Está en la página 1de 14

Desarrollo Sostenible

En el informe de la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo de 1987


(Nuestro Futuro Común) difunde el desarrollo sostenible como el  que satisface las
necesidades actuales de las personas sin comprometer las posibilidades  de atender las
suyas, a las   generaciones futuras.

Se estima que la poblacion mundial crece a un ritmo de 100 millones de personas por año,
con este crecimiento el desarrollo sostenible es dudoso y el futuro de la humanidad es
incierto, la conciencia sobre esta realidad debe ir en aumento, si continuamos con la
sobreexplotación de nuestros recursos  el efecto en los seres humanos, los recursos, y las
generaciones futuras será devastador, ya algunos expertos han aseverado que ninguna
economía industrial es ambientalmente sostenible,  debido a que tarde o temprano la
explotación de los recursos lleva a su agotamiento o a la contaminación del planeta en el
aire, el agua, suelo y la población,  problemas cotidianos a nivel local, regional o global.

Crecimiento económico y sostenibilidad

Actualmente el calentamiento global y el cambio climático son muestras fehacientes del


impacto negativo causado al  ambiente, por el crecimiento de la población y sus
actividades económicas; aunque paradójicamente los indicadores económicos sean
positivos, la degradación es tal que mantiene una amenaza constante a la población
especialmente sobre los ecosistemas, la biodiversidad y a la supervivencia humana.
Estudios como los de Meadows sobre “Los límites del crecimiento” han establecido la
estrecha vinculación entre ambos indicadores, lo que cuestiona la posibilidad de un
crecimiento sostenido e indefinido y plantea la necesidad de apostar por un desarrollo
sostenible, remodelando el actual sistema socioeconómico. (VILCHES, 2011)

Para conocer más sobre crecimiento y desarrollo sostenible le invito a leer el siguiente
documento, haciendo clic  aquí

Desarrollo Humano

Al referirnos al desarrollo humano, las personas deben considerarse el centro del


desarrollo,  estas nuevas acepciones relacionan el desarrollo, con  mayor libertad, de las
personas, al contar con el acceso a mayores y mejores oportunidades para desarrollar sus
capacidades, y experimentar un nivel de vida digna; para lograr estas aspiraciones de
desarrollo, se debe concebir el crecimiento económico como un medio a través del cual se
pueden alcanzar  niveles superiores de desarrollo.

Un país puede alcanzar el desarrollo humano si es capaz de favorecer un ambiente


propicio para la equidad, la participación, el crecimiento económico, la sostenibilidad y la
seguridad humana, en las dimensiones política, económica y cultural. Sin dejar de lado la
salud, la ecología, la tecnología y el aspecto educativo.
El Desarrollo Humano Sostenible
En 1987, diferentes naciones elaboraron un informe socio-económico encabezado por la
doctora Gro Harlem Brundtland; originalmente, se llamó ”Nuestro Futuro Común”, en la
actualidad, es conocido como el informe Brundtland, en el que se utilizó, por primera vez, el
término desarrollo sostenible, el desarrollo sostenible es aquel que: satisface las necesidades
del presente sin comprometer las necesidades de las futuras generaciones.  Adicionando el
contexto económico y social del desarrollo, al contexto ecológico en el que inicialmente se
enmarcó el concepto (Wikipedia, 2011) 

En otras palabras, es la oportunidad de que las personas incrementen sus expectativas y


capacidades, recibiendo la formacion adecuada que les permita contar con todos los
beneficios que necesitan para tener una vida con calidad de manera equilibrada y justa,
conservando  los recursos para las futuras generaciones. Para lograr estas metas, es
necesario ejecutar acciones de compromiso para un desarrollo sostenible como las que se
muestran en el siguiente esquema:

¿Qué es el Indice de Desarrollo Humano?

El Indice de Desarrollo Humano (IDH) es la unidad con la que se mide el logro promedio
de un país o región, basado en tres dimensiones básicas del desarrollo humano: la
cantidad de años promedio que vive la población ,el  nivel educativo adquirido y las
condiciones de bienestar en que viven los ciudadanos. Lo anterior se traduce en tres
variables: la esperanza de vida al nacer, el logro educacional (alfabetización de adultos y
la tasa bruta de matriculación primaria, secundaria y terciaria combinada) y el Producto
Interno Bruto (PIB) real per cápita ajustado en dólares. (PNUD, 2010) El IDH puede tener
un valor entre 0 y 1. Entre más se acerca a 1, mayor es el nivel de desarrollo humano.

Se han clasificado los países y regiones en tres categorías:

 Desarrollo humano bajo: < 0.499

 Desarrollo humano medio: 0.500 - 0.799

 Desarrollo humano alto: > 0.800  (PNUD, 2010)

En Honduras el IDH, en los ultimos 30 años, pasó de un nivel de desarrollo bajo a uno
medio (0.657), la variacion radica en la eficacia de los pilares y dimensiones que lo
componen. Es notorio que se continúa con la inequidad en el país, los problemas de la
extrema pobreza se han agudizado; para mejorar el IDH, es necesario disponer de una
mayor inversión en la educación que permita obtener mayores aportes de carácter
científico, académico e intelectual, incluyendo diferentes aspectos y disciplinas, tomando
en cuenta la experiencia previa, de manera que el concepto de desarrollo sostenible
favorezca el surgimiento de un nuevo pensamiento de desarrollo a nivel local, regional y
nacional.  Para conocer mas sobre el Índice de Desarrollo Humano de Honduras vea el
siguiente documento.

Guerra antítesis del desarrollo sostenible


Podríamos decir que existe una guerra permanente, desde el inicio de la mecanización de
la producción, con el objetivo de lograr cosechas rápidas y abundantes,  razón por la cual
se fabricaron grandes máquinas, cuya fuente de energía era el carbón, es así que se da
inicio a la gran batalla  del hombre por el control de la naturaleza, sus consecuencias
nefastas son: autodestrucción del  hábitat, la  pérdida de las fuentes de alimentos
naturales, disminución de la producción de oxígeno  y agotamiento de las reservas de
agua potable, indispensables para la vida.

Somos parte de una guerra en la que  el hombre, caracterizado por su inteligencia, la ha


puesto a disposición de la construcción de armas, equipos  y artefactos, que si bien  nos
permiten tener comodidades, implican la  explotación masiva de los recursos, asumiendo
que son inagotables, lo cual ha traído como consecuencia, la destrucción, alteración de los
ciclos naturales,  calentamiento global, acumulación de basura en forma descontrolada, sin
dar el tiempo que la tierra necesita para procesarla de manera natural.

Las nuevas tecnologías han facilitado la creación de bombas ecológicas, como los
derrames de petróleo, la minería a cielo abierto, las centrales nucleares, las mega
represas  y, en los últimos años, los organismos modificados genéticamente, que aún  no
se sabe cuál será el impacto a largo plazo, tanto en la naturaleza como en los seres
humanos. La búsqueda de la perfección de la naturaleza, imperfecta para algunos, es una
batalla de ganar – perder: ganamos comodidades, lujos, ingresos económicos, pero
perdemos los bosques, el agua, los mares, la flora, la fauna, etc.  El reto es la unión del
mundo para buscar el desarrollo sustentable, el consumo responsable, la producción sin
contaminación, el uso de energías limpias,  la utilización razonable de los recursos  sin
llegar a su extinción; sólo así, nuestro futuro común será más que un éxito, de lo contrario
nos enfrentamos  al fracaso de la humanidad (Natalichio, 2011).

Las sociedades desarrolladas no perciben la relación que existe entre el ser humano –
naturaleza, debido a la influencia que se ejerce tanto en lo político como en lo cultural; al
agotarse los recursos naturales,  el hombre busca cómo sustituirlos, para lo cual utiliza las
intervenciones por la fuerza, la disputa por regiones, por el agua, por las materias primas,
por la colonización, etc. 

Los países económicamente desarrollados buscan suplir las necesidades y exigencias de


la población, a través de la organización de grandes corporaciones transnacionales, que
funcionan en países en desarrollo  y que les brindan facilidades para obtener mano de
obra barata, en condiciones de explotación laboral extrema; como consecuencia,
empobrecen los países hasta llevarlos al colapso social y ambiental, las transnacionales se
han convertido en las mayores productoras de materia prima. En la medida en que las
sociedades no dispongan de un desarrollo social, no logren cubrir sus necesidades,
estaremos en guerra constante por la exigencia de los derechos que a cada humano le
corresponden. (Sira Abed, 2008)

"El desarrollo exige la eliminación de las principales fuentes de privación de libertad: la


pobreza y la tiranía, la escasez de oportunidades económicas y las privaciones sociales
sistemáticas, el abandono en que pueden encontrarse los servicios públicos y la
intolerancia o el exceso de intervención de los estados represivos"(Amartya Sen, Premio
Nobel de Economía, 1998).

  

Estrategias mundiales para el desarrollo sostenible


El Fondo Mundial para la Naturaleza, WWF, (por sus siglas en inglés), ha tenido gran
influencia en las estrategias mundiales para el desarrollo sostenible, desde sus
investigaciones sobre flora y fauna, el fortalecimiento de tratados internacionales
relacionados con la conservación global del medio ambiente, la creación de áreas
protegidas en los cinco continentes.  La Primera Estrategia Global de Desarrollo
Sostenible y  la integración de la conservación al desarrollo, lanzan la primera iniciativa
global para salvar al Amazonas, en el  Informe mundial sobre el valor económico de los
servicios ambientales, Tratado para la Protección del Triangulo de Coral (Indonesia,
Malasia, Nueva Guinea, Filipinas, Islas Salomón y Timor Oriental), y la Hora del Planeta,
que constituye la mayor llamada de atención a la acción contra el cambio climático. La
Hora del Planeta es una campaña en la que las personas alrededor del mundo apagan las
luces durante una hora para demostrar, con un gesto, su apoyo en la lucha contra el
cambio climático, Honduras ha participado en esta actividad.

La WWF desarrolló una estrategia global de conservación enfocada en  las eco


regiones mundiales más críticas. Esta estrategia consta de 5 áreas clave:
especies, bosques, mares, agua y agricultura;  en las últimas décadas la WWF se ha
enfocado en cumplir con las siguientes metas:
conservar la biodiversidad y reducir la huella ecológica humana.(WWF)

La estrategia mundial para la conservación, formada por la Unión Internacional para


la Conservación de la Naturaleza (UICN), el Programa de las Naciones Unidas para el
Medio Ambiente (PNUMA) y el Fondo Mundial para la Naturaleza  (WWF) en 1980,
impulsó la conservación de los recursos naturales a través de:

 El mantenimiento de los ecosistemas

 La preservación de la diversidad genética y

 La utilización sostenida de especies y ecosistemas

Planteamientos que se han convertido en la base de las estrategias de conservación en


más de 50 países.  La estrategia denominada "Cuidar la Tierra", puesta en marcha en
1991, por las mismas organizaciones, fortalece dichos objetivos y reconoce que, para
que el éxito sea posible, los programas de conservación nacional no deben entrar en
conflicto con los esfuerzos de los países en desarrollo, para satisfacer las necesidades
sociales y económicas básicas”. (SUMA21)

Informe Brundtland "Nuestro futuro común"

La Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y desarrollo, reunida por primera vez en el
año 1987, con el objetivo de lograr un futuro más próspero, justo y equitativo para la
humanidad, elaboró y publicó el informe: Nuestro Futuro Común, conocido como el Informe
Brundtland, en honor a la doctora Gro Harlem Brundtland, primera ministra noruega,
presidenta de la comisión; el informe contiene datos del modelo de crecimiento de los
países industrializados y los países en desarrollo. 

La importancia del informe radica en que muestra la incompatibilidad de los actuales


modelos de producción y el uso racional de los recursos, puntualizando las limitaciones de
la biosfera y sus ecosistemas, como consecuencia del uso irracional de los recursos y el
deterioro de los mismos, también es relevante, en el informe, la  introducción  del término:
“Desarrollo Sostenible o sustentable”. 
La comisión concluyó que el deterioro ambiental es producto del actual modelo de
desarrollo, provocando aumento de la pobreza, mayor vulnerabilidad y degradación de los
ecosistemas, proponiendo un nuevo modelo de desarrollo, el desarrollo sostenible, en el
que se deben establecer las limitaciones, y exigir la distribución más equitativa de los
recursos para lo que es indispensable un mayor compromiso político. Los temas
principales destacados en el informe son: población y recursos humanos, especies y
ecosistemas, energía, industria y el reto urbano. (Medioambiental) 

1992, se desarrolla la primera Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio


Ambiente y Desarrollo en Río de Janeiro (Cumbre de la Tierra): "Declaración de Río sobre
Medio Ambiente y Desarrollo", "Convención del Cambio Climático", "Convención de la
Diversidad Biológica"  y "Agenda 21", son  documentos que representan un cambio radical
en la conceptualización de medio ambiente y desarrollo. Los líderes mundiales adoptaron
en esta Conferencia, la Agenda 21, con el propósito de alcanzar el desarrollo sostenible
para el siglo XXI y para abordar aspectos ambientales y de desarrollo de una manera
integral a nivel local, nacional y mundial. Esta Agenda incluye en el capítulo 14, Agricultura
y Desarrollo Rural Sostenible.  En la Conferencia se organizaron 9 grupos vitales para 
representar las preocupaciones de la sociedad civil en las labores de seguimiento y
monitoreo del proceso, calendarizando reuniones cada cinco años para informar del
balance global.  (FAO) 

Uno de los productos de esta Conferencia fue el documento “Principios de Educacion para
Sociedades Sustentables y Responsabilidad Global” publicada por ONG´S en Río de
Janeiro en 1992.  (Martinez, 2002) 

En esta Cumbre, una niña de 12 años impactó con su discurso,

1997: Conferencia de  Río: "Programa para la Implementación de la Agenda 21" (Comisión


sobre el Desarrollo Sostenible), La FAO,  como coordinador sectorial de 4 capítulos de la
Agenda 21,  que son: Planificación y ordenación integrada de los recursos de la tierra,
lucha contra la deforestación, desarrollo sostenible en las zonas de montaña y el fomento
de la agricultura y el desarrollo rural sostenible. También la FAO participó en el
establecimiento de otros capítulos como: la lucha contra la desertificación y la
conservación de la diversidad biológica, así como en el cambio climático y la energía
sostenible.

Los avances mas significativos en la ejecucion del Programa 21,  es la mejora y la
atencion creciente y visible en la participacion popular, la integración de los objetivos
medioambientales en las políticas agropecuarias, los recursos fitogenéticos y
zoogenéticos, el manejo integrado de plagas, el desarrollo de recursos de agua y la
planificació y aprovechamiento de las tierras.  (FAO, Departamento de agricultura, 1997) 

En la Conferencia de Río se obtuvieron los siguientes acuerdos: la adopción de objetivos


jurídicamente vinculantes para la reducción de la emisión de los gases de efecto
invernadero, causantes del cambio climático. En este mismo año, se crea el Protocolo de
Kyoto, considerado el mayor avance en las modalidades sostenibles de producción,
distribución y empleo de la energía y la erradicación de la pobreza como requisito
imprescindible hacia el desarrollo sostenible. (Medioambiental)  

2002: Conferencia Mundial sobre el Desarrollo Sostenible en Johannesburgo (Comisión


sobre el Desarrollo Sostenible). Considerada la mayor reunión internacional sobre
sostenibilidad, en la que participaron más de 22,000 personas, entre los que se
encontraban más de 10,000 delegados, ONG´S, sociedad civil y periodistas. El nivel del
diálogo entre los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado fue destacable en este
evento. Los documentos finales productos de la Cumbre son: 
 Proyecto de declaración política presentado por el Presidente de la Cumbre "El
compromiso de Johannesburgo por un futuro sostenible. Desde nuestros orígenes
hasta el futuro"

 Declaración Política (inglés, no editado)

 Plan de Ejecución de la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible (inglés, no


editado)

 Informe del Secretario General de las Naciones Unidas Kofi Annan sobre la
ejecución del Programa 21. (Medioambiental)

Honduras y el Desarrollo Ambiental Sostenible

La Secretaría de Recursos naturales y Ambiente (SERNA) como responsable de La


política ambiental a nivel nacional en Honduras, viabiliza un nuevo marco para la política
ambiental en el país, que servirá  como instrumento base que regirá todas las actividades
que procuren elevar la calidad ambiental de Honduras. Los nuevos conceptos
incorporados en la política s procuran fomentar el desarrollo económico,  mejorar la calidad
de vida de la población y mantener el potencial productivo de los recursos naturales a
través de la protección y gestión racional del medio ambiente y de los ecosistemas.
(SERNA, Agendaforestal.org, 2005)

Principios de la política Ambiental en Honduras

 Mejoramiento de la calidad de vida

 Sustentabilidad del desarrollo

 Equidad Social

 Prevención y Precaución

 Transectorialidad y multi-actores

 Participación y responsabilidad compartida

 Responsabilidad social y económica

 Subsidiaridad y progresividad

 Responsabilidad Internacional y colaboración transfronteriza

Leyes Nacionales
En el siguiente link encontrarán un cuadro resumen de las leyes, tratados y convenios
relacionados con biodiversidad en Honduras Fuente:  SERNA.
(s.f.).  serna.dibio.convenios. Recuperado el 23 de agosto de 2011, de
serna.dibio.convenios.

Tratados Internacionales ratificados por Honduras

 Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB)

 Convención para la Protección del Patrimonio Mundial, Cultural y Natural

 Convención de las Naciones Unidas para la Lucha Contra la Desertificación en los


Países Afectados por Sequía Grave o Desertificación, en Particular en África
(CCD)

 Convenio para la Preservación de la Biodiversidad y Protección de Áreas


Silvestres Prioritarias en América Central

 Convenio Marco de las Naciones Unidas sobre El Cambio Climático (CMCC)

 Convenio Regional sobre Cambio Climático

 El Protocolo de Kyoto (PK) y el Mecanismo para un Desarrollo Limpio. (SERNA,


Agendaforestal.org, 2005)
Movimiento ecologista

El surgimiento de organizaciones ecologistas se debe al desarrollo de los sistemas


democráticos y la ampliación de las libertades civiles, es un movimiento marcado por la
participación de organizaciones no gubernamentales en todos los niveles, muchas de estas
organizaciones han permanecido por considerable tiempo, se han fortalecido y cuentan con
infraestructuras particularmente a nivel internacional; en el nivel local se han caracterizado
por pequeños grupos que de manera espontánea se han organizado.

Sus reclamos van dirigidos a la necesidad de establecer cambios en las políticas ambientales en
el mundo, debido al amenazador deterioro del medio ambiente causado por los experimentos
o el desconocimiento de la actividad humana. El informe de los límites del crecimiento,
presentado ante el Club de Roma, de los Estados Unidos en 1972, establece que «en un
planeta limitado, las dinámicas de crecimiento exponencial (población y producto per cápita)
no son sostenibles» (Wikipedia, Los limites del crecimiento, 2011), el informe generó
inquietudes entre políticos y ambientalistas.

En los movimientos se presentó, en un inicio, el ecocentrismo, corriente interesada en la


preservación de los ecosistemas y especies, no en la preservación del ser humano, concepto
reemplazado por el antropocentrismo, que sitúa al ser humano como medida de todas las
cosas, propone que la organización del mundo debe evaluarse en su conjunto, tomando en
cuenta la naturaleza humana, su condición y su bienestar.
El movimiento ecologista, conocido también como movimiento ambientalista, surge por la
necesidad de defender la protección del medio ambiente para satisfacer las necesidades
humanas. Este movimiento se basó en tres raíces principales: la conservación y regeneración
de los recursos naturales, la preservación de la vida silvestre y el movimiento para reducir la
contaminación y mejorar la vida urbana. Es en la era industrial que el movimiento ecologista
alcanza la cima, con el trabajo de Rachel Carson, atrayendo la atención sobre la muerte del
planeta debido a la actividad humana, en su libro “Primavera Silenciosa” (Wikipedia, Los
limites del crecimiento, 2011)

Imagen por <a href='http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Rachel-Carson.jpg'


target='_blank'>National Digital Library (Wikimedia)</a>

Rachel Carson.

Imagen por National Digital Library (Wikimedia)

Las organizaciones ambientalistas han mantenido una fuerte presencia; el movimiento


ecologista se va consolidando gracias al surgimiento de literatura abundante que expone los
múltiples aspectos ecológicos, sociales, culturales, políticos, militares, económicos y
tecnológicos de la crisis de la sociedad. Abriendo la crítica sobre el mito del progreso, los
efectos negativos de la abundancia en la sociedad, la conciencia ecológica crece gracias a: las
pruebas nucleares, el libro “Primavera Silenciosa” y las catástrofes ecológicas conocidas a
través de los medios de comunicación de masas.

En sus inicios, los movimientos ecologistas se enfocaron en la reducción de la contaminación y


en la protección de las reservas de recursos naturales, como el agua y aire. Posteriormente
incluyeron en su agenda la preservación de territorios únicos y hábitat de vida silvestre, con el
objetivo de prevenir la extinción de la vida silvestre. En los años 70, en los estados Unidos, se
inicia la aprobación de leyes para la protección del aire, de las especies en peligro de extinción,
y políticas medioambientales nacionales, sentando las bases de los estándares
medioambientales, se celebra el primer Día de la Tierra; un aproximado de 20 millones de
personas participaron en los Estados Unidos, se considera un día de enseñanza en el área
ambiental. (Cordero, 2004)

En el mundo, hay dos organizaciones de gran trascendencia, Greenpeace que inició a


mediados de 1974, ha extendido sus campañas a todo el mundo, lleva a cabo diversas luchas
ecológicas; contra acciones nucleares, contra la caza de las ballenas, contra la caza de focas,
etc. Es impresionante seguirlos en vivo presentando imágenes brutales, de salvajismo que
impactan a nivel del mundo, esto ha hecho posible que Greenpeace sea una organización
ecologista institucional más fuerte del mundo, que crece a diario en simpatía por su lucha
incondicional por el medio ambiente. Es totalmente independiente y se financia con las cuotas
o productos comerciales de la organización.

Y el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) es la mayor organización internacional de


conservación y mantenimiento de la naturaleza y el medio ambiente en el mundo, basando su
lucha contra la degradación medioambiental y la protección de los espacios naturales.
(Guillermo.F, 2007)

En Honduras, en el movimiento ambientalista, se destacan las organizaciones que trabajan en


protección y conservación del ambiente, algunas en áreas protegidas, con mayor énfasis en
comunidades en desarrollo comunitario y en educación ambiental, muy pocas incluyen
actividades de gestión e investigación de la biodiversidad.

Algunas de las organizaciones que trabajan en


biodiversidad en Honduras son:

La sensibilidad y conciencia de la población en relación a la problemática ambiental ha


mejorado gracias al trabajo de las organizaciones ambientalistas, temas como el
calentamiento global, lluvia ácida, el agujero en la capa de ozono, contaminación génica,
se han convertido en preocupación general de la población. Las organizaciones
ecologistas en su mayoría, perciben objetivos similares, pero difieren en el énfasis, las
prioridades o la forma de actuar,  generalmente coinciden en la defensa de los derechos
humanos, de los animales,  la conservación, el uso sostenible de los recursos, o en contra
de la contaminación, de las armas nucleares o la energía nuclear, las enfermedades
endémicas, la pobreza, el hambre, etc. Este trabajo es de gran importancia en la
actualidad, pues contribuye al fortalecimiento de la vida de la población.

Gestión Ambiental

El conocimiento de un país es indispensable para poder ejecutar acciones de gestión


ambiental, de ahí la necesidad de realizar investigaciones que recojan información objetiva
de la realidad nacional, que sirvan de base para la toma de decisiones, que contribuyan a
la resolución de los problemas encontrados y asegurar el éxito de los programas
encaminados al desarrollo sostenido.

El proceso que tiene como fin elevar la calidad de vida de, por y para la población, a través
de la gestión racional de los recursos socio ambientales disponibles en el medio, a fin de
asegurar el bienestar de las generaciones presentes y futuras, se conoce como desarrollo
sostenido,  (Martinez, 2002)

El Desarrollo Sustentable implica también el desarrollo económico, social y


medioambiental; además, el proceso debe ser equitativo, viable, pero sobre todo vivible.
Equitativo, si la participación es para todos y todas con igualdad de oportunidades; viable
si se tiene la capacidad de minimizar el fracaso y asegurar el éxito, si se cuenta con la
capacidad tecnológica y natural, o los recursos financieros para ejecutarlo;  y vivible,
cuando por lo menos, se cuenta con lo necesario para vivir y se posee una sensación de
tener la fuerza y la capacidad para satisfacer sus necesidades.

El desarrollo económico, social y medioambiental puede traer consecuencias negativas si


no se toman las precauciones necesarias,  es importante el diálogo, la comunicación entre
el sector público y privado, entre los gobiernos locales, la sociedad civil organizada, a fin
de contribuir juntos a mejorar la calidad de vida de la sociedad,   gestionando estrategias
hacia resultados perdurables con rendimiento económico, sin efectos nocivos en el medio
ambiente, contribuyendo al fortalecimiento de la identidad local. (GTZ)

El Desarrollo Sostenible es el que posibilita el disfrute de una vida saludable, productiva  y


prolongada,  en armonía con la naturaleza, el acceso a la  educación, a los recursos
necesarios para adquirir un nivel de vida decente (CEDEM, 1996).  El desarrollo Sostenible
de una sociedad es cuando provee a todos los seres humanos que la conforman, un
ambiente de paz, libertad, justicia, democracia, equidad, tolerancia y solidaridad, de
satisfacer todas sus necesidades y desarrollar todas sus potencialidades para mejorar y
realizarse personalmente; como consecuencia de todo ello, se logra el desarrollo de la
sociedad.

Los efectos negativos del desarrollo son una constante en el ambiente,  la naturaleza no
puede componer lo que se ha contaminado, destruido o sobreexplotado; en la búsqueda
de soluciones, las sociedades han desarrollado la ciencia,  la tecnología y estrategias de
gestión medioambiental, con el fin de preservar el medio ambiente, prevenir la
contaminación y los riesgos ambientales y tener un lugar de trabajo seguro.

Las estrategias que tenemos para la firma de los tratados internacionales, regionales y
locales, han influido en la manera de pensar y han contribuido a la adopción de mayores  
compromisos de los gobiernos, las industrias y la población en general. Entre estos están:

Pasos para la ejecución de la gestión ambiental

La cantidad e intensidad de los impactos ambientales causados por la ejecución de


actividades que inciden en el medio ambiente, son responsabilidad de las organizaciones,
por tanto están en la obligación de buscar las estrategias que los minimicen, a través de la
integración e interrelación con todos los actores del proceso; aunque se ha comprobado
que la gestión es insuficiente en el tratamiento de la problemática, es necesario
implementar las medidas de gestión y normas que establezcan los límites. 

En 1990, se inició la gestión ambiental con la implementación de ciertas normas


ambientales en algunos países, debido a la preocupación creciente por la problemática
ambiental, en vista de lo cual se hizo necesario elaborar un indicador universal que
evaluara los esfuerzos de las  organizaciones, para alcanzar una protección ambiental
confiable y adecuada.   La Organización Internacional para la estandarización (ISO) fue
invitada a la Cumbre de la Tierra en Río de Janeiro, comprometiéndose a crear normas
ambientales internacionales, que fueron llamadas ISO 14000;  estas normas establecen
herramientas y sistemas enfocados a los procesos de producción al interior de una
empresa u organización y de los efectos o externalidades que de estos deriven al medio
ambiente.

(Wikipedia, ISO 14000, 2011)

 Los gobiernos y la industria con el ISO 14000 se enfrentaron a un gran desafío con el
cambio radical de enfrentar los problemas ambientales, asimismo se estableció un marco
para la certificación de sistemas por terceros, y el creciente interés por el reconocimiento
como empresa con responsabilidad social, esta actividad es muy reciente en nuestro país.

 El ISO 14000 establece dos sistemas de reconocimiento: la primera es el certificado que
reciben las empresas, más conocido como la certificación del Sistema de Gestión
Ambiental, y la segunda es la certificación de los productos, llamado El Sello Ambiental o
“Sello Verde”, estas normativas han obligado a las organizaciones a prevenir los efectos
negativos en el medio ambiente, además la integración de la variable ambiental en el
manejo de su empresa. Las normas incluyen: sistemas de gestión, auditorías ambientales,
evaluación de desempeño ambiental, análisis de ciclo de vida, etiquetas ambientales,
términos y definiciones. La implementación de las normas trae beneficios a las empresas
como: ahorro de costos, reputación, participación del personal, mejora continua,
cumplimiento, y sistemas integrados. (Wikipedia, ISO 14000, 2011)

En Honduras, la Dirección General de Gestión Ambiental (DGA), fue creada en enero de


1997, iniciando operaciones en abril del mismo año, La DGA está conformada por tres
áreas o Departamentos: Estudios y Normas Ambientales, Promoción y Asistencia Técnica
Ambiental y el Centro de Documentación Ambiental. Es responsable de formular,
coordinar, ejecutar y evaluar el proceso de gestión ambiental a través de los programas de
capacitación ambiental, asistencia técnica, convenios y tratados internacionales, y estudios
sobre conservación y restauración de los recursos naturales dirigidos al sector público,
gobiernos locales y sector privado. Asimismo se encarga de procesar y divulgar
información al público en general, relacionada específicamente con el ambiente. (SERNA,
Gestion Ambiental)

 La gestión ambiental se apoya básicamente en una serie de principios, de los que hay que
destacar los siguientes: 

 Optimización del uso de los recursos

 Previsión y prevención de impactos ambientales

 Control de la capacidad de absorción del medio a los impactos, o sea control de la


resistencia del sistema.

 Ordenación del territorio


Etapas del Procedimiento Integral para Gestión Ambiental
 
La gestión ambiental se desarrolla en un ciclo, con etapas determinadas e instrumentos
para evaluar los procesos en la toma de decisión y ejecución de las actividades de un
programa en una empresa, etc. Etapas de la Gestión Ambiental: 

1. Elaboración, ejecución y análisis de diagnóstico socio ambiental

2. Declaración de la Política Ambiental

3. Elaboración del Programa Integral de Gestión Ambiental

4. Ejecución del Proyecto


5. Evaluación de los resultados

6. Evaluación(Sánchez, 2006)

A través del diagnóstico socio ambiental inicial, se recoge información para conocer la
situación ambiental de la empresa, identificar los impactos que causa y su nivel de
significación. Declaración de la Política Ambiental: es la elaboración de la declaración de la
organización que se constituye en la política institucional relacionada con el ambiente,
contiene las intenciones y principios rectores, en correspondencia a su desempeño
ambiental, y se elabora en base a la normativa del país. Se define el sistema de gestión,
las metas, los objetivos y el compromiso de aplicar prácticas de “Producción más limpia”.

1. Elaboración del Programa Integral de Gestión Ambiental: incluye la 


“Producción más limpia”, el programa retoma los compromisos propuestos en la
política ambiental, los objetivos  y las metas ambientales;  además,  en esta etapa,
se  establecen los indicadores de desempeño ambiental, dirigidos al uso racional
de los recursos; si los indicadores están bien definidos, se facilitará el control y la
evaluación del proceso.

2. Ejecución del proyecto: para ejecutar el Programa de Gestión, es necesaria la


participación activa de todos los miembros de la empresa, un ambiente de
compañerismo, atmósfera de seguridad para que los empleados estén motivados
al cumplimiento de los requisitos legales; políticas dirigidas  al respeto de las
normas, a la ejecución de los procedimientos de manera correcta, mantener la
documentación requerida y contar con un proyecto de capacitación y actualización
que sirva para dar incentivos al personal. Evaluación de los resultados: el éxito de
la implementación del programa estará ligado a dejar establecida desde el inicio, la
forma de evaluación y control de resultados, con el fin de conocer la evolución del
programa, logros y aciertos y tomar decisiones para encausar posibles
inconvenientes. (Sánchez, 2006)
Los instrumentos de gestión ambiental que contribuyen al fortalecimiento y orientación para
la toma de decisiones o actuaciones en los proyectos en ejecución, son el desarrollo e
implementación de mecanismos de control tales como: mecanismos de regulación que
establezcan límites permitidos, máximos o mínimos de contaminación, cuya ventaja es la
anticipación y prevención de daños graves en el ambiente. El saneamiento (el que contamina
paga) exigiendo la responsabilidad al que contamina ya sea con impuestos o la ejecución de
proyectos; se realiza cuando el daño ya existe y la única alternativa posible es la reparación. El
mercado: cuando la protección ambiental es determinada por las fuerzas del mercado y se
regulan las actividades económicas considerando el ambiente (Cordero, 2004).

En la gestión ambiental se involucran áreas normativas y legales como:

La Política Ambiental

Se refiere a la normativa internacional, regional, nacional y local, que se


aplica tanto en las instituciones públicas como privadas.
El Ordenamiento territorial

Se refiere a la forma en que se distribuye el uso de la tierra de acuerdo a


sus características.

La Evaluación del Impacto Ambiental

A través del cual se analizan los efectos de los proyectos, planes o


programas sobre el medio ambiente y se establecen las medidas
correctivas, compensatorias y protectoras de los posibles daños que se
produzcan.

Contaminación

Proceso mediante el cual se realizan estudios, controles y tratamiento de las


consecuencias de la adición de sustancias y formas de energía al medio
ambiente

Vida Silvestre

Con el fin de contribuir a la conservación de la biodiversidad, se realizan


estudios, actividades o proyectos de conservación de los seres vivos en su
medio y de sus relaciones.

Educación Ambiental
 

Para lograr cambios de actitud en la población, frente a los problemas


ambientales de su entorno biofísico, mejorar su comprensión y habilidades
para buscar solución a la problemática ambiental.

Paisaje
 
Búsqueda de mantener la interrelación entre los factores bióticos, estéticos
y culturales sobre el medio ambiente. (Wikipedia, Gestión Ambiental, 2011).

n el desarrollo del contenido de esta asignatura estamos seguros que tu conocimiento,


compromiso e interés por participar activamente en la defensa de los recursos naturales
se han potenciado,  que estarás en disposición para contribuir con tu esfuerzo a tener una
mejor calidad de vida, personal, familiar y comunitaria.

También podría gustarte