los medios y
actores de producción con énfasis en el sector micro empresarial y comunitario, y se habrá
promovido la construcción de la economía plural articulando de forma efectiva a los
sectores público, privado, cooperativo, comunitario y mixto.
 Se habrán reducido significativamente las desigualdades y asimetrías regionales, creando
condiciones de desarrollo integral, generación de empleo digno, crecimiento de la
economía y reducción de desigualdades sociales, en todos los municipios y
departamentos.
 No existirán municipios, departamentos y regiones pobres. Todas las entidades territoriales
y sus gobiernos dispondrán y proveerán condiciones financieras, económicas, materiales,
culturales y espirituales para que las bolivianas y bolivianos puedan Vivir Bien.
 En Bolivia se habrá incrementado el empleo formal, los ingresos de las trabajadores y
trabajadores, y se generarán permanente y sosteniblemente numerosas y diversas fuentes
laborales, principalmente para los jóvenes, garantizando una vida digna, a través del
fortalecimiento de la micro, pequeña y mediana empresa e inversiones financieras masivas
y sostenidas en el sector productivo.
 Bolivia aprovechará al máximo posible, y sin creación de dependencia y sometimiento, los
beneficios de los tratados comerciales promoviendo oportunidades para la exportación de
los productos producidos en el país.

7) Soberanía sobre nuestros recursos naturales con nacionalización,


industrialización y comercialización en armonía y equilibrio con la Madre
Tierra: mediante la industrialización y transformación de los recursos
estratégicos, que son la base para avanzar en la erradicación de la extrema
pobreza y contribuir al desarrollo integral del pueblo boliviano, sobre la base
de técnicos y profesionales bolivianos de este proceso son nuestros propios
técnicos y profesionales bolivianas y bolivianos altamente capacitados y
formados con el apoyo y promoción del Estado.. Para ello, se prevé las
siguientes metas:

 En Bolivia todos los recursos naturales y servicios estratégicos sin excepción han sido
nacionalizados y están administrados por el Estado Plurinacional de Bolivia, habiéndose
fortalecido sus empresas estatales estratégicas con este fin.
 Nuestra prioridad hacia el año 2025 es el fortalecimiento de dos procesos paralelos de
industrialización y transformación en armonía y equilibrio con la Madre Tierra. Primero, la
industrialización de nuestros recursos naturales estratégicos, entre ellos el gas, litio,
minerales, y tierras raras. Segundo, la transformación industrial de alimentos, bosques y

71
recursos de la biodiversidad, productos de consumo masivo y producción de determinados
bienes de alta tecnología.

8) Soberanía alimentaria a través de la construcción del saber alimentarse


para Vivir Bien: a través del fortalecimiento de las prácticas productivas
locales y garantizando que todos los esfuerzos productivos estén dirigidos en
primer lugar a satisfacer las necesidades de alimentación del pueblo boliviano
con productos adecuados y saludables, mediante las siguientes metas:

 Todos los Gobiernos Autónomos Departamentales, Indígenas, Campesinos, Regionales y


Municipales coordinan acciones para la provisión de la alimentación complementaria
escolar priorizando la producción local y de los pequeños productores en el marco de la
educación alimentaria nutricional.
 Bolivia logra producir los alimentos que consume su población respetando la diversidad
cultural y sus preferencias alimenticias, incluyendo diversidad de cereales, tubérculos,
hortalizas y frutas.
 En Bolivia se reconoce y fomenta la diversificación de la producción, la diversidad de los
productos en los mercados y en los platos de comida, la protección a las variedades
locales y el fomento a las culturas y tradiciones alimentarias.
 Bolivia ha puesto en marcha programas intersectoriales sobre agricultura familiar
comunitaria sustentable para la producción, transformación y comercialización de
alimentos; promoción de acciones de alimentación y nutrición en todo el ciclo de la vida;
acceso a la tierra y territorio con agua para la vida y buena producción; educación para la
alimentación y nutrición; y más y mejor empleo e ingresos para el pueblo boliviano.

9) Soberanía ambiental con desarrollo integral, respetando los derechos de la


Madre Tierra: esto significa aprovechar los componentes de la Madre Tierra
garantizando el sostenimiento de sus capacidades de regeneración y la
consolidación de la vinculación entre la agenda agraria con la forestal y
existirá plena complementariedad entre la producción de alimentos y la
conservación de los bosques. Para alcanzar estos propósitos, se consideran
las siguientes metas:

 Bolivia ha avanzado en el ámbito internacional en el reconocimiento universal de los


Derechos de la Madre Tierra en la legislación, tratados y acuerdos internacionales.
 Bolivia defiende y fortalece en el ámbito internacional mecanismos para el desarrollo de
sistemas productivos sustentables y de conservación de los bosques y la biodiversidad con
enfoques que no están basados en los mercados sino en la gestión comunitaria de
poblaciones locales, de indígenas, campesinos y pequeños productores; criticando los
esfuerzos de mercantilización de la naturaleza en el marco del sistema de las Naciones
Unidas.

72
 En Bolivia todas las actividades de exploración, explotación, transformación,
industrialización, transporte y comercialización de los recursos naturales renovables y no
renovables se realizan en el marco del respeto y complementariedad con los derechos de
la Madre Tierra, conociendo y respectando los límites de regeneración de sus
componentes.
 En Bolivia habremos consolidado un Sistema Plurinacional de Áreas Protegidas incluyendo
áreas del nivel central del Estado y de todas las entidades territoriales autónomas con
participación y gestión comunitaria y social de pueblos y comunidades indígenas y
campesinas, así como poblaciones locales.
 Bolivia habrá desarrollado procesos de gestión territorial y acciones concertadas públicas,
privadas y comunitarias para el desarrollo de sistemas productivos sustentables con un uso
óptimo de suelos, donde se combina la conservación de los bosques y las funciones
ambientales con la realización de actividades productivas y la producción de alimentos.
 Bolivia incrementa anualmente la cobertura forestal con un árbol por cada boliviana y
boliviano.
 En Bolivia no sufrimos por la escasez de agua y tenemos capacidades para prevenir los
riesgos que son causados por el cambio climático y los desastres naturales.
 El Estado Plurinacional de Bolivia promueve y desarrolla acciones eficaces para que en
Bolivia se respire aire puro, no existan ríos contaminados y basurales, y para que todas las
ciudades desarrollen condiciones para el tratamiento de sus residuos líquidos y sólidos.

10) Integración complementaria de los pueblos con soberanía: reconfigurando


las relaciones y las estrategias de poder geopolítico en los distintos
continentes del mundo, a través del uso de la tecnología y el control de
recursos naturales, los sistemas financieros y los medios de comunicación, en
un marco de cooperación en el sur que permita a Bolivia romper con los
instrumentos de control impuestos y desarrollarla soberanamente con estos
instrumentos en manos de los bolivianos. Las mestas establecidas son:

 Bolivia ha promovido y logrado la aprobación de instrumentos internacionales que


reconocen los derechos de la Madre Tierra para que los seres humanos empecemos a vivir
en armonía y equilibrio con la naturaleza.
 Bolivia junto a países del Sur ha construido un mecanismo para el desarrollo integral y la
integración entre los Estados y pueblos del Sur que incluye las áreas de conocimientos,
tecnologías, energía (incluyendo fuentes renovables), producción de alimentos,
financiamiento, comunicación, salud y educación, entre otros. Este mecanismo incorpora
entidades de apoyo a políticas de desarrollo con identidad y soberanía de los pueblos y
Estados, comercio solidario, integración productiva complementaria, formación y
capacitación de profesionales y cuadros técnicos, científicos y tecnológicos, fortalecimiento
de nuestros movimientos y organizaciones sociales a través del diálogo y hermanamiento
de nuestros pueblos con el compromiso de destruir toda forma de dominación imperialista
para construir la cultura de la vida y la armonía con la Madre Tierra.
 Bolivia ha fortalecido UNASUR, CELAC, MERCOSUR y otros acuerdos para construir y
fortalecer las alianzas del sur generando encuentros y coaliciones con otros pueblos de
África y Asia, así como con los pueblos del norte.

73
 Bolivia ha promovido la constitución de una Organización Mundial de los Pueblos y de la
Madre Tierra sin dominación, sin hegemonías imperiales, en el marco de la democracia
comunitaria y de los pueblos para construir la cultura mundial de la vida.

11) Soberanía y transparencia en la gestión pública bajo los principios de no


robar, no mentir y no ser flojo: se busca que el Estado sea fuerte
propiciando transparencia, ética y moral en la administración pública. Para
lograr este propósito, se prevé las siguientes metas:

 Bolivia cuenta con servidores públicos que son servidores de la patria, comprometidos y al
servicio de la vida y del pueblo, transparentes, con compromiso ético, humano y moral con
nuestro pueblo, que desarrollan sus funciones de manera respetuosa, sin corrupción,
trabajadores idóneos y dignos que practican en sus funciones laborales los principios del
no robar, no mentir y no ser flojo.
 Bolivia cuenta con un sistema judicial transparente, sin burocracia, con ética y compromiso
con la verdad, con idoneidad, respeto y cumplimiento pleno de las leyes que garantiza
justicia en plenitud para todos y todas.
 Bolivia, país en paz, con instituciones confiables y respetables que controlan eficazmente
la delincuencia, con un sistema que garantiza la seguridad ciudadana, con instituciones
policiales fuertes, al servicio de la justicia y la verdad, transparentes, competentes y
profesionales.
 Las Fuerzas Armadas de Bolivia, socialistas, patriotas, están plenamente fortalecidas y son
el bastión de la dignidad y la soberanía nacional, guardianes de la Constitución del Estado
Plurinacional, contribuyendo al desarrollo y a la construcción de la patria.
 Bolivia cuenta con un sistema de gobierno plurinacional fortalecido, con gobierno nacional,
gobiernos de entidades territoriales autonómicas, instituciones estatales en general,
fuertes, eficientes, democráticas, capaces de responder a las necesidades de nuestro
pueblo.

12) Disfrute y felicidad plena de nuestras fiestas, de nuestra música,


nuestros ríos, nuestra selva, nuestras montañas, nuestros nevados, de
nuestro aire limpio, de nuestros sueños: la sociedad boliviana se ha de
caracterizar por ser dignamente humana y humanizante, que vive en
comunidad y solidaridad y practica los valores humanos más constructivos,
más edificantes para construir un ser humano integral. Las metas establecidas
son:

 Las bolivianas y bolivianos vivimos en complementariedad, solidaridad y respeto,


promoviendo de manera conjunta y con hermandad los derechos de la Madre Tierra, los
derechos de los pueblos indígenas, los derechos sociales, económicos y culturales del
pueblo boliviano y el derecho de todo el pueblo a vivir en una sociedad justa y equitativa,
sin pobreza.
 Las bolivianas y bolivianos practicamos, fortalecemos y promovemos vínculos edificantes,
virtudes humanitarias, humanistas y solidarias para llevar una vida armoniosa, danzamos
en nuestras fiestas compartiendo alegría, danzamos en gratitud a la Madre Tierra,
respetamos y cuidamos nuestra naturaleza, crecemos en nuestra espiritualidad y fe, nos

74
escuchamos para conocernos, para reconocernos, nos respetamos y ayudamos
mutuamente, y promovemos la eliminación del consumismo, el egoísmo y el individualismo
capitalista.

13) Reencuentro soberano con nuestra alegría, felicidad, prosperidad y


nuestro mar: por la fuerza de la razón, la solidaridad y la complementariedad
de los pueblos, por fuerza del apoyo mutuo, de la integración de los pueblos,
por el mandato de la justicia, de la verdad histórica, por la fuerza de la
diplomacia de los pueblos, con la sabiduría de las autoridades nacidas de las
entrañas de nuestros pueblos y que gobiernan con ellos, con la energía de los
ancestros de nuestros espíritus, el reencuentro con los hermanas y hermanos
chilenos y con el pueblo chileno para abrir los caminos para encontrarnos con
el mar. Para este propósito, se determinan la siguiente meta:

 Bolivia ha retornado al mar y cuenta con puertos soberanos en el pacífico, con la presencia
institucional del Estado en las costas, comunicándose con el mundo y abriendo las puertas
a la prosperidad y la felicidad del pueblo boliviano a través del disfrute de nuestro mar, del
comercio, el transporte, la comunicación y el encuentro con los pueblos del mundo.

En este contexto, el desarrollo de ciencia y tecnología en la universidad pública


no solo que es transversal a todos los pilares de desarrollo económico y social
señalados anteriormente, sino que es fundamental su alineamiento a sus metas,
donde están directamente vinculadas con su misión institucional: el pilar 3 (Salud,
Educación y Deporte) y el Pilar 4 (Soberanía Científica y Tecnológica).

Con el Pilar 3 se busca trabajar sobre dimensiones fundamentales para la vida


como son: la salud, la educación y el deporte, siendo parte esencial para la
formación de un ser humano integral. El rol del Estado Plurinacional es el de
proveer una salud integral y universal, una educación descolonizadora,
despatriarcalizadora, liberadora, intra e intercultural, comunitaria, critica y
transformadora, así como un acceso universal a la diversidad de prácticas
deportivas para formar hombres y mujeres saludables.

75
Por ello, para el 2020 se espera consolidar como las grandes Metas de este pilar,
avances significativos en el acceso universal a la salud permitiéndose a todas las
bolivianas y bolivianos un acceso a un servicio de salud con calidad. Asimismo, en
este período se fortalecerá la implementación del modelo educativo socio
comunitario productivo, promoviéndose su aplicación a todo el sistema educativo
con todo su potencial. Con relación al deporte, se desarrollarán múltiples acciones
que permitan la universalización de la práctica deportiva en el Estado
Plurinacional.

Con este conjunto de actividades se espera sentar las bases de un Estado


Plurinacional con hombres y mujeres integrales y saludables, que asumen el reto y
tienen las capacidades y condiciones para consolidar el proceso de cambio. Para
lograr las metas de este Pilar, se desarrollarán las siguientes acciones: (57)

En salud:

 Consolidar el esquema de financiamiento del sector salud y la aplicación de la Ley N° 475,


Prestaciones de Servicios de Salud Integral del Estado Plurinacional de Bolivia.
 Se seguirá dotando gratuitamente el Complemento Nutricional “CARMELO” a todas las
personas adultas mayores de 60 años y más.
 Se continuará entregando el Subsidio Universal Prenatal “Por la Vida” a todas las mujeres
embarazadas que no están registradas en los Entes Gestores de la Seguridad Social de
Corto Plazo.
 Consolidar el Sistema Único de Información en Salud (SUIS).
 Ampliar las acciones MI SALUD y TELESALUD al ámbito municipal.
 Ampliar la capacidad resolutiva de los servicios de salud, ofertando servicios especializados.
 Brindar atención médica a la población casa por casa de manera gratuita y fortalecer los
centros de salud.
 Consolidar la participación social en salud a nivel municipal y departamental, logrando que
todos los municipios del país aborden de manera participativa e intersectorial la problemática
en salud y promuevan hábitos de alimentación saludable.
 Incidir sobre las determinantes de la salud a través de acciones de promoción y prevención
de la enfermedad, movilización social, educación en salud, alianzas estratégicas y
reorientación de servicios.
 Mantener e Implementar actividades de prevención, detección temprana, diagnóstico y
tratamiento de enfermedades transmisibles.
 Construir, ampliar y equipar establecimientos de salud en los tres niveles de atención.
 Implementar un programa de formación e incorporación de especialistas y subespecialistas
en salud para la dotación de recursos humanos calificados.
 Construir y equipar institutos de cuarto nivel de atención especializada y de investigación.

76
 Dotar de recursos humanos calificados a los establecimientos de salud para mejorar su
capacidad resolutiva.
 Articular acciones entre sectores para incidir en los factores de riesgo.
 Fortalecer y rescatar los conocimientos y prácticas de la medicina tradicional ancestral
boliviana.

En educación:

 Ampliar la atención a poblaciones vulnerables e históricamente excluidas.


 Ampliar la oferta educativa en todo el Sistema Educativo Plurinacional.
 Brindar acceso a programas de alfabetización y post alfabetización múltiple (digital, en
lenguas originarias, en sistema Braille, lengua de señas y otras) a la población que no tuvo
la oportunidad de acceder al sistema educativo.
 Fortalecer el Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo en todo el Sistema Educativo
Plurinacional garantizando su mejora continua.
 Mejorar las condiciones de infraestructura y equipamiento acordes al Modelo Educativo
Sociocomunitario Productivo.
 Fortalecer la profesionalización y jerarquización docente de manera progresiva bajo el
modelo educativo sociocomunitario productivo.
 Promover el desarrollo integral de las y los estudiantes.
 Fortalecer la gestión institucional del Sistema Educativo Plurinacional.
 Consolidar la educación productiva comunitaria articulada al desarrollo integral local y
nacional.
 Fortalecer la innovación y la investigación aplicada dando respuesta a las
problemáticas de los sectores socioproductivos.
 Recuperar, desarrollar y revalorizar el conocimiento sobre la lengua, cultura, saberes y
conocimientos de cada nación y pueblo indígena originario campesino, mediante la
consolidación de una educación intra - intercultural y plurilingüe.
 Promover la participación y corresponsabilidad social comunitaria en la gestión educativa,
desarrollando al nuevo boliviano y boliviana integral, con valores sociocomunitarios,
descolonizadores y despatriarcalizadores.

Estas acciones serán ejecutadas por el nivel central del Estado con la activa
participación de los gobiernos autónomos departamentales y gobiernos
autónomos municipales en el marco de sus competencias específicas y la
coordinación, cuando corresponda con las universidades públicas y
organizaciones sociales y comunitarias en el desarrollo de actividades y en el
control social.

El Pilar 4, está orientado a que Bolivia tenga la capacidad de desarrollar


conocimiento y tecnología en las áreas estratégicas, productivas y de servicios,
complementando los saberes y conocimientos tradicionales con la ciencia
moderna en un dialogo inter científico. Los resultados a alcanzarse van a ser

77
determinantes en la provisión de servicios básicos, el impulso a los procesos de
comunicación, educación, emprendimientos productivos, iniciativas energéticas y
la transformación de materias primas para la producción de alimentos. En
definitiva, servirán para superar la dependencia científica y tecnológica y para
impulsar la economía plural, cambiar la matriz energética y el patrón primario
exportador.

De ahí, que las prioridades en ciencia y tecnología al 2020 tienen que ver con su
articulación al desarrollo efectivo de los complejos productivos y de las empresas
públicas en los sectores estratégicos, al incentivo a la economía creativa y a la
construcción de una sociedad del conocimiento, por lo que se ha determinado las
siguientes acciones: (58)

 Promover programas y proyectos para el impulso en el país de iniciativas vinculadas a la


sociedad del conocimiento y a la economía creativa.
 Constituir equipos de investigadores para el desarrollo de programas de innovación
tecnológica en alimentos, software, medicamentos, energías renovables y del área
aeroespacial, entre otros.
 Instalar plantas con la capacidad de producir medicamentos genéricos incluyendo la
elaboración de productos de la medicina tradicional para su difusión masiva.
 Desarrollar mecanismos para incorporar científicos bolivianos y bolivianos en centros de
investigación y empresas públicas y privadas, y entidades del sector privado y comunitario.
 Conformar el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.

En este proceso es central la participación y coordinación del sector público,


privado y de las universidades públicas y privadas del país, quienes deben
trabajar estrechamente para el fortalecimiento del desarrollo científico intercultural
y tecnológico en Bolivia, incluyendo el activo involucramiento y participación de los
pueblos indígena originario campesinos, afro bolivianos e interculturales como
portadores del conocimiento y de los saberes tradicionales y locales.

Las universidades deben salir de su pasividad y aislamiento y sumarse a los


desafíos científicos y tecnológicos que requiere el proceso de cambio,
readaptando sus esquemas institucionales, currículos y procesos de enseñanza.

78
2.10. EL ESTATUTO ORGANICO DE LA UNIVERSIDAD BOLIVIANA

La Universidad Pública Boliviana es un sistema de educación superior constituido


por las Universidades Públicas Autónomas e iguales en jerarquía: San Francisco
Xavier de Chuquisaca, San Andrés de La Paz, San Simón de Cochabamba,
Tomas Frías de Potosí, Técnica de Oruro, Gabriel René Moreno de Santa Cruz,
Juan Misael Saracho de Tarija, José Ballivián del Beni, Nacional Siglo XX de
Llallagua y Amazónica de Pando.

La base de su organización democrática descansa en la decisión soberana de


docentes y estudiantes de la Universidad Pública Boliviana, expresada mediante
el voto universal y la representación paritaria. Asimismo, forman parte del Sistema
de la Universidad Pública Boliviana aquellas Casas de Estudios Superiores de
Nivel Universitario que, habiendo sido creadas por disposiciones legales
superiores y, siendo de carácter público, pero de Gobierno no Autónomo, se rigen
por estatutos especiales. Su participación en el Sistema se centra en actividades
relacionadas con el ámbito académico.

La Universidad Pública Boliviana desarrolla sus actividades de acuerdo al Plan


Nacional de Desarrollo Universitario y su misión es formar profesionales idóneos
de reconocida calidad y excelencia académica con conciencia crítica y capacidad
de crear, adaptar, transformar la ciencia y la tecnología universal para el desarrollo
y progreso nacional; promover la investigación científica y los estudios
humanísticos; difundir y acrecentar el patrimonio cultural; así como contribuir a la
defensa de la soberanía del país (Artículo 4).

En cuanto a los principios básicos de la Universidad Boliviana, también


reconocidos en la CPE, se señalan: 1) la Autonomía e igualdad jerárquica de las
Universidades Públicas que la integran; 2) la Autonomía económica; 3) el Fuero
Universitario; 4) la libertad académica; 5) la libertad de cátedra; 6) la libertad de

79
investigación; 7) la libertad de estudio; 8) el Co - Gobierno Paritario Docente –
Estudiantil; 9) la inviolabilidad de los recintos y predios universitarios y la
independencia ideológica de docentes y estudiantes; 10) la violación de la
Autonomía de una Universidad, se considera como violación de todo el Sistema;
11) a enseñanza universitaria debe ser nacional y científica; 12) la
interdisciplinariedad de la ciencia; 13) la relación con el entorno social y cultural;
14) la integridad ética de sus autoridades.

Igualmente, en el Artículo 6 de su estatuto Orgánico se establece que “la


Universidad Pública Boliviana en la realización de su política educativa es
nacional, científica, democrática, popular y anti - imperialista, en un proceso
dialéctico de vinculación y mutua influencia entre la Universidad y la sociedad”.

También se reconoce la tuición del Estado sobre las Universidades, pero que a
diferencia de los que establece la CPE, consiste en la obligación de los Poderes
Públicos de respetar, defender y dignificar la Autonomía Universitaria, sostener y
fortificar sus economías mediante recursos y subsidios (Artículo 8).

En lo que concierne a la investigación científica y tecnológica se señala que es


obligatoria y constituye parte indivisible de la actividad académica formativa en
todas las carreras profesionales de la Universidad Pública Boliviana. (Artículo 69).
Finalmente, en lo que respecta a la interacción social, como una función esencial
de la Universidad Boliviana, se establece que es una actividad que permite la
relación recíproca entre la Universidad y el pueblo. Dicha actividad se desarrolla
en estrecha relación con la investigación, la enseñanza - aprendizaje y la oferta de
servicios (Artículo 74).

80
2.11. MODELO ACADÉMICO DE LA UNIVERSIDAD PÚBLICA BOLIVIANA

En la la Constitución Política del Estado, Artículo 91, establece que: “La


educación superior desarrolla procesos de formación profesional, de generación y
divulgación de conocimiento orientados al desarrollo integral de la sociedad, para
lo cual se tomará en cuenta los conocimientos universales y los saberes colectivos
de las naciones y pueblos indígena originario campesino; además, que es
intracultural, intercultural y plurilingüe, para resolver problemas de la base
productiva y de su entorno social; promover políticas de extensión e Interacción
Social para fortalecer la diversidad científica, cultural y lingüística ...”.

Por otra parte, el CEUB observa que las tendencias mundiales de la educación
superior plantean nuevos retos plasmados en la formulación de nuevos
paradigmas centrados en la visión holística de la formación especializada,
alimentada por innovadores procesos inter y transdisciplinarios, con fuertes
componentes de revalorización de los saberes ancestrales.

En este marco, continúa el CEUB, la Educación Superior debe ser concordante


con los Objetivos de Desarrollo del Milenio ODM, planteados en el seno de la
Organización de Naciones Unidas ONU:

1. Erradicar la pobreza extrema y el hambre.


2. Lograr la enseñanza primaria universal.
3. Promover la equidad de género y el empoderamiento de la mujer.
4. Reducir la mortalidad infantil de los niños menores de 5 años.
5. Mejorar la salud materna.
6. Combatir el VIH/SIDA, la malaria y otras enfermedades.
7. Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente.
8. Fomentar una alianza mundial para el desarrollo.

Así, la tendencia en la educación superior a nivel latinoamericano, se orienta a la


aplicación de modelos centrados en el estudiante, como futuro profesional
responsable y protagonista, constructor del devenir histórico.

81
En tal sentido, el Sistema de la Universidad Boliviana (SUB) del Estado
Plurinacional de Bolivia ratifica su compromiso de integración con la sociedad,
constituyéndose en el motor del desarrollo productivo, económico y social, basado
en sólidos cimientos de la Investigación Científica, el desarrollo tecnológico y la
innovación conjuntamente la Interacción Social - Extensión Universitaria. Todo
ello, con la finalidad de contribuir a la mejora de las condiciones de vida, calidad
del desarrollo humano y el desarrollo sostenible, formulando un modelo académico
viable, sostenible y medible en función a las características de la realidad local,
regional y nacional. (59)

El SUB para el cumplimiento de su rol histórico social definió su Misión y Visión,


que fueron aprobadas en el XII Congreso Nacional del Sistema de la Universidad
Boliviana: (60)

 Misión: “Formar profesionales idóneos de reconocida calidad humana y excelencia


científica, con conciencia crítica y capacidad de crear, adaptar y enriquecer la ciencia y
tecnología universal para el desarrollo sostenible, impulsando el progreso y la integración
nacional, la Interacción Social; promover la Investigación Científica y los estudios
humanísticos, recuperando los saberes ancestrales; participar en los procesos sociales
defendiendo los recursos y los derechos humanos; difundir y acrecentar el patrimonio
cultural, así como contribuir a la defensa de la soberanía del país y el compromiso con la
liberación nacional y social".

 Visión: "La Universidad Boliviana es una institución pública y autónoma de Educación


Superior con liderazgo nacional, reconocimiento internacional, estabilidad económica y
excelencia académica, bajo fundamentos de equidad y oportunidad que sustenta la
educación permanente, a partir de un modelo educativo integrador y pertinente a las
demandas sociales para el desarrollo sostenible del país. Sus recursos humanos docentes
y estudiantes son sujetos comprometidos con los valores humanos, culturales y sociales
del país, generan ciencia e innovación tecnológica a través de la investigación para
coadyuvar al desarrollo humano sostenible de la comunidad boliviana y consolidar
eficientemente su Interacción Social".

En tanto que el Modelo Académico, ha sido definido en términos de: (61)

 “Es una representación ideal de referencia que se concreta en una estructura sistémica de
funcionamiento que emana de los principios, fines y objetivos que ordena, regula e integra
las funciones sustantivas del Sistema de la Universidad Boliviana para la formación integral
de profesionales en cumplimiento del encargo social, para contribuir al desarrollo del
Estado Plurinacional”.

82
Entre los criterios que primaron en la elaboración de este Modelo, destacan que
las instituciones de educación superior, permanentemente buscan una sana
vinculación con el entorno social y productivo, adoptando modelos de gestión
académica, a partir de estructuras que se redimensionan en el tiempo y el espacio.
Por esta razón, el Sistema de la Universidad Boliviana ha tomado en cuenta los
ámbitos local, regional y nacional, en relación directa con el avance de sus
funciones sustantivas.

En consecuencia, desde un enfoque integral de la educación, el CEUB parte de


las condiciones concretas de cada Universidad, considerando el nivel de relación
con su entorno productivo y social, el grado de madurez de la organización para
atender sus necesidades financieras y los compromisos de pertinencia, cobertura
y calidad con sus usuarios internos y externos.

De igual manera, señalan que las instituciones de educación superior deben


articular sus funciones sustantivas: Formación Profesional, Investigación
Científica, Interacción Social - Extensión Universitaria, donde el Modelo
Académico es útil para la toma de decisiones en una proyección integral y
sistémica.

Para este propósito, las universidades cuentan con superestructuras que reflejan
las intenciones y objetivos, mismos que constituyen las formas de operación y
organización que, en el caso del SUB están enfocados al desarrollo de la sociedad
boliviana. Por lo que cada Carrera y/o Programa de Formación Profesional debe
basar sus objetivos específicos en los siguientes lineamientos: (62)

1. Definir la identidad institucional en relación con las potencialidades de desarrollo del


entorno social y productivo.
2. Garantizar que el Estatuto Orgánico del Sistema de la Universidad Boliviana, Normas y
Reglamentos, reflejen la definición del proyecto institucional.
3. Modernizar la estructura jurídica, adecuándola a la nueva estructura académica y
administrativa.

83
4. Generar una estructura académica dinámica y flexible que propicie la participación e
innovación institucional.
5. Propiciar el desarrollo de base científica, cultural y humanística.
6. Crear una infraestructura orgánica y administrativa adecuada a la nueva estructura
académica que se pretende impulsar.
7. Racionalizar y optimizar los recursos a través de la generación de instancias de gestión
académica, eficientes y eficaces.
8. Establecer criterios para el equilibrio entre los programas y proyectos académicos y la
administración de los recursos institucionales.
9. Incorporar los avances científicos y tecnológicos en las funciones sustantivas.
10.Fortalecer la Investigación Científica como eje de la Formación Profesional.
11.Vincular las funciones de las Carreras y/o Programas con las demandas sociales .

El Modelo Académico Universitario elaborado, para el CEUB se constituye en un


sistema de relaciones entre las funciones que desarrolla y las actividades
ejecutadas, se puede inferir que el Sistema de la Universidad Boliviana ha
transitado hacia la estructuración de un Modelo Académico creado para gestionar
el conocimiento, con base en normas que la regulan, estructuras que sustentan su
funcionalidad y procesos que ejecuta. Todos se relacionan con la formación
profesional, investigación científica y la interacción social - extensión universitaria
en una perspectiva socio histórica de relación dialéctica con la sociedad.

Como sostiene el CEUB, el Modelo Académico del SUB expresa, de manera


explícita o implícita, la gestión del conocimiento a partir de una concepción de
educación, de aprendizaje, de formación profesional, de estrategia de
investigación, de estrategia de relación con el entorno y de gestión de sus
procesos en un contexto cambiante en el ámbito político, económico, social y
científico-tecnológico.

A tal efecto, el Sistema de la Universidad Boliviana considera por lo menos seis


elementos analíticos para la construcción del Modelo Académico en cada una de
las universidades que la conforman. Éstos se constituyen, a la vez, en
mecanismos que aseguran la gestión del conocimiento, en un contexto de cambio
con pertinencia social y calidad académica y son los siguientes: (63)

84
1. Relación Universidad – Estado (Sociedad - Empresa – Gobierno).
2. Estatuto Orgánico.
3. Fundamentos del Modelo Académico.
4. Estructuras de Gestión.
5. Plan Nacional de Desarrollo Universitario.
6. Evaluación y Acreditación.

Este marco referencial genérico permite a cada una de las universidades del SUB
ajustar sus procesos académicos en términos epistémicos, teóricos,
metodológicos y operativos, para la Formación Profesional, la Investigación
Científica, la Interacción Social - Extensión Universitaria. (64)

En la siguiente ilustración, se puede apreciar el Modelo propuesto por el CEUB:


(65)

85
Ilustración 1:

Los fundamentos que dirigen el Modelo Académico del SUB, entendida como el
conjunto de premisas de orden cualitativo que guían el accionar y la prospectiva
universitaria en su desarrollo institucional ligado a los intereses históricos de su
sociedad y que emergen y refuerzan los principios, fines y objetivos del SUB, son:
(66) CEUB

1. Principios
2. Fundamentos filosóficos
3. Fundamentos sociales - políticos – económicos
4. Fundamentos epistemológicos
5. Fundamentos pedagógicos
6. Fundamentos psicológicos

86
2.12. ESTATUTO ORGÁNICO DE LA UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN
ANDRÉS

La Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), como parte sustancial del Sistema
de Universidades Públicas Bolivianas, es una institución de educación superior,
autónoma y gratuita que forma parte de la Universidad Boliviana en igual jerarquía
que las demás universidades, en el sentido establecido por la Nueva Constitución
Política del Estado en sus artículos 91 al 97, el Acta de Constitución de la
Universidad Boliviana y sus Estatutos Orgánicos.

La base de su constitución es la organización democrática y la decisión soberana


de la comunidad universitaria compuesta por los estamentos de docentes y
estudiantes, quienes en forma paritaria conforman todas las instancias de decisión
y de gobierno universitario.

Los principios de la UMSA son : 1) la Autonomía universitaria; 2) la jerarquía igual


con las demás universidades públicas; 3) la democracia universitaria; 4) la
planificación y coordinación universitarias; 5) el carácter nacional, democrático,
científico, popular y antiimperialista de la Universidad; 6) la libertad de
pensamiento; 7) la libertad de cátedra; y 8) la cátedra paralela. (Artículo 4)15.

En lo que atañe a sus actividades de carácter científico y tecnológico, se señala lo


siguiente: “la UMSA es científica porque crea conocimiento y utiliza los adelantos
de la ciencia y la tecnología, que ha alcanzado la humanidad, adecuándolos a la

15Asimismo, la Autonomía universitaria implica el derecho, en lo que respecta de manera específica


a la asignación de recursos para su funcionamiento, a percibir y administrar sus propios recursos y
a participar en forma porcentual de las Rentas Nacionales, Departamentales y Municipales, así
como también de las subvenciones que el Estado tiene la obligación de proporcionarles en función
a su presupuesto por programas y actividades. Esta percepción y subvención de recursos debe ser
oportunas y suficientes.

87
realidad nacional y regional, por encima de toda concepción dogmática o
metafísica, y buscando la ligazón de la teoría con la práctica, con claro sentido
dialéctico y transformador, desarrollando sin restricciones todas las esferas del
conocimiento en sus diversos niveles y aplicaciones” (Artículo 10).

Respecto a su rol con la sociedad, se establece que la UMSA debe contribuir a


la defensa, protección y fomento de los bienes culturales y científicos el país y de
la región, así como a la conservación y uso racional de los recursos naturales y
humanos dentro de una perspectiva de integración nacional, así como también a
la defensa de los derechos y libertades fundamentales de nuestro pueblo,
integrándose a través de planes y programas.

La UMSA se integra a la sociedad a través de planes y programas de carácter


multidisciplinario e interdisciplinario y se compromete con el desarrollo socio-
económico del país, al mejoramiento de las condiciones de vida de sus habitantes;
y contribuir al desarrollo regional con sentido de integración nacional (Artículo 14).

Por otro lado, dentro de las funciones de integración de la UMSA con la sociedad,
también se señala que contribuye a que los obreros, campesinos y capas medias
urbanas asuman la necesidad histórica de una transformación revolucionaria de
las estructuras sociales y económicas que configuran una realidad de
dependencia que impide el desarrollo auto determinado de nuestro pueblo
(Artículo 14) 16.

2.12.1. Plan Estratégico Institucional de la UMSA

El Plan Estratégico Institucional 2016 – 2018, con una visión al 2030 y bajo el lema
de: “Por una Nueva Universidad Autónoma Intercultural junto a su Pueblo”,
destaca en el punto referido a: el contexto internacional: desafíos de la ciencia y

16Aunque en la práctica, este postulado se ha convertido en solo una retórica.


.

88
la educación superior latinoamericana y mundial, que la Educación Superior es un
bien público social, un derecho humano y universal y un deber del Estado y
que, además, es la convicción y la base para el papel estratégico que debe jugar
en los procesos de desarrollo sustentable de los países de la región.

Asimismo, se plantea los siguientes retos para la educación superior del siglo XXI:
(67)

 Orientación a la construcción de una sociedad justa, basada en el conocimiento.


 Vinculación de la Universidad con la sociedad productiva.
 Afianzamiento de la identidad cultural en un mundo globalizado
 Emprender la revolución del pensamiento.
 Aplicar las tecnologías de información y comunicación TIC en los procesos de investigación
y educación.
 Contar con personal idóneo, experiencias validadas y un sistema de estricto control de la
calidad para ser una herramienta positiva de expansión geográfica y temporal del proceso
de enseñanza- aprendizaje.
 Incursionar en la virtualización de los medios educativos.
 Vincular la calidad a la pertinencia y la responsabilidad con el desarrollo sostenible de la
sociedad.
 Estructurar el postgrado para el desarrollo de la investigación científica, tecnológica,
humanística y artística.
 Fortalecer las redes académicas a escala nacional y regional; dinamizar el proceso de
convergencia de los sistemas de evaluación y acreditación nacionales y subregionales;
fortalecer el aprendizaje de lenguas; Implementar y ejecutar programas de movilidad
docente en el ámbito de los programas de maestría y de doctorado.

Al efecto, la UMSA no solo tiene el mandato social de contribuir al desarrollo


económico y social del país y de la región, sino el mandato de generar
conocimiento científico para que su nivel de contribución sea eficiente.
Por ello, en su Plan Estratégico Institucional se han planteado los siguientes
lineamientos estratégicos:

89
Tabla 1: Lineamientos Estratégicos 2016 – 2018 de la UMSA

PRINCIPIOS - a. Autonomía universitaria


VALORES b. Jerarquía igual con las demás universidades públicas
c. Democracia universitaria
d. Planificación y coordinación universitarias
e. Carácter nacional, democrático, científico, popular y antiimperialista de
la universidad
f. Libertad de pensamiento
g. Libertad de cátedra
h. Cátedra paralela
MISIÓN “La UMSA produce conocimiento científico, tecnológico y cultural,
pertinente y relevante, inter y transdisciplinario, que revaloriza los saberes
ancestrales y promueve políticas públicas, respondiendo a la demanda y
necesidades locales, regionales y nacionales, hacia un desarrollo
sostenido. Formar profesionales altamente calificados, con compromiso y
responsabilidad social, con reflexión y pensamiento crítico; emprendedor y
constructores de una sociedad justa e inclusiva. Promueve la interacción
con el Estado, la sociedad y la comunidad científica y académica
internacional, impulsando la progresiva transformación y búsqueda
conjunta de innovadoras soluciones; impulsando la progresiva mejora de
calidad de vida de la población, preservando el medio ambiente y
fortaleciendo la identidad cultural”.
VISIÓN “Hacia el 2030 la UMSA es una universidad con acreditación internacional,
reconocida y valorada por el Estado y la Sociedad por su contribución a la
generación de conocimiento y formación de profesionales de clase mundial,
responsabilidad y compromiso social, y un plantel de profesores e
investigadores de excelencia, cuya docencia e investigación es pertinente y
valorada. Lidera la revolución del pensamiento y la generación,
trasformación y difusión del conocimiento al servicio de la sociedad y la
humanidad”
OBJETIVOS a. Consolidar la transformación institucional de la UMSA hacia una nueva
2015 - 2018 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA INTERCULTURAL JUNTO A SU
PUEBLO, estableciendo líneas de acción para desarrollar de manera
efectiva las funciones académicas, científicas, de interacción social y
administrativas de la UMSA, con visión al 2030.
b. Instituir la gestión universitaria como un proceso vital de para la
dirección y toma de decisiones en la UMSA, basadas en las líneas
maestras a seguir por los miembros comunidad universitaria de San
Andrés.
OBJETIVOS a. Lograr la acreditación internacional de la UMSA.
HACIA EL 2030 b. Consolidar procesos nacionales e internacionales de movilidad e
integración.
c. Liderar el desarrollo regional y nacional, consolidándose como entidad
estratégica, mediante propuestas de políticas de Estado, producto de la
investigación científica.
d. Generar conocimiento científico promotor del desarrollo de políticas
públicas.
e. Innovar un modelo de aseguramiento de la calidad de la educación
superior.

90
EJES 1) Excelencia académica
ESTRATÉGICOS 2) Investigación científica, tecnológica e innovación, con pertinencia social
3) interacción social con responsabilidad y compromiso
4) Gestión de calidad con eficiencia organizacional
5) Jerarquización de la internacionalización (se considera un eje
estratégico transversal que consolida los lineamientos, políticas y
objetivos estratégicos, en el marco de la misión y visión institucionales.
El relacionamiento internacional de la UMSA se efectivizará sobre la
base de los principios de cooperación horizontal, reciprocidad,
soberanía e igualdad, como elementos rectores.
Fuente: (68)

91
CAPITULO III
DISEÑO DE LA INVESTIGACION

3.1. ORIENTACIÓN EPISTEMOLÓGICA

El conocimiento científico se supone una imagen, una teoría de la ciencia que trata
de explicar la naturaleza, la diversidad, los orígenes, los objetivos y las
limitaciones del conocimiento científico. Es aquí donde aparece la epistemología,
que viene a ser una rama de la filosofía encargada de los problemas filosóficos
que rodean la teoría del conocimiento científico; se deriva etimológicamente de la
palabra griega episteme que significa, conocimiento verdadero. (69)

Por ende, se infiere que la epistemología es una actividad intelectual que


reflexiona sobre la naturaleza de la ciencia, sobre el carácter de sus supuestos; es
decir, estudia y evalúa los problemas cognoscitivos de tipo científico. En otros
términos, es la que la que estudia, evalúa y critica el conjunto de problemas que
se presentan en el proceso de producción de conocimiento científico.

Del mismo modo, se puede describir como una ciencia que se fundamenta en la
diversidad y no en la unidad del espíritu científico; por lo tanto, elabora su propio
discurso, se constituye en una ciencia que discute sobre la ciencia y en
consecuencia sobre el conocimiento. Dicho de otra manera, la epistemología,
permite reflexionar, cuestionar, revisar y criticar el conocimiento y sus enunciados
con pretensión de verdad del saber y de la ciencia.

Un problema epistemológico está asociado a las cuestiones que conciernen a la


definición y la caracterización de los conceptos científicos, el problema de la
construcción de los términos teóricos de la ciencia, las concepciones
metodológicas, las condiciones operatorias y técnicas del proceso de
investigación, la naturaleza de las leyes científicas, la estructura lógica y la

92
evolución de las teorías científicas, la naturaleza de la explicación científica, la
fundamentación del conocimiento y la búsqueda de la verdad.

De este modo, una de las funciones de la epistemología es estudiar el origen del


conocimiento y para ello, se establecen cuatro escuelas epistemológicas17 que
plantean su posición en cuanto al origen del conocimiento. Estas son: el
racionalismo, el empirismo, la fenomenología y la hermenéutica. (70)

En conclusión, la epistemología se identifica no sólo con la filosofía de la ciencia,


sino de igual modo con la crítica metodológica de la ciencia, en la medida en que
tal crítica tiende a formular racional y sistemáticamente las condiciones de validez,
los requisitos metodológicos de los juicios asumidos por los científicos; en
concreto, la epistemología pretende reconstruir racionalmente el concepto de
conocimiento científico.

Además, el significado de una ciencia, de una teoría, de un método, de una


investigación, no se comprende si no se esclarece el fondo epistemológico sobre
el cual se sustenta; el conocimiento científico no tiene fundamento en sí mismo,
depende de otro discurso que lo legitima: una epistemología y un paradigma. (71)

Por esta razón, para fundamentar el conocimiento científico y la naturaleza de la


investigación presente, en la medida que se quiere establecer el rol de las
universidades públicas autónomas en el desarrollo económico y social del Estado
Plurinacional de Bolivia a partir de la experiencia y vivencia de los sujetos que
tienen sobre este tema de investigación propuesto, la orientación epistemológica
a asumir es el empirismo18, el mismo que sostiene que la única causa del

17Aunque en este campo no se ha podido llegar a un acuerdo definitivo.


18 El empirismo, asociado al positivismo, tienen sus principales representantes en Bacon, Locke,
Hume, Berkeley, Comité y el Círculo de Viena: Frands Bacon se manifiesta como crítico de la
forma de investigar de la edad media, afirmando que es preciso partir de la experiencia y no de los
conceptos, que es necesario sustituir el método deductivo por el inductivo, que toda investigación
debe partir de la observación y la formulación de hipótesis, y que la investigación debe ser

93
conocimiento humano es la experiencia y que bajo tal supuesto, el espíritu
humano, por naturaleza, está desprovisto de todo conocimiento.

El empirismo (de empiria, experiencia) o filosofía de la experiencia, acepta que la


experiencia es la única y real fuente de saber. Para el empirismo, la experiencia
es garantía de validez del conocimiento; ésta determina el conocimiento y la
fundamentación de los principios; la inducción es el recurso válido para la
obtención del conocimiento; la razón puede elaborar teorías, pero es la
experiencia19 la que realmente determina la verdad de las mismas20. (72)

sistemática y rigurosa; John Locke es considerado como el fundador del empirismo moderno,
afirma que el entendimiento proviene del conocimiento sensible, afirma que de las sensaciones, o
ideas simples, provienen por asociación las otras ideas, o complejas, refutando la teoría innatista
sobre las ideas:

i) David Hume afirma que el conocimiento humano se fundamenta en impresiones sensibles e


ideas, que se forman a través de los datos percibidos por los sentidos, por lo que no podemos
ir más allá de los sentidos, y resulta infructuoso tratar de abarcar las ideas.
ii) George Berkeley afirma que el mundo es la expresión del acto de percibir y que, por ende, los
seres sólo existen en la medida en que son percibidos y que toda idea tiene un origen
vivencial y no pueden trasladar al hombre a un plano metafísico.
iii) Auguste Comte plantea la existencia de tres etapas históricas en la evolución de la cultura
humana: la teológica, cuyo pensamiento está dominado por las creencias en divinidades y
deidades; la metafísica, en la que los conceptos pasan a ser construcciones verbales vacías;
y, la positiva, donde la ciencia es liberada de la religión y los conceptos oscuros, basándose
en hechos y datos medibles cuantificables.
iv) El Círculo de Viena constituyó un grupo de filósofos y científicos, destacando Schlick, Carnap,
Neurath, Hahn, Feigl y Kraft, que mantenían un programa que consistía en la construcción de
una ciencia unificada bajo la observación y el lenguaje de la lógica. Según esto, los
enunciados científicos son verdades lógico matemáticas y deberían ser reducidos a un
lenguaje observacional. Este comité tuvo en Inmanuel Kant como su principal representante,
quien plantearía una crítica a ambas escuelas epistemológicas, afirmando que, si bien todo
conocimiento empieza por la experiencia, no todo conocimiento procede de ella, estableciendo
la existencia de ciertas estructuras en los sujetos que hacen posible el conocimiento y que son
previas a toda experiencia y son iguales en todos los sujetos, afirmando que el error de la
metafísica está en buscar lo incondicionado usando las categorías más allá de la experiencia.
Esta escuela filosófica recibe el nombre de Criticismo. (73)
19 Sin embargo, la Fenomenología, como otra escuela epistemológica, parece replantear los
principios del empirismo dándoles nueva vida y significado. El conocimiento no es producto de
la simple experimentación ni es el resultado de las impresiones sensoriales, el conocimiento es
el resultado de la vivencia, de la participación en el objeto de estudio, ya que el observador no
es un ente pasivo, dedicado a la simple medición y recolección de datos. Ahora es parte del
objeto de estudio y la vivencia de éste es parte del proceso de comprensión del fenómeno. La
fenomenología tiene en Husserl su fundador y principal exponente; siendo otro filósofo
destacado Heidegger, quien fue discípulo de Husserl y quien lo sustituyó en su cátedra de la
Universidad de Friburgo.

94
Por consiguiente, no existe ningún tipo de conocimiento innato y que la ciencia es
el conocimiento de los hechos, de los sucesos observables y medibles que, en la
investigación se quiere establecer, precisamente, a partir de acontecimientos que
han sido observados y medidos por los sujetos de investigación y a través de
éstos establecer un nuevo conocimiento sobre el tema propuesto. (74)

3.2. PARADIGMA DE INVESTIGACIÓN

Kunh (1975) sostiene que un paradigma es una estructura conceptual de


creencias metodológicas y teorías entrelazadas que abre el campo de visión de
una comunidad científica específica, formando su concepción del mundo
(cosmovisión), a la vez que la construye como tal. Un esquema normal admitido y
consensuado por una comunidad para enmarcar, encarar, leer, explicar o ver un
fenómeno. (75).

En otras palabras, un paradigma es una estructura coherente constituida por una


red de conceptos a través de los cuales ven su campo de investigación los
científicos constituidos, a su vez, por creencias metodológicas y teóricas
entrelazadas que permiten la selección, la evaluación y la crítica de temas,
problemas y métodos.

i) Husserl, tomó como objetivo la creación de una filosofía que fuera una ciencia rigurosa. Su
proyecto implicaba el volver a fundamentar la ciencia en la conciencia y en el mundo de la vida.
Considera que, para lograr una ciencia rigurosa, hay que ir a las cosas en sí, los fenómenos, y
éstos son las vivencias que suceden en la conciencia. Para la fenomenología, ser es aparecer
en la conciencia, y nuestra conciencia es siempre conciencia de un fenómeno, y todo fenómeno
está en la conciencia.
ii) Martin Heidegger plantea un estudio de la existencia humana, ya que es un "Dasein" (ser-ahí),
situado en un plexo de significados, de sentidos. La existencia es comprender e interpretar.
(p.177 Osorio).
20 Todas nuestras ideas son copias de nuestras impresiones, (sic) De aquí podemos

inmediatamente concluir que, puesto que todas las impresiones son claras y precisas, las ideas,
que son copias de ellas, deben ser de la misma naturaleza, y no pueden nunca, si no es por
nuestra culpa, contener nada oscuro y complicado. (76)

95
Además, un paradigma involucra el compromiso entre los miembros de una
comunidad científica, todo lo cual le confiere una definición específica del campo
de la ciencia correspondiente y se expresa en una tradición orgánica de
investigación. Su dinamismo, producto de una crisis originada por un enigma
resuelto, origina su cambio y transformación debido a una revolución científica,
que es esencial para el progreso de la ciencia. (77)

Desde el ámbito de la investigación, un paradigma es un cuerpo de creencias,


presupuestos, reglas y procedimientos que definen cómo hay que hacer ciencia;
son los modelos de acción para la búsqueda del conocimiento. Los paradigmas,
de hecho, se convierten en patrones, modelos o reglas a seguir por los
investigadores de un campo de acción determinado y, por lo tanto, tienen un
carácter normativo. (78)

En este marco, la presente investigación se circunscribe en el paradigma


sociocrítico, también conocido como Teoría Crítica, que es una corriente de
pensamiento que le otorga una gran importancia al análisis de la cultura y la
sociedad mediante la aplicación de los descubrimientos de las ciencias sociales.
De esta forma, la intención de la corriente era liberar a los humanos de las
circunstancias en las que vivían21.

21 La Teoría Crítica surgió por primera vez con la Escuela de Frankfurt como una filosofía neo-
marxista que se originó en la Alemania en los años 30, tomando como fundamento las ideas de
Marx y Freud y en rechazo a las ideas capitalistas existentes en la sociedad, pero también de los
sistemas comunistas clásicos. Asimismo, otra de sus principales ideas era el rechazo al
positivismo, el materialismo y el determinismo, las corrientes filosóficas que más aceptación tenían
en la época. Para ello, intentaron volver a sistemas más clásicos de pensamiento, como la filosofía
crítica de Kant o el idealismo alemán de Hegel.
Este paradigma, que trataba de encontrar una alternativa entre ambos, sostenía que las
ideologías eran el principal obstáculo para la liberación humana, dándose cuenta de la importancia
que tenían sus ideas tanto en la investigación como en la comunicación con la sociedad. Es decir,
su propósito común era teorizar la clase de valores, individual y colectiva en las sociedades
liberales posindustriales. El tema central fue el análisis del papel de las ciencias y la tecnología en
las sociedades modernas y su vinculación con el poder. Esos pensadores también trataron de
reconsiderar la relación teoría-práctica desde posiciones contrarias al positivismo, entendido como
la base ideológica de la cultura del siglo XX, surgiendo como una alternativa a las tradiciones

96
En consonancia con Arnal (1992), el paradigma socio-crítico adopta la idea de que
la Teoría Crítica es una ciencia social que no es puramente empírica ni sólo
interpretativa, sus contribuciones se originan de los estudios comunitarios y de la
investigación participante. Tiene como objetivo promover las transformaciones
sociales y dar respuestas a problemas específicos presentes en el seno de las
comunidades, pero con la participación de sus miembros. (79)

Se apoya en la crítica social con un marcado carácter autorreflexivo y considera


que el conocimiento se construye siempre por intereses que parten de las
necesidades de los grupos y pretende la autonomía racional y liberadora del ser
humano a través de la participación y transformación social. Además, utiliza la
autorreflexión y el conocimiento interno y personalizado para que cada quien tome
conciencia del rol que le corresponde dentro del grupo; de esta forma, a partir del

positivistas e interpretativas que pretende superar el reduccionismo del paradigma positivista y el


conservadurismo del paradigma interpretativo.
Debido a la creencia de que todo está determinado por la sociedad en la que se produce, en las
décadas de los 60 y los 70 los investigadores críticos decidieron que no es posible conocer la
realidad de forma objetiva. Por lo tanto, adoptaron un sistema de investigación cualitativo,
orientado a entender cada situación de forma profunda, que en encontrar patrones y sistemas de
causa y efecto.
Sobre la base de las teorías marxistas, los pensadores de la Escuela de Frankfurt creían que
todas las desigualdades entre personas tenían que estar explicadas por la sociedad en la que
vivían, en lugar de por diferencias individuales en contraposición a varias de las corrientes
psicológicas imperantes en la época, como las teorías de la inteligencia o la personalidad. Debido
a esta creencia de que la cultura es la que crea desigualdades, los seguidores del paradigma
sociocrítico pensaban que era necesario cambiar el discurso social para conseguir una igualdad
absoluta entre las personas y las clases, por ejemplo: sus investigadores se centran en temas
como la raza, el sexo, la orientación sexual y la nacionalidad, argumentando que es imposible
conocer la realidad objetiva y que, en cambio, toda la ciencia está influida fuertemente por la
cultura en la que se crea. Esto es una forma de subjetivismo científico.
A partir de este periodo el pensador más influyente de la Teoría Crítica ha sido Jürgen Habermas,
quien defiende ideas como la subjetividad de la comunicación, introduciendo el concepto de
“ciencia reconstructiva”, un intento de mezclar la subjetividad de las ciencias sociales con la
objetividad de las puras. Otros de los principales exponentes de la Escuela de Frankfurt fueron
Theodor Adorno, Herbert Marcuse, Erich Fromm y Marx Horkheimer. Sus ideas, a pesar de no ser
ampliamente conocidas por el público en general, han ido transmitiéndose y tienen una relativa
importancia dentro del ámbito de las ciencias sociales. (80)

97
conocimiento crítico, se desarrolla a través de procesos de construcción y
reconstrucción sucesiva de la teoría y la práctica.

Conforme a Popkewitz (1998), algunos de los principios propios del paradigma


socio-crítico son: conocer y comprender la realidad como praxis; unir teoría y
práctica integrando conocimiento, acción y valores; orientar el conocimiento hacia
la emancipación y liberación del ser humano y proponer la integración de todos los
participantes, incluyendo al investigador en procesos de autorreflexión y de toma
de decisiones consensuadas. Las mismas se deben asumir de manera
corresponsable. (81)

Entre las características más importantes del paradigma en cuestión, aplicado al


ámbito de la educación se encuentran, en primer lugar, la adopción de una visión
global y dialéctica de la realidad educativa. Por otra parte, la aceptación
compartida de una visión democrática del conocimiento, así como de los procesos
implicados en su elaboración y, por último, la asunción de una visión particular de
la teoría del conocimiento y de sus relaciones con la realidad y con la práctica.

El grupo asume la responsabilidad de la investigación y propicia la reflexión y


crítica de los intereses, interrelaciones y prácticas investigativas.

Por este motivo, las características más sobresalientes que se aplican, en el


ámbito del paradigma sociocrítico, en el ámbito de la presente investigación son:

1) La adopción de una visión global y dialéctica de la realidad para establecer el


rol de las universidades públicas autónomas en el desarrollo económico y
social del Estado Plurinacional de Bolivia.

2) La aceptación compartida de una visión democrática del conocimiento de los


sujetos involucrados en esta realidad (autoridades universitarias, estudiantes

98
universitarios, autoridades de gobierno y representantes del sector
empresarial), así como la autorreflexión crítica de los procesos de
conocimiento sobre esta temática, desde sus diferentes funciones y
realidades, cuya contribución debería orientarse a la transformación del rol
de las universidades públicas para dar respuesta a los problemas generados
por ésta, partiendo de la acción – reflexión - participación, que involucra
también al investigador.

3) La adopción de una visión particular de la teoría del conocimiento y de sus


relaciones con la realidad y la práctica respecto a la problemática investigada.

4) El diseño de la investigación es dialéctico, en forma de espiral ascendente y


se va generando a través del análisis y la reflexión de los sujetos de
investigación, en la medida que se va obteniendo la información22.

Es importante resaltar que los sujetos involucrados en la presente investigación,


constituyen un escenario importante, pues son ellos los que dinamizarán la
búsqueda concreta de soluciones con una incidencia plurifactorial y
multidisciplinaria; es decir, son los representantes de las instituciones que poseen
el conocimiento, no sólo para resolver problemas, sino para construir la visión de
la universidad pública autónoma del Siglo XXI, que debe contribuir a elevar la

22 El análisis de la teoría crítica de acuerdo con los tres criterios propuestos por Lincoln (1990),
permiten caracterizarla de la siguiente manera: a) ontológicamente, la teoría crítica es realista-
histórica en tanto que admite la existencia de una realidad producida por condiciones del contexto
y la cual está construida por estructuras históricamente mediadas que se admiten como reales e
inmutables, mientras no se cuestionen como tales ;b) epistemológicamente, al igual que el
construccionismo, es transaccional/subjetiva ya que los valores median la investigación y monista
porque no admite la dicotomía entre el sujeto y el objeto, y c) metodológicamente es
dialógica/dialéctica ya que a partir del diálogo, el investigador intenta cambiar los discursos
posibles en función de las experiencias totalmente construidas de los actores sociales que no
tienen acceso a las estructuras del poder dominante.
De acuerdo con estos razonamientos, el criterio que priva para la construcción del conocimiento no
es el del especialista, sino el de los informantes entre los que se encuentra el investigador.

99
calidad de vida la sociedad, a partir de un involucramiento más comprometido, real
y efectivo en el desarrollo económico y social de sus localidades, regiones y del
país.

Para Habermas (1996), el conocimiento nunca es producto de individuos o grupos


humanos con preocupaciones alejadas de la cotidianidad; por el contrario, se
constituye siempre en base a intereses que han ido desarrollándose a partir de las
necesidades naturales de la especie humana y que han sido configuradas por las
condiciones históricas y sociales.(82)

3.3. ENFOQUE DE INVESTIGACIÓN

Se asume el enfoque cualitativo – no experimental, ya que la investigación se


basa en la lógica del proceso inductivo; es decir: explora, describe y luego genera
perspectivas teóricas, transitando de lo general a lo particular, para llegar a una
situación general.

El enfoque cualitativo puede concebirse como un conjunto de prácticas


interpretativas que hacen al mundo “visible”, lo transforman y convierten en una
serie de representaciones en forma de observaciones, anotaciones, grabaciones y
documentos. Es naturalista (porque estudia los fenómenos y seres vivos en sus
contextos o ambientes naturales y en su cotidianidad) e interpretativo (pues intenta
encontrar sentido a los fenómenos en función de los significados que las personas
les otorguen).

En la aproximación cualitativa hay una variedad de concepciones o marcos de


interpretación, que guardan un común denominador: todo individuo, grupo o
sistema social tiene una manera única de ver el mundo y entender situaciones y
eventos, la cual se construye por el inconsciente, lo transmitido por otros y por la

100
experiencia, y mediante la investigación, debemos tratar de comprenderla en su
contexto.23

En la mayoría de los estudios cualitativos no se prueban hipótesis, ya que se basa


en métodos de recolección de datos no estandarizados ni predeterminados
completamente. Tal recolección consiste en obtener las perspectivas y puntos de
vista de los participantes (sus emociones, prioridades, experiencias, significados y
otros aspectos más bien subjetivos con relación al tema investigado), donde la
preocupación del investigador se concentra en las vivencias de los participantes
tal como fueron (o son) sentidas y experimentadas. (83)

Así, el investigador utiliza técnicas para recolectar datos, como la observación no


estructurada, entrevistas abiertas, revisión de documentos, discusión en grupo,
evaluación de experiencias personales, registro de historias de vida, e interacción
e introspección con grupos o comunidades.

El proceso de indagación es más flexible y se mueve entre las respuestas y el


desarrollo de la teoría. Su propósito consiste en “reconstruir” la realidad, tal como
la observan los actores de un sistema social definido previamente. Es holístico,
porque se precia de considerar el “todo” sin reducirlo al estudio de sus partes, sin
manipulación ni estimulación de la realidad.

En consecuencia, la investigación cualitativa se fundamenta en una perspectiva


interpretativa centrada en el entendimiento del significado de las acciones de

23
Creswell (2013b) y Neuman (1994) sintetizan las actividades principales del investigador o
investigadora cualitativa con los siguientes comentarios: (Citado por: Fernández, Hernández y
Baptista, 2016, p. 156)
 Adquiere un punto de vista “interno” (desde dentro del fenómeno), aunque mantiene una
perspectiva analítica o cierta distancia como observador externo.
 Utiliza diversas técnicas de investigación y habilidades sociales de una manera flexible, de
acuerdo con los requerimientos de la situación.
 No define las variables con el propósito de manipularlas experimentalmente.
 Produce datos en forma de notas extensas, diagramas, mapas o “cuadros humanos” para
generar descripciones bastante detalladas

101
seres vivos, sobre todo de los humanos y sus instituciones (busca interpretar lo
que va captando activamente), postulando que la “realidad” se define a través de
las interpretaciones de los participantes en la investigación respecto de sus
propias realidades; de este modo, convergen varias “realidades”, por lo menos la
de los participantes, la del investigador y la que se produce en la interacción de
todos los sujetos participantes.

Por lo anterior, el investigador se introduce en las experiencias de los participantes


y construye el conocimiento, siempre consciente de que es parte del fenómeno
estudiado. Así, en el centro de la investigación está situada la diversidad de
ideologías y cualidades únicas de los individuos, por lo que las indagaciones
cualitativas no pretenden generalizar de manera probabilística los resultados a
poblaciones más amplias ni obtener necesariamente muestras representativas;
incluso, regularmente no pretenden que sus estudios lleguen a repetirse. (84)

Se sostiene que la investigación presente, también es no experimental, dado que


se la realizó sin manipular deliberadamente variables. Es decir, es un estudio en
los que no se hizo variar en forma intencional las variables independientes para
ver su efecto sobre otras variables, a partir de indagar y observar el rol de las
universidades públicas autónomas en el desarrollo económico y social del Estado
Plurinacional de Bolivia, tal como se dan en su contexto natural a partir de la
interpretación reflexiva y crítica de los sujetos de investigación, para después para
analizarlos, dado que es sistemática y empírica.

Es decir, en este estudio, no se ha generado ninguna situación, sino que se ha


indagado y observado situaciones ya existentes, no provocadas intencionalmente
por el investigador. Por, lo tanto, en la investigación no experimental las variables
independientes ocurren y no es posible manipularlas, no se tiene control directo
sobre ésta ni se puede influir en ellas, porque ya sucedieron, al igual que sus
efectos. (85)

102
Asimismo, la investigación es de carácter transeccional o transversal descriptivo,
ya que se recolectaron los datos en un solo momento, en un tiempo único (Liu,
2008 y Tucker, 2004), cuyo propósito fue el de describir las variables y analizar su
incidencia e interrelación en un momento dado. Es como “tomar una fotografía” de
algo que sucede. (86)

Los diseños transeccionales descriptivos tienen como objetivo indagar la


incidencia de las modalidades o niveles de una o más variables en una población
y consiste en ubicar en una o diversas variables a un grupo de personas u otros
seres vivos, objetos, situaciones, contextos, fenómenos, comunidades, etc., y
proporcionar su descripción. Son, por tanto, estudios puramente descriptivos y
cuando establecen hipótesis, éstas son también descriptivas: (de pronóstico de
una cifra o valores. (87)

3.4. MÉTODO DE INVESTIGACIÓN

El método, es el “procedimiento racional e inteligente de dar respuesta a una serie


de incógnitas, entendiendo su origen, su esencia y su relación con uno o varios
efectos” (88).

En tanto que el método de investigación se define como “el conjunto de


procedimientos que se disponen para lograr un fin determinado” (89).
El método científico “permite observar un fenómeno interesante y explicar lo
observado. Está compuesto por una serie de etapas que deben seguirse en forma
ordenada y rigurosa” (90).

Dentro de este marco, el método inductivo es “el razonamiento mediante el cual, a


partir del análisis de hechos singulares, se pretende llegar a leyes. Es decir, se
parte del análisis de ejemplos concretos que se descomponen en partes para
posteriormente llegar a una conclusión (91).

103
En la presente investigación se ha utilizado el método inductivo, que es
compatible con el enfoque cualitativo no experimental, ya que la investigación se
basa en la lógica de explorar describir y posteriormente generar perspectivas
teóricas, transitando por hechos particulares para llegar a hechos generales
conocidos o una situación general.

Es decir, con los datos obtenidos de los sujetos de investigación, se ha realizado


el análisis crítico, reflexivo y participativo respecto del rol de las universidades
públicas autónomas en el desarrollo económico y social del Estado Plurinacional
de Bolivia, tomando específicamente a la Universidad Mayor de San Andrés como
elemento de análisis, para posteriormente estos vincular estos resultados al
conjunto de universidades públicas autónomas del país.

3.5. TIPO DE INVESTIGACIÓN

Atendiendo a la orientación epistemológica, el enfoque y el método de


investigación propuestos en el documento presente, se ha utilizado la
investigación descriptiva. Esta “busca especificar propiedades y rasgos
importantes de cualquier fenómeno que se analiza, describiendo las tendencias de
un grupo o población de estudio; es decir, el propósito del investigador es el de
especificar las propiedades, las características y los perfiles de las personas,
grupos, comunidades, procesos objetos o cualquier otra problemática que se
someta a análisis.

Su objetivo, por consiguiente, es medir o recoger información de manera


independiente o conjunta sobre conceptos o variables que son propias de su
investigación; el propósito, no es indicar cómo se relacionan éstas. (92)

Por esta razón, los estudios descriptivos son útiles para mostrar con precisión los
ángulos o dimensiones de un fenómeno, suceso, comunidad, contexto o situación.

104
En esta clase de estudios el investigador debe ser capaz de definir, o al menos
visualizar, qué se medirá (qué conceptos, variables, componentes, etc.) y sobre
qué o quiénes se recolectarán los datos (personas, grupos, comunidades, objetos,
animales, hechos, etc.). (93)

Para el caso del presente estudio, la investigación descriptiva se utilizó para


recoger, organizar, resumir, analizar, generalizar y presentar de manera
sistemática los resultados de las observaciones efectuadas a través de la
investigación de campo y documental, tomando como sujetos de análisis a las
autoridades universitarias, estudiantes universitarios, autoridades de gobierno y
representantes del sector privado.

Estos sujetos, a partir de su conocimiento y experiencia en el ámbito de sus


funciones relacionados con la problemática de estudio, establecieron: los efectos
de la Constitución Política del Estado en los principios de la autonomía
universitaria; la relación de la universidad pública autónoma, Estado y sociedad
en el marco de la Constitución Política del Estado; y la contribución de la
investigación, la extensión social y la formación de pre y postgrado de la
universidad pública autónoma en el desarrollo económico y social del Estado
Plurinacional de Bolivia. Lo que, a su vez, permitió establecer sus causas y
efectos en el rol de las universidades públicas autónomas en el desarrollo
económico y social del Estado Plurinacional de Bolivia.

3.6. UNIVERSO O POBLACIÓN DE ESTUDIO

El Universo de estudio es “el conjunto total de objetos, personas, organizaciones e


inclusive datos, que poseen alguna característica en común”. (94)

Por las características de la presente investigación, el universo o población de


estudio está conformado por autoridades y estudiantes de la Universidad Mayor
de San Andrés, del CEUB y del Ministerio de Educación y ejecutivos de las

105
Cámaras Nacionales de Comercio e Industrias del país y de la Confederación de
Profesionales de Bolivia, además de un representante de los movimientos
sociales (a nivel profesional), considerados sujetos clave de información por el
grado de conocimiento que tienen sobre la problemática de estudio. Estos están
detallados en la siguiente tabla:

Tabla 2: Universo o Población de Estudio

UNIVERSO SUJETOS DE INVESTIGACIÓN TOTAL PORCENTAJE


Universidad Mayor de Secretario Académico
1 2,9%
San Andrés
Ejecutivo de la Federación
1 2,9%
Universitaria Local
Decanos o Vicedecanos de las
13 37,0%
Facultades
Ejecutivos de los Centros de
13 37,0%
Estudiantes Facultativos
Ejecutivo de la Federación de
Docentes o ejecutivo de una 1 2,9%
Asociación de Docentes
Comité Ejecutivo de la Secretario Ejecutivo o Secretario
1 2,9%
Universidad Boliviana Académico
Ministerio de Educación Viceministro de Educación Superior
1 2,9%
o Director de Educación Superior
Cámara Nacional de Ejecutivo
1 2,9%
Industrias
Cámara Nacional de Ejecutivo
1 2,9%
Comercio
Federación de Ejecutivo
1 2,9%
Profesionales de Bolivia
Movimientos Sociales Representante
1 2,9%
TOTAL, UNIVERSO DE ESTUDIO 35 100 %
Fuente: Elaboración propia

3.7. DETERMINACIÓN Y ELECCIÓN DE LA MUESTRA

La muestra es un subgrupo de la población de interés sobre el cual se


recolectarán datos y que tiene que definirse y delimitarse de antemano con
precisión; además, debe ser representativo de la población, de manera tal que los

106
resultados encontrados en la muestra se generalicen o extrapolen a la población
de estudio. (95)

En este sentido, la muestra es, en esencia, un subgrupo de la población o un


subconjunto de elementos que pertenecen a ese conjunto definido en sus
características al que se denomina población, dado que por lo general es poco
probable medir a toda la población. Sin embargo, lo que se pretende es que este
subconjunto sea un reflejo fiel del conjunto de la población. (96)

En el caso de la presente investigación, se ha asumido, por las características de


la misma, que la muestra sea no probabilística, dirigida o intencional, ya que todos
los elementos muéstrales de la población han sido seleccionados bajo estricto
juicio personal del investigador. Es decir, para asumir este tipo de muestreo, el
investigador tiene previo conocimiento de los elementos poblacionales, puesto que
los sujetos de investigación están relacionados con el contexto y la realidad de la
problemática de estudio; por consiguiente, la muestra corresponde a 35 sujetos.

En esencia, en la muestra no probabilística o dirigida la elección de los


elementos poblacionales no depende de la probabilidad, sino de causas
relacionadas con las características de la investigación o los propósitos del
investigador. (97)

3.8. FUENTES DE INVESTIGACION

Las fuentes de investigación que se utilizaron en el presente trabajo son:

3.8.1. Fuentes Primarias

Las fuentes primarias, se conocen “también como información de primera mano,


porque no ha sufrido ninguna modificación o alteración desde su origen; es decir,
proviene de una fuente directa”. (98)

107
Para tal efecto, se ha relevado información de primera mano a través de la
aplicación de entrevistas semiestructuradas24 a los sujetos de investigación
establecidos en el punto 3.7. del presente trabajo, cuya disposición de las
preguntas están relacionadas con el objetivo general y específicos de la
investigación.

Por ende, la entrevista semiestructurada ha sido utilizada para “la obtención de


datos mediante el contacto personal con la fuente (persona) y fue aplicada en
forma de diálogo y sometida a una dirección sistemática, que estuvo orientada a
la obtención de información de primera mano en la investigación. (99) (Ver Anexo
1).

El objetivo central de la entrevista se traduce en términos de: “determinar el rol de


la universidad pública autónoma en el desarrollo económico y social del Estado
Plurinacional de Bolivia”.

3.8.2. Fuentes Secundarias

“Conocida también como información de segunda mano, se define como aquella


información que ha sufrido una serie de modificaciones desde su estado original”.
(100)

Por consiguiente, para recabar la información secundaria, relacionada con los


objetivos: general y específicos de la investigación, se ha realizado una
investigación documental, donde se destaca los siguientes documentos:

 Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia.

24
Las entrevistas semiestructuradas son “una guía de asuntos o preguntas y el entrevistador tiene
la libertad de introducir preguntas adicionales para precisar conceptos u obtener mayor
información. (Hernández, Fernández y Baptista, 2016, p. 403)

108
 Ley de Educación: Avelino Siñani – Elizardo Pérez.
 Ley del Sistema Integral de Planificación del Estado.
 Plan Nacional de Desarrollo de Bolivia 20016 – 2020.
 Agenda Patriótica 2025
 Estatuto Orgánico de la Universidad Boliviana
 Modelo Académico de la Universidad Boliviana.
 Estatuto Orgánico de la Universidad Mayor de San Andrés.
 Plan Estratégico Institucional de la UMSA 2016 – 2018.
 La Relación Universidad, Gobierno y Sociedad en el Marco de las
Transformaciones del Estado.
 La Sociedad del Conocimiento, Reforma Académica y la Necesidad de la
Reinstitucionalización de la Universidad Pública.
 Otras investigaciones y documentos relacionados con la investigación.

3.8.3. Técnicas e Instrumentos de Relevamiento de Información

En la siguiente tabla se puede observar las técnicas e instrumentos de


relevamiento de información utilizada en el presente estudio y que fueron
aplicadas a los sujetos de estudio en sus ambientes de trabajo respectivos.

Tabla 3: Técnicas e Instrumentos de Relevamiento de Información

TÉCNICA INSTRUMENTO SUJETO DE INVESTIGACIÓN


 Sujetos de investigación
 Entrevista descritos en el punto 3.7.
 Guía de entrevista
semiestructurada del presente trabajo
(Anexo1)
Fuente: Elaboración propia

3.9. ANÁLISIS DE DATOS

Dado el carácter cualitativo de la investigación, se empleó los siguientes análisis

109
de datos:

a) Descriptivo, que permitió ordenar los datos e interpretar la información


obtenida en el diagnóstico proveniente de la investigación de campo y
documental, a través de la codificación y su tabulación en tablas de entrada y
salida en Excel y la representación gráfica de los mismos a través de
histogramas.

b) Estadístico que sirvió para realizar el análisis de confiabilidad de la


entrevistada aplicada a los sujetos de investigación a través del Alfa de Cron
Bach.

3.10.ANÁLISIS DE CONFIABILIDAD DEL INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN


DE INFORMACIÓN

La confiabilidad de un instrumento de medición, en este caso de la entrevista


semiestructurada dispuesta para la investigación presente, es considerada como
el grado en que, al aplicarse de manera repetitiva al mismo sujeto de estudio u
otro diferente, se producirán resultados iguales o similares; es decir, “designa la
exactitud con que un conjunto de puntajes de pruebas mide lo que tendrían que
medir”. (101)

Para poder determinar la confiabilidad del instrumento utilizado, se aplicó la


prueba Alfa de Cron Bach, que relaciona las variables y establece la confiabilidad
de cada parte o sección del cuestionario guía.

El alfa de Cron Bach (se representa mediante α) fue descrito en 1951 por Lee J.
Cron Bach. Es un índice usado para medir la confiabilidad del tipo de consistencia
interna de una escala; es decir, para evaluar la magnitud en que los ítems de un

110
instrumento están correlacionados. En otras palabras, el alfa de Cron Bach es el
promedio de las correlaciones entre los ítems que hacen parte de un instrumento.

También se puede concebir este coeficiente como la medida en la cual algún


constructo, concepto o factor medido está presente en cada ítem; generalmente,
un grupo de ítems que explora un factor común muestra un elevado valor de alfa
de Cron Bach. Por lo tanto, permite medir la consistencia interna que tienen los
reactivos que forman una escala y si esta medida es alta, entonces hay
homogeneidad en ésta.

El coeficiente alfa de Cron Bach es una propiedad inherente del patrón de


respuesta de la población estudiada, no una característica de la escala en sí
misma; es decir, el valor de alfa cambia según la población en que se aplique la
escala. Por ello, en los estudios donde se emplee una escala para cuantificar una
característica, por muy popular y validada que sea la escala, debe ser informarse
siempre el valor de alfa en esta población y no debemos conformarnos con que
sólo se diga que mostró una buena consistencia en otros estudios. (102)

Indicador de confiabilidad: El valor mínimo aceptable para el coeficiente alfa de


Cron Bach es 0,70; por debajo de ese valor la consistencia interna de la escala
utilizada es baja. Por su parte, el valor máximo esperado es 0,90; por encima de
este valor se considera que hay redundancia o duplicación, ya que varios ítems
están midiendo exactamente el mismo elemento de un constructo.

En consecuencia, los ítems redundantes deben eliminarse. Usualmente, se


prefieren valores de alfa entre 0,80 y 0,90. Sin embargo, cuando no se cuenta con
un mejor instrumento se pueden aceptar valores inferiores de alfa de Cron Bach,
teniendo siempre presente esa limitación. (103)

111
Ilustración 2: Indicador de Confiabilidad Alfa de Cron Bach

INACEPTABLE EXCELENTE

Inaceptabl Excelent
e 0 e 1

 Coeficiente alfa >.9 es excelente


 Coeficiente alfa >.8 es bueno
 Coeficiente alfa >.7 es aceptable
 Coeficiente alfa <.6 es cuestionable
 Coeficiente alfa <.5 es pobre
 Coeficiente alfa <.4 es inaceptable

Fuente: Elaboración con base a George y Mallery (104).

Para establecer la fiabilidad del instrumento de investigación de la tesis titulada:


“El Rol de la Universidad Pública Autónoma en el Desarrollo Económico y Social
del Estado Plurinacional de Bolivia”, se sometió a una prueba piloto a 35 personas:
autoridades y estudiantes de la UMSA, del CEUB, del Ministerio de Educación y
ejecutivos de organizaciones empresariales y de profesionales del país y de
movimientos sociales, eligiéndose la prueba Alfa de Cron Bach y calculado
mediante el programa estadístico SPSS. Aplicándose el análisis de confiabilidad a
la encuesta, se obtuvo el siguiente resultado:

112
Tabla 4: Análisis de Confiabilidad del Cuestionario Guía con el Alfa de Cron
Bach

EL ROL DE LA UNIVERSIDAD PUBLICA AUTONOMA EN EL DESARROLLO ECONOMICO Y


SOCIAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

A través de la prueba Alfa de Cron Banch, la


Estadísticas de fiabilidad confiabilidad señala un 0,879 encontrándose en
una calificación buena.
Alfa de Cron No. de
Bach elementos Este instrumento permitió medir la fiabilidad de la
entrevista estructurada para recopilar información
,879 24 de los sujetos de estudio sobre: “El Rol de la
Universidad Pública Autónoma en el Desarrollo
Económico y social del Estado Plurinacional de
Resumen de Procesamiento de Bolivia”, diseñado con una escala tipo Likert y
casos conformada por 24 ítems o preguntas.

N % Los ítems fueron estructurados a manera de


juicios o afirmaciones con cinco opciones de
Casos Válido 35 100,0 respuesta, donde el sujeto entrevistado debe
Excluidoa 0 0 escoger una de ellas, según sea su percepción.
Total 35 100,0 La puntuación de la escala se establece con la
sumatoria de lo calificado en cada ítem, por lo
que la puntuación mínima corresponde en 24 y la
máxima en 120.
Fuente: Elaboración propia con base al SPSS.

113
CAPITULO IV
RESULTADOS Y DISCUSIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

En el presente capítulo se pueden observar los resultados y la discusión de la


investigación, producto de las encuestas aplicadas a los sujetos de estudio.

Los resultados a los cuales se arribaron muestran, desde diferentes escenarios,


las posturas que tienen las personas que trabajan o que se vinculan directamente
con la UMSA (autoridades y estudiantes), autoridades del Ministerio de Educación
y el CEUB y representantes de organizaciones empresariales - profesionales y
movimientos sociales, respecto al rol de la universidad pública autónoma en el
desarrollo económico y social del Estado Plurinacional de Bolivia.

De igual manera, esta información recopilada ha servido para realizar


correlaciones estadísticas, las mismas que han permitido relacionar las distintas
percepciones de los sujetos de investigación en razón de los objetivos de estudio.

Finalmente, hay que mencionar que los resultados y su discusión en el presente


capítulo se han ordenado con base a los objetivos específicos de la investigación,
los cuales se detallan a continuación:

4.1. RESULTADOS Y DISCUSIÓN DEL PRIMER OBJETIVO ESPECÍFICO

El primer objetivo específico de la investigación se ha planteado en términos de:


Determinar los efectos de la Constitución Política del Estado, la Ley de Educación
y la Ley del Sistema de Planificación Integral en la autonomía universitaria. En
consecuencia, se han obtenido los siguientes resultados y discusión, producto de
la investigación de campo con los entrevistados:

114
Ilustración 3: ¿Considera que la Constitución Política del Estado ha tenido
impactos sobre la autonomía universitaria, relacionados con?:

Fuente: Elaboración propia con base a los resultados de la investigación de campo.

Fuente: Elaboración propia con base a los resultados de la investigación de campo.

115
Fuente: Elaboración propia con base a los resultados de la investigación de campo.

Fuente: Elaboración propia con base a los resultados de la investigación de campo.

116
Fuente: Elaboración propia con base a los resultados de la investigación de campo.

En líneas generales, se puede advertir que la generalidad de los entrevistados


asumen que con la vigencia de la Constitución Política del Estado del 2009, no ha
habido impactos o cambios significativos sobre la autonomía universitaria
respecto a la democracia universitaria, el carácter nacional, democrático,
científico, popular y antiimperialista, la libertad de pensamiento, la libertad de
cátedra y la cátedra paralela.

Desde la Universidad Mayor de San Andrés: autoridades y estudiantes, asumen


que los cambios han sido marginales y que no han afectado la esencia de la
autonomía universitaria a pesar de las arremetidas del gobierno de Morales en su
intención de alinear a la universidad pública al “proceso de cambio” y su ideología
del socialismo del siglo XXI.

Para el CEUB, lo que se ha hecho con la Constitución Política del Estado es


salvaguardar la autonomía universitaria y los principios que la sustentan,
manteniendo su carácter democrático, popular, antiimperialista y, sobre todo, la

117
libertad de pensamiento, con lo que se garantiza una educación libre de ideologías
reservando su carácter científico y de servicio a la sociedad y el Estado.

En el Ministerio de Educación se evidencia un posición contraria a las anteriores,


pues se sostiene que no hubo ningún impacto, ya que el gobierno de Evo Morales
reconoció plenamente la autonomía universitaria; prueba de ello, es lo que está
establecido en la Constitución Política del Estado. Sin embargo, cuestionan su
contribución al Estado, su pertinencia científca, popular y antiimperialista y su rol
en la generación de ciencia y conocimiento, puesto que la universidad pública no
se ha alineado a los intereses del Estado, los desafíos del siglo XXI y a las
necesidades de las grandes mayorías nacionales.

En la perspectiva de la Cámara Nacional de Comercio y la Cámara Nacional de


Industrias no ha habido impactos de relieve, dado que las universidades públicas
siguen gozando de los privilegios que le dá la autonomía universitaria; es decir,
siguen su propia lógica, lejos de lo que requiere la sociedad, las empresas y el
propio Estado. De igual manera, sostienen que aún viven en el siglo XX y que la
CPE debía haberse reformulado para que las universidades públicas sean más
académicas que políticas.

Para la Confederación de Profesionales de Bolivia, la autonomía universitaria no


se ha alineado a la CPE, por lo que no hay relación entre ellas; por lo tanto, no
influye en sus principios autonomistas.

El entrevistado del movimiento social Movimiento Profesional Progresista (MPP),


observa que no ha habido impactos en la autonomía universitaria; no obstante,
sostiene que es necesario que la universidfad pública sea más académica que
política y que la vigencia de sus principios garantizan la libertad de expresión y la
difusión del pensamiento y conocimiento científico en un gobierno proclive a
conculcar la libre determinación de los ciudadanos.

118
Ilustración 4: ¿La Constitución Política del Estado ha generado cambios en?:

Fuente: Elaboración propia con base a los resultados de la investigación de campo.

Fuente: Elaboración propia con base a los resultados de la investigación de campo.

119
Fuente: Elaboración propia con base a los resultados de la investigación de campo.

Fuente: Elaboración propia con base a los resultados de la investigación de campo.

120
De los resultados expresados por los entrevistados respecto a que sí la CPE ha
generado cambios en la independencia ideológica de la universidad pública, la
libre administración de sus recursos, el nombramiento de sus autoridades,
personal docente y administrativo, la elaboración y aprobación de su Estatuto
Orgánico, planes y presupuestos y reglamentos se observa, por lo general, que los
cambios han sido irrelevantes.

Al interior de la UMSA, las autoridades aseveran que no se produjeron cambios


sustanciales en estos aspectos, aunque un importante número de representantes
de los centros facultativos expresaron que, si bien la CPE no ha generado
modificaciones en estos aspectos, las autoridades universitarias se han encargado
de soslayar algunos principios de la autonomía universitaria en función de sus
intereses personales y políticos.

Para el representante del CEUB no ha habido modificaciones sustanciales,


aunque señala que el espíritu ideológico y contestatario de los estudiantes ha
variado: “ahora organizan fiestas y entradas, antes se organizaba la ideología”.

En el Ministerio de Educación sostienen que las universidades públicas siguen


gozando del privilegio de la autonomía y que en el plano ideológico tienen plena
independencia, así como en los otros aspectos que hacen a su funcionamiento,
prueba de ello es que siguen actuando al margen de lo que el Estado y la
sociedad necesitan.

No obstante, deberían rendir cuentas del manejo de sus recursos, ya que son
públicos. Su uso es cuestionable, dado que gran parte de ellos sirve para el pago
de salarios e infraestructura y no así para generar investigación. Asimismo, si bien
eligen a sus autoridades de acuerdo a sus normas internas, es también
cuestionable el voto ponderado ya que se genera una especie de “dictadura
docente”, lo que en esencia es antidemocrático.

121
En una posición también crítica, los entrevistados de la CNI y la CNC sostienen
que la CPE no ha inferido en la independencia ideológica de las universidades
públicas, ya que la mayoría de ellas son contestarías al gobierno. Gastan
demasiado, pero no en lo esencial que es la investigación y la formación de
profesionales de calidad, con raras excepciones.

Asimismo, remarcan que el manejo de sus recursos es discutible, ya que una


buena parte de ellos se van en el pago de salarios y no en generar ciencia y
conocimiento; también, es evidente que el cogobierno no es un mecanismo eficaz
para mejorar y cualificar su gestión académica, administrativa y financiera. No se
han alineado a lo que la sociedad el Estado y las empresas requieren, son
universidades “para adentro” y aún están en el siglo XX.

Desde la visión de la Confederación de Profesionales de Bolivia, la autonomía no


responde a los cambios que se han suscitado en la gestión estatal establecidos en
la CPE y que la universidad pública dispone de sus recursos en el marco de la
Ley 1178.

Para el Movimiento Profesional Progresista la CPE no ha modificado la forma de


gestión en las universidades públicas. Han sido ellas, a partir de sus autoridades
(principalmente) y estudiantes a través de decisiones políticas, personales y
prebéndales, que han modificado la ideología de servicio y liberación de la
sociedad. Sus estatutos establecen un claro compromiso político y de principios
populares revolucionares vinculados a los procesos de liberación nacional, que no
se están cumpliendo.

En lo que respecta al empleo de sus recursos, se sostiene que lo hacen sin


control, provocando un manejo disperso que no favorece a la gestión del
conocimiento, la ciencia y tecnología.

122
Ilustración 5: ¿La Constitución Política del Estado fue suficiente para que las
universidades públicas asuman un rol más proactivo y determinante en el
desarrollo económico y social del país?

Fuente: Elaboración propia con base a los resultados de la investigación de campo.

En la gráfica precedente, se puede observar, por lo expuesto por los


entrevistados, que tampoco la CPE fue suficiente para que las universidades
públicas asuman un papel más proactivo y determinante en el desarrollo
económico y social del Estado Plurinacional de Bolivia.

Para un número significativo de autoridades universitarias, más allá de la CPE, no


han existido mecanismos de coordinación por parte del gobierno para generar esta
proactividad y determinación; se ha confundido, en casi 14 años, la política de
Estado con adscripción gubernamental. De igual manera, los recursos asignados
no son suficientes para provocar, sobre todo en el ámbito de la generación de
ciencia y tecnología, un cambio profundo en su rol de mediador del desarrollo
social y económico del país.

123
Para los estudiantes, la CPE es un “adorno, para la fundamentación jurídica de la
autonomía; la universidad pública no genera respuestas a los problemas de la
sociedad.

En el CEUB manifiestan que la CPE no ha influído para nada, ya que no se asigna


más recursos a la universidad pública para cumplir con este rol.

El representante del Ministerio de Educación manifestó que la Constitución Política


del Estado no fue suficiente, ya que no solo desde la perspectiva del gobierno sino
de la sociedad y los empresarios, las universidades públicas no asumen un rol
determinate para contribuir al desarrollo económico y social.

Desde la óptica del la CNI y CNC, las universidades públicas no son actores
relevantes en el desarrollo económico y social del país, siguen aplicando un
modelo cerrado de gestión académica y aún gozan de privilegios que, por los
resultados alcanzados, puede que no sean merecidos.

Para la Confederación de Profesionales de Bolivia, no tiene ninguna relación;


“teóricamente deberían hacerlo, pero no lo hacen”.

EL MPP evidencia que no fue suficiente la CPE y que el Estado debería


propender a la transformación de las universidades públicas a través de la
creación de emprendimientos con empresas trasnacionales, para de ese modo
contribuir de manera más directa al desarrollo del país.

124
Ilustración 6: ¿Se cumple lo establecido en la Constitución Política del
Estado respecto al control social en las universidades autónomas?

Fuente: Elaboración propia con base a los resultados de la investigación de campo.

En su generalidad, los entrevistados manifiestan que la CPE no ha incidido en el


control social de las universidades públicas, de acuerdo a los resultados que se
pueden evidenciar en la anterior ilustración.

En la UMSA un número no significativo de autoridades manifiestan que el control


social lo hacen los estudiantes, gracias al co gobierno docente estudiantil;
además, que se hacen auditorías internas y externas para auditar el uso de sus
recursos y que como tal no existe el control social de la población sobre las
actividades que realiza la universidad pública.

Por su parte, un número importante de estudiantes y con una visión más crítica,
manifestaron que no se da el control social en la universidad, lo que conlleva a
que se desconozca los resultados alcanzados y a que se produzcan hechos de
corrupción por parte de las autoridades. Si bien la Contraloría General del Estado

125
en el plano financiero – administrativo realiza el control correspondiente, “solo lo
saben ellos y las autoridades”. Es decir, los estudiantes no ejercen su rol de
control.

Para el representante del CEUB, el control social ya existía. El incumplimiento está


al margen de la CPE y de las normas.

El funcionario del Ministerio de Educación, se preguntó ¿sí las universidades


públicas cumplen con lo establecido en la CPE, no solo en este punto? De hecho,
no hay control social dentro de la universidad, para concluir preguntándose si
¿será suficiente el control de los estudiantes?

En la CNI y CNC consideran que las universidades se gobiernas solas. Entonces,


¿cómo la sociedad puede controlarlas?, si ni el propio Estado tiene la capacidad
de hacerlo. ¿De qué control social se habla?; lo cierto es que hay serios
cuestionamientos de la sociedad, del Estado y de los empresarios sobre su
desempeño y la formación de los profesionales que salen de sus aulas.

Para el entrevistado de la CPB, las autoridades de las universidades públicas no


permiten que se ejerza el control social.

En el Movimiento de Profesionales Progresistas, se sostuvo que no se ejerce el


control social a la gestión de las universidades públicas, ya que no es clara su
forma de aplicación en la acreditación de las personas que podrían ejercer esta
fiscalización y sus resultados legales de esta acción.

126
Ilustración 7: ¿La Ley de Educación Avelino Siñani – Elizardo Pérez ha
impactado en lo que respecta a?

Fuente: Elaboración propia con base a los resultados de la investigación de campo.

Fuente: Elaboración propia con base a los resultados de la investigación de campo.

127
Una gran mayoría de los entrevistados afirmó que la Ley de Educación Avelino
Siñani – Elizardo Pérez no ha tenido ningún efecto en la autonomía universitaria y
su modelo académico.

Para las autoridades y estudiantes de la Universidad Mayor de San Andrés, esta


Ley de Educación no se aplica y los pilares que la sustentan tampoco se han
implementado en las universidades públicas, a pesar de que plantea la pluri y
multiculturalidad de la educación como instrumento de liberación nacional. Por
consiguiente, ésta no ha generado impactos en la educación superior y es un
fracaso en la educación primaria y secundaria.

En lo referente al modelo académico, las universidades públicas han optado por el


“modelo por competencias”.

El representante del CEUB señala que la Ley de Educación no ha impacto en


nada en la autonomía universitaria y en su modelo académico vigente.

En el Ministerio de Educación señalan que la Ley no ha generado ningún efecto,


ya que las universidades públicas no han terminado de entender la necesidad de
vincularse a ella, no en el afán de “arrebatarles” su autonomía, sino con el objetivo
de mejorar la educación en todos sus niveles.

Respecto al modelo académico, establece que al ser “autónomas”, ellas deciden


cual es el modelo a seguir; empero, no necesariamente éste responde a los
requerimientos del Estado, la sociedad y el sector empresarial.

Para la CNI y CNC, son dos bloques de educación educativos opuestos: la


educación inicial, primaria y secundaria versus la educación superior. No existen
hilos comunicantes; por ello, la educación y los profesionales que forman las

128
universidades públicas son permanentemente cuestionados por la sociedad, el
Estado y el sector empresarial (sobre todo).

En lo que concierne a su modelo académico, debido al uso extensivo y abusivo de


su autonomía, las universidades públicas no están alienadas a lo que requiere el
sector empresarial, el Estado y la sociedad, siguen en el siglo pasado. Lo que se
precisa, fundamentalmente, son universidades tecnológicas y empresariales que
generen ciencia, conocimiento y tecnología.

El entrevistado de la CPB, señaló que la Ley no ha impactado de ninguna forma


en la autonomía universitaria y su modelo académico vigente. Del mismo modo,
para el MPP, la Ley de educación no ha generado ningún impacto en la autonomía
universitaria y su modelo académico. Sin embargo, los resultados que se dan a
nivel de la educación secundaria ponen a los estudiantes en un “estado de
indefensión” frente a la lógica educativa que aplican las universidades públicas.

129
Ilustración 8: ¿Se cumple con lo establecido en Ley del Sistema de
Planificación Integral del Estado que determina que las universidades
públicas autónomas se alineen a los planes de desarrollo económico de sus
localidades, regiones y el país?

Fuente: Elaboración propia con base a los resultados de la investigación de campo.

Los entrevistados, en su gran mayoría, coinciden en señalar que no se cumple en


la práctica con lo establecido en la Ley del SPIE, misma que determina que las
universidades públicas autónomas se alineen de manera obligatoria, al ser parte
del sector público, a los planes de desarrollo nacional y territoriales
correspondientes.

En la Universidad Mayor de San Andrés, las autoridades entrevistadas,


concuerdan que formalmente se cumple este alineamiento y que se lo puede
advertir en su plan estratégico institucional y en el de sus facultades.

130
Aun así, en la realidad el Estado no brinda las condiciones para que el Sistema
Universitario Boliviano (SUB) pueda aportar de manera más efectiva al desarrollo
local, regional y nacional; de hecho, no hubo consulta y no se involucró a las
universidades para elaborar el Plan Nacional de Desarrollo. El no alinearse
formalmente, significa que el gobierno no erogue los recursos que las
universidades requieren para cumplir sus objetivos.

Con una posición más crítica, un reducido número de estudiantes entrevistados


señalan que, si bien hay planes de desarrollo universitario relacionados con los
planes de desarrollo del país, éstos en la realidad no se aplican y que lo único que
se hace es “despilfarrar” los recursos de las universidades. Es otras palabras, la
universidad pública está aislada de la sociedad, salvo por algunos proyectos de
facultades, pero que no necesariamente están conectados con los planes de
desarrollo nacional.

En concordancia a lo expresado por el representante del CEUB, existe el vínculo


entre los planes de desarrollo universitario con los planes de desarrollo del país
formalmente. Empero, en la realidad es diferente, por lo que se está
implementando al interior de las universidades públicas un sistema de
planificación más técnico que político, para contribuir de mejor manera al
desarrollo económico y social nacional.

Para el Ministerio de educación, las universidades públicas sí se vinculan a los


planes de desarrollo del Estado, por efecto de la norma; no obstante, solo está
escrito en sus planes. En la práctica su contribución al desarrollo del país sigue
siendo cuestionable desde todo punto de vista.

Los representantes de la CNI y CNC coinciden en establecer que formalmente


pueda que exista este alineamiento, pero en la práctica hay un rompimiento entre
Estado y universidad pública, ya que ambos van por direcciones opuestas. La

131
ideología se impone a la academia y, por ende, al desarrollo del país: los
referentes normativos no sirven, sino se los lleva a la realidad y para eso, es
necesario coordinar y sobreponer intereses.

El directivo de la CPB estableció que esta vinculación solo existe en los papeles,
pero no en la realidad cotidiana. Para el representante del MPP, tampoco existe
este ordenamiento en la práctica.

4.2. RESULTADOS Y DISCUSIÓN DEL SEGUNDO OBJETIVO ESPECÍFICO

El segundo objetivo específico de la investigación es: analizar la relación


universidad pública autónoma, Estado y sociedad en el marco de la Constitución
Política del Estado, la Ley de Educación y la Ley del Sistema de Planificación
Integral del Estado. Por consiguiente, los resultados alcanzados y la discusión son
los siguientes:

132
Ilustración 9: ¿Se cumple el rol de la universidad pública autónoma, desde la
trilogía universidad, Estado y sociedad?

Fuente: Elaboración propia con base a los resultados de la investigación de campo.

Los resultados que se observan en la ilustración más reciente, muestran que la


mayoría de los actores involucrados en la investigación de campo coinciden en
que hay una relativo cumplimiento en la vinculación universidad, Estado y
sociedad.

En la Universidad Mayor de San Andrés, un número importante de autoridades y


estudiantes concuerdan que esta trilogía por parte de la universidades se cumple,
sobre todo a partir de sus acciones de interacción social. Sin embargo, requiere
modernizarse para responder más adecuadamente a los pilares o funciones
universitarias: investigación, formación e interacción social.

133
Por otro lado, se señala que no existe coordinación con los ministerios y peor con
el gobierno central y que los universitarios solo se aprovechan del conocimiento de
la universidad , sin responder a los problemas sociales.

En el CEUB, el encuestado señaló que en los últimos años la universidad pública


se ha alejado de la sociedad, ya no son propositivas sobre temas latentes, tanto a
nivel nacional, regional o local.

Para el entrevistado del Ministerio de Educación, las universidades públicas


parecen vivir otra realidad ajena a las necesidades del Estado, la sociedad y el
sector empresarial. No han terminado de entender (o no quieren entender) su rol
en la investigación, la ciencia y la innovación tecnológica.

De acuerdo a lo que expresan los encuestados de la CNI y CNC, esta trilogia no


se cumple de ninguna manera, ya que los resultados muestran la falta de sinergia
y alto grado de inercia en este aspecto, sobre todo de parte del Estado y las
universidades públicas, que con raras excepciones cumplen esta relación.

De manera coincidente para los representantes de la CPB y el MPP, esta trilogia


no se cumple de ninguna forma.

134
Ilustración 10: ¿La universidad pública autónoma toma en cuenta la
Constitución Política del Estado, la Ley de Educación y la Ley del SPIE, ¿en
sus actividades de?:

Fuente: Elaboración propia con base a los resultados de la investigación de campo.

Fuente: Elaboración propia con base a los resultados de la investigación de campo.

135
Fuente: Elaboración propia con base a los resultados de la investigación de campo.

La tendencia de respuesta a la interrogante de sí la universidad pública toma en


cuenta la CPE, la Ley de Educación y la LEY del SPIE en sus actividades de
investigación, la formación de pre y postgrado y extensión social, muestran dos
posiciones: una, desde el interior de la universidad y otra al exterior de ella.

Al interior de la universidad pública, sobre todo desde la óptica de las autoridades,


manifiestan que se toman en cuenta las determinaciones normativas de la Carta
Magna y las leyes de Educación y el SPIE en sus actividades investigativas, de
formación y, sobre todo, de extensión social. Para los estudiantes, esta visión es
distinta, ya que observan que la universidad está “desconectada” de la realidad y
poco se conoce de estos enlaces con la normativa vigente.

Para el entrevistado del CEUB, la universidad y los investigadores han hecho su


propia ley; es decir, la autonomía ha creado un “barranco” con las universidades

136
públicas y el Estado. En el tema de la formación de pre y postgrado, tampoco se
ve esta influencia y en extensión social está en función de la coyuntura social.

Al exterior de la universidad pública, en el Ministerio de Educación se señala que,


a pesar de los esfuerzos del gobierno, las universidades, sobre todo las que no
están en el eje troncal, adolecen de la práctica investigativa y los resultados así los
demuestran. Sí utilizarán y priorizarán sus recursos a lo mejor tendrían más y
mejores resultados.

Por otro lado, en la formación de pre grado hay algunas carreras que no
contribuyen a la sociedad, el Estado y al sector empresarial. Las universidades
deben repensarse y abordar el tren del siglo XXI, ya que siguen en el pasado
escuchándose a sí mismas.

En el tema de extensión social sus programas son aislados entre sí, no tienen ni
siquiera un mediano impacto y no es por falta de recursos, es que carecen de una
lectura adecuada de la realidad social del país. No solo es escribir o decir, sino
hacer y eso se ve a través de los resultados.

Para los de la CNI y CNC, los resultados en investigación de las universidades


públicas son escasos y de poco impacto, salvo en las universidades del eje
troncal; el resto, solo reproduce conocimientos. En la práctica, las universidades
públicas y el Estado tienen intereses contrapuestos y eso perjudica a la sociedad y
al sector empresarial.

En lo que corresponde a la formación de pre y postgrado, los profesionales que


forman, a excepción de algunas, no son de calidad, ya que sus competencias son
cuestionables. Esto obedece a que tienen un modelo cerrado, por lo que no hay
sinergia, sobre todo, con el sector empresarial del país.

137
Respecto a sus actividades de extensión social, sus programas o proyectos son
aislados y poco relevantes a pesar de disponer de recursos: se invierte mucho
dinero con escasos resultados.

Para la CPB, las universidades no toman en cuenta esta normativa y actúan de


manera independiente en lo que concierne a la investigación, la formación y la
extensión social.

El entrevistado del movimiento social MPP, sostuvo que la universidad pública no


toma en cuenta la CPE y las leyes de Educación y SPIE en sus actividades de
investigación, formación y extensión social.

Ilustración 11: ¿La universidad pública autónoma contribuye al desarrollo


económico y social de sus municipios, regiones y el país?

Fuente: Elaboración propia con base a los resultados de la investigación de campo.

138
Como se puede apreciar en la anterior ilustración, hay dos visiones contrapuestas
respecto a que sí la universidad pública contribuye al desarrollo económico y
social de sus municipios, regiones y el país.

Al interior de la universidad pública, sus autoridades señalan que si contribuyen al


desarrollo económico y social a partir de la implementación de proyectos de
desarrollo y programas desconcentrados en función a la vocación productiva de
las localidades y los departamentos; también, se tiene programas de admisión
para los mejores estudiantes de los municipios.

Por otra parte, los trabajos de grado y tesis son enfocados a las necesidades de
esos sectores. Además, que se tiene presencia física en el área rural en distintas
esferas sociales.

Algunos estudiantes también expresan que se contribuye mediante proyectos de


interacción social y con la formación de profesionales en diversas áreas del
conocimiento. Sin embargo, para su máximo ente estudiantil, no se contribuye
para nada y no responde a ningún desarrollo, basta “ver las tesis que son plagios”.

Para el CEUB, esta contribución sobre todo se dá en algunas investigaciones que


responden a las necesidades del país.

Desde un ámbito externo, el Ministerio de Educación a través de su encuestado,


señaló que esta contribución es escasa, pero cuestionable desde la formación de
sus profesionales, su capacidad de investigación, de creación del conocimiento y
su aporte a la sociedad, al proceso de cambio y al sector empresarial.

En la CNI y CNC, establecieron que es posible que las carreras de ciencas


exactas produzcan este efecto, pero en su generalidad su contribcuión es
cuestionable, desde la formación de profesionales hasta la generación de ciencia,

139
innovación y tecnología. Ésta debería ser más notoria y determinante, por la
cantidad de recursos que se les asigna.

El entrevistado de la CPB señala que este aporte se da a partir de la formación de


profesionales. Mientras que para el del MPP, no existe esta participación.

4.3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN DEL TERCER OBJETIVO ESPECIFICO

El tercer objetivo planteado es: establecer sí el modelo académico de la


universidad pública autónoma contribuye al desarrollo económico y social del
Estado Plurinacional de Bolivia. Por lo tanto, los resultados y la discusión se
muestran a continuación:

Ilustración 12: ¿El modelo académico de la universidad pública boliviana es


adecuado para contribuir de manera eficaz al desarrollo económico y social
del país?

Fuente: Elaboración propia con base a los resultados de la investigación de campo.

140
Una vez más, por los resultados que se observan en la ilustración previa, se
evidencia que existen dos posturas contrapuestas respecto a que sí el modelo
académico de la universidad pública boliviana es adecuado para contribuir de
manera eficaz al desarrollo económico y social del país.

En la UMSA, sus autoridades establecen que el “Modelo por Competencias”


contribuye al desarrollo del país, aunque requiere mejorarse y capacitar a los
docentes en su implementación, para darle más visión de mercado y relacionarlo a
la oferta y demanda de profesionales. Aunque se hacen estudios de mercado
periódicos para rediseñar los planes de estudio y éstos están permanentemente
actualizados.

Por el contrario, un número significativo de estudiantes sostiene que falta mucho


para llegar a un modelo académico que ayude a formar profesionales más
eficientes, cuyo objetivo principal y deber es servir a la sociedad, ya que en ella se
sustenta. Es decir, se debe cambiar el modelo para que sea adecuado a la
sociedad actual.

Desde el CEUB, el entrevistado señaló que los planes de estudio no están


acordes a la realidad del país, son muy conservadores. Hay nuevos paradigmas
del conocimiento y la ciencia que no se enseñan.

El entrevistado Ministerio de Educación, desde una mirada más externa y crítica,


sostiene que las universidades públicas tienen un modelo que privilegia la
repetición del conocimiento, no la construcción del mismo y los resultados se ven
en la formación de los profesionales, la escasa investigación y su vinculación con
la sociedad y, por lo tanto, en su contribución al desarrollo del país.

Los encuestados de la CNI y CNC coinciden en señalar que es un modelo cerrado


y asistémico que no escucha y no atiende a las necesidades de su entorno; por

141
ello, sus profesionales son cuestionados. Además, genera poca ciencia,
conocimiento e investigación y privilegian la reproducción del conocimiento.

La CPB y el MPP coinciden en afirmar que el modelo académico de la universidad


pública no contribuye al desarrollo del país.

Ilustración 13: ¿El modelo académico actual de la universidad pública


autónoma es adecuado para la generación de ciencia, innovación, tecnología
y conocimiento para aportar al desarrollo económico y social de las
localidades donde funcionan, la región, el país y a nivel internacional?

Fuente: Elaboración propia con base a los resultados de la investigación de campo.

Al interior de la universidad, de acuerdo a los resultados que se reflejan en la


ilustración más reciente, las autoridades y estudiantes en su generalidad plantean
que el modelo actual es adecuado para la generación de ciencia, innovación,
tecnología y conocimiento para aportar al desarrollo a nivel nacional e

142
internacional. Mientras que, al exterior de ella, los entrevistados están entre nada
y poco de acuerdo con esta afirmación.

Para las autoridades de la UMSA, el modelo académico es adecuado y responde


al desarrollo tecnológico del país; no obstante, se requiere de una
reestructuración de las universidades, de tal forma que se tome en cuenta a la
sociedad y las empresas. A tal efecto, debe haber una asignación mayor de
recursos económicos que permita un trabajo conjunto entre la universidad pública,
Estado y sociedad trabajando de manera multi, inter y transdiciplinariamente.

Los estudiantes, por su parte, señalaron que el modelo académico actual de la


universidad es adecuado para generar desarrollo, pero que se requiere dar más
cobertura a la investigación en incidir en carreras más prácticas.

En cambio, para el representante de la FUL este modelo no aporta en nada y lo


que habría que hacer es buscar su descolonización y la revalorización de
conocimientos propios; ejercer el verdadero cogobierno para tomar decisiones,
vincularse con diversos sectores de la sociedad y ampliar y profundizar programas
que financien investigaciones, donde participen docentes y estudiantes que den
respuestas claras a los graves problemas de la humanidad.

En el CEUB, se sostuvo que el modelo académico de las universidades públicas


no contribuye en casi nada al desarrollo económico y social. Se recibe apoyo
internacional, pero se aporta escasamente. Para cambiar esta situación, se
impone efectuar investigaciones verdaderas, con información de fuentes
fidedignas y una selección y preparación de investigadores más adecuada; se
debe romper con la idiosincrasia actual.

El encuestado del Ministerio de Educación, reafirma que el modelo está orientado


a la repetición de los conocimientos, no para generarlo, lo que limita la generación

143
de ciencia, innovación y tecnología, la formación de profesionales y su aporte al
desarrollo del país.

En este marco, el modelo debería permitir que las universidades produzcan


conocimiento, ciencia, innovación y tecnología, por lo que se debe pensar en un
cambio profundo, a lo mejor radical, que implique repensar algunos postulados
autonomistas. O sea, una drástica reestructuración institucional para cambiar su
paradigma actual de “intocables” y alinearse al desarrollo del país, aspecto que les
permitirá recuperar su carácter mediador entre Estado y sociedad, haciendo
ciencia y formando profesionales de calidad.

Desde la postura de los representantes de la CNI y CNC el modelo académico no


es adecuado, ya que no se investiga, no se genera innovación y tecnología, en su
generalidad. Es un modelo para reproducir no para generar conocimiento, en la
mayoría de los casos. Los indicadores muestran un aporte poco significativo en
estos rubros y a ello se suma la ausencia del Estado, con lo que seguimos siendo
altamente dependientes.

Se debe, añadieron, cambiar a un modelo abierto que permita la búsqueda del


conocimiento, la ciencia, la innovación tecnológica; es definitiva, abrirse a la
realidad de la sociedad, las empresas y el Estado a partir de un modelo abierto
que construya conocimiento ético y responsable socialmente, de tal forma que
salten al siglo XXI, con una visión tecnológica y empresarial.

Para el CPB, el modelo académico actual es desactualizado y no responde a la


realidad nacional. Se impone que éste se alinee de los planes y políticas de
desarrollo nacional.

El encuestado del MPP sostuvo que el modelo no es adecuado para generar


ciencia, innovación, tecnología y conocimiento que contribuya al desarrollo

144
nacional e internacional. Para que esto suceda, advirtió que se deben despolitizar
a las universidades públicas, controlar mejor sus actividades y repensar en la
autonomía plena que es igual a descontrol.

Ilustración 14: ¿Es necesaria una reforma institucional de la universidad


pública autónoma?

Fuente: Elaboración propia con base a los resultados de la investigación de campo.

En el marco de los resultados expresados en la ilustración previa, la mayoría de


los entrevistados coincide en la necesidad de una reforma institucional de la
universidad pública autónoma.

Las respuestas de las autoridades universitarias destacan que este cambio debe
darse a partir de una mayor descentralziación, desburocratización, optimización de
la carga horaria y de puestos administrativos; además, de la racionalziación de los
recursos financieron y promoviendo políticas de investigación y postgrado.

Desde el ángulo crítico de la FUL, su representante señala que la autonomia está


vigente, pero se requiere que la universidad pública se pregunte de dónde y cómo

145
surgió ésta, de manera que la comunidad universitaria tome conciencia para que
se vincule al pueblo, sin aislarse y quedar en “letras vacias”. Por otra parte,
algunos estudiantes plantean la necesidad de mejorar la calidad docente.

Para el CEUB, esta reforma va más allá de la normativa, aunque las narrativas
están bien, los docentes deberían ser los guardianes del conocimiento. Es más
una situación de valores, ya que la consigna es mercantilista de la universidad.

En lo que concierne al Ministerio de Educación, se sostiene que probablemente


hay que repensar la atuonomía, su estructura institucional, sus programas, hasta
su personal. La universidad pública debe estar al servicio del país, de su sociedad
y del sector empresarial y no al servicio de sí misma.

Los de la CNI y CNC, determinaron que la cuestión está en quién le pone el


cascabel al gato: ¿el Estado, la propia universidad o la sociedad?, he aquí el
dilema. Empero, es absolutamente indispensable una reforma académica,
financiera y administrativa, pero hay muchos intereses corporativos internos que
se oponen a ésto.

Añaden que al transitar en el siglo XXI las universidades en su conjunto, tienen


que estar al servicio de la sociedad, el Estado y el sector productivo; por
consiguiente, hace tiempo atrás ya se requería una auténtica revolución
universitaria.

En la CPB se observó que se requiere una reforma institucional que se oriente al


rediseño de sus planes de estudios, su estructura instutcional y su administración.
Aspecto que es compartido por el encuestado del MPP, haciedo énfasis en los
resutados de la universidad pública.

146
Ilustración 15: ¿Las políticas públicas de educación superior actuales son
suficientes para que la universidad autónoma boliviana asuma su rol de
mediador en el desarrollo económico y social del país?

Fuente: Elaboración propia con base a los resultados de la investigación de campo.

Un gran número de los entrevistados coinciden en señalar, de acuerdo a los


resultados que se observan en la ilustración última, que las políticas públicas de
educación superior actuales no han sido suficientes para que la universidad pública
asuma su rol de mediador en el desarrollo económico y social nacional.

Al interior de la UMSA, sus autoridades plantearon que las políticas públicas están
mal concebidas y están poco ligadas a lo que es la educación superior y deberían
ser política de largo plazo. El Estado “quiere darle las medidas al sastre para que le
haga el traje”, pero no hace partícies a las universidades de la formulación de las
políticas y de las de educación en todo su ámbito.

147
En contrapartida, los estudiantes establecieron que puede que existan las políticas
de educación, pero no se ejecutan o no se toman en cuenta al interior de las
universidades públicas, ya que se “respeta la autonomía”.

En el caso del CEUB, no hay una política nacional sobre educación superior, ni
siquiera políticas de Estado con las universidades indígenas.

En el Ministerio de Educación se considera que la autonomía universitaria ha sido


utilizada ayer y hoy para combatir cualquier forma de subordinación a las políticas
públicas y ello ha provocado un quiebre profundo entre las universidades y el
Estado.

En la CNI y CNC, de acuerdo a sus representantes, concuerdan en afirmar que no


existe una verdadera política de educación superior capaz de alinear a las
universidades públicas a los procesos de desarrollo económico y social del país;
sin que esto signifique que se alineen políticamente al gobierno de turno. En
realidad, el Estado no parece estar interesado en ello, ya que sus esfuerzos son
insuficientes.

En el CPB se subraya que las poíticas de eduación superior actuales no son


suficientes para que la universidad pública sea el mediador del desarrollo nacional, ya
que hay “un respeto ppor la autonomía universitaria”. Para el MPP, si existen estas
políticas, pero no se ejecutan.

148
Ilustración 16: ¿La universidad pública autónoma, el Estado, la sociedad y, en
específico, el sector empresarial tienen una vinculación proactiva y efectiva
que contribuya al desarrollo económico y social del país?

Fuente: Elaboración propia con base a los resultados de la investigación de campo.

En consonancia a los resultados expuestos en la ilustración No. 16, un número


significativo de los entrevistados está de acuerdo en que la universidad pública, el
Estado, la sociedad y, en específico, el sector empresarial tienen una escasa
vinculación proactiva y efectiva que contribuya al desarrollo económico y social del
país.

Las autoridades de la UMSA advierten que las iniciativas son incipientes a pesar
de tener varios años en algunos casos, solo debido al esfuerzo de algunas
unidades académicas que prestan servicios institucionales. No obstante de ello, el
carácter ideologizado de algunas carreras no permite mejorar la coordinación, ya
que el “arrastre de un marxismo fosilizado” no ayuda mucho para este propósito.

149
Revertir esta situación, a juicio de ellos, parte de la implementación de políticas
gubernamentales y universitarias, acuerdos, convenios institucionales y difusión
del conocimiento que producen las universidades. Es decir, romper con las
consignas y lograr un trabajo armónico, coordinado entre la universidad, el Estado
y el sector empresarial con responsabilidad social y compartiendo información.

En contrapartida, los estudiantes afirman que no existe una relación armónica, ni


proactiva por falta de comunicación y coordinación, pero que la universidad se las
arregla para establecer convenios que le facilitan buscar y actuar en pro de la
sociedad. A pesar de ello, el sector empresarial vela por sus propios intereses y ve
a las universidades como centros de mano de obra barata, que lo usan por un
tiempo y luego lo desechan.

Cambiar esta realidad, desde la posición de los estudiantes, requiere la


implementación de programas de desarrollo socio – económico vinculados a la
participación de los universitarios antes y después de su profesionalización
mediante mayores acuerdos en el plano laboral, educativo y financiero, sin olvidar
que la universidad se debe a su pueblo y que su relación debe producirse a través
de su aporte científico, donde el Estado apoye esos proyectos y el de las
empresas.

Para el CEUB, la universidad pública tiene falencias, pero no es pésima en esta


vinculación; no se puede pensar “si la universidad está mal, el gobierno está mal”.
Lo que pasa es que no hay fluidez en el tema de la autonomía.

Modificar esta situación, a su entender, precisa que el Estado detecte necesidades


sociales y de ahí sacar políticas de investigación que posteriormente se
conviertan en políticas de Estado, donde la universidad pública tiene que
apropiarse de ellas para responder adecuadamente a los desafíos sociales.

150
Desde el enfoque del representante del Ministerio de Educación, las universidades
públicas no tienen una interrelación proactiva y efectiva que contribuya al
desarrollo nacional, ya que son universidades para sí mismas y tienen insuficiente
capacidad para leer la realidad, las necesidades y desafíos que el país requiere
para su independencia social y, sobre todo, económica.

El mejorar esta relación, señala, se va a dar cuando las universidades se


autoanalicen, sean proactivas y estén dispuestas a cambiar y a asumir su rol
mediador entre el Estado y la sociedad. De igual manera, cuando su modelo
académico sea más innovador y privilegie el conocimiento, la ciencia y la
tecnología.

Para los entrevistados de la CNC y CNI esta vinculación es escasa, por no decir
nula. Mientras prevalezcan intereses ideológicos esto no será posible, se
continuará con la miopía estatal y de las universidades públicas. A pesar del
esfuerzo que hace el sector productivo del país, no se ha sellado una real y
proactiva alianza estratégica y mientras el Estado y las universidades no se
vinculen, esto no mejorará.

Modificar esta realidad, advierten, precisa de alianzas estratégicas auténticas,


prácticas, desprovistas de ideología y de intereses mezquinos y de trabajo
sinérgico, donde cada cual cumpla su rol; además, de crear parques tecnológicos,
donde se involucre a las universidades privadas Para que ocurra eso,, se impone
que las universidades públicas den el primer paso: reformarse a nivel académico,
financiero y administrativo y poner en práctica un modelo académico abierto y de
cara al siglo XXI socialmente responsable y ético.

En el caso de la CPB, se observa que los sectores están desarticulados y lo que


se requiere para aunar esfuerzos es implementar políticas de Estado mediante
foros, congresos y reuniones entre los actores involucrados. Para el MPP,
tampoco existe esta vinculación.

151
En la siguiente tabla, se puede apreciar el resumen de los resultados de la
investigación de campo:

Tabla 5: Resumen de los Resultados de la Investigación de Campo

1. ¿Considera que la Constitución Política del Estado ha tenido impactos sobre la


autonomía universitaria, relacionados con?:
a) La democracia universitaria
UMSA
OPCIONES ME CEUB CPB MS CNC CNI Total
A E
No sabe/No 0,0% 5,7% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 5,7%
responde
Nada de 14,3% 0,0% 2,9% 2,9% 0,0% 0,0% 2,9% 2,9% 25,7%
acuerdo
Poco de 11,4% 8,6% 0,0% 0,0% 2,9% 0,0% 0,0% 0,0% 22,9%
acuerdo
De acuerdo 8,6% 17,1% 0,0% 0,0% 0,0% 2,9% 0,0% 0,0% 28,6%
Muy de 8,6% 8,6% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 17,1%
acuerdo
Total 42,9% 40,0% 2,9% 2,9% 2,9% 2,9% 2,9% 2,9% 100,0%
1. ¿Considera que la Constitución Política del Estado ha tenido impactos sobre la
autonomía universitaria, relacionados con?:
b) El carácter nacional, democrático, científico, popular y antiimperialista de la Universidad
No sabe/No 5,7% 17,1% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 22,9%
responde
Nada de 11,4% 2,9% 2,9% 2,9% 0,0% 2,9% 2,9% 2,9% 28,6%
acuerdo
Poco de 8,6% 5,7% 0,0% 0,0% 2,9% 0,0% 0,0% 0,0% 17,1%
acuerdo
De acuerdo 11,4% 11,4% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 22,9%
Muy de 5,7% 2,9% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 8,6%
acuerdo
Total 42,9% 40,0% 2,9% 2,9% 2,9% 2,9% 2,9% 2,9% 100,0%
1. ¿Considera que la Constitución Política del Estado ha tenido impactos sobre la autonomía
universitaria, relacionados con?:
c) La libertad del pensamiento
No sabe/No 0,0% 5,7% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 5,7%
responde
Nada de 17,1% 0,0% 2,9% 2,9% 0,0% 2,9% 2,9% 2,9% 31,4%
acuerdo
Poco de 11,4% 17,1% 0,0% 0,0% 2,9% 0,0% 0,0% 0,0% 31,4%
acuerdo
De acuerdo 8,6% 11,4% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 20,0%
Muy de 5,7% 5,7% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 11,4%
acuerdo
Total 42,9% 40,0% 2,9% 2,9% 2,9% 2,9% 2,9% 2,9% 100,0%

152
1. ¿Considera que la Constitución Política del Estado ha tenido impactos sobre la
autonomía universitaria, relacionados con?:
d) La libertad de cátedra
UMSA
OPCIONES ME CEUB CPB MS CNC CNI Total
A E
No sabe/No 5,7% 2,9% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 8,6%
responde
Nada de 8,6% 11,4% 2,9% 2,9% 2,9% 0,0% 2,9% 2,9% 34,3%
acuerdo
Poco de 8,6% 11,4% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 20,0%
acuerdo
De acuerdo 11,4% 8,6% 0,0% 0,0% 0,0% 2,9% 0,0% 0,0% 22,9%
Muy de 8,6% 5,7% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 14,3%
acuerdo
Total 42,9% 40,0% 2,9% 2,9% 2,9% 2,9% 2,9% 2,9% 100,0%
2. ¿Considera que la Constitución Política del Estado ha tenido impactos sobre la
autonomía universitaria, relacionados con?:
e) La cátedra paralela
No sabe/No 17,1% 8,6% 0,0% 0,0% 0,0% 2,9% 0,0% 0,0% 28,6%
responde
Nada de 8,6% 8,6% 2,9% 2,9% 2,9% 0,0% 2,9% 2,9% 31,4%
acuerdo
Poco de 11,4% 11,4% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 22,9%
acuerdo
De acuerdo 2,9% 8,6% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 11,4%
Muy de 2,9% 2,9% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 5,7%
acuerdo
Total 42,9% 40,0% 2,9% 2,9% 2,9% 2,9% 2,9% 2,9% 100,0%
2. ¿La Constitución Política del Estado ha generado cambios en?: a) La independencia
ideológica de la UMSA
No sabe/No 0,0% 5,7% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 5,7%
responde
Nada de 14,3% 11,4% 2,9% 2,9% 2,9% 0,0% 2,9% 2,9% 40,0%
acuerdo
Poco de 14,3% 14,3% 0,0% 0,0% 0,0% 2,9% 0,0% 0,0% 31,4%
acuerdo
De acuerdo 11,4% 5,7% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 17,1%
Muy de 2,9% 2,9% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 5,7%
acuerdo
Total 42,9% 40,0% 2,9% 2,9% 2,9% 2,9% 2,9% 2,9% 100,0%

153
2. ¿La Constitución Política del Estado ha generado cambios en?:
b) La libre administración de sus recursos
UMSA
OPCIONES ME CEUB CPB MS CNC CNI Total
A E
No sabe/No 0,0% 0,O% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%
responde
Nada de 8,6% 11,4% 2,9% 2,9% 2,9% 0,0% 2,9% 2,9% 34,3%
acuerdo
Poco de 14,3% 2,9% 0,0% 0,0% 0,0% 2,9% 0,0% 0,0% 20,0%
acuerdo
De acuerdo 11,4% 20,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 31,4%
Muy de 8,6% 5,7% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 14,3%
acuerdo
Total 42,9% 40,0% 2,9% 2,9% 2,9% 2,9% 2,9% 2,9% 100,0%
2. ¿La Constitución Política del Estado ha generado cambios en?:
c) El nombramiento de sus autoridades, personal docente y administrativo
No sabe/No 0,0% 2,9% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 2,9%
responde
Nada de 14,3% 11,4% 2,9% 2,9% 2,9% 0,0% 2,9% 2,9% 40,0%
acuerdo
Poco de 17,1% 8,6% 0,0% 0,0% 0,0% 2,9% 0,0% 0,0% 28,6%
acuerdo
De acuerdo 5,7% 11,4% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 17,1%
Muy de 5,7% 5,7% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 11,4%
acuerdo
Total 42,9% 40,0% 2,9% 2,9% 2,9% 2,9% 2,9% 2,9% 100,0%
2. ¿La Constitución Política del Estado ha generado cambios en?:
d) La elaboración y aprobación de su Estatuto Orgánico, planes, presupuestos y
reglamento
No sabe/No 2,9% 2,9% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 5,7%
responde
Nada de 8,6% 14,3% 2,9% 2,9% 2,9% 0,0% 2,9% 2,9% 37,1%
acuerdo
Poco de 20,0% 8,6% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 28,6%
acuerdo
De acuerdo 8,6% 11,4% 0,0% 0,0% 0,0% 2,9% 0,0% 0,0% 22,9%
Muy de 2,9% 2,9% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 5,7%
acuerdo
Total 42,9% 40,0% 2,9% 2,9% 2,9% 2,9% 2,9% 2,9% 100,0%

154
3.- ¿La Constitución Política del Estado fue suficiente para que las universidades públicas
asuman un rol más proactivo y determinante en el desarrollo económico y social del país?
UMSA
OPCIONES ME CEUB CPB MS CNC CNI Total
A E
No sabe/No 2,9% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 2,9%
responde
Nada de 8,6% 11,4% 2,9% 2,9% 2,9% 0,0% 2,9% 2,9% 34,3%
acuerdo
Poco de 22,9% 22,9% 0,0% 0,0% 0,0% 2,9% 0,0% 0,0% 48,6%
acuerdo
De acuerdo 2,9% 2,9% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 5,7%
Muy de 5,7% 2,9% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 8,6%
acuerdo
Total 42,9% 40,0% 2,9% 2,9% 2,9% 2,9% 2,9% 2,9% 100,0%
4.- ¿Se cumple lo establecido en la Constitución Política del Estado respecto al control
social en las universidades autónomas?
No sabe/No 2,9% 5,7% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 8,6%
responde
Nada de 14,3% 11,4% 2,9% 2,9% 2,9% 2,9% 2,9% 2,9% 42,9%
acuerdo
Poco de 2,9% 14,3% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 17,1%
acuerdo
De acuerdo 22,9% 8,6% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 31,4%
Total 42,9% 40,0% 2,9% 2,9% 2,9% 2,9% 2,9% 2,9% 100,0%
5. ¿La Ley de Educación Avelino Siñani – Elizardo Pérez ha impactado en lo que respecta
a: a) La autonomía universitaria
No sabe/No 2,9% 17,1% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 20,0%
responde
Nada de 31,4% 11,4% 2,9% 2,9% 2,9% 2,9% 2,9% 2,9% 60,0%
acuerdo
Poco de 2,9% 5,7% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 8,6%
acuerdo
De acuerdo 5,7% 2,9% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 8,6%
Muy de 0,0% 2,9% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 2,9%
acuerdo
Total 42,9% 40,0% 2,9% 2,9% 2,9% 2,9% 2,9% 2,9% 100,0%
5. ¿La Ley de Educación Avelino Siñani – Elizardo Pérez ha impactado en lo que respecta
a: b) Su modelo académico
No sabe/No 2,9% 14,3% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 17,1%
responde
Nada de 31,4% 14,3% 2,9% 2,9% 2,9% 2,9% 2,9% 2,9% 62,9%
acuerdo
Poco de 2,9% 5,7% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 8,6%
acuerdo
De acuerdo 5,7% 2,9% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 8,6%
Muy de 0,0% 2,9% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 2,9%
acuerdo
Total 42,9% 40,0% 2,9% 2,9% 2,9% 2,9% 2,9% 2,9% 100,0%

155
6.- ¿Se cumple con lo establecido en Ley del Sistema de Planificación Integral del Estado
que determina que las universidades públicas autónomas se alineen a los planes de
desarrollo económico de sus localidades, regiones y el país?
UMSA Total
OPCIONES A E ME CEUB CPB MS CNC CNI

No sabe/No 2,9% 8,6% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 11,4%
responde
Nada de 5,7% 14,3% 0,0% 0,0% 2,9% 0,0% 0,0% 2,9% 25,7%
acuerdo
Poco de 11,4% 11,4% 0,0% 0,0% 0,0% 2,9% 2,9% 0,0% 28,6%
acuerdo
De acuerdo 22,9% 2,9% 2,9% 2,9% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 31,4%
Muy de 0,0% 2,9% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 2,9%
acuerdo
Total 42,9% 40,0% 2,9% 2,9% 2,9% 2,9% 2,9% 2,9% 100,0%
7.- ¿Se cumple el rol de la universidad pública autónoma, desde la trilogía universidad,
Estado y sociedad?
No sabe/No 2,9% 2,9% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 5,7%
responde
Nada de 11,4% 17,1% 2,9% 0,0% 2,9% 0,0% 2,9% 2,9% 40,0%
acuerdo
Poco de 17,1% 5,7% 0,0% 2,9% 0,0% 2,9% 0,0% 0,0% 28,6%
acuerdo
De acuerdo 5,7% 11,4% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 17,1%
Muy de 5,7% 2,9% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 8,6%
acuerdo
Total 42,9% 40,0% 2,9% 2,9% 2,9% 2,9% 2,9% 2,9% 100,0%
8. ¿La universidad pública autónoma toma en cuenta la Constitución Política del Estado, la
Ley de Educación y la Ley del SPIE, ¿en sus actividades de?:
a) Investigación
No sabe/No 11,4% 17,1% 0,0% 0,0% 0,0% 2,9% 0,0% 0,0% 31,4%
responde
Nada de 2,9% 2,9% 2,9% 2,9% 2,9% 0,0% 2,9% 2,9% 20,0%
acuerdo
Poco de 8,6% 8,6% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 17,1%
acuerdo
De acuerdo 20,0% 8,6% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 28,6%
Muy de 2,9% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 2,9%
acuerdo
Total 42,9% 40,0% 2,9% 2,9% 2,9% 2,9% 2,9% 2,9% 100,0%

156
8. ¿La universidad pública autónoma toma en cuenta la Constitución Política del Estado, la
Ley de Educación y la Ley del SPIE, ¿en sus actividades de?:
b) Formación de pre y postgrado
UMSA Total
OPCIONES ME CEUB CPB MS CNC CNI
A E
No sabe/No 14,3% 22,9% 0,0% 0,0% 0,0% 2,9% 0,0% 0,0% 40,0%
responde
Nada de 5,7% 2,9% 2,9% 2,9% 2,9% 0,0% 2,9% 2,9% 22,9%
acuerdo
Poco de 0,0% 5,7% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 5,7%
acuerdo
De acuerdo 22,9% 5,7% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 28,6%
Muy de 0,0% 2,9% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 2,9%
acuerdo
Total 42,9% 40,0% 2,9% 2,9% 2,9% 2,9% 2,9% 2,9% 100,0%
8. ¿La universidad pública autónoma toma en cuenta la Constitución Política del Estado, la
Ley de Educación y la Ley del SPIE, ¿en sus actividades de?:
c) Extensión social
No sabe/No 8,6% 14,3% 0,0% 0,0% 0,0% 2,9% 0,0% 0,0% 25,7%
responde
Nada de 5,7% 5,7% 2,9% 2,9% 0,0% 0,0% 2,9% 2,9% 22,9%
acuerdo
Poco de 2,9% 8,6% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 11,4%
acuerdo
De acuerdo 25,7% 8,6% 0,0% 0,0% 2,9% 0,0% 0,0% 0,0% 37,1%
Muy de 0,0% 2,9% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 2,9%
acuerdo
Total 42,9% 40,0% 2,9% 2,9% 2,9% 2,9% 2,9% 2,9% 100,0%
9.- ¿La universidad pública autónoma contribuye al desarrollo económico y social de sus
municipios, regiones y el país?
No sabe/No 0,0% 2,9% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 2,9%
responde
Nada de 0,0% 2,9% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 2,9%
acuerdo
Poco de 2,9% 11,4% 2,9% 2,9% 2,9% 2,9% 2,9% 2,9% 31,4%
acuerdo
De acuerdo 20,0% 14,3% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 34,3%
Muy de 20,0% 8,6% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 28,6%
acuerdo
Total 42,9% 40,0% 2,9% 2,9% 2,9% 2,9% 2,9% 2,9% 100,0%

157
10.- ¿El modelo académico de la universidad pública boliviana es adecuado para contribuir
de manera eficaz al desarrollo económico y social del país?
UMSA Total
OPCIONES ME CEUB CPB MS CNC CNI
A E
No sabe/No 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 2,9% 0,0% 0,0% 2,9%
responde
Nada de 0,0% 8,6% 2,9% 2,9% 0,0% 0,0% 2,9% 2,9% 20,0%
acuerdo
Poco de 14,3% 11,4% 0,0% 0,0% 2,9% 0,0% 0,0% 0,0% 28,6%
acuerdo
De acuerdo 25,7% 8,6% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 34,3%
Muy de 2,9% 11,4% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 14,3%
acuerdo
Total 42,9% 40,0% 2,9% 2,9% 2,9% 2,9% 2,9% 2,9% 100,0%
11.- ¿El modelo académico actual de la universidad pública autónoma es adecuado para la
generación de ciencia, innovación, tecnología y conocimiento para aportar al desarrollo
económico y social de las localidades, la región y el país y a nivel internacional?
Nada de 2,9% 11,4% 2,9% 0,0% 0,0% 2,9% 2,9% 2,9% 25,7%
acuerdo
Poco de 14,3% 11,4% 0,0% 2,9% 2,9% 0,0% 0,0% 0,0% 31,4%
acuerdo
De acuerdo 17,1% 5,7% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 22,9%
Muy de 8,6% 11,4% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 20,0%
acuerdo
Total 42,9% 40,0% 2,9% 2,9% 2,9% 2,9% 2,9% 2,9% 100,0%
12.- ¿Es necesaria una reforma institucional de la universidad pública autónoma?
No sabe/No 5,7% 5,7% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 11,4%
responde
Nada de 5,7% 2,9% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 8,6%
acuerdo
Poco de 5,7% 2,9% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 8,6%
acuerdo
De acuerdo 17,1% 14,3% 0,0% 2,9% 2,9% 2,9% 0,0% 0,0% 40,0%
Muy de 8,6% 14,3% 2,9% 0,0% 0,0% 0,0% 2,9% 2,9% 31,4%
acuerdo
Total 42,9% 40,0% 2,9% 2,9% 2,9% 2,9% 2,9% 2,9% 100,0%

158
13.- ¿Las políticas públicas de educación superior actuales son suficientes para que la
universidad autónoma boliviana asuma su rol de mediador en el del país?
UMSA Total
OPCIONES ME CEUB CPB MS CNC CNI
A E
No sabe/No 5,7% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 5,7%
responde
Nada de 17,1% 8,6% 0,0% 2,9% 2,9% 0,0% 2,9% 2,9% 37,1%
acuerdo
Poco de 14,3% 11,4% 2,9% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 28,6%
acuerdo
De acuerdo 5,7% 11,4% 0,0% 0,0% 0,0% 2,9% 0,0% 0,0% 20,0%
Muy de 0,0% 8,6% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 8,6%
acuerdo
Total 42,9% 40,0% 2,9% 2,9% 2,9% 2,9% 2,9% 2,9% 100,0%
14.- ¿La universidad pública autónoma, el Estado, la sociedad y, en específico, el sector
empresarial tienen una vinculación proactiva y efectiva que contribuye al desarrollo
económico y social del país?
No sabe/No 0,0% 2,9% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 2,9%
responde
Nada de 5,7% 8,6% 0,0% 0,0% 2,9% 0,0% 0,0% 0,0% 17,1%
acuerdo
Poco de 31,4% 14,3% 2,9% 2,9% 0,0% 2,9% 2,9% 2,9% 60,0%
acuerdo
De acuerdo 5,7% 8,6% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 14,3%
Muy de 0,0% 5,7% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 5,7%
acuerdo
Total 42,9% 40,0% 2,9% 2,9% 2,9% 2,9% 2,9% 2,9% 100,0%
Fuente: Elaboración propia con base a los resultados de la investigación de campo.

159
CAPITULO V
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES DE LA INVESTIGACIÓN

5.1. CONCLUSIONES

Las conclusiones que se presentan a continuación son producto de la


investigación de campo, documental y de la discusión de resultados. A tal efecto,
éstas se exponen en razón de los objetivos específicos y el objetivo general de la
investigación:

5.1.1. Conclusiones sobre el Primer Objetivo de la Investigación

El primer objetivo específico de la investigación se ha descrito en función de:


Determinar los efectos de la Constitución Política del Estado, la Ley de Educación
y la Ley del Sistema de Planificación Integral en la autonomía universitaria.

Por consiguiente, se plantean las siguientes conclusiones:

1. Se ha evidenciado en líneas generales, a partir de las percepciones de los


diferentes actores internos y externos entrevistados, que con la vigencia de la
actual Constitución Política del Estado no se ha generado ningún impacto de
trascendencia en la autonomía universitaria ni en sus principios emblemáticos
como el co - gobierno, su carácter nacional, democrático, científico, popular y
antiimperialista, la libertad de pensamiento, la libertad de cátedra y la cátedra
paralela, entre otros.

2. A pesar de los varios intentos del gobierno de Morales de soslayar la


autonomía en su intención de alinearla al proceso de cambio y su ideológia del
socialismo del siglo XXI, la universidad pública aún mantiene intacta sus

160
prerrogativas que le concede la autonomía, la misma que, paradojicamente,
ha sido seriamente cuestionada desde ámbitos estatales, empresariales y
sociales.

3. Estos últimos polemizan de sobremanera su contribución al Estado, la


sociedad y al sector productivo, su pertinencia académica y científica, su
gestión administrativa - financiera y sus logros en la generación de ciencia y
conocimiento; de igual manera, su insuficiente voluntad institucional y política
para una transformación cualitativa que la alejado de los grandes desafíos del
siglo XXI.

4. Tampoco con la vigencia de la CPE se ha alterado la independencia


ideológica de la universidad pública, la libre administración de sus recursos, el
nombramiento de sus autoridades, personal docente y administrativo, la
elaboración y aprobación de su Estatuto Orgánico, planes y presupuestos y
reglamentos.

5. Al interior de la universidad pública se advierte contradicciones que apuntan a


que no ha sido la Constitución la que trajo modificaciones, sino las autoridades
universitarias que han soslayado algunos principios de la autonomía
universitaria en función de sus intereses personales y políticos y que los
estudiantes han cambiado su espíritu ideológico y contestatario afectando la
ideología universitaria.

6. Desde afuera se cuestiona el manejo de sus recursos, puesto que una gran
parte de ellos se destina al pago de salarios y no así para proyectos de
inversión generadores de ciencia y conocimiento y para formar profesionales
de calidad.

161
7. El gobierno cumple con lo señalado en la Constitución Política del Estado
asignando los recursos que corresponden a las universidades públicas;
empero, son éstas las que definen en qué y cómo gastarlos, en el marco de
su autonomía de gestión.

8. El presupuesto en educación para la gestión 2018 de Bs 21 mil millones se


incrementó a Bs 27 mil millones. En cuanto al presupuesto para el 2019 se
determinó más Bs 21 mil millones con tendencia a incrementarse. Éstos son
considerados los más altos de estos últimos años, con un promedio del 8% de
inversión en el área de educación con relación al Producto Interno Bruto (PIB),
otorgándole el segundo lugar en lo que respecta a inversión en educación en
la región. El primer lugar lo ocupa Cuba y en América del Sur, Bolivia es el
país que más invierte en Educación y ocupa el primer lugar. (105)

9. Las once universidades públicas autónomas viven del soporte que les otorga
el Tesoro General de la Nacional y, además, de sus ingresos propios, pero sin
la necesidad de justificar su uso; de tal suerte que la mecánica bajo la cual
funcionan ha propiciado que las relaciones entre éstas y el Estado boliviano
se basen principalmente en una transferencia de recursos económicos,
muchas veces sellada por la presión callejera, el cabildeo y los forcejeos. La
lógica de este modelo de asignación presupuestaria, sólo busca “cuadrar la
caja” mediante la reproducción de un pacto asistencial entre las universidades
y los sucesivos gobiernos. (106)

10. Pese a que la asignación de dinero fue creciendo, resulta paradójico lo que las
universidades hacen con estos recursos públicos. Conforme al Presupuesto
General del Estado de la gestión 2018, un 60% de sus ingresos son
destinados al pago de sueldos y salarios, 35% para bienes y servicios y solo el

162
5% para proyectos de inversión (principalmente infraestructura y
equipamiento).

11. Para el 2019 los gastos consolidados para sueldos y salarios representan el
18,6% del total de presupuesto consolidado y alcanza a Bs39.968 millones,
superior en 2,9% respecto al 2018 (Bs38.845 millones).

12. En este escenario, prácticamente por cada docente hay un administrativo, lo


cual resulta de dividir el total de docentes, que alcanzan a 14.095, y el número
de administrativos a 10.159.25

13. En definitiva, las universidades públicas son altamente cuestionadas por la


forma de vinculación con la sociedad, el Estado y el sector empresarial. Se las
visualiza como “universidades para adentro” estancadas en el siglo XX, donde
la actitud de autoridades y estudiantes a través de decisiones políticas,
personales y prebéndales han modificado la ideología de servicio y
emancipación de la sociedad, incumpliendo su compromiso político y de
principios revolucionarios vinculados a los procesos de cambio que se
generan en el país en el orden económico, social, político y hasta cultural.

14. Por otro lado, la vigencia de la actual CPE no fue suficiente para que las
universidades públicas asuman un papel más proactivo y determinante en el
desarrollo económico y social del Estado Plurinacional de Bolivia, puesto que
a ésta no se han acompañado políticas de Estado en educación superior,
instrumentos de coordinación y voluntad política en estos útlimos 14 años por
parte del gobierno para contar con una agenda conjunta y consensuada, sino
más bien una especie de adscripción gubernamental obligatoria, cuyo
incumplimiento provoca la no asignación de recursos estatales.

25 Conforme a datos del Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana para el 2017.

163
15. Se objeta que la asignación de recursos es insuficiente para generar mayor
ciencia y tecnología que permita a las universidades públicas una modificación
sustancial en su rol de mediador del desarrollo económico y social del país,
aunque esta percepción no es compartida por los estudiantes que sostienen
que la universidad no está generando respuestas a la problemática de la
sociedad y no es por falta de recursos.

16. Un indicador que permite ver si estos recursos son o no suficientes para el
ejercicio de las competencias de las universidades, lo constituyen los saldos
en cuentas fiscales. A fines de la gestión 2004, las casas superiores de
estudio tenían únicamente Bs 15 millones, para el 2010 este saldo subió a Bs
1.011 millones y para fines de mayo de 2018 alcanzaron a Bs 1.822 millones.
Estos saldos varían porque ingresan recursos y también se gastan; sin
embargo, se constituyen en una buena aproximación de los “recursos no
ejecutados”; por lo tanto, puede deducirse desde el punto de vista técnico que
las universidades “no ejecutan la totalidad de su presupuesto”. (107)

17. Para los actores externos, las universidades públicas no tienen un rol
relevante en el desarrollo nacional, dado que su modelo cerrado de gestión
académica no lo permite. Teóricamente si lo hacen, pero en la práctica esto no
ocurre, ya que los resultados alcanzados así lo evidencian.

18. En lo que concierne al control social, la universidad pública en la práctica se


gobierna sola, salvo por la aplicación de la Ley 1178; de hecho, no se observa
una “devolución” a instancias sociales sobre sus actividades académicas,
administrativas y financieras, mucho menos sobre el logro de sus objetivos
institucionales.

164
19. El control que ejercen los estudiantes a través del co-gobierno docente
estudiantil y de las auditorías internas y externas sobre sus resultados de
gestión no bastan para que los docentes de base y estudiantes conozcan los
resultados alcanzados, lo que provoca hechos de corrupción por parte de las
autoridades universitarias.

20. La Ley de Educación Avelino Siñani – Elizardo Pérez, por otra parte, no ha
tenido ningún efecto en la autonomía universitaria y su modelo académico, a
pesar que se plantea en esta normativa que la educación sea intracultural,
intercultural y plurilingüe en todo el sistema educativo boliviano como
instrumento de liberación nacional, en el que están incluidas las universidades
públicas autónomas

21. De la misma forma, en los artículos 28 y 29 (numeral 4) se establece,


respectivamente que: “la educación superior es el espacio educativo de
formación profesional, de recuperación, generación y recreación de
conocimientos y saberes, expresada en el desarrollo de la ciencia, la
tecnología, la investigación y la innovación, que responde a las necesidades y
demandas sociales, económicas, productivas y culturales de la sociedad y del
Estado Plurinacional” y que las universidades públicas “deben garantizar
programas de formación profesional acorde a las necesidades y demandas
sociales y políticas públicas”.

22. Las universidades públicas han optado por un modelo académico por
competencias, mismo que ha sido exiguo para cambiar el viejo paradigma
conductista carente de crítica crítica científica, creatividad e imaginación.
Menos aún, con este modelo se ha generado mecanismos movilizadores de
la optimización y el mejoramiento de la calidad en el proceso enseñanza de
pre y postgrado, provocando que no se tengan respuestas contundentes en el

165
campo de la ciencia, el conocimiento y la innovación tecnológica y, asimismo,
escasas respuestas a los requerimientos del Estado, la sociedad y el sector
empresarial.

23. A ello, hay que agregar que no existen los hilos comunicantes, sobre todo,
entre la educación inicial, primaria y secundaria y la educación superior, lo que
impacta en la formación de los profesionales que egresan de las
universidades públicas, mismos que son cuestionados por la sociedad con
relación a sus competencias adquiridas y pertinencia social.

24. En la Ley del SPIE se establece que las universidades públicas deben
elaborar de manera obligatoria sus planes articulados y en concordancia con
el Plan General de Desarrollo Económico y Social, Plan de Desarrollo
Económico y Social y planes territoriales en el ámbito de sus competencias,
situación que no se cumple en la práctica. Aunque es común advertir en los
planes de desarrollo de éstas, que esta vinculación solo se aplica de manera
forma; es decir, para cumplir con la normativa dispuesta, ya que el no hacerlo
supone que el gobierno no asigne los recursos que las universidades
requieren para el cumplimiento de sus objetivos.

25. Tampoco el Estado ha sido capaz a lo largo de estos 14 años para que el SUB
pueda aportar de manera más efectiva al desarrollo local, regional y nacional,
ya que no se les consulta e involucra en la elaboración del PND, mismo que
responde más a criterios políticos que a criterios científico - técnicos.

26. Por lo tanto, existe un rompimiento entre universidad pública y Estado, donde
la ideología se sobrepone a lo académico y a los intereses de la sociedad y,
por ende, al desarrollo económico y social del país. En consecuencia, los
referentes normativos no sirven, si acaso no se deponen intereses y se

166
concibe una agenda en común, coordinada, consensuada y sobre la base de
alianzas estratégicas.

5.1.2. Conclusiones sobre el Segundo Objetivo de la Investigación

El segundo objetivo específico de la investigación es: analizar la relación


universidad pública autónoma, Estado y sociedad en el marco de la Constitución
Política del Estado, la Ley de Educación y la Ley del Sistema de Planificación
Integral del Estado.

En este contexto, las conclusiones son los siguientes:

27. Existe miradas contrapuestas respecto al cumplimiento del rol de la


universidad pública desde la trilogía universidad, Estado y sociedad.

28. Por un lado, existe un posicionamiento, por cierto no muy contunde y


benévolo al interior de las universidades públicas, respecto a que este rol se
cumple, sobre todo a partir de la ejecución de proyectos de interacción social
orientadas, fundamentalemnte, al área rural. Aunque objetivamente la
ejecución de sus funciones de investigación, formación e interacción social no
son suficientes para ejecutar de mejor manera este próposito ya que se
ejecutan de manera reactiva y desordenada. A ello se añade, la permanente
descoordinación con el gobierno central y los gobiernos territoriales para el
diseño y gestión de políticas públicas de desarrollo económico y social.

29. Con una mirada más autocrítica y menos complaciente, al exterior de las
universidades públicas se adivierte que éstas hace mucho tiempo atrás ya no
plantean soluciones propositivas a la sociedad sobre sus necesidades en los
ámbitos nacional, regional y local, viviendo otra realidad ajena a las
necesidades del Estado, la sociedad y el sector empresarial; igualmente, no

167
son artífices, con raras excepciones, de la generación de investigación,
ciencia e innovación tecnológica, necesarios para el desarrollo económico y
social del país.

30. A lo anterior, se debe agregar la falta de sinergia y un alto grado de inercia


por parte del Estado, el sector empresarial y las universidades públicas para
superar esta coyuntura.

31. Respecto a que sí la universidad pública toma en cuenta la CPE, la Ley de


Educación y la Ley del SPIE en sus actividades de investigación, formación de
pre y postgrado y extensión social, las percepciones de los entrevistados son
diferentes y hasta cierto punto antagónicas.

32. En el artículo 52, de la Ley de Educación se determina que la educación


superior es “el espacio educativo de la formación de profesionales, desarrollo
de la investigación científica-tecnológica, de la interacción social e innovación
en las diferentes áreas del conocimiento y ámbitos de la realidad, para
contribuir al desarrollo productivo del país expresado en sus dimensiones
política, económica y sociocultural, de manera crítica, compleja y propositiva,
desde diferentes saberes y campos del conocimiento en el marco de la
Constitución Política del Estado Plurinacional”.

33. En los artículos 4, inciso i) y 7, numeral 2, parágrafo II, inciso b) de la Ley del
SPIE se determina que las universidades públicas tienen la obligación de
aplicar el Sistema de Planificación Integral del Estado y elaborar sus planes
articulados y en concordancia con el Plan General de Desarrollo Económico y
Social y el Plan de Desarrollo Económico y Social”, respectivamente.

168
34. El cumplimiento de estas determinaciones normativas es muy relativo, ya que
las actividades de investigación, formación y, fundamentalmente, de extensión
social de las universidades públicas, debido a su condición de autónomas han
creado un vacío entre éstas, el Estado y el sector productivo en los temas de
investigación y la formación de pre y postgrado, mismos que no están
adecuadamente diseñados de acuerdo a sus requerimientos. De igual manera,
los programas o proyectos de extensión social solo responden a una
coyuntura social y no a un programa coordinado con el Estado, por lo que sus
impactos no escasos, sobre todo de aquellas universidades que no están en el
eje troncal del país.

35. Existen carreras de pregrado y postgrado que no necesariamente contribuyen


a la sociedad, el Estado y al sector empresarial, debido a que la universidad
pública se sigue escuchando a sí misma y no ha dado un salto cualitativo al
siglo XXI. De la misma forma, los programas de extensión social, a pesar de
los recursos que disponen, no responden a una visión holística y sistémica
de la realidad social boliviana, por lo que sus efectos son aislados y
contrapuestos entre sí.

36. Entre las universidades públicas y el Estado existe intereses opuestos, sobre
todo ideológicos políticos, con relación a la construcción de una estrategia de
desarrollo a largo plazo, lo que perjudica a la sociedad y al sector
empresarial.

37. Prevalecen dos concepciones marcadas con relación a que sí la universidad


pública contribuye al desarrollo económico y social de sus municipios,
regiones y el país.

169
38. En una mirada autocomplaciente, la universidad pública señala que su
contribución al desarrollo económico y social del Estado Plurinacional de
Bolivia se da a través de la formación de profesionales en diversas áreras del
conocimiento, la ejecución de proyectos de desarrollo y programas
desconcentrados (carreras de pre grado) en función a la vocación productiva
de las localidades y los departamentos y mediante programas de admisión
para los mejores estudiantes de los municipios. De igual manera, a través de
lo trabajos y proyectos de grado y tesis que son orientados a las necesidades
de la sociedad y el sector empresarial.

39. Aunque externamente los cuestionamientos son ácidos a esta forma de


contribución de la universidad pública, fundamentalmente a partir de la
formación y la calidad de sus profesionales, su capacidad de investigación, la
generanción de ciencia y la creación de conocimiento e innovación
tecnológica, salvo por algunas carreras del área de ciencas exactas que
contribuyen de manera notable al desarrollo social y económico del país.

5.1.3. Conclusiones sobre el Tercer Objetivo de la Investigación

El tercer objetivo planteado es: establecer sí el modelo académico de la


universidad pública autónoma contribuye al desarrollo económico y social del
Estado Plurinacional de Bolivia.

En este ámbito, se plantean las siguientes conclusiones:

40. Prevalecen dos posturas contrapuestas respecto a que sí el modelo


académico de la universidad pública boliviana es adecuado para contribuir de
manera eficaz al desarrollo económico y social del país.

170
41. El “Modelo por Competencias” asumido por la universidad autónoma de
Bolivia aún reproduce las viejas prácticas de la educación conductista,
repetitiva, teórica y acientífica y no toma en cuenta los nuevos paradigmas del
conocimiento, la ciencia y el mercado. Es decir, es un modelo cerrado y
asistémico que no atiende las necesidades de su entorno y cuyos resultados
se plasman en la calidad de los profesionales que forma, la escasa
investigación y su vinculación con la sociedad y el Estado y, por lo tanto, en su
limitado aporte al desarrollo del país.

42. Con relación a que sí el modelo actual es adecuado para la generación de


ciencia, conocimiento e innovación tecnológica para aportar al desarrollo a
nivel nacional e internacional, también las visiones son marcadamente
contrapuestas, sobre todo al exterior de la universidad pública.

43. Lo cierto es que el modelo académico no es adecuado y responde con


muchas limitaciones al desarrollo científico y tecnológico del país. Las
universidades públicas tienen escasa cobertura en los indicadores de
investigación y, por lo general, no crean carreras tecnológicas para atender las
demandas de la sociedad, las entidades estatales y las empresas.

44. Se reclama desde la universidad pública que la asignación presupuestaria es


deficiente para gestar mayor ciencia, conocimiento e innovación tecnológica,
aunque en la práctica la mayoría de las universidades públicas priorizan el uso
de estos recursos para salarios fundamentalmente y no así para este
cometido.

45. También existe coincidencia entre los actores internos y externos asociados a
este estudio, que las políticas públicas de educación superior vigentes no han
sido suficientes para que la universidad pública asuma su rol de mediador en el

171
desarrollo económico y social de país, sobre todo porque su “encapsulamiento
en la autonomía” es un serio obstáculo para este propósito.

46. Desde esferas universitarias se observa que las políticas públicas no son de
Estado y que están mal concebidas o no existen y, en general, esto se repite
en todos los niveles educativos.

47. Se percibe a nivel externo, que la autonomía universitaria ha sido utilizada de


manera recurrente para impedir cualquier forma de subordinación a las
políticas públicas y ello ha provocado un quiebre profundo entre las
universidades y el Estado y, por consiguiente, su alineamiento a los procesos
de desarrollo económico y social del país, sin que esto signifique que se
vinculen políticamente al gobierno de turno. Por añadidura, el Estado no ha
sido capaz de implementar políticas públicas de educación superior que
modifiquen este estado de cosas y no parece estar interesado en ello, ya que
se antepone los intereses políticos a la consigna de gobernar con políticas
úblicas y sentido público.

48. Tanto al interior de la universidad pública como al exterior de ella se advierte


plena coincidencia en que ésta, el Estado, la sociedad y, en específico, el
sector empresarial tienen una escasa vinculación proactiva y efectiva que
contribuya al desarrollo económico y social del país.

49. Las iniciativas desarrolladas por estos sectores han sido incipientes y poco
destacadas para lograr esta tarea, a pesar del esfuerzo sostenido de algunas
unidades académicas que prestan servicios institucionales en municipios y
regiones del país.

172
50. El carácter político que han asumido algunas carreras y el “arrastre de un
marxismo fosilizado”, también ha sido una las causas esenciales para que no
exista la suficiente coordinación con el Estado y el sector productivo”. A ello,
se suma la falta de implementación de políticas de Estado y universitarias,
convenios institucionales y difusión del conocimiento que producen las
universidades para romper con las consignas ideológico – políticas.

51. Es histórica la carencia de una relación armónica y proactiva con el Estado y


el sector empresarial que, en general, vela por sus propios intereses y ve en
las universidades públicas como centros de mano de obra barata por la
excesiva oferta de profesionales (sobre todo en el área de ciencias sociales),
aunque la universidad hace sus esfuerzos para lograr convenios y trabajar
en pro de la sociedad, no siempre con resultados vinculados a los objetivos
de desarrollo del país.

52. De igual manera, no existe fluidez entre estos sectores ya que el gobierno en
su condición de timonel de la nación no ha tenido la certeza de detectar
necesidades económicas y sociales que deriven en políticas de investigación
y, posteriormente, en políticas de Estado, marcando así una tendencia de
trabajo conjunto y ordenado con la universidad pública y el sector empresarial.

53. Finalmente, la prevalencia de intereses ideológicos y políticos por encima de


los intereses de la sociedad, el paradigma de universidades para sí mismas
y la miope lectura de la realidad por parte de las universidades, el Estado y el
sector productivo han abierto más brechas para lograr el bienestar colectivo
de los ciudadanos a lo largo de éstos últimos catorce años.

173
5.1.4. Conclusiones sobre el Objetivo General de la Investigación

El objetivo general se expuso en términos de: establecer el rol de las


universidades públicas autónomas en el desarrollo económico y social del país.

En consecuencia, producto de los resultados de la investigación y su discusión, se


proponen las siguientes conclusiones generales.

54. La intensa dinámica económica, social y política ocurrida en Bolivia sobre todo
desde el 2006 a la fecha, permite observar un conjunto de cambios y
transformaciones en la gestión económica y social del país, en las cuales las
universidades públicas autónomas en particular han estado, paradójicamente,
alejadas de estos procesos y de las decisiones más importantes en el
relacionamiento con el Estado, la sociedad y los sectores empresariales y
productivos del país.

55. Éstas han seguido desde un segundo plano los procesos de cambio
económicos y sociales que han marcado tendencias históricas importantes en
los inicios del siglo XXI, reduciéndose más bien su participación a la
continuación de un forcejeo con el Estado para la asignación de más recursos
públicos, orientados, sin embargo, a cubrir sus necesidades salariales más
que a generar cambios profundos en la gestión del conocimiento, la ciencia y
la innovación tecnológica, privilegiando un modelo académico cerrado y
escuchándose a sí mismas.

56. La universidad pública no se ha insertado en el siglo XXI, caracterizado por la


productividad académica, científica, tecnológica, económica, etc., como
resultado de la aplicación de los conocimientos científicos al desarrollo
económico y social con lo cual se vincula cada vez más la ciencia con la
producción de riqueza y bienestar económico y social de los países,

174
apreciándose de esta forma, la existencia de un nexo más profundo más
íntima e inquebrantable entre la universidad, el Estado, la sociedad y su
aparato productivo empresarial.

57. Su rol como mediador del desarrollo económico y social boliviano ha sido
incipiente no solo a lo largo de estos últimos 14 años, sino desde la gran crisis
de la educación superior en la década de los 90.

58. Como sostiene Gamboa, en el país, la gestión de la educación universitaria


ingresó en una profunda crisis al perder sus horizontes ideológicos hacia
comienzos de los años 90, pues se habían desvanecido muchas utopías
políticas, surgiendo la necesidad de replantear los viejos dogmas políticos,
cuestionados en las aulas cuando estos eran contrastados con la realidad,
sobre todo durante la crisis económica que no demandaba soluciones
revolucionarias, sino productivas y competitivas.

59. Estos hechos se convirtieron en algo mucho más dramático por la crisis de la
deuda externa a mediados de la década de los años 80, y la necesidad de dar
respuestas inmediatas a problemas estructurales como la bancarrota
económica, la multiculturalidad y el nacimiento de una influencia inédita e
incomprendida: la democracia representativa, junto con las nuevas reglas de
una economía globalizada. Por lo tanto, la formación universitaria retomó la
necesidad de educar profesionales sin tener una vinculación directa con la
militancia política, pero no logró identificar una nueva identidad específica para
los profesionales y los científicos bolivianos que, lejos de ser militantes, tenían
que enfrentar los requisitos y las duras exigencias del mercado laboral y la
competitividad en todo nivel. (108)

175
60. Las universidades públicas no han tenido la voluntad política y la capacidad de
transformar sus viejas y caducas estructuras académicas, financieras y
administrativas. La autonomía universitaria y su alta politización siguen
constituyéndose en barreras para una relación más fluida, coordinada y
efectiva con el Estado, la sociedad y el sistema productivo empresarial.

61. A ello se suma, la poca importancia que le han dado éstas al potencial
instalado en las universidades públicas en materia de investigación y
desarrollo, lo cual podría contribuir a solucionar sus problemas de gestión y
posibilitar la innovación. Por otro lado, las universidades públicas tampoco
han comprendido los beneficios de utilizar a las empresas y el Estado como
espacios de aprendizaje y de innovación.

62. También existen otros factores que han dificultado una mejor relacionamiento
entre el sistema universitario público y, específicamente, con el gobierno y
sector productivo empresarial como: la desconfianza respecto a la calidad
científica y tecnológica de las universidades públicas y a la calidad de sus
profesionales; la susceptibilidad universitaria sobre el comportamiento político
del sector empresarial y estatal; la ausencia de políticas de Estado y
universitarias en ciencia y tecnología; la escasez de recursos destinados a la
investigación; la falta de personal capacitado en unidades de vinculación,
transferencia tecnológica e innovación; y el predominio de la dimensión
profesionalizante sobre la investigación.

63. Ya son recurrentes las críticas desde la sociedad, el Estado y el sector


empresarial sobre el “aislamiento” de la universidad pública en las distintas
actividades e iniciativas sociales en el país, aspecto que le impide desarrollar
un trabajo eficiente de interacción social, aunque la universidad haya
establecido sin éxito mecanismos de relación con su medio social a través de

176
la implementación de programas de desconcentración universitaria en toda la
nación y desarrollar proyectos de extensión social, que en la práctica son
aisladas entre sí y desvinculadas de los planes de desarrollo del país.

64. Asimismo, su relacionamiento con la sociedad está cuestionada seriamente a


partir de la inserción laboral de sus graduados, ya que es muy deficiente al
carecer de indicadores que reorienten el accionar de sus distintas carreras y el
rediseño de sus programas de estudio ligados a los cambios socio
económicos que experimenta el país, las tendencias y las orientaciones del
mercado laboral, cuyo conocimiento también es muy sesgado.

65. Por lo general, la ampliación de las ofertas curriculares en pre y postgrado


no responden a políticas nacionales, regionales o locales, ni siquiera
institucionales, si no a factores coyunturales, planteando serios
cuestionamientos a la pertinencia de éstas.

66. Mayormente, las universidades públicas, con raras excepciones, no


garantizan la apertura de programas nuevos, con una base académica
sólida, profesores a tiempo completo, su vinculación con la investigación o
con las necesidades de la sociedad, el sector empresarial y el Estado, lo
cual hace la situación aún más grave, principalmente en el nivel de
posgrado que se ha ido constituyendo desde hace tiempo atrás como una
extensión de la licenciatura con escaso relacionamiento a las estructuras de
investigación.

67. El postgrado, en términos generales, podría decirse que opera con una
lógica mercantil, y, en consecuencia, todos son financiados con los recursos
que se cobra a los estudiantes. Su crecimiento ha sido desmedido en los
últimos años, experimentando una explosión de la matrícula e ingresos

177
postgraduales; no obstante, a pesar de este crecimiento, aún no se ha
logrado consolidar un sistema que asegure la calidad, que posibilite un
verdadero control social de las instituciones universitarias e impulse
procesos de mejoramiento en este ámbito y en el de pregrado. Mientras que
las ofertas para doctorados, salvo en las áreas de ciencias son exactas, son
escasas.

68. Pese a las críticas y a las debilidades estructurales académicas,


administrativas y financieras de las universidades públicas, éstas generan la
mayor parte de la investigación y el desarrollo en ciencia y tecnología,
siendo casi los únicos espacios con personal y recursos disponibles para
ello, aunque los incentivos económicos y profesionales y espacios laborales
también son escasos para contar con mayores investigadores.

69. La investigación en el Estado es aún más incipiente, ya que destina muy


pocos recursos y esfuerzos para ello, por lo que hay insuficientes alicientes
para que los profesionales o personas inicien una carrera científica. La
empresa privada en Bolivia tampoco no es un factor que impulse el
desarrollo de la ciencia y tecnología, por la debilidad aún presente en el
sistema productivo y empresarial del país.

70. Como sostiene Mohammed Mostajo, presidente de los Clubes de Ciencias de


Bolivia, “queda claro que la actividad académica no es suficiente. Debe estar
ligada a las tareas científica y tecnológica en las universidades. Hoy en día no
basta con enseñar, hay que producir conocimiento si es que se desea ingresar
en el espectro académico mundial; por lo tanto, el desafío de la educación
superior en el país es contribuir al avance del conocimiento científico, que se
traduzca –además– en propuestas tecnológicas destinadas a colaborar en la
resolución de los problemas que afectan a nuestra sociedad”. (109)

178
71. La universidad pública autónoma tampoco se ha involucrado de manera
efectiva en la promoción de alternativas de investigación, de formación pre y
post gradual, de extensión y de organización institucional que se orienten
hacia la democratización del bien público universitario, lo que se llama valor
social; es decir, su presencia es incipiente en la definición y solución
colectiva de los problemas económicos y sociales a nivel nacional, regional
local y global, como lo hacen otras universidades que han dado un salto
cualitativo al siglo XXI .

72. De igual manera, no es la protagonista central de la profundización de la


sociedad del conocimiento. Por su actuación académica, social y política en la
historia del país, no han sabido liderar la generación del conocimiento, la
ciencia y tecnología para contribuir al desarrollo económico y social del
Estado Plurinacional de Bolivia en su conjunto.

73. La libertad que le concede la autonomía a las universidades públicas de


Bolivia, pareciera que se agota en su propia realización y no el servicio que
éstas deben prestar a la sociedad, el Estado y los sectores productivos desde
su naturaleza como instituciones dedicadas a la generación de ciencia,
conocimiento e innovación tecnológica.

74. El gobierno universitario que protege la autonomía universitaria y sus


principios, se han convertido en derechos absolutos evitando un cierto grado
de subordinación saludable respecto de la autoridad política y de las fuerzas
del mercado, generando la “lamentada conversión de las universidades
estatales en torres de marfil, autocomplacientes y satisfechas de su magnífico
aislamiento, obligatoriamente financiadas por el Estado, carentes de
mecanismos de evaluación y control sobre la calidad de la educación,
equidad en el acceso, pertinencia, eficiencia y sobre el buen funcionamiento
de las universidades”. (110)

179
75. La universidad pública parece soslayar la realidad, ya que se vive en tiempos
en que los gobiernos creen que tienen algo que decir sobre el gobierno y la
gestión de las universidades públicas y, cuando éstos son democráticos, la
universidad no puede desentenderse de este mensaje sin arrogarse un
privilegio, que no tiene, de mantenerse al margen de la soberanía popular, de
las necesidades de la sociedad y del desarrollo económico y social.

76. La discusión permanente entre las universidades públicas y el gobierno se


han centrado fundamentalmente en la suficiencia o insuficiencia de recursos
financieros. El pedido de un mayor presupuesto para la universidad, repetido
año tras año en las confrontaciones con el gobierno (hasta ideológicas), más
que un incómodo ritual para el titular del Ministerio de Economía y Finanzas
Públicas, esconde a la opinión pública algunos procesos y mecanismos que
muestran que el financiamiento público de la educación superior es ciego e
incrementalista.

77. Es ciego porque se desentiende de ciertos objetivos académicos deseables y,


es incrementalista porque, independientemente de las coyunturas de
prosperidad o austeridad por las que transitan las finanzas públicas, el
presupuesto universitario nunca ha dejado de incrementarse anualmente, lo
que la certeza de mayores recursos no contribuye a que la universidad pública
supere sus deficiencias académicas y, menos aún, sus deficiencias
administrativas y financieras, volviéndolas éstas marginales o inexistentes en
extremo.

78. Por lo tanto, a lo largo de las últimas tres décadas, una de las principales
preocupaciones de las autoridades universitarias ha consistido en esforzarse
por obtener crecientes recursos para destinarlos a la construcción de
instalaciones u obras de infraestructura, con la idea primordial de hacer frente
al rápido crecimiento de sus instituciones o incrementarse los salarios.

180
79. En contrapartida, la atención solo al crecimiento de la matrícula universitaria,
tiende a dejar de lado una enorme cantidad de problemas sustantivos que
quedan sin resolverse, dejando sin norte la búsqueda de alternativas más
eficientes de gestión académica, administrativa y financiera que se traduzca
en mejores y mayores resultados en la generación de ciencia e innovación
tecnológica, la formación cualificada de sus profesionales y programas
integrales de interacción social que tengan impactos significativos en el
desarrollo nacional.

80. De igual manera, desde hace mucho tiempo atrás han existido y existen
todavía al interior de las universidades públicas problemas bastante serios
relativos a la inadecuada utilización de los recursos estatales, inclusive
indicios de derroche, debido en parte a una muy bien disimulada, pero
creciente disponibilidad de los mismos, lo que ha provocado que sus
esfuerzos por racionalizar el gasto y buscar novedosas formas de gestión,
sumada a la ausencia de exigibilidad social real, sean poco esforzadas, por no
decir irrelevantes.

81. La acumulación de problemas internos y desafíos externos en las


universidades no parece haber influido significativamente en la forma habitual
de usar sus recursos, aumentar la eficiencia y, sobre todo, la equidad en el
uso de los fondos públicos. Tampoco los cambios del entorno y los avances
del conocimiento científico, administrativo y financiero parecen incidir en la
propensión a mejorar, a evitar malgastar o a buscar mayor eficacia en su
gestión académica, administrativa y financiera.

82. Se puede decir que al interior de las universidades existen fuerzas muy
conservadoras y en extremo refractarias al cambio, que se han encargado no
solamente de desestimular e inhibir urgentes transformaciones internas, sino
que se tornan muy activas a la hora de defender la continuidad del status quo

181
y, de igual manera, un Estado muy benevolente a la hora de asignar los
recursos financieros.

83. El ausentismo estatal también es notorio a la hora de fijar exigencias


académicas y para reconocer que la educación superior universitaria es en
extremo estratégica y determinante para el desarrollo económico y social del
país. Por otro lado, también opera bajo una visión reduccionista al solo
asignar los recursos, pues se ha engarzado en un escenario de negociación
fundamentalmente política, propiciando que ambos elementos contribuyan a
alejar la racionalidad académica, administrativa y financiera en las
universidades públicas del país. (111)

84. Sin embargo, dado el creciente valor social y económico de las universidades
públicas, ésto la deja expuesta a la influencia del poder de compra de los
mercados, aunque ello sea, a la vez, una amenaza de pérdida de
independencia como también una oportunidad de obtener recursos para su
actividad. No obstante, ello no significa comprometer su núcleo de libertad
académica, ni transgredir sus valores de integridad y bien público, ni alinearse
a proyectos políticos que enajenen sus principios democráticos.

85. En el país no hay una sumatoria sinérgica de esfuerzos y responsabilidad


entre los diferentes actores públicos y privados para lograr la calidad
educativa y equidad en el acceso al conocimiento a partir de políticas de
Estado consensuadas en Educación Superior y, asimismo, en la asignación
de recursos suficientes para este propósito; no obstante, la universidad
pública tiene que estar a la altura de sus responsabilidades, no existe otra
alternativa si quiere contribuir al desarrollo. En este sentido, a las
universidades públicas bolivianas les queda todavía mucho camino por

182
recorrer para consolidarse como mediadores del desarrollo económico y
social del país.

86. Indiscutiblemente, la universidad pública tiene que ser radicalmente


transformada sobre la base de un redimensionamiento de todos los procesos
de la gestión académica, administrativa y financiera, mismas que deben tender
a privilegiar la relación Universidad – Estado – Sociedad; es decir, que a partir
de las distintas dinámicas de cambio que experimenta el país, sobre todo
desde el 2006, y la globalización del mundo “obligan a la universidad pública
a considerar una transformación radical en su perfil académico y en su
conducta institucional, si es que pretende sobrevivir en una sociedad
globalizada que se rige primordialmente por procesos acumulativos del
conocimiento científico y social”. (112)

5.2. RECOMENDACIONES

 La perspectiva en el siglo XXI para las universidades públicas bolivianas, no


debe ser solo el lugar donde se forman profesionales, sino que debe
convertirse en espacio en el cual, y gracias al cual se nutre la relación entre
profesiones y sociedad, ajustándose el modelo académico de éstas para el
conocimiento (Humbolista) y la universidad para la sociedad (Napoleónica).

 No se debería hablar, por tanto, de universidad pública autónoma, si ella no


tiene en sus valores, misión, visión y objetivos estratégicos la formación de
profesionales que requiere la sociedad, el Estado y el sector empresarial; pero
tampoco (y he aquí lo novedoso) si la universidad no ejercita la función
científica – tecnológica y de mediadora del desarrollo. Siendo esta última,
justamente, la característica esencial de la universidad de siglo XXI y con lo
cual se evidencia la conexión vital entre universidad, ciencia - tecnología, pero
a partir del fortalecimiento de la investigación, la formación de pre y postgrado

183
y la interacción social más abiertas al entorno y de cara a las necesidades y
realidad económica y social de Bolivia.

 Los mayores desafíos son: a nivel interno, en el marco de la autonomía


universitaria y el cogobierno docente-estudiantil, el impulsar una profunda
reforma académica, administrativa, financiera y moral - ética que cualifique la
formación profesional en pre y postgrado, la investigación científica y la
interacción social comprometida con la sociedad, el Estado y sus
organizaciones productivas; y a nivel externo, una mayor vigilancia y control
desde la sociedad a través de distintas organizaciones sociales y populares
que directa o indirectamente están relacionadas a las universidades. Además,
del diseño y gestión de políticas de Estado consensuadas, claras y
estratégicas en el campo de la educación superior, la ciencia y la tecnología.

 En consecuencia, las universidades públicas tienen potencialmente un papel


fundamental que desempeñar en el desarrollo social y económico nacional,
regional y local. En el nivel más básico, éstas pueden ser instituciones de
anclaje en las economías locales como principales empleadores en una
amplia gama de ocupaciones, como compradores de bienes y servicios
locales y participantes en la vida cultural y el entorno construido de las
ciudades; es decir, también como mediadores de este activo intangible, pero
determinante para el desarrollo económico y social.

 Se debe tomar en cuenta una vez más que, “como institución al servicio del
saber y del conocimiento, la universidad tiene un compromiso claro con la
sociedad que la sustenta, que trasciende los límites físicos de los recintos
académicos y que la involucra en la tarea de perseguir el progreso y el avance
de su territorio de referencia”. (113)

184
 Por consiguiente, las universidades públicas bolivianas deberían concebirse
como entidades no solo comprometidas con las tareas de investigación,
formación y extensión social, sino como organizaciones involucradas en el
desarrollo socioeconómico de sus regiones: se trata de un "activo" crítico de
las regiones, más aún en las que son menos favorecidas, donde el sector
privado y el propio Estado es extremadamente débil, con bajos niveles de
actividad de investigación y desarrollo económico y social.

 Uno de los mecanismos que facilitan el crecimiento sostenido de la


productividad y el progreso económico tiene que ver con la difusión de
innovaciones y conocimientos en el territorio y, por lo tanto, con el acceso al
cambio tecnológico y con la formación de los recursos humanos. Aspecto que
se hace más notorio y determinante en el siglo XXI, razón por cual las
universidades públicas deben dar un salto cualitativo, dejando de lado la
caracterización de “mirarse a sí mismas” e implementando un modelo
académico abierto orientado, principalmente, a la creación de carreras
tecnológicas y empresariales.

 Los modelos asumidos por el SUB: Modelo de las Tres Hélices o el Modelo de
las Cuatro Hélices, deben dejar de ser reproducciones teóricas, para
convertirse en proposiciones que se puedan llevar a la práctica, no sin antes
considerar y superar las limitaciones académicas, de infraestructura, de
asignación de recursos, etc. de las universidades públicas, sobre todo las que
no están en el eje troncal del país. Es decir, se debe pasar de la “filosofía a la
acción”.

 Es sabido que las empresas no innovan de forma aislada a través de sus


propias fuentes de conocimiento, sino que lo hacen gracias a las relaciones
con su entorno y a los mecanismos de aprendizaje e interacciones con los

185
proveedores, clientes, instituciones públicas y privadas, dentro un sistema
socioeconómico sometido a continuas transformaciones, donde destacan
nítidamente las universidades creadoras de ciencia y tecnología. (114)

 Por lo tanto, la movilización exitosa de los conocimientos de la universidad


pública puede tener un efecto desproporcionadamente positivo en sus
economías y el logro de las estrategias nacionales, regionales y locales. Sin
embargo, sería importante materializar algunas acciones que se traduzcan en:

 Una gobernanza participativa que involucre a todos los actores locales:


Universidad, Estado y Sociedad, lo que implica una capacidad de diálogo
proactivo, coordinación y actuación conjunta, sin intereses mezquinos y
políticos.

 La definición de una estrategia de desarrollo a mediano y largo plazo,


focalizada en la valorización del potencial socio-económico, cultural y
medioambiental, con una orientación especial hacia la ciencia, el
conocimiento, la innovación, la tecnología y la formación contínua de capital
humano.

 La creación de instrumentos y mecanismos de implementación de la


estrategia, capaces de concretar acciones, iniciativas, programas y
proyecto coherentes con los planes de desarrollo nacional, regionales,
departamentales, municipales y con una extensión hacia a las autonomías
originario, indígenas campesinas, los parques científicos y tecnológicos, las
incubadoras de empresas y los pactos territoriales, formativos, ambientales
y laborales, entre otros mediante políticas de Estado consensuadas entre
todos los actores involucrados.

186
 Por ello, se requiere convencer a las autoridades universitarias, al gobierno y
al sector empresarial sobre algunas ideas básicas respecto de cómo la ciencia
y el conocimiento que generan no solo las universidades públicas, sino
también las privadas pueden ser transformadas social y económicamente al
servicio del desarrollo de un país, por lo que se abre una nueva oportunidad
para que la educación superior pública tenga un futuro más allá de la
posibilidad de absorber a un mayor número de jóvenes. (115)

 El patrón neoliberal vigente aún en las universidades públicas bolivianas debe


ser profundamente investigado, a él se debe anteponer una visión de la
educación superior, conocimiento, investigación científica y tecnológica como
elementos de necesidad pública y de contribución al desarrollo, que distan de
ser mercancías y menos de apropiación individual.

 Hoy el poder económico, político, social y del conocimiento científico van


juntos, como sostiene Coraggio. Por lo tanto, “el encuentro desde lo local entre
saberes (codificables y tácitos) es fundamental para comenzar a romper esa
monolítica convergencia de poderes dominantes que se reproducen entre sí”.
(116)

 Desde la lógica de la intervención estatal, se puede advertir que la relación


Estado – universidad pública se ha caracterizado históricamente por una
tensión relativa a la asignación incremental de presupuesto y, en gobiernos
autoritarios, a la preservación de la autonomía, omitiéndose la
implementación de políticas de Estado en Educación Superior, por lo que es
necesario que el gobierno asuma su rol como verdadero actor de estas
políticas, construyendo espacios de concertación con las universidades
públicas que delineen una trayectoria común en plazo y forma y que se
materialice en una estrategia asociada a los planes de desarrollo económico y

187
social, pero a partir de la construcción de una nueva agenda en común y
consensuada.

 No solo es prudente, sino absolutamente necesaria la revisión del contrato


social de las universidades con la sociedad y el sector empresarial, con
quienes es necesario constituir un nuevo pacto, en el que la universidad
pública encuentre un reposicionamiento como institución mediadora de la
ciencia y el conocimiento y resignifique su autonomía, hoy muy venida a
menos.

 La necesidad de construir una visión de sistema integrado desde el Estado y


los sectores involucrados, tanto entre los niveles de pregrado y posgrado
como con el resto del sistema educativo plurinacional, es de absoluta
prioridad para reconstruir un sistema aislado en sus diferentes niveles por otro
holístico, sistémico y asertivo.

 El fomento a la investigación se debe dar mediante más y mejores


incentivos laborales y asignación de recursos y, asimismo, con el
fortalecimiento de las estructuras académicas, financieras y administrativas
de la universidad pública. El reforzamiento del cuerpo docente en cantidad y
calidad, la dedicación horaria y el nivel formativo son, de igual manera,
acciones imprescindibles que ésta debe realizar para garantizar la calidad
académica tanto en el pre y el postgrado.

 El acceso a postgrado, fundamentalmente a programas de doctorado no solo


en ciencias exactas sino preponderantemente en el área tecnológica,
debería ser parte de una política de desarrollo del capital humano
incentivados desde esferas universitarias, Estado y sector empresarial,
donde no sólo los aspectos referidos a su calidad deben ser cuidadosamente
regulados, si no que la formación postgradual debe articularse a las
estructuras de investigación y contar con apoyos e incentivos que posibiliten el

188
desarrollo académico y laboral de los profesores evitando su excesiva
mercantilización.

 Finalmente, siguen como temas pendientes y necesarios la reflexión respecto


a un sistema de regulación y evaluación para el mejoramiento cualitativo del
conjunto de universidades públicas y privadas bolivianas, así como un mejor
sistema de dotación financiera para las universidades públicas que les
posibilite, desde su propia visión institucional, impulsar y enfrentar procesos
de cambio y transformación profunda. De la misma manera, mejorar la
transparencia en el manejo de sus recursos financieros.

189
CAPÍTULO VI
PROPUESTA DE LINEAMIENTOS DE POLÍTICA PÚBLICA DE
CALIDAD EDUCATIVA PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR

6.1. ANTECEDENTES

La Constitución Política del Estado en su Artículo 17 establece “que la educación


constituye un derecho fundamental de todas las personas”. Mientras que en el
Artículo 77 se señala “que la educación constituye una función suprema y primera
responsabilidad del Estado y que tiene la obligación indeclinable de sostenerla,
garantizarla y gestionarla; que el Estado y la sociedad tienen tuición plena sobre el
sistema educativo, el cual comprende la educación regular, la alternativa y
especial y la educación superior de formación profesional”.

De la misma forma, en el Artículo 78 se determina que “la educación es unitaria,


pública, universal, democrática, participativa, comunitaria, descolonizadora y de
calidad y, asimismo, es intracultural, intercultural y plurilingüe y que el sistema
educativo se fundamenta en una educación abierta, humanística, científica,
técnica y tecnológica, productiva, territorial, teórica y práctica, liberadora y
revolucionaria, crítica y solidaria.

En tanto que en la Ley de Educación N° 070 “Avelino Siñani - Elizardo Pérez” en


sus Artículos 3, 4 y 5 se establece sus alcances y contenidos, instituyéndolos a
partir de la concepción del Sistema Educativo Plurinacional, proveyendo sus
fundamentos y enunciando sus cualidades distintivas, enmarcados en los
propósitos de construcción del Estado Plurinacional y de consecución de un nuevo
sistema cultural y civilizatorio que se expresa y significa en el Vivir Bien. (117)

190
De acuerdo a los mandatos constitucionales establecidos y en la Ley de
Educación N° 070, el Sector de Educación es un sector estratégico fundamental,
ya que contribuye a la formación del ser humano integral, una concepción que se
vislumbra, proyecta y resignifica en términos del desarrollo pleno de las
dimensiones existenciales que perfilan la condición humana o la connotación de
lo que es o sea lo humano, dando lugar al nuevo Modelo Educativo Socio
Comunitario Productivo que desde la proyección y pertinencia de esta Ley se
propugna la Revolución en la Educación, asumiendo el desafío de generar y
sustentar el proceso de transformación política, económica, social y cultural de
Bolivia.

El Plan General de Desarrollo Económico y Social, más conocido como la Agenda


Patriótica 2025, se constituye en la visión estratégica de largo plazo del Estado
Plurinacional; es decir, desde esta base se ha elaborado el Plan de Desarrollo
Económico y Social 2016-2020, y los demás planes que a nivel sectorial y
territorial se tiene previsto realizar; los cuales, a su turno, comprenden la gestación
de los recursos y excedentes para su asignación a la inversión y ejecución en
acciones estratégicas conducentes al logro de objetivos y metas para alcanzar el
propósito central que es la REDUCCIÓN DE LA POBREZA y donde la educación
juega un papel preponderante, particularmente la EDUCACIÓN SUPERIOR
UNIVERSITARIA.

Por todo ello, en el presente trabajo de investigación se plantea, como una


propuesta alternativa, para contribuir al rol de las universidades públicas
autónomas y, asimismo, de las universidades privadas en el desarrollo económico
y social del país, mediante una la política pública de educación superior
universitaria orientada a la calidad educativa, que hoy por hoy es uno de los
problemas más acuciantes de todo el sistema universitario boliviano.

191
6.1.1. La Ley N° 070

A partir de la promulgación de la Ley de Educación N° 070 “Avelino Siñani -


Elizardo Pérez” se sostiene en ámbitos gubernamentales, fundamentalmente, que
se creó el espacio necesario para el desarrollo de una nueva política pública en el
Sector de Educación, orientado a la transformación del Estado desde un horizonte
descolonizador, bajo el sintagma de la Revolución Democrática y Cultural.

En este contexto, con la Ley se ha buscado formular, integrar, gestionar y


fiscalizar, de manera comprometida y permanente la implementación de las
políticas y estrategias educativas en el marco de la interculturalidad, la equidad y
respeto en los planos de una convivencia armónica entre los seres humanos y de
éstos con los sistemas de vida de la naturaleza; el rescate holístico y proyectivo de
los saberes, conocimientos, prácticas y tecnologías, incorporando en ellos
sentidos y contenidos propios.

Por ello, se señala entre sus bases, fines y objetivos la búsqueda de la


descolonización de las prácticas histórico-políticas, económicas, socio-culturales,
ecológico-ambientales y productivo-tecnológicas. Es en este marco de cambio,
que surgió el nuevo paradigma de la educación: de la educación en la vida y para
la vida y la educación para el Vivir Bien.

Lo anterior puede entenderse como una forma de organización y ordenamiento de


un conjunto de elementos conceptuales o teóricos y técnicos o aplicados en los
que se sustenta una iniciativa de política gubernamental explícita, concebida en un
campo particular de actividad, como es el caso de la Revolución Educativa.

Y como tal, se dota de una direccionalidad específica propia dentro de un rango de


funciones y acciones comprendidas y orientadas al desarrollo, articulación y
gestión de sus elementos, permitiendo, en consecuencia, su desenvolvimiento y

192
adaptación a circunstancias cambiantes en el entorno en el que se aplica, en tanto
y en cuanto prevalezcan las condiciones iniciales fundamentales que dieron lugar
a su formulación o diseño en primer término. Aspectos que también deben ser
materializados en las políticas de educación superior universitaria. (118)

6.1.2. El Contexto Político de la Educación

De acuerdo con las prioridades centrales definidas en los pilares N° 1, 3, 4, 9, 10 y


11 de la Agenda Patriótica 2025 y enmarcado específicamente en el PDES 2016-
2020, hasta el 2020 el Sector Educativo debe contribuir al logro de los siguientes
propósitos estratégicos de desarrollo:

 La construcción de un ser humano integral, sin pobreza material, social y


espiritual, mediante el desarrollo de procesos educativos de gran envergadura,
que permitan consolidar valores, principios, saberes y conocimientos que
puedan sustentar de forma vigorosa el proceso de cambio y la Revolución
Democrática y Cultural.

Por consiguiente, el sector educativo en general y el de formación superior


universitaria en particular, se constituyen en los propiciadores de la articulación de
procesos formativos y productivos en una perspectiva amplia, que pueda incluir la
necesidad de proyectar y potenciar un modelo ecológico ambiental socio-
comunitario para asumir los retos de afrontar los riesgos del cambio climático y
reducir la contaminación del medio ambiente como prioridades del presente. Y, a
la vez, pueda propender al desarrollo de una renovada ciencia, conocimiento y
tecnología, acorde con dichos desafíos.

6.2. LA POLÍTICA PÚBLICA DE CALIDAD EDUCATIVA

Se propone, básicamente, los lineamientos de una política pública de Estado que


trascienda éste y otros gobiernos futuros, para que sus objetivos puedan ser

193
alcanzados más allá de la ideología. Esta política comprende los siguientes
elementos:

6.2.1. La Agenda Pública

a) Descripción de la Problemática de Acceso a las Universidades Públicas


y Privadas

Desde la Conferencia mundial de educación para todos, llevada a cabo en 1990,


se estableció que los niños, jóvenes y adultos tienen derecho de acceder a
oportunidades educativas equitativas para satisfacer sus necesidades de
aprendizaje. Estas se refieren a condiciones básicas como adquirir herramientas
esenciales para aprender, o formar capacidades para vivir y trabajar con dignidad,
participar en el desarrollo social, mejorar la propia calidad de vida y continuar
formándose.

En tal sentido, la satisfacción de las necesidades de aprendizaje moldea la


responsabilidad de las personas para que respeten y enriquezcan su herencia
cultural, lingüística y espiritual promoviendo la educación, fomentando la justicia,
protegiendo el medio ambiente y tolerando los sistemas sociales, culturales y
religiosos distintos a los propios. Así, la educación coadyuva a trabajar por la paz,
la igualdad, la solidaridad y la prosperidad.

Empero, los problemas y proyecciones de la educación no son nuevos y las


tendencias internacionales, en las últimas dos décadas, han motivado la
generación de políticas públicas centradas en el acceso masivo a oportunidades
equitativas en los distintos niveles. Los estudios sobre la igualdad educativa en
varios países desarrollados ponen en evidencia, por ejemplo, los logros respecto
de la equidad para que los grupos de inmigrantes étnicamente diferenciados se
beneficien de la expansión.

194
También hay avances contra la desigualdad de género, la discriminación de
minorías, y la crítica de situaciones precarias agravadas por condiciones
económicas, sociales y culturales adversas, que dan lugar a que persista el
analfabetismo, la escasa cobertura y perduren indicadores alarmantes de
deserción escolar, reprobación y bajo rendimiento. Por lo demás, en Bolivia se
advierte la tensión recurrente entre la equidad y la calidad de la educación, tensión
que, al resolverla, ofrecería la clave para que los sistemas tengan trascendencia
social en pos del desarrollo económico y social y la competitividad.

Si bien las políticas educativas deben facilitar la igualdad de oportunidades para el


ingreso y la conclusión de estudios en los distintos niveles de la educación regular,
también es imprescindible precautelar una formación científica y tecnológica sólida
creando competencias y habilidades útiles para la vida cotidiana y profesional, en
un entorno humanista que despliegue valores, actitudes y gestos para la
existencia libre, democrática, tolerante y dialógica.

Los países, si bien enfrentan y vencen parcialmente las exclusiones y


discriminaciones sociales, económicas, genéricas y étnicas deben proyectar
también un sistema educativo de enseñanza y divulgación científica que sea, al
mismo tiempo, eficiente en el empleo de recursos y restrictivo de acuerdo a las
aptitudes y el esfuerzo de quienes transitan por sus subsistemas, para crear
masas críticas que se formen para la investigación y las fronteras de la ciencia,
papel que le corresponde al nivel de educación superior universitaria. (119)

En Bolivia, dada la naturaleza de su proyecto de sociedad, la orientación de la


calidad educativa actual es el Vivir Bien como modelo político, económico, social
y cultural en proceso de construcción, en el cual se inserta también el nuevo
modelo educativo socio comunitario y productivo acorde al orden social al que este
país quiere avanzar. De esta manera, el Plan Nacional de Desarrollo 2006-2010,
la Bolivia Digna establece las directrices en el ámbito de la calidad de la

195
educación: en su Política 2 señala que la Educación de Calidad debe priorizar la
Igualdad de Oportunidades, para lo cual define una estrategia con dos programas:
el primero dirigido a la Alfabetización y un segundo programa denominado:
Educación de calidad con equidad social, étnica, de género y generacional como
derechos de todos. (120)

Al respecto, evaluaciones internacionales sobre la educación como la realizada


por el Legatum Institute26, suponen que la base del desarrollo económico y la
prosperidad es la educación. Entre los países seleccionados de Sudamérica,
Uruguay, Argentina, Venezuela y Chile ocupan los lugares más destacados.
Argentina y Uruguay tuvieron, históricamente, los más grandes avances en la
región, en especial por la calidad de la formación, por la cobertura y por los
tempranos y efectivos logros contra la ignorancia y el analfabetismo; además, por
lo que siempre fue característico de ambos países: la promisoria manera, intensiva
y amplia de promover la ciencia, la cultura, la literatura y el arte. (121)

En el campo de la investigación en Bolivia, pese a la escasa cantidad de


investigadores, los recursos reducidos que se invierten en investigación, desarrollo
experimental e innovación algunos indicadores muestran una situación relevante
del país andino; por ejemplo, respecto de la inventiva de los investigadores. Así,
aparece con más claridad el imperativo de que el país andino supere la pobreza,
la venalidad endémica, las tensiones políticas internas y sea consciente de que la
educación no se reduce a curiosidades culturales.

26 La evaluación de la educación incluye “acceso”, “capital humano” y “calidad”. En lo concerniente


al “acceso a la educación”, el Legatum Institute evalúa las siguientes variables: matrícula bruta en
primaria, matrícula bruta en secundaria, matrícula terciaria bruta, y tasa de inscripción por género.
El “capital humano” mide las variables de educación secundaria y terciaria por trabajador. La
“calidad de la educación” incluye la variable tasa alumno profesor, además de la percepción de que
los niños aprenden en la escuela, y la satisfacción con la calidad educativa. Cfr. The 2012 Legatum
Prosperity Index: Methodological and Technical Appendix, p. 18.

196
No es dable ni sostenible una sociedad de economía informal galopante, con niños
trabajando en condiciones de miseria, atraso, desigualdad y dependencia, que
cunden por todas partes. Bolivia debería producir lo que requiere, desarrollar su
propia tecnología, producir ciencia con validez universal, diseñando una educación
que forme profesionales de alto perfil y científicos competitivos, constituyendo una
sociedad de conocimiento con innovación, desarrollo económico y prosperidad,
siendo estas las principales directrices de políticas públicas de calidad educativa.
(122)

En otro orden de cosas, según indicadores del Latinobarómetro 2010, los


indígenas son en Bolivia, el 26,7% de la población. No obstante, pese a ser un
segmento minoritario de la población, detentan un particular capital cultural y
denunciaron vigorosamente hasta la primera década del siglo XXI, limitadas
oportunidades educativas, evidenciando un peso engorroso de tradiciones en una
historia secular de subordinación; por la que no se constituyeron ni aun
actualmente, en los principales protagonistas de los procesos económicos
dinámicos del país.

Los mestizos, en cambio, se han consolidado como los actores principales en


términos económicos siendo los actores protagónicos de las tramas del país, tanto
educativa, ideológica y cultural, como social y política. Por tal situación, la atención
formativa de las políticas nacionales, debería focalizarse, de modo estratégico,
especialmente en y para ellos. Asimismo, el 67% de la población se identifique en
Bolivia como mestiza según los datos del Latinobarómetro 2010, constituye un
imperativo para que la formación fortalezca tal identidad, proyectando que los más
importantes logros de la educación de calidad se desarrollen por dicho grupo.

Por otra parte, en lo que respecta a la desigualdad educativa evidenciada en las


diferencias de condiciones económicas de las clases sociales, debería
enfrentársela con políticas de promoción y patrocinio para la inclusión,

197
permanencia y finalización de estudios en todos los niveles superando la
determinación de que a peores condiciones de vida corresponda peor nivel
educativo: correlación que sin duda afecta de manera severa, en especial, a los
indígenas. (123)

En materia de presupuesto educativo, Bolivia aparece en Sudamérica27, en primer


lugar, respecto del gasto porcentual del PIB en educación, desde mediados de los
años 90 hasta 2010 (7,6% el último año). El país que menos gasta es Perú
(2,59%), y en medio están los demás. En la parte más alta, cercana a Bolivia,
Brasil con el 5,82% del PIB; Argentina, con el 5,78% y Ecuador con el 5,18%.
Después se hallan con valores de 4,4% y 4,1%, Colombia y Chile; con 3,67%,
Venezuela en 2006; y con 2,88%, Uruguay el mismo año. No obstante, el dato del
gasto en educación es imprescindible relacionarlo con la calidad, porque varios
estudios han puesto de manifiesto que los países latinoamericanos, en general,
serían incapaces de capitalizar lo que gastan.

Las evaluaciones estandarizadas PISA a las que Bolivia se ha rehusado


reiterativamente a tomar parte en comparación; por ejemplo, con Lituania y China
donde el gasto por alumno es similar al latinoamericano, han constatado que los
estudiantes de América Latina estarían, en promedio, tres años por debajo de las
competencias de los estudiantes de los países indicados, mostrando alarmantes
situaciones referidas inclusive, a la comprensión lectora. Así, el indicador del gasto
no es relevante si no se lo correlaciona con indicadores estandarizados de calidad.

Es evidente que en Bolivia subsiste una educación con marcadas diferencias de


calidad y notorios problemas de desigualdad, sobre todo entre unidades públicas y
privadas, con prerrogativas exclusivas para que pocas escuelas y colegios

27
Para el año 2018, el presupuesto asignado representa el 10% del total para educación
equivalente a Bs. 21.430 millones que representa el 7,7 del PIB del país (2). En tanto que las
transferencias por recursos de coparticipación tributaria a las universidades públicas se estiman en
Bs. 3.417 millones, un 3% más que en el 2017 que fue de Bs. 3.353. (8)

198
privados realicen innovaciones pedagógicas, apliquen diseños actualizados con
componentes científicos sensatos y dispongan de medios y recursos en relación
directa con el costo del servicio que ofrecen, reproduciendo diferencias y
contrastes de radical inequidad.

Que alguna declaración pública convierta en una virtud no haber asistido a la


universidad, que se muestre desprecio por los profesionales, que se favorezca la
fuga de cerebros, se restrinja el reconocimiento al trabajo intelectual, tecnológico y
creativo; en fin, que se limite la formación científica de elite para la investigación y
haya oposición a formar para la vida libre, individual y crítica; motiva, al menos,
desconfiar de la capacidad política y social para entender la función estratégica de
la educación enfrentando y combatiendo al autoritarismo que niega un horizonte
de expectativa abierto encaminado hacia el desarrollo colectivo y la prosperidad
individual.

Tal situación se empeora en el contexto boliviano, donde el reconocimiento al


esfuerzo formativo es casi nulo y más de la mitad de las actividades económicas
son informales y de desempeño precario. Es común saber que los procesos de
cambio en educación están ralentizados y lo que aparece inmediatamente, no
siempre muestra el núcleo duro de las intenciones subyacentes al formular
políticas educativas.

Si se reduce la educación a decisiones de propaganda mediática, por ejemplo,


regalando computadoras marcadas a los profesores o entregando anualmente una
cantidad mínima de dinero a las familias de escasos recursos para auspiciar la
permanencia de sus hijos en la escuela, se advierte, sin duda, la realización de
una típica política asistencialista.

En tal cuadro, es razonable dudar de que, por tales decisiones, aparte del efecto
propagandístico de valor populista, exista un núcleo veraz y comprometido con los

199
sectores más desfavorecidos en lo concerniente al servicio educativo;
comprometido no solo con luchar contra el analfabetismo e incrementar la
cobertura formal, sino conscientemente involucrado con la finalidad de cambiar en
su sustancia, la mala calidad, enfrentando los problemas cruciales y auspiciando
expectativas y logros.

De esta forma, la realización de políticas públicas plausibles e inteligentes termina


pervirtiéndose. En efecto, las políticas que usan la educación como justificación
para el culto a la personalidad, las “estrategias” que aplican medidas demagógicas
y que condenan el nivel científico del servicio a versiones folklóricas, las
decisiones gubernamentales que no están respaldadas por soportes financieros
elefantiásicos exógenos dan lugar a que, por ejemplo, amplios sectores reduzcan
la educación superior a la transmisión de conocimientos elementales básicos, en
un medio plagado de simbolismo y rituales que obnubilan la deplorable calidad del
servicio.

En varios casos, la asistencia a la universidad, por ejemplo, se reduce a un


instrumento para alcanzar “prestigio social” porque es sabido que, si se trata de
conquistar espacios laborales que ofrezcan alto rendimiento, la economía informal
es la respuesta breve y contundente ante cualquier expectativa. Y es que, en gran
medida, con la instrucción elemental se agotan las necesidades de aprendizaje
para la inserción laboral en actividades que condenan la economía del país a la
dependencia y el subdesarrollo.

Otros efectos que resultan del proceso que banaliza el discurso moderno del
sentido y carácter de la educación en pos de una sociedad competitiva, individual,
próspera y en crecimiento, son la descomposición en la formación de valores, el
demérito de la actividad docente, la preeminencia de clichés ideológicos, la
desatención a la producción científica e intelectual, la desvaloración de los
estudios técnicos, la deficiente preparación para el ejercicio profesional, la

200
graduación masiva de profesionales improductivos, la reproducción de pautas
sociales encaminadas a la venalidad, la impunidad y la caducidad, y la
alimentación de un sistema corroído en el que el sentido de vida es engrosar la
mediocridad que genera la erupción virulenta de conflictos irracionales.

En fin, por estas consecuencias, la educación queda despojada del sentido


moderno que la convertía en el principal medio de inclusión en la vida civilizada
realizándose, personalmente, las expectativas valoradas por la colectividad.
Siendo visualizada la universidad como entidad otorgadora de prestigio social a
través de actos simbólicos que solo muestran balbuceante conocimiento científico,
terminar tal tramo de formación induce a lograr resultados con insuficientes
habilidades y competencias, de modo que se reproducen las limitaciones y la
pobreza académica de secundaria. Es decir, aparece como determinante y como
una clave teórica crucial de la educación en Bolivia, el problema de la calidad.
(124)

En resumen, queda claro que no basta aplicar placebos con el nombre de políticas
educativas en la forma de bonos redistributivos, ni derrotar al analfabetismo y
ampliar la cobertura haciendo de la educación una oferta masiva. Si realmente se
busca proyectar las potencialidades educativas es imprescindible romper los
condicionamientos de prosaico interés político inmediato de los gobernantes y
pensar primero y, ante todo, en el futuro de los niños y jóvenes.

Se trata de preparar y capacitar permanentemente a los maestros y exigir a las


universidades públicas y privadas del país que sean parte del desarrollo
económico y social más a allá de las posturas ideológicas; pagándoles lo que la
dignidad de un profesional amerita, sin tener que agradecer personalmente a
ningún funcionario de turno por nada, y exigiéndoles que cumplan, como en
cualquier parte del mundo, un desempeño que no puede librarse al azar de las
fuerzas de la reacción gremial.

201
A esta política se sumarán otras de carácter social y económico, que velen por el
sensato aprovechamiento del empleo de recursos, la equidad en el acceso, la
prosecución y la promoción de niveles superiores; y, ante todo, se focalicen en
evaluar la calidad de los resultados instituyendo evaluaciones periódicas
estandarizadas y comparativas a nivel internacional. Para que la educación sea un
medio que permita lograr, preservar y proyectar la prosperidad y el desarrollo
económico del país se debe estimular en sentido asertivo y mesurado el baluarte
de la herencia cultural, lingüística y espiritual.

Aquí cabe una radical reconducción de lo que el folklorismo demagógico ha dado


lugar actualmente, ocultando la incompetencia científica, y haciendo gala de una
falacia discursiva que desconoce y falsea los contenidos de la cultura universal.
Asimismo, es necesario identificar la cultura institucional conservadora y de
aversión al riesgo que no necesita mejorar la paupérrima calidad educativa
imperante, y que se regocija en expresiones y habitus tendientes a incorporar a los
jóvenes en una sociedad anquilosada en sus problemas y sus vicios, carente del
compromiso de proyectar en lo mínimo, la educación como herramienta de
construcción del futuro.

Y es que, en gran medida, con la instrucción elemental se agotan las necesidades


de aprendizaje para la inserción laboral en actividades que condenan la economía
del país a la dependencia y el subdesarrollo.

Otros efectos que resultan del proceso que banaliza el discurso moderno del
sentido y carácter de la educación en pos de una sociedad competitiva, individual,
próspera y en crecimiento, son la descomposición en la formación de valores, el
demérito de la actividad docente, la preeminencia de clichés ideológicos, la
desatención a la producción científica e intelectual, la desvaloración de los
estudios técnicos, la deficiente preparación para el ejercicio profesional, la
graduación masiva de profesionales improductivos, la reproducción de pautas

202
sociales encaminadas a la venalidad, la impunidad y la caducidad, y la
alimentación de un sistema corroído en el que el sentido de vida es engrosar la
mediocridad que genera la erupción virulenta de conflictos irracionales.

Por estas consecuencias, la educación queda despojada del sentido moderno que
la convertía en el principal medio de inclusión en la vida civilizada realizándose,
personalmente, las expectativas valoradas por la colectividad. Siendo visualizada
la universidad como entidad otorgadora de prestigio social a través de actos
simbólicos que solo muestran balbuceantes conocimientos científicos, terminar tal
tramo de formación induce a lograr resultados con insuficientes habilidades y
competencias, de modo que se reproducen las limitaciones y la pobreza
académica de secundaria.

Es decir, aparece como determinante y como una clave teórica crucial de la


educación en Bolivia, el problema de la calidad. No obstante, la realidad de la
educación actual muestra logros significativos alcanzados luchando contra el
analfabetismo, disminuyendo las desventajas y aumentando las oportunidades de
las mujeres, restando exclusión educativa que secularmente padecieron, en
especial, las indígenas; e incrementando el gasto público en el rubro.

Estos logros son resultado del diseño y la implementación de políticas motivadas


para ampliar la cobertura, realizar la equidad y construir un contexto con
indicadores plausibles de eficiencia y eficacia en los centros educativos, en las
que ineludiblemente se incluyen las universidades públicas y privadas, con
adecuada proporción entre estudiantes y profesores; y con tasas de promoción,
retención y abandono comparables dignamente al entorno de la región.

Empero, aparte de tales consecuciones encomiables, la clave de la proyección


educativa a largo plazo no radica estratégicamente en mejorarlos, sino en cambiar
sustantivamente la calidad del servicio. Y esto se dificulta con la oposición,

203
incomprensión o indiferencia de varios actores de papel protagónico, respecto de
la necesidad de evaluar los resultados de aprendizaje; constatando
comparativamente con los países de la región, las competencias y habilidades
construidas por los estudiantes bolivianos.

Las universidades públicas y privadas no lo han tomado esto o no lo han hecho


con la naturalidad deseada, ya que tienen la presunción (sobre todo las públicas)
de que pondrían en evidencia su responsabilidad en las esmirriadas habilidades y
conocimientos de los estudiantes, preservando una situación de autonomía para
las primeras y de permanencia para las segundas; sin actualización profesional,
remoción ni competencia.

Para los funcionarios gubernamentales la calidad es subsidiaria, por cuanto es


prioritario insistir en clichés ideológicos que den la apariencia de cambios
profundos, precautelando apenas una artificiosa fisonomía de igualdad que, no
obstante, logra un alto impacto simbólico políticamente capitalizable. Por su parte,
los padres y los estudiantes están ocupados vivamente en que sus hijos se
profesionalicen, menos las que tienen relación con exigencias científicas y las
relacionadas con la formación de calidad.

Inclusive, los empleados de la iglesia católica se expresan en contra de las


evaluaciones de calidad porque prefieren repetir discursos cómodos para una
clientela que deben preservar, antes que enfrentar con valentía y determinación,
los antivalores, la obsecuencia y la hipocresía manifiesta en el tiempo actual en el
que, al parecer, los cambios se dan en todo ámbito y a escala global.

El resultado es que campea la pobreza intelectual; el nivel científico y el desarrollo


de la inteligencia es mínimo como nunca antes en la historia de la educación
boliviana, y la supuesta revolución educativa se reduce a que ningún estudiante
repruebe por ley, apañándose de modo intenso y extensivo, cualquier expresión

204
que halague el folklorismo repetitivo e impúdico en el nivel inicial, primario y
secundario.

La única evaluación de la calidad llevada a cabo por el Ministerio de Educación


iniciada el año 2000, aplicada a estudiantes de tercero de primaria y del último
grado de secundaria, comprobó que los resultados fueron extremos y alarmantes.
La evaluación que incluía las competencias de los bachilleres, mostró que
después de doce años de escolaridad, más de la mitad de los egresados de
secundaria no era capaz de entender lo que leía; cerca de dos tercios tenía un
vocabulario paupérrimo y una sintaxis descaminada; el 65% no podía resolver
problemas básicos de geometría y más de dos tercios se aplazaba
ostensiblemente en aritmética, álgebra y estadística elemental aplicada.

Si bien la pubertad y adolescencia, los problemas familiares y económicos, la


incertidumbre a la finalización del bachillerato y las deficiencias del proceso de
aprendizaje podrían explicar y en cierta medida justificar tal situación, mostrando
la inequidad social de acceso a unidades privadas, lo cierto es que a estas causas
se debe sumar como determinante, la calidad de la educación impartida por el
desempeño docente.

Y es que los profesores de Estado ejercen una profesión desvalorada en múltiples


sentidos: salarialmente su retribución es ofensiva, formativamente su preparación
científica y pedagógica es retraída, y en lo concerniente al desempeño de sus
funciones, sus logros son exiguos.

Sólo cuando se cambie tal situación, será posible esperar que se produzcan
efectos deseables en la calidad educativa. En resumen, queda claro que no basta
aplicar placebos con el nombre de políticas educativas en la forma de bonos
redistributivos, ni derrotar al analfabetismo y ampliar la cobertura haciendo de la
educación una oferta masiva.

205
Si realmente se busca proyectar las potencialidades educativas es imprescindible
romper los condicionamientos de prosaico interés político inmediato de los
gobernantes y pensar primero y, ante todo, en el futuro de los niños y jóvenes. Se
trata de preparar y capacitar permanentemente a los maestros y docentes
universitarios; pagándoles lo que la dignidad de un profesional amerita, sin tener
que agradecer personalmente a ningún funcionario de turno por nada, y
exigiéndoles que cumplan, como en cualquier parte del mundo, un desempeño
que no puede librarse al azar de las fuerzas de la reacción gremial.

A esta política se sumarán otras de carácter social y económico, que velen por el
sensato aprovechamiento del empleo de recursos, la equidad en el acceso, la
prosecución y la promoción de niveles superiores; y, ante todo, se focalicen en
evaluar la calidad de los resultados instituyendo evaluaciones periódicas
estandarizadas y comparativas a nivel internacional, sobre todo a nivel de las
universidades públicas y privadas del país.

Para que la educación sea un medio que permita lograr, preservar y proyectar la
prosperidad y el crecimiento económico del país se debe estimular en sentido
asertivo y mesurado el baluarte de la herencia cultural, lingüística y espiritual. Aquí
cabe una radical reconducción de lo que el folklorismo demagógico ha dado lugar
actualmente, ocultando la incompetencia científica y haciendo gala de una falacia
discursiva que desconoce y falsea los contenidos de la cultura universal.

Asimismo, es necesario identificar la cultura institucional conservadora y de


aversión al riesgo que no permite mejorar la paupérrima calidad educativa
imperante, y que se regocija en expresiones y habitus tendientes a incorporar a los
jóvenes en una sociedad anquilosada en sus problemas y sus vicios, carente del
compromiso de proyectar en lo mínimo, la educación como herramienta de
construcción del futuro.

206
Se trata de trabajar por una formación que denuncie y combata la injusticia y la
impunidad, rechazando que la persona sea cómplice de la venalidad; una
formación que no calle ante la vulneración y destrucción del medio ambiente, que
no tolere gestos sociales, culturales y religiosos autoritarios en contra del
pluralismo y el respeto a los demás; y que, en verdad, labore a favor de la paz, la
igualdad, la solidaridad y el progreso. Identificar y tener un compromiso auténtico
con tal formación es el principio del cambio efectivo. (125)

La sociedad actual, su sector productivo y el propio Estado están demandando,


no sólo profesionales con muchos conocimientos tales como estudios de
postgrado, diplomados, maestrías y doctorados, sino también con las
competencias y las actitudes necesarias por hacer frente a los nuevos retos que
están perfilados en el Estado Plurinacional de Bolivia. En consecuencia, las casas
de estudios superiores del país se enfrentan al desafío de insertarse e insertar a
sus profesionales en un mundo complejo, con nuevas exigencias de
profesionalismo y competencias emergentes asociadas a la sociedad del
conocimiento.

Se trata de construir una universidad de calidad del siglo XXI y que tenga buenas
relaciones con la comunidad académica, que incorpore valor agregado a la
experiencia de sus estudiantes, que disponga de los ambientes adecuados, que
tenga un currículo apropiado, que implementen investigaciones relevantes para la
sociedad, que realice una evaluación pertinente y que genere una gestión de la
calidad de la educación superior.

En este contexto, las universidades públicas y privadas deben enfrentar para el


grupo poblacional de 18 a 25 años muchos desafíos, puesto que la población en
educación superior se estima que un incremento de manera importante de 1,6
millones de jóvenes en 2015 a 1,8 millones hasta el año 2025, situación que iría
revirtiéndose hasta el año 2050, cuando alcanzaría a 1,7 millones de jóvenes.

207
Lo anterior implica un importante crecimiento potencial de la demanda en
educación superior, ya que entre los años 2015 y 2025, la población joven entre
18 y 25 años llegaría a crecer en alrededor de 162.000 personas. Este crecimiento
podría relacionarse también con el incremento de la matrícula en el nivel
secundario, lo que a su vez podría ejercer presión sobre las universidades
públicas principalmente y en algún grado sobre los institutos técnicos y
tecnológicos. Ello puede ser visto como una oportunidad, e implicaría ciertamente
costos de oportunidad, ya que puede derivar en una exigencia de adaptación y
establecimiento de condiciones favorables a corto y mediano plazo en la
educación superior. (126)

La información consolidada sobre la matrícula de educación superior universitaria


proviene de los centros adscritos al Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana
(CEUB) y de la Asociación Nacional de Universidades Privadas (ANUP).

De acuerdo a la matrícula registrada por el CEUB, para los años 2011- 2014, ésta
ha experimentado una tendencia creciente que sube de 366.662 (2011)
estudiantes a 425.925 (2014); lo que significa un incremento de 59.263 (16%).
Cabe apuntar que en este incremento se registra un comportamiento ascendente
de la matrícula de las mujeres respecto de la matrícula de los varones;
incrementándose para el primer caso de 183.083 a 216.780 estudiantes mujeres;
en tanto que en el segundo caso sube de 183.579 a 209.145 estudiantes varones,
con una preponderancia de mujeres matriculadas que se acentúa a partir de 2012.
Al final del período considerado, la proporción de mujeres es de 51%,
correspondiendo 49% a los varones.

Respecto a la matrícula registrada por la ANUP, se cuenta solo con información


consolidada referida a la gestión 2014. La matrícula total es de 135.434
estudiantes, que incluye estudiantes nacionales y extranjeros. De ese total 65.208
(48%) son estudiantes mujeres y 70.226 (52%) son estudiantes varones. Los

208
nuevos matriculados en esta gestión llegan a una suma de 43.047 estudiantes, de
los cuales 19.533 (45%) son mujeres y 23.514 (55%) son varones. (127)

Sin embargo, es necesario que las universidades públicas y privadas no solo


tomen esta situación como una oportunidad para incrementar su presupuesto
(universidades públicas), matrícula y sus ingresos (universidades privadas), sino
que se debe pensar en mejorar la calidad educativa y eso implica no solo una
acreditación masiva a nivel nacional e internacional (ARCU – SUR), sino en
mejorar su infraestructura física y tecnológica, las competencias de sus docentes,
pagarles mejor, repensar sus currículos y carreras y, sobre todo, que éstas sean
parte esencial del desarrollo económico y social del país y no universidades “para
adentro”, lejos de las necesidades del Estado, la sociedad y sus sectores
productivos.

b) Problema a Resolver

Uno de los problemas centrales a resolver en el proceso de enseñanza


aprendizaje en la educación superior universitaria es: LA CALIDAD EDUCATIVA.

La concepción de calidad educativa entendida como aseguramiento y medición,


con propiedades inherentes e indicadores unidireccionales del conocimiento
llamado objetivo, o la medición de logros con base a indicadores neutros de un
modelo Integral establecido que reproduce un sistema de dominación,
estratificación, estandarización y exclusión de la ciencia, se encuentra en Bolivia
en cuestionamiento y debate.

De acuerdo con Mamani, Calderón y Chiri (2013): La calidad como concepción


debe ser el eje articulador de la concreción de procesos de formación integral,
holística e inclusiva, donde sea considerada la convivencia armónica en
comunidad y complementariedad con la naturaleza y el cosmos, la igualdad de

209
oportunidades, de igualdad de condiciones y de acciones educativas orientada a
las transformaciones de las sociedades.

La actual Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia en su artículo


89 señala que: “El seguimiento, la medición, evaluación y acreditación de la
calidad educativa en todo el sistema educativo, estará a cargo de una institución
pública, técnica especializada, independiente del Ministerio del ramo”.

En este marco, se crea el Observatorio Plurinacional de la Calidad Educativa


(OPCE) como institución pública descentralizada técnica y especializada
encargada de llevar a cabo el seguimiento medición, evaluación y acreditación de
la calidad educativa de todo el sistema educativo boliviano, así lo señala el
Artículo 83 de la Ley Avelino Siñani-Elizardo Pérez. El OPCE destaca en su Plan
Estratégico Institucional 2011-2014 cuatro líneas o áreas estratégicas que orientan
la calidad educativa para el Vivir Bien: 1) el Fortalecimiento institucional; 2)
Evaluación y Acreditación de la calidad educativa; 3) Investigación de la Calidad
Educativa; 4) Participación Social comunitaria.

En la mirada boliviana, la calidad de la educación debe: incorporar la cosmovisión,


los conocimientos, las experiencias, la espiritualidad, los saberes y las lógicas de
las naciones y pueblos indígena originarios (Uyuli, 2013); responder a las
necesidades e intereses de las mayorías en todas las formas de vida y de
existencia de los seres humanos y también orientarse al desarrollo científico y
productivo (Mora, 2014); y replicar a la satisfacción de una expectativa social
imaginada, pensada desde el pueblo organizado (Coria, 2013). En consecuencia,
la evaluación si bien es parte permanente del proceso formativo, debe constituirse
en una herramienta para reconocer los avances y dificultades de los sujetos y de
sus espacios educativos. (128)

210
En este entendido, “…al concebir la evaluación como una praxis permanente del
quehacer educativo, entonces en el complejo proceso de planificación, acción,
observación y teorización realizaríamos las modificaciones y transformaciones
requeridas para mejorar dicha praxis, con lo cual estaríamos mejorando a su vez,
la propia calidad de la educación”. (129)

Por otro lado, en el ámbito de la calidad educativa se busca una buena educación
o educación buena para todos, buen aprendizaje y buena enseñanza con
participación directa de los actores de la educación y la comunidad. De esta
manera la Calidad Educativa para el Vivir Bien, en el marco de una formación
integral, holística e inclusiva, demanda un trabajo mancomunado entre todos los
actores de la educación, a partir de la interacción, intercambio y comunicación
cultural, basada en el reconocimiento y aceptación con el otro.

Algo que sólo puede suceder sin dominación, sin imposición cultural, con igualdad
de oportunidades y condiciones, y con libertad para decidir y construir un nuevo
modelo de desarrollo propio de un Estado Plurinacional. (130)

6.2.2. La Formulación de la Política Pública

Comprende los siguientes aspectos:

a) El Marco Estratégico

En la siguiente tabla se puede advertir el marco estratégico de la política pública


de calidad educativa para la educación superior:

211
Tabla 6: Marco Estratégico de la Política Pública de Calidad Educativa para la
Educación Superior

Se han acreditado a nivel internacional al menos el 51% de las


RESULTADO
universidades públicas y privadas del país al 2024
LÍNEA BASE 2019 6 universidades acreditadas al MERCOSUR (2,28%) 28
28 universidades públicas y privadas del país están evaluadas y
INDICADOR 2024
acreditadas por ARCU – SUR (51%)
DESCRIPTOR DEL Certificados de Evaluación y Acreditación Internacional emitidos
INDICADOR por ARCU-SUR
PILAR ESTRATÉGICO Número 3: Salud, educación y deporte para la formación de un ser
AGENDA 2025 humano integral.
La calidad en la educación superior universitaria para combatir la
ACCIÓN ESTRATÉGICA
pobreza
Programa de Evaluación y Acreditación del Sistema Universitario de
PROGRAMA
Bolivia
AÑO 2020 AÑO 2021 AÑO 2022 AÑO 2023 AÑO 2024
INDICADOR DE 3 (14%) 4 4 (18%) 5 (23%) 6 (27%)
PROCESO Bolivia (18%)Bolivia Bolivia Bolivia Bolivia
Fuente: elaboración propia

a) Objetivo Estratégico de la Política Pública

Se tiene como objetivo estratégico el siguiente:

 Acreditar a nivel internacional al menos el 51% de las universidades públicas


y privadas del país al 2024.

b) Metas de la Política Pública

Las metas que se buscan con esta política pública de educación superior
universitaria, son:

 Asegurar la calidad en la formación de recursos humanos y en el desarrollo de


los procesos de investigación científica y tecnológica, interacción social y
extensión universitaria.

28 Fuente: Ministerio de Educación, agosto de 2019, de un total de 55 universidades públicas y


privadas del país.

212
 Velar para que los procesos académicos, económicos, administrativos y
financieros en las Universidades Públicas y Privadas del Estado Plurinacional
de Bolivia, se desarrollen con altos grados de eficiencia y eficacia.

 Mejorar la calidad en el proceso de enseñanza aprendizaje como imperativo


de equidad y justicia social a través del uso eficaz y eficiente de los recursos
económicos asignados por el Estado y la sociedad boliviana a la Educación
Superior Universitaria Pública y los pagados a la Educación Superior
Universitaria Privada.

6.2.3. La Implementación de la Política Pública

Incorpora las siguientes acciones:

a) Plan Estratégico

El plan estratégico que soportará la implementación de la política pública y que


estará a cargo del Ministerio de Educación con la participación activa y estrecha
coordinación del CEUB y la ANUP, tiene los siguientes lineamientos estratégicos:

 Visión

Al 2024, el 51% de las universidades públicas y privadas del país cuentan con la
certificación internacional de ARCU – SUR.

 Misión

Todas las universidades públicas y privadas del Sistema de la Universidad


Pública y Privada Boliviana son reconocidas a nivel nacional e internacional por su
calidad educativa.

213
 Objetivos Estratégicos

 Se ha asegurado la calidad en la formación de recursos humanos y en el


desarrollo de los procesos de investigación científica y tecnológica, interacción
social y extensión universitaria.

 Se ha desarrollado procesos académicos, administrativos y financieros en las


Universidades Públicas y Privadas del Estado Plurinacional de Bolivia, con
altos grados de eficiencia y eficacia.

 Se ha mejorado la calidad en los procesos de enseñanza aprendizaje como


imperativo de equidad y justicia social a través del uso eficaz y eficiente de los
recursos económicos asignados por el Estado y la sociedad boliviana a la
Educación Superior Universitaria Pública y los pagados a la Educación
Superior Universitaria Privada.

 Políticas Institucionales

 Igualdad para sostener los ideales esenciales de la calidad educativa con


libertad, equidad, justicia y nacionalidad.

 Ética de pensamiento y acción institucional y profesional para asumir con


responsabilidad y sin ideología política la evaluación y acreditación
internacional.

 Transparencia en la gestión y formación de nuestros funcionarios con


compromiso y solidaridad para contribuir al éxito de la evaluación y
acreditación internacional.

214
 Flexibilidad institucional para generar la calidad educativa con
independencia política y religiosa sustentada en la investigación científica y
social, adaptada a los requerimientos de la sociedad y del Estado
Plurinacional de Bolivia.

c) Programa de Calidad Educativa en la Educación Superior Universitaria

La puesta en práctica u operativización de la política pública de Educación


Superior Universitaria: Calidad Educativa, estará a cargo del Ministerio de
Educación en estrecha coordinación y participación del CEUB y la ANUP. El
programa se denominará:

 Programa de Evaluación y Acreditación del Sistema Universitario de Bolivia.

d) Proyectos de Calidad Educativa

El programa de Evaluación y Acreditación del Sistema Universitario de Bolivia, se


va a dividir en los siguientes proyectos:

 Proyecto de creación del Sistema Nacional de Información de la Calidad


Educativa de la Educación Superior Universitaria.

 Proyecto de Fondos Concursables para acceder a recursos del Estado


Plurinacional que permitan la evaluación y la acreditación internacional de las
universidades públicas y privadas del país.

 Proyecto de Becas para la formación de especialistas en Evaluación y


Acreditación Internacional, al cual podrán acceder docentes de todas las
universidades públicas y privadas del país.

215
 Proyecto de creación del Observatorio de la Calidad Educativa del Sistema de
la Universidad Boliviana.

e) Estrategias para la Calidad Educativa en la Educación Superior


Universitaria

Se han establecidos las siguientes estrategias para alcanzar los resultados


previstos con la política pública al 2024:

 La Instituciones públicas y privadas de educación superior universitaria del


Estado Plurinacional de Bolivia rinden cuentas a la sociedad y el Estado.

 El Estado, a través del Ministerio de Educación y en coordinación con el


Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana (CEUB) y la Asociación Nacional
de Universidades Privadas (ANUP), da fe pública sobre la calidad de las
carreras y programas ofrecidos por las universidades públicas y privadas del
país.

 Proporcionar mediante el CEUB y la ANUP información pertinente, oportuna y


confiable a los beneficiarios de este nivel educativo.

 Crear y mantener un sistema de información pertinente, oportuno y confiable


denominado Sistema Nacional de Información a cargo del Ministerio de
Educación en coordinación con el CEUB y la ANUP.

 Promover la mejora de la calidad en la Educación Superior Universitaria, a


partir de la creación de un Observatorio de la Calidad Universitaria a cargo del
Ministerio de Educación y en coordinación con Ministerio de Educación y en
coordinación con el CEUB y la ANUP.

216
 Promover tanto la idoneidad como la solidez de las carreras y programas
académicos de las universidades públicas y privadas del país, con relación a
los objetivos de desarrollo económico y social del Estado Plurinacional de
Bolivia.

 Incentivar a las autoridades, docentes y administrativos de las universidades


públicas y privadas del país sobre el sentido, credibilidad y reconocimiento de
su labor e impacto en la calidad educativa.

 Generar en la Instituciones de Educación Superior Universitaria el


cumplimiento de su misión, visión, objetivos y políticas institucionales de
acuerdo a sus estatutos y a la normativa de este nivel educativo.

 Promover la cultura de autoevaluación en las universidades públicas y


privadas del país, sus carreras y programas académicos de pre y postgrado.

6.2.4. La Evaluación de la Política Pública

La evaluación de la política pública de calidad educativa para la educación


superior estará a cargo del Observatorio de la Calidad Universitaria en estrecha
coordinación y participación del Ministerio de Educación, el CEUB y la ANUP.

Para ello, dada la multiplicidad de actores y a los que eventualmente se pueden


sumar sectores empresariales y sociales, se sugiere utilizar el método de
evaluación pluralista29, utilizando los siguientes criterios:

29La evaluación pluralista adopta los criterios o puntos de vista de varios tipos de sujetos, grupos o
personas interesadas en la política pública, para establecer una interpretación múltiple y
consensuada de sus efectos o impactos, cuyo objetivo es establecer un análisis colectivo
permanente para adaptar y mejorar la implementación de la política pública de acuerdo a todos los
involucrados y a partir de los objetivos declarados de la política.

217
ILUSTRACIÓN 17: CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DE LA POLÍTICA PÚBLICA
DE CALIDAD EDUCATIVA PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR

Objetivos de la política: metas, fines Establecer criterios: que son las


y circunstancias que se buscan “reglas” para conocer la verdad”-
referencias o escalas

Valores: calificación de las políticas Técnicas o métodos de


públicas Evaluación: costo – beneficio, árbol de
decisiones, etc.

Normas: que son preceptos de


conducta

Fuente: (131)

En este contexto, la evaluación de la política pública propuesta y siguiendo los


criterios expuestos anteriormente, se podría llevar a la práctica tomando en
cuenta:

218
ILUSTRACIÓN 18: EVALUACION PLURALISTA

Adoptaría los puntos de vista de Observatorio de Calidad Universitaria, Ministerio de Educación,


el CEUB, la ANUP y, eventualmente de sectores empresariales y sociales para establecer una
interpretación múltiple y consensual de los efectos o impactos de la política pública de calidad
educativa para la educación superior

Establecer un análisis colectivo y permanente para adaptar y mejorar


la aplicación de la política pública con el acuerdo de todos los
OBJETIVO
involucrados y a partir del objetivo estratégico y metas de la política
pública

Razonamiento inductivo: a partir de los resultados- impactos que se


van observando. Todos los participantes contribuyen, bajo la
CRITERIO noción de consenso, para definir criterios de efectividad, eficiencia,
equidad y adecuación. El punto de referencia varia, es flexible y
resultado del consenso

Una comisión pluralista escoge la técnica, de acuerdo con las


TÉCNICAS necesidades del caso, cuyos modelos sugeridos podrían ser: el
lógico, el experimentalista, el o pluralista o el endosistémico, el del
experto o el demográfico

Definidos por el Observatorio de Calidad Universitaria, Ministerio de


Educación, el CEUB y la ANUP a partir del contexto en el cual se
VALORES implementa la política pública: lo verdadero y deseable solo tiene
sentido en función del observador y su posición frente a los demás
y a su entorno

Fuente: elaboración con base a (132).

219
BIBLIOGRAFIA

1) Figueroa Sepúlveda Víctor Manuel, (2013), El rol de la Universidad en el


desarrollo. La perspectiva de los organismos internacionales, CLACSO,
Buenos Aires, p. 11.

2) Figueroa Sepúlveda Víctor Manuel, (2013), Obr. Cit.., p. 11 y 12.

3) Ibídem, p. 12.

4) Et al., p. 12.

5) Et al., p. 12.

6) Aguilar, Campos y Sánchez, (2013), Educación superior y desarrollo en


América Latina: un vínculo en debate. ¿La necesaria mediación del
mercado?, CLACSO, Buenos Aires, p. 42.

7) Aguilar, Campos y Sánchez, (2013), Ibíd., p. 42

8) Paz Rada Eduardo, 2017, Crisis y desafíos de la universidad autónoma en


los marcos de inclusión/exclusión en la universidad en Bolivia (2001 – 2012),
Temas Sociales No. 40, La Paz p. 78.

9) De Souza Santos Boaventura, 2007, La universidad en el Siglo XXI: para una


reforma democrática y emancipadora, Edit. CIDES – UMSA, ASDI y Plural
Editores, Cuarta Edición, La Paz – Bolivia, pp. 21 – 22.

10) De Souza Santos Boaventura, 2007, Obr. Cit., pp. 21 – 22.

11) Paz Rada Eduardo, 2017, Obr. Cit., pp. 78 – 79.

12) Borda Esquivel Santiago, Cómo las universidades contribuyen al desarrollo


económico y los vínculos universidad-industria-gobierno, p. 9

13) Borda Esquivel Santiago, Obr. Cit., p. 10.

14) Periódico El Cambio, 2018, 9 de junio, La Paz – Bolivia.

15) Brunner José Joaquim, Universidad, sociedad y Estado en los 90, 1990;
Revista Nueva Sociedad No. 107, Mayo – Junio 1990. p. 87.

16) Mirtenbaum Kniebel José, 2003, Reformas y la necesidad de re-invención de


la universidad pública: una mirada desde el caso boliviano, Brasilia, p. 11.

220
17) Tünnermann B. Carlos, 1996, La educación superior en el umbral del Siglo
XXI, CRESALC/UNESCO, Caracas, p. 140.

18) Mirtenbaum Kniebel José, 2003, p. 17.

19) Paz Rada Eduardo, 2017, Obr. Cit., pp. 73 – 74.

20) Ibídem, p. 75.

21) Falkiner, Hastie y Nathanel James, 2013, La autonomía universitaria: ¿al


servicio de las grandes transformaciones sociales?, p. 93.

22) Paz Rada Eduardo, 2017, Obr. Cit., p. 109.

23) Contreras Capella Jairo Antonio, Bogotá, 2011, Colombia, Revista Diálogo
de Saberes No. 35, Julio-Diciembre 2011, pp. 60 y 61.

24) Romer (1989), Lucas (1989) y Barro (1991), Citado por: Borda Esquivel
Santiago, Cómo las universidades contribuyen al desarrollo económico y los
vínculos universidad-industria-gobierno, p.1.

25) Jairo Antonio Contreras Capella, 2011, Obr. Cit., p. 62.

26) Aguilera García Luis Orlando, 2006, La universidad del Siglo XXI: una
epistemología de la educación ante la sociedad del conocimiento. Edición
Mario Nieves, México D.F., p. 14.

27) Vázquez Barquero, 2009, citado por: Bisceglia Rosaria, 2014, El rol de la
universidad y el desarrollo económico local, ILSA LEDA, Paper, N° 23,
Noviembre 2014, p. 2 y 3.

28) Bisceglia Rosaria, 2014, Obr. Cit., p. 3 y 4.

29) Ibídem, p. 3 y 4.

30) http/es.wikipedia.org/wiki/reforma-universitaria, p. 1.

31) Ibídem, p.1.

32) Et. Al., pp. 5 -9.

33) Mirtenbaum Kniebel José, 2003, Obr. Cit., p. 92.

34) Ibídem, p.92.

221
35) Et. al., p. 93.

36) Et. al., p. 93.

37) Et. al., p. 94.

38) Et. al., p. 95.

39) Quispe Felipe, 2007, ¿La nueva configuración de relaciones Estado –


Sociedad – Universidad?: el caso de los estudiantes becarios de la UMSS,
PIEB Investigación, La Paz – Bolivia, p. 2.

40) Quispe Felipe, 2007, Obr. Cit., p. 2.

41) Weise Vargas Crista, 2006, La construcción de políticas públicas


universitarias en el periodo neoliberal, Estado y universidad: contradicciones
en una década de desconcierto: el caso de Bolivia y Argentina, FLACSO,
Argentina, p. 63.

42) Mirtenbaum Kniebel José, 2003, Obr. Cit., p. 95.

43) Ibídem, p. 96.

44) Serrudo Ormachea Maruja, 2006; Historia de la Universidad Boliviana,


Revista Historia de la Educación Latinoamericana, Tunja: UTPC
RUDECLOMBIA, Volumen 8, 57.

45) Rodríguez O Gustavo, Barraza B. Mario y De la Zerda V. Guido, 2000, De la


revolución a la evaluación universitaria: cultura, discurso y políticas de
educación superior en Bolivia, La Paz – Bolivia, PIEB Investigación, p. 15.

46) Mirtenbaum Kniebel José, 2003, Obr. Cit., p. 99.

47) Ibídem, p. 99.

48) Contreras Capella Jairo Antonio, Bogotá, 2011, Obr. Cit., pp. 61 – 63.

49) Rodríguez Ostria Gustavo y Weise Vargas Crista, 2006, Educación superior
universitaria en Bolivia: estudio nacional, pp. 31 -32, EDUCACION
SUPERIOR UNIVERSITARIA EN BOLIVIA Estudio Nacional, IESALC –
UNESCO, La Paz – Bolivia, Marzo de 50, pp. 31 – 32.

50) Tapia Mealla Luis, 2017, La universidad pública en Bolivia: frente a los
desafíos de su reforma, CIDES-UMSA, La Paz – Bolivia, pp. 20 – 21.

222
51) Tapia Mealla Luis, 2017, Obr. Cit., pp. 56 – 57.

52) Bernasconi Andrés, 2015, Autonomía universitaria en el Siglo xxi: nuevas


formas de legitimidad ante las transformaciones del Estado y la sociedad,
Páginas de educación, Vo. 7, No. 2, pp. 20-21.

53) Ministerio de Planificación del Desarrollo, Plan Nacional de Desarrollo 2006 -


2010, Bolivia.

54) Estado Plurinacional de Bolivia, 2015, Plan de Desarrollo Económico y Social


2016-2020, en el marco del desarrollo integral para vivir bien, Bolivia,
diciembre de 2015, pp. 10 – 11.

55) Estado Plurinacional de Bolivia, 2015, Obr. Cit., pp. 59.

56) Ministerio de Autonomía, 2013, Agenda Patriótica 2025, La Paz, Bolivia, pp.
13 al 31.

57) Estado Plurinacional de Bolivia, 2015, Obr. Cit., pp. 86 – 93.

58) Ibídem, pp. 95 – 97.

59) Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana, 2015, Modelo Académico del


Sistema de la Universidad Boliviana 2015 – 2019, CEUB & SNA, La Paz –
Bolivia, pp. 16-17.

60) Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana, 2015, Obr. Cit., p. 21.

61) Ibídem, p. 21.

62) Et. al., p. 23.

63) Et. al., p. 24.

64) Et. al., p. 24.

65) Et. al., p. 22.

66) Et. al., pp. 26–34.

67) Universidad Mayor de San Andrés, 2015, Plan Estratégico Institucional 2016
– 2018, con una visión al 2030: por una nueva universidad autónoma
intercultural junto a su pueblo, UMSA, La Paz – Bolivia, Junio de 2015, pp. 35
–36.

223
68) Plan Estratégico Institucional 2016 – 2018, con una visión al 2030: por una
nueva universidad autónoma intercultural junto a su pueblo, 2015 -UMSA,
Obr. Cit., pp. 35–36.

69) Rodríguez Osorio (Editor), 2007, Epistemología de las ciencias sociales:


breve manual, Primera edición, Ediciones USCH, Santiago, p. 173.

70) Rodríguez Osorio (Editor), 2007, p. 173–174.

71) Ibídem, p. 178.

72) Larrea Alvarez Rosario, 2018, Epistemología: Modelos Epistémicos,


Universidad de Aquino, La Paz -Bolivia, p. 2.

73) Rodríguez Osorio (Editor), 2007, pp. 176-177.

74) Ibídem, 175–177.

75) Kunh 1975, Citado por Osorio Rodríguez Osorio (Editor), 2007, Obr. Cit., p.
79.

76) O'Quist, 1989, citado por Larrea Alvarez Rosario, 2018, p. 22.

77) Osorio Rodríguez Osorio (Editor), 2007, Obr. Cit., p. 79.

78) Martínez, 2004, Citado por Alvarado y García, 2008, Características más
relevantes del paradigma socio-crítico, Sapiens - Revista Universitaria de
Investigación, Año 9, No. 2, diciembre 2008, p. 190.

79) Arnal (1992), Citado por Alvarado y García, 2008, Obr. Cit., p. 190.

80) Alvarado y García, 2008, Obr. Cit., pp. 192–195.

81) Popkewitz (1998), Citado por Alvarado y García, 2008, Obr. Cit., p. 190.

82) Habermas (1996), Citado por Alvarado y García, 2008, Obr. Cit., p. 191.

83) Sherman y Webb, 1988, Citado por Fernández, Hernández y Baptista, 2014,
Metodología de la Investigación, Sexta Edición, Edit. Mc Graw Hill, México D.
F., p. 9.

84) Fernández, Hernández y Baptista, 2014, Obr. Cit., pp. 8 – 9.

85) Ibídem, pp. 153–154.

224
86) Liu, 2008 y Tucker, 2004, Citados por Fernández, Hernández y Baptista,
2014, Obr. Cit., p. 155.

87) Fernández, Hernández y Baptista, 2014, Obr. Cit., p. 156.

88) Sosa Martínez, José, 1990, El método científico, Edit. SITESA, México, D.F.,
p. 45.

89) Tafur, Portilla Raúl, 1994, Introducción a la Investigación Científica, Edit.


Mantaro, Lima Perú, 1994, Pág. 66.

90) Maya Esther, 2014, Métodos y Técnicas de Investigación, UNAM, México


D.F., p.13.

91) Maya Esther, 2014, Obr. Cit. p. 15.

92) Hernández, Fernández y Baptista, 2010, Metodología de la Investigación,


Quinta Edición, Edit. Mc Graw Hill, México D.F., p. 80.

93) Fernández, Hernández y Baptista, 2010, Obr. Cit., p. 80.

94) Arandia, Saravia Lexín, 2006, Métodos y técnicas de investigación y


aprendizaje, Ediciones Sa, La Paz – Bolivia, p. 129.

95) Hernández, Fernández y Baptista, 2014, Obr. Cit., p. 173.

96) Ibídem, p. 175.

97) Johnson, 2014, Hernández-Sampieri et al., 2013 y Battaglia, 2008b, Citado


por: Hernández, Fernández y Baptista, 2014, Obr. Cit., p. 175.

98) Arandia, Saravia Lexin, 2006, Obr. Cit., p. 121.

99) Ibídem, p. 122.

100) Et. al., p. 116.

101) Corral Yadira, Validez y confiabilidad de los instrumentos de investigación


para la recolección de datos, Revista Ciencias de la Educación, Segunda
Etapa, Año 2009, Vol. 19/No. 33, Valencia, Enero – Junio, p. 238.

102) Oviedo Heidi Celina y Campo-Arias Adalberto, Aproximación al uso del


coeficiente alfa de Cronbach, Revista Colombiana de Psiquiatría, vol. XXXIV
/ No. 4 / 2005, p. 575 y 577.

225
103) Oviedo Heidi Celina y Campo-Arias Adalberto, Obr. Cit., p. 577.

104) George, D. Y. Mallery P. (2003), Using SPSS for Windows Step by Step: A
Simple Guide and Reference, 4th ed., London: Pearson Education, p. 231.

105) Declaraciones del Ministro de Educación Roberto Aguilar Gómez en


Programa Noche – Día, Resumen Latinoamericano, 7 de enero de 2019,
Abya Yala (105)

106) Ostria Rodríguez Gustavo, 2001, Estado y universidad pública en Bolivia: del
conflicto y la omisión a la política de reforma, Institut Français D’études
Andines - Plural editores, Lima, p. 479–492.

107) Periódico La Razón, 13 de junio de 2018, Suplemento Animal Político,


Autonomía y Presupuesto, Durán Ch. Jaime, Viceministro de Presupuesto y
Contabilidad Fiscal. (107)

108) Periódico La Razón, 3 de enero de 2016, Tres problemas para el debate:


debilidades y retos de la educación universitaria, Gamboa Rocabado
Franco.

109) Página Siete, 8 de abril de 2018, Suplemento Ideas, Educación para el


Desarrollo, Investigación en las universidades bolivianas: una asignatura pendiente,
Jiménez Landívar Elizabeth.

110) RAF y Ministerio de Hacienda, La educación superior en el marco de la


descentralización: contexto y perspectiva, Documento de Trabajo RAF
002/06, Enero 2006, La Paz – Bolivia, p. 15

111) Ponce Arauco Gabriel, Las modalidades de gestión en las universidades


públicas de Bolivia, Revista Integra Educativa, Volumen II/No. 3, Enero de
2009, pp. 236-237.

112) Tünnermann B. Carlos: “La Educación Superior en el Umbral del Siglo XXI.
CRESALC/UNESCO. Caracas. 1996. P. 140.

113) Vázquez Barquero, 2009, citado por: Bisceglia Rosaria, 2014, El rol de la
universidad y el desarrollo económico local, ILSA LEDA, Paper, N° 23,
Noviembre 2014, p. 2-3.

114) Vázquez Barquero, 2009, citado por: Bisceglia Rosaria, 2014, Obr. Cit., p.
2-3.

115) Aguilar, Campos y Sánchez, (2013), Obr. Cit., p. 42.

226
116) Ibídem, p. 42.

117) Ministerio de Educación (2017), Plan Sectorial de Desarrollo Integral de


Educación Superior para el Vivir Bien: 2016 – 2020, La Paz, Bolivia, p. 2.

118) Ministerio de Educación (2017), Obr. Cit., p. 23-25.

119) Lozada Pereira Blithz Y, (2014), Políticas Educativas para el Siglo XXI,
Revista Estudios Bolivianos No. 20, La Paz, Bolivia, pp. 74-75.

120) Citado por Roncal Vattuone Ximena, En la Búsqueda de la Calidad


Universitaria Bolivia, Colombia, Cuba y México, Revista Íntegra educativa, V.
7, La Paz. Agosto 2014, p. 138.

121) Citado por Lozada Pereira Blithz Y, (2014), Obr. Cit., p. 78.

122) Ibídem, pp. 79-80.

123) Et. al., pp. 82-83.

124) Et. al., pp. 87-89.

125) Et. al., 89-91.

126) Ministerio de Educación, 2017, Obr. Cit., p. 44.

127) Ibídem, pp. 57-58.

128) Mora 2014 y Coria 2013, Citados por Roncal, 2014, Obr. Cit., pp. 139-140.

129) Mora, 2014, p. 229, Citado por Roncal, 2014, Obr. Cit. p. 139.

130) Mora 2011, OPCE, Citado por Roncal, 2014, Obr. Cit. p. 140.

131) Rosso Morales Humberto, 2013, Introducción a las Políticas Públicas,


Editorial Mi Luz, La Paz - Bolivia, p.163.

132) Rosso Morales Humberto, 2013, Obr. Cit., p. 168.

227
NORMAS

 Gaceta Oficial de Bolivia: Constitución Política del Estado Plurinacional de


Bolivia, Febrero de 2009.

 Gaceta Oficial de Bolivia: Ley 070 de Educación Avelino Siñani – Elizardo


Pérez, Diciembre de 2010.

 Gaceta Oficial de Bolivia: Ley 777 del Sistema de Planificación Integral del
Estado (SPIE), Enero de 2016.

 Comité Ejecutivo de la Universidad Bolivia, Estatuto Orgánico de la


Universidad Boliviana.

 UMSA. Estatuto Orgánico de la Universidad Mayor de San Andrés. La Paz –


Bolivia, 1988.

228
ANEXO N° 1

ENTREVISTA SEMIESTRUCTURADA

Objetivo: Determinar el rol de la universidad pública autónoma en el desarrollo


económico y social del Estado Plurinacional de Bolivia.

Institución: …………………………………………………………………………………

Cargo del Entrevistado: …………………………………………………………...........

Fecha de la Entrevista: …………………………………………………………………..

PREGUNTAS

1. ¿Considera que la Constitución Política del Estado ha tenido impactos


sobre la autonomía universitaria, relacionados con?:

a. La democracia universitaria:

Muy de De Poco de Nada de No sabe / No


acuerdo acuerdo acuerdo acuerdo responde

¿De qué manera?…………………………………………………………………………


………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………

b. El carácter nacional, democrático, científico, popular y antiimperialista de la


Universidad:

Muy de De Poco de Nada de No sabe / No


acuerdo acuerdo acuerdo acuerdo responde

¿De qué manera?…………………………………………………………………………


………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………

2. La libertad de pensamiento:
Muy de De Poco de Nada de No sabe / No
acuerdo acuerdo acuerdo acuerdo responde
¿De qué manera?…………………………………………………………………………

229
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………

3. La libertad de cátedra:

Muy de De Poco de Nada de No sabe / No


acuerdo acuerdo acuerdo acuerdo responde

¿De qué manera?…………………………………………………………………………


………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………

4. La cátedra paralela:

Muy de De Poco de Nada de No sabe / No


acuerdo acuerdo acuerdo acuerdo responde

¿De qué manera?…………………………………………………………………………


………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………

2. ¿La Constitución Política del Estado ha generado cambios en?:


a) La independencia ideológica de la universidad pública

Muy de De Poco de Nada de No sabe / No


acuerdo acuerdo acuerdo acuerdo responde
¿En qué forma?...…………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………

b) La libre administración de sus recursos:

Muy de De Poco de Nada de No sabe / No


acuerdo acuerdo acuerdo acuerdo responde

¿En qué forma?...…………………………………………………………………………


………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………..

230
c) El nombramiento de sus autoridades, personal docente y administrativo:

Muy de De Poco de Nada de No sabe / No


acuerdo acuerdo acuerdo acuerdo responde

¿En qué forma?...…………………………………………………………………………


………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………

d) La elaboración y aprobación de su Estatuto Orgánico, planes, presupuestos y


reglamentos:

Muy de De Poco de Nada de No sabe / No


acuerdo acuerdo acuerdo acuerdo responde

¿En qué forma?...…………………………………………………………………………


………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………

3. ¿La Constitución Política del Estado fue suficiente para que las
universidades públicas asuman un rol más proactivo y determinante en el
desarrollo económico y social del país?

Muy de De Poco de Nada de No sabe / No


acuerdo acuerdo acuerdo acuerdo responde

¿Por qué?..............…………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………..
…..……………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………..

4. ¿Se cumple con lo establecido en la Constitución Política del Estado


respecto al control social en las universidades autónomas?

Muy de De Poco de Nada de No sabe / No


acuerdo acuerdo acuerdo acuerdo responde
¿Por qué?..............…………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………..
…..……………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………..

231
5. ¿La Ley de Educación Avelino Siñani – Elizardo Pérez ha impactado en:

a) La autonomía universitaria:

Muy de De Poco de Nada de No sabe / No


acuerdo acuerdo acuerdo acuerdo responde

¿En qué forma?...…………………………………………………………………………


………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………

b) En su modelo académico:

Muy de De Poco de Nada de No sabe / No


acuerdo acuerdo acuerdo acuerdo responde

¿En qué forma?...…………………………………………………………………………


………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………

6. ¿Se cumple con lo establecido en Ley del Sistema de Planificación Integral


del Estado que determina que las universidades públicas autónomas se
alineen a los planes de desarrollo económico de sus localidades, regiones y
el país?

Muy de De Poco de Nada de No sabe / No


acuerdo acuerdo acuerdo acuerdo responde

¿En qué forma?...…………………………………………………………………………


………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………

7. ¿Se cumple el rol de la universidad pública autónoma, desde la trilogía


universidad, Estado y sociedad?

Muy de De Poco de Nada de No sabe / No


acuerdo acuerdo acuerdo acuerdo responde

¿En qué forma?...…………………………………………………………………………

232
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………

8. ¿La universidad pública autónoma toma en cuenta la Constitución Política


del Estado, la Ley de Educación y la Ley del SPIE, en sus actividades de?:

a) Investigación:

Muy de De Poco de Nada de No sabe / No


acuerdo acuerdo acuerdo acuerdo responde

¿En qué forma?...…………………………………………………………………………


………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………

b) Formación de pre y postgrado:

Muy de De Poco de Nada de No sabe / No


acuerdo acuerdo acuerdo acuerdo responde

¿En qué forma?...…………………………………………………………………………


………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………

c) Extensión social:

Muy de De Poco de Nada de No sabe / No


acuerdo acuerdo acuerdo acuerdo responde

¿En qué forma?...…………………………………………………………………………


………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………

9. ¿La universidad pública autónoma contribuye al desarrollo económico y


social de sus municipios, regiones y el país?
Muy de De Poco de Nada de No sabe / No
acuerdo acuerdo acuerdo acuerdo responde

¿En qué forma?...…………………………………………………………………………

233
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………

10. ¿El modelo académico de la universidad pública boliviana es adecuado para


contribuir de manera eficaz al desarrollo económico y social del país?

Muy de De Poco de Nada de No sabe / No


acuerdo acuerdo acuerdo acuerdo responde

¿Por qué?...……………………………………………………………………………….
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………

11. ¿El modelo académico actual de la universidad pública autónoma es


adecuado para la generación de ciencia, innovación, tecnología y
conocimiento para aportar al desarrollo económico y social de las localidades
donde funcionan, la región y el país y a nivel internacional?

Muy de De Poco de Nada de No sabe / No


acuerdo acuerdo acuerdo acuerdo responde

¿Por qué?...……………………………………………………………………………….
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………

¿Qué cambios recomienda en el modelo académico de la universidad pública


autónoma para generar más ciencia y conocimiento?.............................................
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………

12. ¿Es necesaria una reforma institucional de la universidad pública autónoma?

Muy de De Poco de Nada de No sabe / No


acuerdo acuerdo acuerdo acuerdo responde

¿Qué implicaría esta reforma?..…………………………………………………………


………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………

234
13. ¿Las políticas públicas de educación superior actuales son suficientes para
que la universidad autónoma boliviana asuma su rol de mediador en el
desarrollo económico y social del país?

Muy de De Poco de Nada de No sabe / No


acuerdo acuerdo acuerdo acuerdo responde

¿Por qué?............…………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………

14. ¿La universidad pública autónoma, el Estado, la sociedad y, en específico, el


sector empresarial del país tiene una vinculación proactiva y efectiva que
contribuya al desarrollo económico y social del país?

Muy de De Poco de Nada de No sabe / No


acuerdo acuerdo acuerdo acuerdo responde

¿Por qué?............…………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………

¿Cómo debería mejorarse esta vinculación?............................................................


……………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………….

235

También podría gustarte