Está en la página 1de 116

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ

INSTITUTO DE POSGRADO

TEMA
MODELO DE COMPORTAMIENTO GEOMECÁNICO
PARA LA DETERMINACIÓN DE ZONAS INESTABLES
DENTRO DE LA CIUDADELA BRIONES,
PORTOVIEJO-MANABÍ UTILIZANDO ANÁLISIS
INSAR Y PARÁMETROS MORFOMÉTRICOS.

AUTOR
INTRIAGO GARCÍA GABRIEL ANTONIO
TRABAJO DE TITULACIÓN DE POSGRADO PREVIA
A LA OBTENCIÓN DEL
TÍTULO DE MAGISTER EN PREVENCIÓN Y GESTIÓN
DE RIESGOS

TUTOR
ING. HENRY PACHECO GIL, PhD.
COTUTOR:
ING. STALIN ALCIVAR Msc.

2022
Universidad Técnica de Manabí
Instituto de Posgrado
Magíster en Prevención y Gestión de Riesgos.

“Modelo de comportamiento geomecánico para


la determinación de zonas inestables dentro de la
Ciudadela Briones, Portoviejo-Manabí, utilizando
análisis Insar y parámetros morfométricos”.

Trabajo de Titulación presentado por: Ing. Gabriel Antonio Intriago García.


Titulación: Magíster en Prevención y Gestión de Riesgos.
Tutor: PhD. Ing. Henry Pacheco Gil.
Cotutor: Msc. Ing. Stalin Alcívar.

Ciudad: Portoviejo, Manabí, Ecuador


Julio 2022
Firmado por: Ing. Gabriel Antonio Intriago García.
DEDICATORIA

El presente trabajo va dedicado primeramente a Dios todo poderoso quien con su infinito
amor me ha permitido vivir y seguir adelante con mis aspiraciones, dándome la fuerza,
paciencia y sabiduría para culminar con satisfacción este nuevo logro.

A la Universidad Técnica de Manabí en pleno, desde el Rector hasta nuestro director del
Instituto de Posgrado, por habernos permitido conseguir una nueva meta como
profesional, un mejor ser humano, pues han sido soporte fundamental para obtener este
importante logro.

Finalmente dedico este trabajo a mi esposa Hadmariz y a nuestros hijos Gabriel Sandino,
Gemita Elizabeth y Jesús Amable. Ellos han mi fuerza, mi sacrificio, mi lucha y mi paz,
mi preocupación y mi felicidad. Lleguen a ellos estas páginas como herencia de un
patrimonio que no se jacta de opulencias banales, sino que se regocija de la humildad de
un padre y un esposo siempre comprometido, ante Dios y ante la vida, con su bienestar y
progreso. Los amo…

Gabriel Intriago.

i
AGRADECIMIENTO

A los directivos, docentes, técnicos y trabajadores del Instituto de Posgrado en particular


y a la Universidad Técnica de Manabí en general, por esas lecciones de integridad que
adoptan formas en intercambios científicos. Un agradecimiento en particular a la
coordinadora de esta maestría Ing. Susana Dueñas de la Torre.

A los docentes del instituto de Posgrado por las enseñanzas impartidas, que lleva a un
aprendizaje más significativo. Ustedes son la demostración de que la mayor virtud de la
teoría es su consecuencia práctica.

Gracias a Dios por hacer posible la concreción de mis aspiraciones académicas, por abrir
el camino y darme las fuerzas y los recursos necesarios para el logro de este grado
científico, y sobre todo el tiempo no dedicado a la familia por estar enfocado en este
logro.

A mi tutor, quedo eternamente agradecido por sus enseñanza, rigor y paciencia por haber
hecho posible culminar el presente trabajo de investigación.

Gabriel Intriago.

ii
CERTIFICACIÓN DEL TUTOR DE TRABAJO DE TITULACIÓN

Dr. Henry Antonio Pacheco Gil, docente del Instituto de Posgrado de la Universidad
Técnica de Manabí.

CERTIFICO:

Que el presente trabajo de titulación del Programa de Maestría de Investigación en


Prevención y Gestión de Riesgos, titulado “MODELO DE COMPORTAMIENTO
GEOMECÁNICO PARA LA DETERMINACIÓN DE ZONAS INESTABLES DENTRO
DE LA CIUDADELA BRIONES PORTOVIEJO-MANABÍ UTILIZANDO ANÁLISIS
INSAR Y PARÁMETROS MORFOMÉTRICOS”, ha sido elaborado por el Ing. Gabriel
Antonio Intriago García, bajo mi dirección y asesoramiento, habiendo cumplido con las
disposiciones establecidas en la normativa del instituto de Posgrado de la universidad
Técnica de Manabí.

Portoviejo, 6 de junio del 2022

Atentamente,

PhD. Henry Pacheco Gil.

iii
APROBACIÓN DEL TRIBUNAL DE DEFENSA PÚBLICA.

Los miembros del tribunal de Defensa Pública designados por el honorable Consejo
Académico de Posgrado, dan por aprobado el Trabajo de Titulación “MODELO DE
COMPORTAMIENTO GEOMECÁNICO PARA LA DETERMINACIÓN DE ZONAS
INESTABLES DENTRO DE LA CIUDADELA BRIONES PORTOVIEJO-MANABÍ
UTILIZANDO ANÁLISIS INSAR Y PARÁMETROS MORFOMÉTRICOS”.

Tribunal 1 Tribunal 1 Tribunal 1

iv
DECLARACIÓN SOBRE DERECHOS DE AUTOR

Quien suscribe, Ing. Gabriel Antonio Intriago García, declaro que el presente trabajo
de investigación estuvo enmarcado en la revisión bibliográfica que se describe en el
marco teórico, por lo tanto, declaro que los criterios, el análisis, recomendaciones y
conclusiones pertenecen a mi autoría.

Ing. Gabriel Antonio Intriago García

v
ÍNDICE GENERAL
DEDICATORIA.....................................................................................................................i
AGRADECIMIENTO...........................................................................................................ii
CERTIFICACIÓN DEL TUTOR DE TRABAJO DE TITULACIÓN................................iii
APROBACIÓN DEL TRIBUNAL DE DEFENSA PÚBLICA...........................................iv
DECLARACIÓN SOBRE DERECHOS DE AUTOR..........................................................v
ÍNDICE GENERAL.............................................................................................................vi
ÍNDICE DE TABLAS........................................................................................................viii
ÍNDICE DE FIGURAS.........................................................................................................ix
RESUMEN..........................................................................................................................xii
ABSTRACT.......................................................................................................................xiii
INTRODUCCIÓN.................................................................................................................1
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA..............................................................................3
JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA...................................................................................4
FORMULACIÓN..................................................................................................................4
OBJETIVOS..........................................................................................................................5
OBJETIVO GENERAL......................................................................................................5
OBJETIVOS ESPECÍFICOS.............................................................................................5
HIPÓTESIS............................................................................................................................5
CAPITULO I: FUNDAMENTOS TEÓRICOS SOBRE MOVIMIENTOS EN MASA,
METODOLOGÍA INSAR Y ANÁLISIS MORFOMÉTRICO PARA DETERMINAR LA
INESTABILIDAD GEOMORFOLÓGICA DE LA CIUDADELA BRIONES...................6
1.1 Antecedentes de la investigación..................................................................................6
1.2 Área de estudio.............................................................................................................9
1.3 Definición de movimientos en masa.............................................................................9
1.4 Tipos de movimientos en masa.....................................................................................9
1.4.1 Caída (fall)............................................................................................................11
1.4.2 Volcamiento (Toppling).......................................................................................11
1.4.3 Deslizamiento (Slide)...........................................................................................12
1.4.4 Propagación lateral (Lateral Spread)....................................................................13
1.4.5 Flujo......................................................................................................................14
1.4.6 Deformaciones gravitacionales profundas...........................................................15
1.4.7 Reptación..............................................................................................................15
1.5 Metodología INSAR...................................................................................................16
1.6 Análisis morfométrico................................................................................................19
1.7 Criterio Mohr-Coulomb..............................................................................................22
1.7 Software SAGA..........................................................................................................24
vi
1.8 Software SARPROZ...................................................................................................26
1.9 Software ARCVIEW..................................................................................................29
1.10 Imágenes Sentinel.....................................................................................................30
CAPITULO II: MATERIALES Y MÉTODOS UTILIZADOS PARA DETERMINAR LA
INESTABILIDAD GEOMORFOLÓGICA DE LA CIUDADELA BRIONES.................35
2.1 Materiales...................................................................................................................35
2.2 Métodos......................................................................................................................38
2.2.1 Procedimiento 1. Análisis de deformaciones con la metodología INSAR...........39
2.2.2 Procedimiento 2. Determinación de procesos de Geodinámica Externa mediante
parámetros morfométricos a través del software SAGA...............................................46
2.2.3. Procedimiento 3. Integración de la información geotécnica con los resultados
obtenidos en los procesos anteriores.............................................................................58
CAPITULO III: RESULTADOS Y DISCUSIÓN SOBRE LA INESTABILIDAD
GEOMORFOLÓGICA DE LA CIUDADELA BRIONES.................................................60
3.1 Resultados...................................................................................................................60
3.2 Discusión....................................................................................................................74
CONCLUSIONES...............................................................................................................89
RECOMENDACIONES......................................................................................................90
BIBLIOGRAFÍA.................................................................................................................91

vii
ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Tipos de movimientos en masa (Baumann et al., 2007)........................................10


Tabla 2. Escala de velocidades según Cruden y Varnes (1996) (Baumann et al., 2007).....10
Tabla 3. Clases de estabilidad e interpretación de las clases obtenidas con SHALSTAB...24
Tabla 4. Tipos de imágenes Sentinel, con sus respectivas polarizaciones/bandas, fechas de
lanzamiento y resolución espacial........................................................................................30
Tabla 5.Clases de estabilidad obtenidas mediante el SHALSTAB e interpretación de las
clases obtenidas.(Cando-Jácome & Martínez-Graña, 2019c)..............................................52
Tabla 6. Clasificación de los suelos según la NEC 15.........................................................58

viii
ÍNDICE DE FIGURAS
Figura 1. Esquema de desprendimiento de rocas.(Baumann et al., 2007)...........................11
Figura 2. Caída de roca a lo largo de un talud.(Baumann et al., 2007)................................11
Figura 3. Esquema de volcamiento en bloque.(Baumann et al., 2007)................................12
Figura 4. Esquema de un deslizamiento traslacional.(Baumann et al., 2007).....................12
Figura 5. Plano de falla de un deslizamiento rotacional.(Baumann et al., 2007).................13
Figura 6. Esquema de expansiones laterales según Varnes.(Baumann et al., 2007)............14
Figura 7. Esquema de flujos canalizados y no canalizados.(Baumann et al., 2007)............14
Figura 8. Esquema de deformaciones gravitacionales profundas.(Baumann et al., 2007). .15
Figura 9. Procesos de reptación y solifluxión.(Baumann et al., 2007)................................16
Figura 10. Página principal del software SAGA GIS..........................................................24
Figura 11. Página oficial del software SARPROZ..............................................................26
Figura 12. Análisis morfométrico mediante extensión SHALSTAB del software
ARCVIEW versión 3.2 a.....................................................................................................29
Figura 13. Imágenes Sentinel 1 de alta resolución...............................................................30
Figura 14. Lanzamiento del cohete Soyuz para monitoreo de Sentinel 1 A y 1 B..............32
Figura 15. Imagen Sentinel 2 del área de estudio................................................................33
Figura 16. Imagen Sentinel 3 de alta resolución de la Ciudadela Briones...........................34
Figura 17. Modelo digital de elevación de 3 metros de resolución espacial de la Ciudadela
Briones.................................................................................................................................35
Figura 18. Imágenes Sentinel 1 A de alta resolución espacial.............................................36
Figura 19. Logotipo del software SAGA GIS......................................................................36
Figura 20. Página oficial del software SARPROZ..............................................................37
Figura 21. Flujo general de procedimientos del trabajo de investigación para determinar la
estabilidad de taludes...........................................................................................................38
Figura 22. Flujo de procesos mediante metodología INSAR. (Cando-Jácome et al., 2020)
..............................................................................................................................................39
Figura 23. Imagen maestra con fecha 6 de Noviembre del 2015.........................................40
Figura 24. Imagen esclava con fecha 22 de septiembre del 2020........................................41
Figura 25. Generación del mapa de reflectividad a partir de las imágenes maestra y esclava.
..............................................................................................................................................42
Figura 26. Generación del DEM externo a partir de los puntos de control.........................43
Figura 27. Coherencia de las imágenes obtenidas a través del interferograma...................44
ix
Figura 28. Deformaciones del relieve en mm obtenidas mediante el interferograma.........45
Figura 29. Flujo de procesos para la determinación de inestabilidad de taludes.................46
Figura 30. Zonas de acumulación de flujo dentro de la ciudadela Briones.........................47
Figura 31. Zonas de erosión dentro del área de estudio.......................................................49
Figura 32. Zonas de mayor concentración de humedad dentro del área de estudio.............50
Figura 33. Flujo de procesos para la determinación de inestabilidad de taludes.................51
Figura 34. Modelo digital de elevación de 3 metros de resolución espacial........................53
Figura 35. Generación de curvas de nivel a través del modelo digital de elevación...........54
Figura 36. Obtención de la pendiente a través de las curvas de nivel..................................55
Figura 37. Áreas de contribución determinadas a partir las pendientes y parámetros
geotécnicos...........................................................................................................................56
Figura 38. Determinación de índice de estabilidad mediante el Criterio Mohr-Coulomb...57
Figura 40. Zonas de levantamiento y hundimiento del relieve en mm obtenidas mediante
análisis INSAR.....................................................................................................................61
Figura 41. Deformación tridimensional del relieve del área de estudio..............................62
Figura 42. Perfil longitudinal de la deformación ciudadela Briones...................................63
Figura 43. Perfil transversal de la deformación ciudadela Briones.....................................63
Figura 44. Zonas de acumulación de flujos dentro del área de estudio...............................64
Figura 45. Corte longitudinal del relieve por acumulación de flujos...................................65
Figura 46. Corte transversal del relieve por acumulación de flujos.....................................65
Figura 47. Zonas de mayor concentración de humedad dentro del área de estudio.............66
Figura 48. Corte longitudinal TWI en el área de estudio.....................................................67
Figura 49. Corte transversal TWI en el área de estudio.......................................................67
Figura 50. Zonas de erosión hídrica dentro del área de estudio...........................................68
Figura 51. Corte longitudinal del relieve por erosión en la ciudadela Briones....................69
Figura 52. Corte transversal por erosión en la ciudadela Briones........................................69
Figura 53.Zonas estables e inestables dentro de la ciudadela Briones.................................70
Figura 54. Zonas de estabilidad dentro de la ciudadela Briones..........................................71
Figura 55. Corte longitudinal por estabilidad Ciudadela Briones........................................72
Figura 56. Corte transversal por estabilidad Ciudadela Briones..........................................72
Figura 57. Clasificación de suelos en la ciudadela Briones según el estudio de
microzonifación sísmica.(Instituto Geofísico IGEPN, 2016)..............................................73

x
Figura 58. Combinación de parámetros de deformación INSAR, factor LS y TWI en la
ciudadela Briones.................................................................................................................74
Figura 59. Perfil longitudinal de la combinación INSAR, LS y TWI.................................75
Figura 60. Perfil transversal de la combinación INSAR, LS y TWI...................................75
Figura 61. Relación entre el TWI y el criterio Mohr-Coulomb en el área de estudio.........76
Figura 62. Perfil longitudinal de la relación TWI y el Índice de Estabilidad......................77
Figura 63. Perfil transversal de la relación TWI y el Indice de Estabilidad........................77
Figura 64. Relación entre flujos de acumulación y el índice de estabilidad en la ciudadela
Briones a escala 1:5000........................................................................................................78
Figura 65. Perfil longitudinal relación entre flujo de acumulación e índice de estabilidad.78
Figura 66. Perfil transversal relación entre flujo de acumulación e índice de estabilidad...79
Figura 67. Deformación sismotectónica del relleno de San Isidro a escala 1:5000 antes del
sismo del 16 de abril del 2016.............................................................................................80
Figura 68. Deformación sismotectónica del relleno de San Isidro a escala 1:5000 posterior
al sismo del 16 de abril del 2016..........................................................................................81
Figura 69. Perfil longitudinal del relleno de San Isidro antes y después del sismo del 16 de
abril del 2016.......................................................................................................................82
Figura 70. Deformación sismo tectónica después del sismo de abril del 2016 en la
ciudadela Briones, Portoviejo..............................................................................................83
Figura 71. Perfil longitudinal de la deformación sismo tectónica del relieve después del
sismo de abril del 2016........................................................................................................83
Figura 72. Subsidencias en la calle Cesar Chavez y flujo de lodos adyacente a la ciudadela
Briones.................................................................................................................................84
Figura 73. Agrietamiento sobre la prolongación de la Calle Cesar Chávez debido a la
acción sísmica......................................................................................................................85
Figura 74. Erosión hídrica presentada en la Ciudadela Briones sector La Fabela...............86
Figura 75. Reptación y erosión observada sobre la loma del barrio San Pablo...................87
Figura 76. Ruptura en bloque perpendicular a la calle transversal debido a la deformación
tectónica...............................................................................................................................88

xi
RESUMEN.

Después del sismo del 16 de abril del 2016, en la ciudadela Briones se intensificó la
exposición ante amenazas de movimientos en masa, debido a la activación de fallas
geológicas provocadas por este evento, lo que generó tanto pérdidas materiales como de
vidas humanas. Otro factor que causó la desestabilización de las laderas fue la expansión
de la frontera urbana-agrícola, además de la inexistencia de obras estructurales. Para
reducir este tipo de amenaza en la ciudadela, esta investigación tiene el objetivo de
caracterizar el comportamiento geomecánico actual del subsuelo y de la superficie
topográfica, mediante la utilización de 3 métodos: aplicación de la metodología INSAR
(Interferometría mediante Radar de Apertura Sintética) para zonificar el levantamiento-
subsidencia del relieve con el software SARPROZ, analizar procesos de Geodinámica
Externa mediante parámetros morfométricos, como el Índice de Acumulación de Flujo-
FACC, el Índice de Humedad Topográfica-TWI y el factor de Longitud y Magnitud de la
Pendiente-LS, con el software SAGA, el análisis de la estabilidad de los taludes mediante
el software SHALSTAB. Los resultados indicaron que en la ciudadela Briones, existen 3
zonas de deformación con magnitudes: baja (0 a 5 mm/año), media (5 a 10 mm/año) y alta
(10 a 15 mm/año) que, correlacionados con las investigaciones geotécnicas elaboradas por
el GAD Municipal de Portoviejo, son zonas inestables en las que pueden ocurrir
deslizamientos (rotacionales-traslacionales-expansión lateral, hundimientos gravitacionales
profundos, caída de bloques, reptación y flujos de masa de diverso tipo.

Palabras clave: deslizamientos, flujos de masa, INSAR, Índice de Acumulación de Flujo,


Índice de Humedad Topográfica, Factor de Longitud y Magnitud de la Pendiente.

xii
ABSTRACT

After the earthquake of April 16, 2016, the Briones citadel was subjected to several
processes of uplift and subsidence of the relief in geoforms that in previous times already
suffered a series of landslides and activation of mass flows caused mainly by intense
climatic factors and by erosion systems due to the removal of the original topsoil. Another
factor that has a lot of influence to intensify the instability of slopes was the expansion of
the urban-agricultural border as well as the non-existence of the structural works to contain
mass movements in areas not suitable for it. To reduce this type of hazard in the citadel,
this research aims to characterize the current geomechanical behavior of the subsoil and
the topographic surface, by using 4 methods: application of the INSAR methodology to
zoning the uplift-subsidence of the relief with using the SARPROZ software, analyze
External Geodynamics processes using morphometric parameters, such as the Flow
Accumulation Index-FACC, the Topographic Wetness Index-TWI and the Length-
Magnitude Factor of the Slope-LS, with the SAGA software, the analysis of slope stability
using SHALSTAB software. The results indicate that in the Briones citadel, there are 3
zones of maximum deformation: low (0-5 mm/year), medium (5-10 mm/year), high (10-15
mm/year) of the relief that, correlated with the geotechnical investigations carried out by
the Municipal GAD of Portoviejo, are unstable zones in which landslides can occur
(rotational-translational-lateral expansion, subsidence deep gravitational forces, falling
blocks and mass flows of various kinds.

Key words: Interferometer, mass flows. Insar, Hazards, Zonification, landslide.

xiii
INTRODUCCIÓN.

En el Ecuador se han reportado un total de 321 muertes, 535 viviendas destruidas, 1938
hectáreas de cultivo devastadas, debido a los movimientos en masa desde el año 2010 hasta
el año 2020, los mismos que representan un 15% de los eventos adversos en el territorio
nacional (Corporación OSSO et al., 2020).

A nivel mundial se han realizado múltiples trabajos en la metodología INSAR para


determinar la inestabilidad de taludes, pudiendo mencionar autores como (Abdolmaleki
et al., 2014), (Chaussard et al., 2014), (Yang et al., 2014), (Broussolle et al., 2014), (Cando
& Martínez, 2018).

A nivel nacional podemos citar los artículos realizados en las ciudades de Manta
(Interferometría Diferencial, lineamientos estructurales y análisis de deformación del
terreno aplicada en el terremoto del 2016 en la Zona Cero de Manta), Portoviejo
(Interferometría por radar satelital para la evaluación de licuación cosísmica en la ciudad
de Portoviejo, inducida por el terremoto Mw 7.8 2016 Pedernales, Ecuador) , Quito
(Prevención de desastres relacionado a eventos de deformación del terreno natural
extremas aplicando modelación espacial en áreas urbanas) y Zaruma (Detección de
deformaciones del terreno utilizando técnicas INSAR en relación a los resultados de la
subsidencia del terreno) entre los más destacados, y en cuanto al análisis morfométrico
destaca la “Determinación de flujos primarios y secundarios de lahares del volcán de
Fuego de Guatemala utilizando parámetros morfométricos (Cando & Martínez, 2018).

Respecto a las condiciones locales del área de estudios, los trabajos realizados por la
Compañía SUBSUELO SERVICIOS (CIASUBSER S.A.), la zona de la colina Briones
tiene una estabilidad geotécnica de alta, media y baja intensidad (GAD Cantón Portoviejo,
2022), en la que las características geomecánicas del suelo corresponden a tipos de suelo C
según la NEC-15, que son suelos muy densos o roca blanda, con velocidades de onda de
cortante, entre 760 m/s >Vs ≥ 360 m/s. Perfiles de suelos muy densos o roca blanda, que
cumplan con cualquiera de los dos criterios N ≥ 50.0, Su ≥ 100 KPa (MIDUVI, 2015).

Con base en estos antecedentes se plantea como objetivo de estudio para esta investigación
determinar la estabilidad geotécnica constructiva actual de los suelos y rocas en la
ciudadela Briones, mediante metodología INSAR y parámetros morfométricos.
1
2
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

La evolución geológica del contexto geográfico en el que se localiza Ecuador, se


caracteriza por la interacción de las placas Nazca, Cocos y Sudamericana, en un límite de
tipo convergente. Dichos movimientos activan las fallas geológicas provocando
movimientos en masa. (Feininger, 1980).

La geología local en el área de la ciudad de Portoviejo, está dominada por una secuencia
de lutitas beige a blanquecinas y altamente fracturadas, que han desarrollado una
cobertura de depósitos aluviales. También se ha observado la presencia de bloques de
lutitas calcáreas hacia el lado oriental de la ciudadela. Las litologías del sector, dominadas
exclusivamente por lutitas beige a blanquecina, forman parte del Miembro Villingota de
la Formación Tosagua de edad Mioceno Inferior (GAD Portoviejo, 2017). Las lutitas son
rocas muy friables que se deslizan fácilmente. En épocas de sequía, las arcillas “lutitas”
por la conformación de su microestructura presentan fisuras y agrietamientos por
desecación, incrementándose la presión de poro del aire. Al disminuir el contenido de
agua se presentan desprendimientos verticales en taludes con ángulos de inclinación
mayors a 60°, los estratos de arcilla se depositan al pie del talud. En épocas de lluvia,
existe saturación del suelo y subsuelo, por lo tanto, se generan flujos de lodos (Ordoñez
et al., 2020).

Una de las colinas con mayor vulnerabilidad en el cantón Portoviejo, es la de la parroquia


San Pablo ya que, en dicho sector, los deslizamientos de tierra y fallas geológicas son
evidentes. Los pocos estudios, la falta de planificación y de ordenamiento territorial en
Portoviejo, han causado que esta condición natural, incremente los riesgos en los
asentamientos poblacionales ubicados sobre las colinas, además, del poco conocimiento
de uso del suelo, la falta de preparación ante desastres y, la no presencia de las obras
civiles en esta zona, pueden causar la inestabilidad de las laderas en la ciudadela Briones
(GAD Portoviejo, 2017).

3
JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA.

El sismo del 16 de Abril del 2016 activó las fallas geológicas ubicadas en el sector de la
Ciudadela Briones provocando así la desestabilización de las laderas y por ende los
distintos movimientos en masa de las mismas.

Esta investigación se realizó con el propósito de determinar la estabilidad geotécnica


constructiva actual de los suelos y rocas en la ciudadela Briones, mediante metodología
INSAR y parámetros morfométricos.

FORMULACIÓN.

La obtención y análisis de datos geotécnicos-geofísicos del suelo-subsuelo en el área de la


Ciudadela Briones (colina), más el análisis de deformación del relieve con el método
INSAR permitió obtener nuevos resultados sobre la estabilidad geotécnica del sector, que
pueden mejorar el criterio técnico para su reducción y fortalecer las ordenanzas en el
manejo uso del territorio.

4
OBJETIVOS.

OBJETIVO GENERAL.

Determinar la estabilidad geotécnica constructiva actual de los suelos y rocas en la


ciudadela Briones, mediante metodología INSAR y parámetros morfométricos.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

• Caracterizar las zonas de subsidencias y hundimientos mediante la metodología


INSAR.

• Establecer las zonas donde se concentran la mayor cantidad de flujos mediante


el Índice de Acumulación de Flujos FACC.

• Delimitar los sectores donde se concentra la mayor cantidad de humedad


mediante el Índice Topográfico de Humedad TWI.

• Precisar las zonas de erosión hídrica mediante en el Factor de Longitud y


Magnitud de la Pendiente LS.

• Analizar el índice de Estabilidad en las vertientes de la zona en base el software


de libre SHALSTAB.

HIPÓTESIS.

Las características geomorfológicas de los suelos en la Ciudadela Briones presentan


inestabilidad que puede afectar a las habitantes de este sector.

5
CAPITULO I: FUNDAMENTOS TEÓRICOS SOBRE MOVIMIENTOS EN MASA,
METODOLOGÍA INSAR Y ANÁLISIS MORFOMÉTRICO PARA DETERMINAR
LA INESTABILIDAD GEOMORFOLÓGICA DE LA CIUDADELA BRIONES.

En este capítulo se mencionarán conceptos sobre los movimientos en masa, tipos de


movimientos en masa, metodología INSAR y análisis morfométrico.

1.1 Antecedentes de la investigación.

En Ecuador, hasta la década de los 80 no se desarrollaron los Sistemas de Información


Geográfica capaces de determinar con georreferencia este tipo de amenazas. A pesar de la
existencia de Modelos Numéricos para la modelación de este tipo de eventos, los
resultados no fueron tan eficientes para que las Autoridades puedan tomar decisiones para
su reducción (Cando, 2020). A partir de esa década, conforme los Sistemas Informáticos y
Espaciales fueron desarrollándose, se fue mejorando la cartografía de riesgos naturales a
escalas pequeñas 1:1000000, 1:500000, 1: 1000000, y 1: 50000 (Abbas et al., 2022). Sin
embargo, a estas escalas no fue posible utilizar esa cartografía para la Ordenación del
territorio. Posteriormente en la década de los 90, el sistema de sensores remotos
implementados en satélites de las naciones industrializadas, permitió el desarrollo de la
Teledetección y de los Sistemas de Información Geográfica con lo que el Ecuador el
desarrollo fue de manera intensa por medio del Centro de Levantamiento de Recursos
Naturales por Sensores Remotos-CLIRSEN, Institución del estado pionera en este tema
que capacitó a profesionales de las ramas relacionadas con las Ciencias de La Tierra,
Ingeniería, Industria, Arquitectura y Ambiente, con lo que el cartografiado de estas y otras
amenazas naturales fueron mejor detalladas en escalas 1:25000, 1:10000 y a escalas de
proyecto. La investigación de las deformaciones del terreno fue mejor detallada con la
producción de imágenes de radar tomadas por las misiones Sentinel 1 A y 1 B en los años
2014 y 2016 respectivamente (Reinders et al., 2022).

Según los estudios realizados por la Compañía SUBSUELO SERVICIOS (CIASUBSER


S.A.), la zona de la colina Briones tiene una estabilidad geotécnica de alta, media y baja
intensidad (GAD Cantón Portoviejo, 2022), en la que las características geomecánicas del
suelo corresponden a tipos de suelo C según la NEC-15, que son suelos muy densos o
roca blanda.

6
Esta tipología puede cambiar en desmejora de sus propiedades geomecánicas cuando se
deforesta intensamente las vertientes en períodos precipitaciones intensas, en donde han
ocurrido deslizamientos inventariados desde el año 2000.

La metodología INSAR tiene sus inicios desde el año 2014, en la cual aparecieron las
imágenes de Radar de Apertura Sintética (SAR) conocidas como Sentinel 1, las mismas
que tienen resoluciones entre 5 a 20 metros (Gobierno de España & Instituto Geográfico
Nacional, 2022).

En el 2014, se realizó un análisis multitemporal mediante metodología INSAR para


determinar la deformación del relieve en Qum, Irán. Los resultados reflejaron que durante
ese tiempo existió una deformación máxima de 10 mm/año, tanto en hundimiento como en
levantamiento (Abdolmaleki et al., 2014).

Otra investigación realizada este mismo año, muestra que se utilizaron imágenes satelitales
de banda L para el monitoreo de un volcán, debido a que las imágenes de radar eran
distorsionadas por la presencia de lava y humo. Los resultados mostraron que mejoró la
coherencia de la imágenes (Arab-Sedze et al., 2014).

En otro trabajo presentado, se propuso un nuevo sistema basado en INSAR llamado


MELISSA, el mismo que fue realizado en la costa de Concordia. Los resultados reflejaron
que a los 26 días existió un desplazamiento máximo de 250 mm y a los 55 días el mismo
incrementó a 380 mm (Broussolle et al., 2014).

En ciudad de México, se utilizó la interferometría para determinar la subsidencia existente


en el relieve desde los años 2007 a 2011. Los resultados reflejaron que existen grandes
desplazamientos del relieve de hasta 5 cm/año (Chaussard et al., 2014).

Varios autores, desarrollaron un modelo para la obtención de deformaciones utilizando


técnicas de interferometría diferencial y métodos integrales probabilísticos. Los resultados
mostraron que este método tiene un error del 8%, siendo mejor que el método
convencional DINSAR cuyo error relativo es del 68% (Fan et al., 2014).

Entre otra de las aplicaciones del INSAR, tenemos el monitoreo de los glaciares, el mismo
que fue realizado en China. Los resultados mostrados que existió una variación en el
desplazamiento entre 1-2 metros/año (Hu et al., 2014).
7
En este mismo año, se realizó un análisis multitemporal INSAR, para determinar la
subsidencia y las fisuras del relieve. Los resultados mostraron una deformación máxima de
110 mm/año (Qu et al., 2014).

En Italia, se realizó un estudio sobre los volcanes Campo Flégreo y Vesubio, aplicando
análisis INSAR. Los resultados mostraron que el volcán Campo Flégreo tuvo una
deformación de 5 cm mientras que el Vesubio tuvo una deformación de 2 cm (Walter et al.,
2014).

En la cuenca de Datong (China) se realizó otro trabajo sobre INSAR, en donde las grietas
del suelo y las subsidencias son riesgos geológicos comunes. Los resultados mostraron que
este lugar existe una deformación máxima de 15 mm/año (Yang et al., 2014).

En otro trabajo, se realizó el monitoreo de los deslizamientos utilizando INSAR y técnicas


de GPS. Los resultados mostraron una deformación máxima de 20 mm desde el 9 de abril
del 2011 al 30 de agosto del 2011 (Zhu et al., 2014).

En el 2019, en la ciudad de Manta, se realizaron estudios sobre interferometría diferencial,


lineamientos estructurales y análisis de la deformación del terreno utilizando análisis
INSAR, tomografía de resistividad eléctrica y georadar. Los resultados mostraron que en la
zona cero de Manta existieron deformaciones máximas de 119 mm en levantamientos.
(Cando & Martínez, 2019).

En el año 2020, en la ciudad de Zaruma se realizaron trabajos de deformación del relieve


para determinar las zonas de subsidencia. Los resultados mostraron una deformación 50
mm/año en subsidencia desde el 25 de octubre del 2016 hasta el 22 de Octubre del 2019,
mientras que para levantamientos existió una deformación de 20 mm/año.(Cando,
Martinez, et al., 2020).

En el mismo año, en la zona de cero de Portoviejo se utilizó la metodología INSAR para


realizar una evaluación cosísmica debido a la licuación. Los resultados mostraron que en el
área de estudio existe una alta licuación con una probabilidad mayor al 1%, mientras que
las deformaciones están en el orden de 14 mm/año.(Cando, Martínez, et al., 2020).

8
1.2 Área de estudio.

La ciudadela Briones esta delimitada por las calles Che Guevara, San Rafael, Sector La
Quebradita y Los Ceibos. Comprende un área de 18 hectáreas, tal como se observa en la
Figura 1.

Figura 1. Delimitación del área de estudio (Google Earth,2022).

1.3 Definición de movimientos en masa.

Es el desplazamiento o movimiento del suelo debido a la acción gravitacional (Unidad


Nacional para Gestión de Riesgos de Desastres (UNGRD), 2020).

1.4 Tipos de movimientos en masa.

De acuerdo con la Guía para movimientos en masa de la Región Andina, existen 2


clasificaciones; la primera es una categorización general de acuerdo al tipo de movimiento;
la segunda es bajo parámetros de intervalos de velocidades propuestos por Cruden y
Varnes, mencionados a continuación en la Tabla 1 y Tabla 2 (Pérez, 2007).

9
Tabla 1. Tipos de movimientos en masa (Baumann et al., 2007)

Tipo Subtipo
Caídas Caída de roca (detritos o suelo)
Volcamiento de roca (bloque)
Volcamiento Volcamiento flexural de roca o del macizo
rocoso
Deslizamiento traslacional o
Deslizamiento de roca o suelo deslizamiento en cuña.
Deslizamiento rotacional.
Propagación lateral Propagación lateral lenta.
Propagación lateral por licuación (rápida).
Flujo de detritos
Crecida de detritos
Flujo de lodo
Flujo de tierra
Flujo Flujo de turba
Avalancha de detritos
Avalancha de rocas
Deslizamiento por flujo o deslizamiento
por licuación (de arena, limo, detritos o
roca fracturada).
Reptación Reptación de suelos
Solifluxión, gelifluxión (en permafrost)
Deformaciones gravitacionales profundas

Tabla 2. Escala de velocidades según Cruden y Varnes (1996) (Baumann et al., 2007)

Clases de velocidad Descripción Velocidad (mm/s) Velocidad típica


7 Extremadamente
rápido
5x103 5 m/s
6 Muy rápido
5x101 3 m/min
5 Rápido
5x10-1 1,8 m/h
4 Moderada
5x10-3 13 m/mes
3 Lenta
5x10-5 1,6 mm/año
2 Muy lenta
5x10-7 16 mm/año
1 Extremadamente
lenta

10
1.4.1 Caída (fall).

Este evento se da por el movimiento de material granular o calcáreo en sentido longitudinal


al talud, sin que el mismo tenga grandes movimientos.(Basharat et al., 2014)

Figura 2. Esquema de desprendimiento de rocas (Baumann et al., 2007).

Figura 3. Caída de roca a lo largo de un talud (Baumann et al., 2007).

1.4.2 Volcamiento (Toppling)

En este movimiento existe la rotación, por lo general hacia adelante alrededor de un punto
fijo, causado por el empuje hidrostático del agua (Guo et al., 2019).

11
Figura 4. Esquema de volcamiento en bloque (Baumann et al., 2007).

1.4.3 Deslizamiento (Slide).

El deslizamiento se produce cuando existe una fuerza cortante que desplaza parte de la
masa del talud en el sentido longitudinal del plano de falla del mismo.

Según Varnes, los deslizamientos según el plano de falla en rotacionales y traslacionales.

Los deslizamientos traslacionales son de 2 clases: planos y en cuña. Sin embargo, las
superficies de rotura de movimientos en masa son generalmente más complejas que los dos
tipos anteriores, pues pueden consistir de varios segmentos planares y curvos, caso en el
cual se hablará de deslizamientos compuestos (Liu et al., 2021).

1.4.3.1 Deslizamientos traslacionales (Translational slide).

Este evento se da cuando la masa se mueve a lo largo de un talud de una superficie plana.

Suele ser de tipo superficial, a diferencia de los deslizamientos rotacionales. Cuando la


traslación ocurre a través de un plano se denomina planar y cuando dos planos se
intersectan entre sí se denomina deslizamiento en cuña (Nath et al., 2022).

Figura 5. Esquema de un deslizamiento traslacional (Baumann et al., 2007).

12
1.4.3.2 Deslizamiento rotacional (Rotational slide, Slump)

Esto se da cuando existe un plano de falla curvo y cóncavo. Se caracterizan por un escarpe
principal pronunciado y una contrapendiente hacia el escarpe principal. Su probabilidad de
ocurrencia es baja, a excepción cuando existe presencia de material cohesivo altamente
frágil (Efiong et al., 2021).

Figura 6. Plano de falla de un deslizamiento rotacional (Baumann et al., 2007).

1.4.4 Propagación lateral (Lateral Spread).

Este tipo de movimiento se da por deformaciones internas (expansión) del material. Son
considerados una etapa final en movimientos debido a que la deformación interna
prevalece sobre otros mecanismos de desplazamientos en el flujo.

Según Varnes, se distinguen dos tipos de propagación; una en que el movimiento del
material afecta a todo el material sin distinguirse la zona basal de cizalla, típico de masas
rocosas y otro que ocurre en suelos cohesivos a materiales que han sufrido licuación o a
materiales en flujo plástico (Jiao et al., 2021).

13
Figura 7. Esquema de expansiones laterales según Varnes (Baumann et al., 2007).

1.4.5 Flujo

Este tipo de movimiento se caracteriza por el desplazamiento de la masa similar al de un


fluido, de manera veloz o lenta, saturado o seco. En ocasiones se originan por un
deslizamiento o una caída.

Según Huang, los flujos se clasifican de acuerdo al tipo y propiedades del mismo, además
de la velocidad, la humedad, el confinamiento lateral, entre otros.(Huang et al., 2022)

Figura 8. Esquema de flujos canalizados y no canalizados (Baumann et al., 2007).

14
1.4.6 Deformaciones gravitacionales profundas.

Se caracterizan por rasgos de deformación, carecen de un plano de falla definido y poseen


bajas velocidades y desplazamientos.

La velocidad de este tipo de movimiento está en el rango de 10-8 a 10-9 mm/s.

Entra las mencionadas tenemos: crestas dobles; escarpes; contra escarpes; trincheras
naturales; combamiento, pandeo y deslizamientos mayores (Panchal & Shrivastava, 2022).

Figura 9. Esquema de deformaciones gravitacionales profundas (Baumann et al., 2007).

1.4.7 Reptación.

Son aquellos movimientos lentos del terreno donde no se distingue la superficie de falla.

Existen 2 tipos de reptación: estacional y verdadera. En la primera está relacionada con


cambios climáticos o humedad ambiental; en la segunda existe un desplazamiento continuo
con el paso del tiempo.

15
La reptación incluye la solifluxión y la gelifluxión. El primero contribuye a la formación
de delgadas capas de suelo coluvial a lo largo de laderas de alta pendiente. El segundo se
desarrolla en ambientes glaciares (Efiong et al., 2021).

Figura 10. Procesos de reptación y solifluxión (Baumann et al., 2007).

1.5 Metodología INSAR.

Esta metodología permite calcular la diferencia entre fases de un determinado lugar,


mediante imágenes de radar de distintas épocas con el fin de determinar la deformación del
terreno (Guzman et al., 2020).

Entre las aplicaciones de esta metodología podemos citar:

 Monitoreo para áreas de taludes inestables susceptibles a derrumbes.


 Observación de estructuras lineales: deformaciones en elementos estructurales.
 Detección de movimientos en taludes ocasionados por la minería.
 Análisis de estabilidad estructural.
 Verificación de daños causados en construcciones.

Las imágenes SAR son obtenidas a través de la Misión Sentinel 1, la misma que es una
plataforma dirigida por la Agencia Espacial Europea y estas imágenes son gratuitas. Las
características de las Sentinel 1 son: captura en modo (IW); resolución temporal, la misma
que es el tiempo en que el satélite reitera su órbita; resolución espacial que es el área del
relieve representada en pixeles; y el ángulo de incidencia conocido como Azimuth
(European Spatial Agency, 2020).

16
Sentinel 1 es un sistema activo que permite recolectar información diurna y nocturna, bajo
cualquier tipo de condición climática, debido que por su longitud de onda no existe ningún
problema debido a la nubosidad (University of Alaska FAIRBANKS, 2020). Entre las
bandas utilizadas por los sensores de radar tenemos X, C, S, L y P. La banda X sirve para
monitoreo de glaciares y áreas con poca vegetación. La banda C es empleada para mapeo
global, monitoreo de poca vegetación y navegación marítima. La banda S se utiliza para
monitoreo de cultivos. La banda L es empleada para monitoreo geofísico, biomasa y
vegetación. La banda P se utiliza para estudios de biomasa (Kunz et al., 2022).

Conceptos del INSAR.


Estas imágenes de radar funcionan bajo un espectro electromagnético, cuyas señales de
onda tienen una longitud de 1 mm a 1 metro aproximadamente. Después de obtener estas
imágenes, se obtiene la diferencia de fase entre las mismas.

Interferograma.

Los mismos se generan a partir de 2 imágenes SAR (Radar de Apertura Sintética), las
cuales son obtenidas mediante los movimientos de órbita de los satélites alrededor del
globo terrestre. Para la obtención de los mismos, se considera una imagen maestra y una
imagen esclava, las imágenes deben tener las mismas características, misma polarización,
mismo ancho de pixeles, misma geometría (Perissin, 2016).

La fase interferométrica entre 2 imágenes i, j está definida por la Ecuación 1

∅ (i , k ) ( s ,l )=∅ i ( s , l )−∅ k (s , l) (Ecuación 1)

Donde,

∅ (i , k ) ( s ,l ) , es la diferencia entre la fase de las imágenes esclava y maestra

∅ i ( s , l ), es la fase de la imagen esclava

∅ k ( s , l), es la fase de la imagen maestra.

17
INSAR Diferencial.

Al momento de generar una fase interferométrica en un punto (P) respecto de (O), los
parámetros geométricos presentados son los siguientes: ∆x y ∆h desde el punto O hasta el
punto P definida por Rk, la distancia entre satélites con respecto a la línea normal base
(Bn) y en ángulo incidente relativo definido mediante la siguiente ecuación:

Bn (Ecuación 2)
∆ θ=
Rk

De igual forma, la fase interferométrica es afectada por el desplazamiento que sufre el


terreno durante el lapso entre ambas adquisiciones y que en ocasiones es el elemento de
estudio. La fase interferométrica es muy sensible a los desplazamientos, esto se debe a que
un movimiento igual que la mitad de la longitud de onda produce una rotación de la fase
igual a 2π. Al eliminar efectos producidos por la curvatura de la tierra y la topografía en la
fase interferométrica, el resultado se denomina fase interferométrica diferencial definida a
través de la ecuación 3.

Δ𝜙𝑖, 𝐷𝐼𝑛𝑆𝐴𝑅 = Δ𝜙𝑖, − Δ𝜙𝑖, 𝑓𝑙𝑎𝑡 − Δ𝜙𝑖, ℎ𝑒𝑖𝑔ℎt (Ecuación 3)

Donde:

Δ𝜙𝑖, 𝐷𝐼𝑛𝑆𝐴𝑅, representa la fase interferométrica diferencial de 2 imágenes con


coordenadas i, k

Δ𝜙𝑖,, representa la fase interferométrica diferencial total

Δ𝜙𝑖, 𝑓𝑙𝑎𝑡, representa la fase interferométrica diferencial de la curvatura de la tierra

Δ𝜙𝑖, ℎ𝑒𝑖𝑔ℎt, representa la fase interferométrica diferencial debido a la topografía.

Para medir el grado de correlación que existe entre las imágenes se emplea un término
llamado coherencia, el cual varía entre 0 a 1, siendo 0 un grado de descorrelación y 1 una
fase interferométrica confiable. Cabe indicar, que los factores ambientales como el ruido
pueden alterar la correlación de las imágenes.

18
INSAR Multitemporal.

Esta fase es una versión mejorada, debido a que corrige los errores en la coherencia debido
al ruido ambiental, curvatura de la tierra, retraso atmosférico y topografía, se representa
mediante la siguiente ecuación:

∆𝜙𝑖,𝑘(𝑝) = Δ𝜙𝑖,𝑘 𝑓𝑙𝑎𝑡(𝑝) + Δ𝜙𝑖,𝑘 ℎ𝑒𝑖𝑔ℎ𝑡 (𝑝) + Δ𝜙𝑖,𝑘 𝑑𝑖𝑠𝑝(𝑝) + Δ𝜙𝑖,𝑘 𝑎𝑡𝑚𝑜(𝑝) +
Δ𝑛𝑖,𝑘(𝑝) (Ecuación 4)

Donde,

∆𝜙𝑖,(𝑝), es la fase interferométrica diferencial multitemporal

Δ𝜙𝑖, (𝑝), es la fase interferométrica diferencial de la curvatura de la tierra

Δ𝜙𝑖, ℎ𝑒𝑖𝑔ℎ𝑡 (𝑝), es la fase interferométrica diferencial de la topografía

Δ𝜙𝑖, (𝑝), es la fase interferométrica diferencial de los desplazamientos del relieve

Δ𝜙𝑖, (𝑝), es la fase interferométrica diferencial del retraso atmosférico

Δ𝑛𝑖,(𝑝), es la fase interferométrica diferencial debido al ruido

La principal desventaja de esta metodología, es que en todas las fases debe existir
coherencia, por lo tanto, no se puede aplicar en zonas rurales.

1.5 Análisis morfométrico.

1.6 Análisis morfométrico.

La morfometría es el estudio de las propiedades físicas de una cuenca hidrológica, la


misma que analiza la escorrentía, las pendientes y la forma de la misma a partir de modelos
matemáticos (Lux, 2016).

Las características físicas de una cuenca tienen relación con el comportamiento de los
flujos que circulan sobre ella. Esto nos permite establecer comparaciones y determinar los
niveles de estabilidad que existen sobre el relieve. Dentro de los parámetros morfométricos
de una cuenca tenemos: El Índice Topográfico de Humedad TWI, el Factor de Longitud y
Magnitud de la Pendiente LS, el Índice de Acumulación de Flujos FCC, el Índice de
19
Humedad SAGA, Indice de Convergencia, Índice de Convexidad, Índice de Robustez del
Terreno TRI (Cruz et al., 2015).

En esta investigación los factores a utilizar son: el TWI, factor LS y el FCC, además del
Índice de Estabilidad obtenido a través del criterio Mohr-Coulomb. Los mismos que serán
descritos a continuación.

Índice Topográfico de Humedad TWI.

El Índice Topográfico de Humedad TWI fue propuesto por los autores Beven y Kirkby en
el año de 1979. Ha sido utilizado para determinar la humedad del suelo y otras
propiedades, teniendo como resultado altas correlaciones. Además, ha sido aplicado en
estudios ecológicos en zonas de extensa vegetación. El TWI cuantifica la tendencia de
distribución de agua en el suelo, la cual es afectada por la topografía. El índice se
determina mediante la siguiente ecuación:

TWI=ln ¿ ¿ (Ecuación 5)

Donde,

a es el área específica de acumulación, definida como el área de drenaje a través de un


cierto punto por unidad de longitud de contorno, lo que equivale a cierto ancho de celda
(pixel).

β es la pendiente local, la cual da la dirección de los flujos.

El factor a se puede evaluar de dos maneras: algoritmos de la dirección de los flujos en una
sola dirección y algoritmos de múltiples direcciones de los flujos. Esto está condicionado a
la cantidad de aportación de flujos. Los algoritmos unidireccionales no tienen divergencia
en la dirección de los flujos y están restringidos a movimientos en la dirección aguas
debajo de una celda a otra en un determinado periodo de tiempo. Los algoritmos
multidireccionales representan una divergencia de un flujo en una dirección, donde la línea
de flujo está separada por dos o más celdas adyacentes de acuerdo a la gradiente de la
pendiente (Raduła et al., 2018).

20
Otro de los parámetros para determinar la humedad del suelo es la topografía, la cual
depende de otras variables como la redistribución de agua en el suelo, radiación solar,
heterogeneidad de las propiedades del suelo y la cobertura vegetal. En adición, diferentes
algoritmos de TWI producen varios resultados con mucha credibilidad en escarpes
particulares. Los algoritmos de TWI han sido comparados con mediciones de humedad.

Factor de Longitud y Magnitud de la Pendiente LS.

La Ecuación Universal para Pérdidas del Suelo (USLE) es utilizada para estimar la erosión
en escalas regionales de escarpes. La misma está basada en múltiples factores juntos, entre
los que podemos mencionar: lluvias (factor R), factor de erosión del suelo (k), factor de
administración de cobertura (C), factor de longitud y magnitud de la pendiente (LS) y
factores prácticos de soporte (P). Cabe mencionar, que estos factores son adimensionales.

L y S en la ecuación son combinados LS, representando el efecto de la topografía en los


rangos de erosión. La ecuación para el cálculo de esta expresión es la siguiente:

LS=L∗S (Ecuación 6)

( ) (Ecuación 7)
m
λ
L=
22.13

m=β /(1+ β) (Ecuación 8)

β=(sin θ)/¿ (Ecuación 9)

S=10.8∗sin θ+ 0.03 cuandoθ <¿ 9 % ¿ (Ecuación 10)

S=16.8∗sin θ−0.5 si θ ≥ 9 % (Ecuación 11)

21
Donde, λ es la longitud de la pendiente en metros, m es una variable del exponente
longitud-pendiente, θ es el ángulo de la pendiente en radianes y β es la dirección de los
flujos.

La longitud de la pendiente es la distancia del punto de origen del flujo superficial al


vecino más cercano bajo los siguientes criterios: el punto donde la pendiente decrece
donde el depósito siguiente comienza, o el punto donde la entrada está por un canal bien
definido como una terraza o diversión (H. Zhang et al., 2017).

Los autores Moore y Wilson, presentaron una ecuación simplificada utilizando el área de
contribución UCA, para calcular LS para un terreno de tres dimensiones, la cual se
presenta a continuación:

( )( ) (Ecuación 12)
m n
As sin θ
LS=
22.13 0.0896

Donde As es el área de contribución, θ es el ángulo de la pendiente en radianes, m (0.4-


0.56) y n (1.2-1.3) son exponentes variables.

Flujos de Acumulación.

La acumulación de flujos es determinada a través de áreas de contribución utilizando el


modelo hidrológico D8. El resultado de esta operación es un archivo ráster para cada celda
de acumulación determinado por los pesos de cada celda y la dirección de los mismos, las
mismas que pueden ser utilizadas para identificar canales de aguas (Cando & Martínez,
2019a).

1.7 Criterio Mohr-Coulomb.

El criterio Mohr-Coulomb comprende la estabilidad de taludes mediante dos enfoques: el


primero se basa en la estabilidad de los mismos mediante la teoría del talud infinito, y el
segundo criterio es mediante un modelo hidrológico D8.

22
La teoría del talud infinito simula el grado de estabilidad de una determinada parte del
suelo localizada sobre el afloramiento rocoso. Puede ser representado por la siguiente
ecuación: Ecuación (13).

h
=
C ρ
+ s 1−
z ρw gzcosθ tan θ ρ w [
tan θ
tan φ ] (Ecuación 13)

En donde h es la altura de la columna de agua en el subsuelo (m); z es el espesor del suelo


(m); C es la Cohesión del suelo (kpa); g es la aceleración de la gravedad (cm/s 2); ρ s y ρw son
las densidades del suelo y de la columna de agua respectivamente (kg/m 3); φ es el ángulo
de fricción interna de la masa del suelo (grados) y θ es el ángulo del talud natural del
terreno (grados). Este modelo supone, por lo tanto, que las resistencias al movimiento a lo
largo de los lados y extremos del deslizamiento de tierra no son significativas.

El modelo hidrológico determina la relación entre la concentración de agua y la


transmisividad del suelo para determinar la condición de saturación. Este modelo puede ser
expresado a partir de la ecuación 14:

Q a
W= (Ecuación 14)
T b sin θ

Donde: W representa el Índice de Humedad del suelo, que puede ser dado también en
función de la razón h (grosor capa de suelo)/z (altura de la columna de agua en el
subsuelo); Q es la intensidad de la lluvia (mm); T es la transmisividad del suelo (m²/día),
es decir, el producto entre la conductividad hidráulica saturada y el grosor del suelo; a es el
área de contribución o el área drenada dado en m²; b es el largo de contorno unitario
(resolución de la grilla dado en m) y θ es la pendiente local medida en grados.

El análisis de la estabilidad en las laderas con SHALSTAB a través de la relación


hidrológica Q / T, intensidad de la precipitación, Q, en relación con la capacidad del
subsuelo para transmitir agua a lo largo de las laderas T (Transmisividad) determinó que,
cuánto cuanto mayor sea Q en relación con T, más probable será que el suelo esté saturado
y mayor será el número de sitios con pendientes inestables. Esta relación utilizó la
23
clasificación de píxeles con valores positivos estables a valores casi estables y
crónicamente inestables con valores negativos de acuerdo con las 7 clases de estabilidad
que aporta SHALSTAB ilustradas en la tabla 6 (Cando-Jácome & Martínez-Graña, 2019b).

Tabla 3. Clases de estabilidad e interpretación de las clases obtenidas con SHALSTAB.

Clases SHALSTAB Interpretación de las clases


Inestabilidad crónica Incondicionalmente inestable y
saturado
Log Q/T -1 < -3,1 Incondicionalmente inestable
insaturado
3,1<Log Q/T -1< -2,8 Inestable y saturado
-2,8<Log Q/T-1< -2,5 Inestable e insaturado
-2,5<Log Q/T-1< -2,2 Estable e insaturado
Log Q/T -1 > -2,2 Incondicionalmente estable e
insaturado
Estable Incondicionalmente estable y saturado

1.7 Software SAGA.

Sistema para Análisis Geocientífico Automático (SAGA) es un sistema de información


geográfica completo, en el cual muchas de sus características tienen relación con la
geomorfometría, siendo una herramienta óptima de trabajo.

Figura 11. Página principal del software SAGA GIS.

24
Este software tiene soporte para imágenes raster (formatos de extensiones asc, tiff) y de
tipo vectorial como los archivos en formato shape. El mismo presenta una serie de
algoritmos, y en particular se utiliza para el análisis de modelos digitales de elevación
(DEM). Mediante SAGA se puede calcular la mayoría de parámetros superficiales, como
la pendiente, la dirección de los flujos, la humedad, la escorrentía, entre otros (Olaya &
Conrad, 2009).

SAGA ha sido desarrollado desde el 2001 en la Universidad de Gottingen, Alemania,


como una herramienta para simplificar el análisis espacial mediante nuevos algoritmos con
operaciones aplicativas. Por lo tanto, el objetivo de SAGA no es solamente análisis, sino
que además de eso combina métodos geocientíficos. SAGA tiene su origen de DIGEM,
que es un programa diseñado para la extracción de datos hidrológicos de superficie, razón
por la cual tiene funciones de geomorfometría (Salehi, et al., 2022).

En el 2004, la mayoría de los códigos de SAGA fueron publicados utilizando un sistema de


licencia gratuita. Cabe destacar, que esto fue un gran progreso para la ciencia debido a la
integración de la comunidad científica. Con el lanzamiento de la versión 2.0 en el 2005,
SAGA funciona para los sistemas operativos de Linux y Windows (Arabameri et al.,
2021).

SAGA ha sido diseñado para para ser una herramienta flexible y útil para la comunidad
geocientífica. La estructura de este programa consiste en tres diferentes componentes
mencionados a continuación:

 El programa de aplicación de interfase API dota de todas las funciones básicas el


desarrollo del análisis geográfico siendo la parte principal del SAGA.

 Un conjunto de módulos, los cuales están organizados en directorios, los mismos


que representan los métodos geocientíficos.

 La interfase gráfica del usuario es el frente final del sistema, mediante el cual el
usuario administra información y ejecuta módulos.

25
1.8 Software SARPROZ.

SARPROZ es un software versátil para procesamiento de información INSAR, basado en


el Matlab. Inicialmente, el código fue desarrollado para solucionar problemas específicos
en la combinando la coherencia de la información con diferentes frecuencias de radar, en
particular ERS y Envisat a través de técnicas avanzadas de scatterers permanentes PS.
Algunos problemas están relacionados a la naturaleza física de los objetivos del radar y su
capacidad de ser visibles sobre diferentes ángulos y frecuencias de iluminación (Perissin
et al., 2011).

Figura 12. Página oficial del software SARPROZ.

El software fue equipado con una herramienta para caracterización y reconocimiento de


objetivos, capaz de procesar y extraer información desde la amplitud de imágenes de radar.
Por otro lado, el uso de las series temporales de amplitud dio como resultado lidiar con
objetivos temporales. Además, el reconocimiento de un objetivo de radar implica una
localización precisa, y con el SARPROZ muchas técnicas para mejorar la estimación de las
elevaciones y el proceso de los geocódigos (Ferretti et al., 2001).

Como consecuencia, los algoritmos para la extracción de los DEM y DSM desde los
puntos de control fueron incluidos. El problema del incremento de la densidad de PS en
áreas urbanas fue enfrentado y el algoritmo QPS Quasi PS fue estudiado e implementado.
Actualmente SARPROZ provee muchas opciones diferentes para la combinación de

26
múltiples series de datos, y el usuario puede elegir qué conjunto de interferogramas
procesar y con qué técnicas (Perissin & Ferretti, 2007).

SARPROZ incluye algunas funciones auxiliares como la clasificación y cambios en la


detección. Finalmente, una sección completa está dedicada a la visualización y
exportación. Algunas herramientas han sido desarrolladas en particular para
georreferenciar puntos de control y resultados extensos en el Google Earth (Perissin &
Ferretti, 2007).

SARPROZ es una herramienta de investigación y por esta razón está en continuo


desarrollo. Además de estar basado en el Matlab, brinda al usuario la oportunidad de
acceder a la información de manera sencilla y permite realizar sus propias modificaciones.
Al mismo tiempo, gracias a las herramientas poderosas del Matlab, SARPROZ puede
procesar múltiples imágenes SAR en múltiples CPUs (Perissin, 2016).

El software SARPROZ es una herramienta muy poderosa que implementa las técnicas de
Apertura Sintética con Radar (SAR), SAR Interferométrico (InSAR) y técnicas de
procesamiento multi temporal InSAR. Fue desarrollado por Daniel Perisin. El mismo está
basado en el MATLAB (SARPROZ, 2020).

Entre las principales características del SARPROZ están:

 Interfase gráfica amigable para el usuario: no es requerido conocimientos


profundos para usuarios estándar.
 Basado en el Matlab: los usuarios avanzados pueden fácilmente desarrollar sus
propias extensiones de software.
 Puede ser compilado y puede ejecutarse independientemente desde el Matlab o
cualquier plataforma (Unix, PC, Mac)
 Completamente paralelo: SARPROZ puede ser ejecutado en múltiples núcleos
automáticamente.
 La mayoría de los formatos satelitales son compatibles, incluyendo Sentinel IW
(TOPS).
 Puede ser ejecutado en modo automático desde la línea de comando sin interfase
gráfica.

27
SARPROZ es la mejor herramienta para investigación de la información SAR/INSAR y
para el monitoreo de la infraestructura de detalle. Este software contiene 4 secciones las
cuales son: selección de información, descripción de la información, procesamiento de
sitio y procesamiento de áreas pequeñas.

En la selección de información, se establecen las orbitas para leer y establecer la escena de


estudio. Luego se procede a la extracción de imágenes maestra y esclava; la imágen
maestra es donde se va a medir la fase, coherencia y desplazamiento en relación a las
imágenes esclavas. Luego se seleccionan los parámetros de corregistro, en cual se
colocaron los pixeles de la imagen esclava sobre la imagen maestra, para medir los
desplazamientos y componer los interferogramas de manera adecuada.

En el procesamiento de sitio, se elabora el mapa de reflectividad que no es más que la


radiación reflejada sobre una superficie. Luego se determina un índice de estabilidad de
amplitud, en el cual se proporciona la estadística sobre la serie de amplitud.
Posteriormente, se ingresará una máscara de selección de puntos dispersos, que no es más
que un umbral del valor del índice de estabilidad de amplitud, con valores superiores al
umbral que se seleccionarán y el resto se enmascarará. La selección externa de DEM: se
utiliza para eliminar la fase topográfica y las imágenes de geocodificación. Luego se
realiza una selección del punto de control del suelo (GPC) para corrección orbital,
geocodificación, aplanamiento de interferogramas y ubicación de dispersores persistente.
Finalmente, se obtiene la Coherencia gráfica completa: se utiliza para estimar la coherencia
de todas las conexiones posibles entre los puntos de dispersión (interferogramas) en el
espacio de imágenes.

La fase final del procesamiento de sitio es la obtención del interferograma a través del
mapa de reflectividad, donde se muestran los mapas de la coherencia de las imágenes que
es un factor de correlación y los desplazamientos en mm que se obtiene mediante el
diferencial de las fases presentadas entre las imágenes esclavas y maestras.

28
1.9 Software ARCVIEW.

ARCVIEW es un software para análisis espacial desarrollado por la empresa ESRI. Esta
herramienta ha ido evolucionando con el pasar de los años. La versión 3.0 es capaz de
desarrollar modelos de redes o modelos de grillas utilizando archivos CAD. También este
software tiene herramientas de estadística como una simple regresión bivariable, la cual
está en su catálogo.

La estadística espacial está diseñada para el contenido de información georreferenciada, la


dependencia espacial y la correlación entre muestras de datos. Está estructurada de dos
herramientas especializadas: la una involucra las medidas y evaluación de autocorrelación
espacial, la otra se enfoca en como evaluar los modelos clásicos de regresión lineal para
saber si los mismos pueden ser utilizados o no (Z. Zhang & Griffith, 1997).

En esta investigación, la versión a utilizarse de este programa es la 3.2 a, la misma que


contiene extensiones como SHALSTAB, RUSLE, análisis espacial, análisis tridimensional,
y métodos de regresión lineal estadísticos como el Krigging. La extensión SHALSTAB se
enfoca en el análisis morfométrico para la estabilidad de taludes mediante un modelo
hidrológico D8, el mismo que considera factores como la pendiente, las áreas de aporte de
drenaje, ángulo de fricción interna del suelo, la transmisividad, entre otros (Cando &
Martínez, 2019b).

29
Figura 11. Análisis morfométrico mediante extensión SHALSTAB del software
ARCVIEW versión 3.2 a

1.10 Imágenes Sentinel.

Los Sentinel son un conjunto de misiones desarrolladas por la Agencia Espacial Europea
(ESA), las cuales se enfocan en las observaciones de diversos factores del globo terrestre,
los cuales son atmosféricos, oceánicos, deformaciones del relieve, deslizamientos,
incendios forestales, entre otros.(diaswpadmin, 2022)

Figura 12. Imágenes Sentinel 1 de alta resolución.

Existen 3 tipos de imágenes Sentinel, descritas a continuación en la Tabla 4.

Tabla 4. Tipos de imágenes Sentinel, con sus respectivas polarizaciones/bandas, fechas de


lanzamiento y resolución espacial.

Satélite Datos Polarización/ Lanzamiento Resolución


Bandas

Sentinel-1 Radar VV, HH, VV + HH, 2014 y 2016 5-20 metros


HH + HV

Sentinel-2 Multiespectral 10 bandas 2015 y 2017 10-20-60


metros

Sentinel-3 Multiespectral 21 bandas 2016 y 2018 300 metros


30
La misión Sentinel 1 está diseñada con 2 constelaciones de satélites. Cada satélite contiene
un radar avanzado para dotar de imágenes del clima durante el día y la noche sobre la
superficie de la Tierra. Sentinel 1 ofrece servicios de información para un múltiple rango
de aplicaciones, este programa de monitoreo global genera un cambio en la manera de la
administración del medio ambiente, mediante la comprensión y la reducción de efectos del
cambio climático y la preservación de la vida de los guardacostas.

Sentinel 1 contiene avanzados instrumentos de radar que nos dan información sobre el
clima durante el día y la noche. La banda C de Radar de Apertura Sintética, construida con
los sistemas de la ESA y los sistemas SAR de la Agencia de Canadá está basada en ERS-1,
ERS-2, Envisat y Radarsat.

Conocida como una constelación de 2 satélites de órbita de 180 grados, el monitoreo se


realiza cada 6 días en toda la superficie terrestre. Además de la transmisión de la
información a un número de estaciones terrestres alrededor del mundo para una rápida
diseminación, Sentinel 1 contiene un láser para transmitir información al Sistema
Geoestacionario Europeo para el reparto de información continua.

La misión beneficia a numerosos servidores. Por ejemplo, los servicios están relacionados
al monitoreo continuo del océano Ártico, rutas de hielo en los océanos, vigilancia del
medio ambiente marino, monitoreo de fábricas de aceite y detección de embarcaciones
para la seguridad costera, monitoreo de superficies terrestres ante movimientos sísmicos,
mapeo de bosques, administración y mapeo del agua y suelo para ayuda humanitaria y
situaciones de crisis.

El diseño de Sentinel 1 está enfocado en la confiabilidad, estabilidad operacional,


cobertura global y rápida distribución de información la misma que servirá para ejecutar el
desarrollo de nuevas aplicaciones y conocer las nuevas necesidades de Copernicus.

Sentinel 1 es el resultado de la colaboración intima entre la ESA, la Comisión Europea,


industrias, proveedores de servicio e información de usuarios. Diseñado y construido por
un consorcio de alrededor de 60 compañías lideradas por la Agencia Espacial Alenia
Thales y la Defensa Aérea y Espacial, como un gran ejemplo de la excelencia tecnológica
europea.
31
Sentinel 1 A fue lanzado el 3 de abril del 2014 y Sentinel 1 B el 25 de abril del 2016.
Ambos fueron tomados en órbita por un cohete Soyuz desde un puerto espacial europeo en
Guyana Francesa (Agencia Espacial Europea, 2022a).

Figura 13. Lanzamiento del cohete Soyuz para monitoreo de Sentinel 1 A y 1 B.

El monitoreo con Sentinel 2 contiene imágenes multiespectrales de alta resolución con 13


bandas espectrales para una nueva perspectiva de la tierra y la cobertura vegetal. La misión
está basada en una constelación de 2 satélites idénticos los cuales giran en una misma
órbita de 180 grados para una óptima cobertura y reparto de información. Los mismos
realizan la cobertura total del globo terráqueo, islotes, islas y aguas costeras cada 5 días en
el Ecuador.

Esta misión principalmente provee información para el sector de la agricultura y practicas


forestales ayudando de esta manera a la seguridad de los alimentos. Estas imágenes pueden
ser utilizadas para determinar varios índices en las plantas como la cobertura de clorofila y
contenidos de índices de humedad.

Su importancia radica en las predicciones agrícolas y aplicaciones relacionadas con la


cobertura vegetal. Además del monitoreo de las plantas, Sentinel 2 puede ser utilizado para
el mapeo de cambios en la cobertura terrestre y de los bosques. Otra de sus aplicaciones es
dotar de información sobre los niveles de contaminación en lagos y aguas costeras.
Imágenes de inundaciones, erupciones volcánicas y deslizamientos contribuyen a los
mapas de riesgos de desastres y ayuda humanitaria.

Sentinel 2 es el resultado de la colaboración entre ESA, la Comisión Europea, industrias,


proveedores de servicios e información de usuarios. La misión ha sido diseñada y
desarrollada por un consorcio de alrededor de 60 compañías lideradas por la Defensa
32
Aérea y Espacial, y apoyadas por la Agencia Espacial Europea de Francia CNES para
optimizar la calidad de las imágenes y por el Centro Aeroespacial Alemán DLR para
mejorar la recuperación de información utilizando comunicaciones ópticas.

Con estas imágenes multiespectrales y amplia cobertura de bandas, las misiones Sentinel 2
no solo ofrecen continuidad, también amplían la información de misiones espaciales como
la de Francia y Estados Unidos (Agencia Espacial Europea ESA, 2022).

Figura 14. Imagen Sentinel 2 del área de estudio.

Sentinel 3 es utilizado para la medida sistemática de los océanos, tierra, hielo y atmósfera
para el monitoreo y comprensión de dinámicas escalas globales. Dará información esencial
en tiempo real para los océanos y revisión del clima.

La misión está basada en 2 satélites idénticos orbitando en constelación para cobertura


óptima global y distribución de información. Por ejemplo, con un ancho de banda de 1270
km, el océano y la cobertura del color de la tierra proveerá cobertura cada 2 días.

Enfocado en 2 océanos, Sentinel 3 mide la temperatura, color y altura de la superficie del


mar como el espesor del hielo del mar. Estas medidas serán utilizadas, por ejemplo, para el
monitoreo de cambios en el nivel del mar, contaminación marina y productividad
biológica.

33
Sobre la tierra, esta misión inicial dará un gran cuadro para el monitoreo de incendios
forestales, mapeo de las vías terrestres, proporcionar índices de cobertura vegetal y medir
la altitud de ríos y lagos, complementando las medidas de alta resolución de su misión
hermana la Sentinel 2.

Mientras Sentinel 3 proporciona continuidad de los satélites como Envisat y Spot, la


información completa de esta nueva misión significa un nuevo camino para llegar a
Copernicus. La misión es el resultado de la colaboración entre ESA, la Comisión Europea,
Eumetsat, Agencia Espacial de Francia CNES, industrias, proveedores de servicio e
información de usuarios.

Una vez puesto en órbita, ESA y Eumetsat direccionarán la misión juntos, donde los
procesos de ESA (productos terrestres) y los procesos de Eumetsat (productos marinos)
para la aplicación a través de los servicios de Copernicus. La información es gratuita y
abierta para los usuarios.

Sentinel 3 A fue lanzado el 16 de Febrero del 2016. Sentinel 3 B tuvo como fecha de
lanzamiento el 25 de Abril del 2018 (Agencia Espacial Europea, 2022b).

Figura 15. Imagen Sentinel 3 de alta resolución de la Ciudadela Briones.

Al finalizar este capítulo, se concluye que tanto el análisis INSAR y la morfometría son
mecanismos muy eficaces para determinar las zonas inestables ante movimientos en masa
con gran precisión e imágenes de alta resolución como se ha detallado en el capítulo.
34
CAPITULO II: MATERIALES Y MÉTODOS UTILIZADOS PARA DETERMINAR
LA INESTABILIDAD GEOMORFOLÓGICA DE LA CIUDADELA BRIONES.

En este capítulo se mencionarán los materiales y métodos utilizados en la investigación


para determinar la inestabilidad geomorfológica de la ciudadela Briones. Dentro de los
materiales tenemos el Modelo Digital de Elevación, las imágenes Sentinel 1 A y 1B, los
softwares SARPROZ, SAGA GIS y ARCVIEW. En lo que se refiere a los métodos de la
investigación tenemos el análisis INSAR, el análisis morfométrico y el modelo higrológico
D8 para determinar la estabilidad de taludes.

2.1 Materiales.

Los materiales que se utilizaron en esta investigación son los siguientes:

Un modelo digital de elevación DEM de 3 metros de resolución obtenido a través del


geoportal del Instituto Geográfico Militar IGM, tal como se observa en la Figura 10
(Secretaría Nacional de Planificación & Instituto Ecuatoriano de Estadísticas y Censos,
2022).

CALLE CHE GUEVARA SECTOR LOS CEIBOS

SECTOR LA QUEBRADITA
CALLE SAN RAFAEL

35
Figura 16. Modelo digital de elevación de 3 metros de resolución espacial de la Ciudadela
Briones.

Se utilizaron 2 imágenes Sentinel 1B muy actuales, desde el 2015/10/27 hasta el


2020/01/14, obtenidas del Alaska Satellite Facility (USA Government, 2022), para
determinar las deformaciones del terreno mediante la técnica INSAR, las cuales se
muestran en la figura 17 (Interferometría SAR).

Figura 17. Imágenes Sentinel 1 A de alta resolución espacial.

Para determinar los cambios en la morfología del relieve se utilizó el programa SAGA
(System for Automated Geoscientific Analyses) mostrado en la Figura 19, que incluye el
módulo SHALSTAB (Shallow Landsliding Stability Model), que en este caso fue un aporte
para la determinación de la estabilidad geológica de la zona en función de la teoría Mohr-
Coulomb (SAGA - System for Automated Geoscientific Analyses, 2022).

36
Figura 18. Logotipo del software SAGA GIS.

Para obtener las deformaciones del terreno se utilizó el software SARPROZ, el mismo que
tiene una licencia temporal, desarrollado por Daniel Perisin, el cual está basado en el
Matlab (Perisin, 2022).

Figura 19. Página oficial del software SARPROZ.

37
2.2 Métodos.

El flujo general de procedimientos utilizados en este estudio se puede ver en la Figura 21, a
continuación, se describen estos procedimientos.

Figura 20. Flujo general de procedimientos del trabajo de investigación para determinar la
estabilidad de taludes.

38
2.2.1 Procedimiento 1. Análisis de deformaciones con la metodología INSAR.

El flujo de procesos de la metodología INSAR, será descrito a continuación en la Figura


22, donde existen 3 procesos: procesamiento de información SLC, pre-proceso para la
selección de interferogramas y la generación de interferograma mediante INSAR.

Figura 21. Flujo de procesos mediante metodología INSAR (Cando-Jácome et al., 2020).

39
Para el procesamiento de la información, se utilizaron 2 imágenes sentinel 1 A, las cuales
fueron obtenidas de Alaska Satellite Facility ASF y presentan las siguientes características:
Modo IW, Path 18, Frame 1177, dirección de vuelo ascendente, polarización VV+VH y
órbita absoluta 23494. La primera imagen es del 5 de febrero del 2015 y la segunda es del
28 de septiembre del 2020. El SARPROZ asignó a la imagen del 2015 como imagen
maestra y la del 2020 como imagen esclava, tal como se aprecia en las Figura 23 y Figura
24 respectivamente. Posteriormente, se realizó la extracción y el corregistro de las mismas.

Figura 22. Imagen maestra con fecha 6 de Noviembre del 2015.

40
Figura 23. Imagen esclava con fecha 22 de septiembre del 2020.

Terminado el corregistro, se asignaron los puntos de control establecidos mediante sus


órbitas. Se generaron los respectivos mapas de reflectividad para posteriormente la
elaboración de los interferogramas.

41
Figura 24. Generación del mapa de reflectividad a partir de las imágenes maestra y esclava.

La generación del DEM externo se obtiene mediante la extracción de los puntos de control
extraídos del mapa de reflectividad. La selección externa de DEM se utiliza para eliminar
la fase topográfica y las imágenes de geocodificación.

42
Figura 25. Generación del DEM externo a partir de los puntos de control.

Como parte final de esta metodología, el programa da como resultado la coherencia de las
imágenes, la deformación de las mismas en mm, y de la opción entre archivos kml o si se
desean imágenes ortorectificadas conocidas como GEOTIFF 32.

43
En la figura 26 se observa que la coherencia de las imágenes es de 0.80. Por lo tanto, estos
resultados son bastante confiables.

Figura 26. Coherencia de las imágenes obtenidas a través del interferograma.

44
En la Figura 27 se observan los desplazamientos del relieve en mm obtenidos mediante el
interferograma, en donde el color azul representa las zonas de levantamiento, el color rojo
las zonas de hundimiento y el color verde las zonas estables.

Figura 27. Deformaciones del relieve en mm obtenidas mediante el interferograma.

45
2.2.2 Procedimiento 2. Determinación de procesos de Geodinámica Externa mediante
parámetros morfométricos a través del software SAGA.

Los parámetros morfométricos utilizados en esta investigación son los siguientes: Índice de
Acumulación de Flujo FACC, Factor de Longitud y Magnitud de la Pendiente (Factor LS),
Índice Topográfico de Humedad (TWI) e Índice de Estabilidad (q/t).

El flujo de procesos para el análisis morfométrico será descrito en la Figura 30, en la cual
existen 4 procesos: obtención del DEM de 3 metros de resolución, análisis básico del
terreno, determinación de parámetros morfométricos, integración de los procesos 1 y 2.

Figura 28. Flujo de procesos para la determinación de inestabilidad de taludes.

46
Como se mencionó anteriormente, a través de un modelo digital de elevación de 3 metros
de resolución espacial se realizó el análisis espacial en el software SAGA para la obtención
de los parámetros ya citados.

2.2.2.1 Índice de Acumulación de Flujo FACC.

Es la desembocadura de los ramales de agua hacia el cauce principal, mediante operaciones


algebraicas cartográficas (Cando & Martínez, 2019a).

La interpretación de la leyenda es de la siguiente forma: los colores en los flujos


determinan su profundidad, siendo los de color blanco los flujos más superficiales, el color
azul es la zona de mayor acumulación de flujos, el color celeste representa las
encauzadores de flujo.

Figura 29. Zonas de acumulación de flujo dentro de la ciudadela Briones.

47
2.2.2.2 Factor de Longitud y Magnitud de la Pendiente (Factor LS).

La topografía es uno de los indicadores claves en los procesos erosivos del suelo y drenaje
de aguas superficiales y subsuperficiales (Ibáñez et al., 2012).

Los autores Wischimeier y Smith en el año 1978, desarrollaron una relación entre la
longitud y la inclinación de la pendiente que está directamente relacionada con la erosión
hídrica. No obstante, por facilidades de aplicación, deben tomarse en consideración ambos
factores juntos, la cual será determinada mediante (ecuación 15):

LS=
√ L ∗( 1,36+0,97 S+0,1385 S2 ) (Ecuación 15)
100

Donde,

L: longitud de la pendiente en metros.

S: gradiente de la pendiente en porcentaje.

En la leyenda de la figura 33 se aprecia que las zonas de color verde son planas por
completo, y presentan baja erosión (zonas más estables). Las zonas de color café presentan
alta erosión y son las zonas más inestables debido a que tienen pendientes bruscas. Las
zonas de color blanco presentan cuasi-erosión.

48
Figura 30. Zonas de erosión dentro del área de estudio.

2.2.2.3 Índice Topográfico de Humedad (TWI).

Este indicador nos dice que tan saturado se encuentra un suelo, y está relacionado con la
dirección de los flujos, la pendiente, las geoformas, entre otros (Leiva, 2012).

Se calcula mediante la ecuación 16:

TWI=ln ( tanaf β ) (Ecuación 16)

Donde:

af= área local drenada para un punto de cálculo.

Tanβ= pendiente direccional de la celda de interés.

La Figura 35 nos muestra que las zonas de color azul son las zonas de mayor concentración
de humedad. Las zonas de color café son las de mayor pendiente y menor concentración de
humedad. Las zonas de color blanco presentan una pendiente intermedia (Cando &
Martínez, 2018).

49
Figura 31. Zonas de mayor concentración de humedad dentro del área de estudio.

2.2.2.4 Índice de Estabilidad (Q/T)

La metodología para determinar la inestabilidad de taludes se presenta a continuación en la


Figura 37, en donde existen 5 procesos: obtención del DEM de 3 metros de resolución,
obtención de curvas de nivel, determinación de la pendiente mediante las curvas de nivel,
determinación de áreas de contribución, determinación de índices de estabilidad.

50
Figura 32. Flujo de procesos para la determinación de inestabilidad de taludes.

El software SHALSTAB utiliza 2 tipos de modelos numéricos para la estabilidad de


taludes: el modelo de estabilidad de taludes y el modelo hidrológico.

Para esta investigación se utilizó el modelo hidrológico, el mismo que establece una
relación entre la transmisividad y la concentración de agua para determinar el contenido de
humedad del mismo.(Cando & Martínez, 2019a).

51
Se determina mediante la ecuación 3 mencionada a continuación:

Q a
W= (Ecuación 17)
T b sin θ

Donde: W representa el Índice de Humedad del suelo, que puede ser dado también en
función de la razón «h» (grosor capa de suelo)/z (altura de la columna de agua en el
subsuelo); Q es la intensidad de la lluvia (mm); T es la transmisividad del suelo (m²/día),
es decir, el producto entre la conductividad hidráulica saturada y el grosor del suelo; a es el
área de contribución o el área drenada dado en m²; b es el largo de contorno unitario
(resolución de la grilla dado en m) y θ es la pendiente local medida en grados.

De acuerdo con este modelo, existe 7 clases de transmisividad mostradas a continuación en


la Tabla 3.

Tabla 5.Clases de estabilidad obtenidas mediante el SHALSTAB e interpretación de las


clases obtenidas.(Cando & Martínez, 2019a)

Clases SHALSTAB Interpretación de las clases


Inestabilidad crónica Incondicionalmente inestable y
saturado
Log Q/T -1 < -3,1 Incondicionalmente inestable
Insaturado
3,1<Log Q/T -1< -2,8 Inestable y saturado
-2,8<Log Q/T-1< -2,5 Inestable e insaturado
-2,5<Log Q/T-1< -2,2 Estable e insaturado
Log Q/T -1 > -2,2 Incondicionalmente estable e
insaturado
Estable Incondicionalmente estable e
insaturado

52
Proceso 1. Obtención del DEM de 3 metros de resolución.

El Modelo Digital de Elevación DEM, es una representación del relieve dentro del globo
terreno, la misma que es georefenciada en coordenadas x, y, z.

En el Portal del Instituto Geográfico Militar se obtuvo un modelo digital de elevación


DEM de 3 metros de resolución espacial para esta investigación.

CALLE CHE GUEVARA


SECTOR LOS CEIBOS

SECTOR LA QUEBRADITA
CALLE SAN RAFAEL

Figura 33. Modelo digital de elevación de 3 metros de resolución espacial.

53
Proceso 2. Generación de curvas de nivel.

Las curvas de nivel dentro del software son generadas de manera automática, a través del
modelo digital de elevación. Uno puede elegir la distancia de separación de las mismas por
defecto, para el caso de la investigación las curvas tienen 3 metros de separación. Mediante
esta operación se obtendrán más adelante las pendientes, áreas de contribución y
finalmente la relación permeabilidad/transmisividad.

Figura 34. Generación de curvas de nivel a través del modelo digital de elevación.

54
Proceso 3. Obtención de la pendiente a través de las curvas de nivel.

En este proceso de manera automatizada se obtiene el grado de inclinación o pendientes de


las curvas de nivel. Mientras mayor resolución tenga el DEM mejor se apreciarán los
detalles del terreno.

En la Figura 35 se aprecia en color celeste las pendientes de 0 a 10%, en color amarillo de


41 a 60%, en color rojo de 80 a 100%. En color verde las pendientes están de 20 a 41%.
Las zonas más inestables están con pendientes entre 41 a 100%.

Figura 35. Obtención de la pendiente a través de las curvas de nivel.

55
Proceso 4. Determinación de áreas de contribución.

En este proceso se determinan las áreas de contribución a partir de las pendientes y otros
parámetros geotécnicos como el ángulo de fricción interna, la permeabilidad, la
transmisividad, la porosidad, entre otros.

En la Figura 36 se aprecias 2 áreas de contribución. En color granate las zonas más planas,
que es donde más se acumulan la humedad. En color amarillo son las zonas donde circulan
los flujos para desembocar en el área de contribución anterior.

Figura 36. Áreas de contribución determinadas a partir las pendientes y parámetros


geotécnicos.

56
Proceso 5. Determinación de índices de estabilidad.

Como se mencionó anteriormente, para la determinación de este índice se utilizó el criterio


Mohr-Coulomb, el cual está basado en el Modelo Hidrológico D8 para determinar la
estabilidad de taludes. Este modelo establece una relación entre la permeabilidad y la
transmisividad.

En la Figura 37, se observa en color celeste las zonas más estables, en color granate las
zonas crónicamente inestables y en color verde las zonas cuasi-estables.

Figura 37. Determinación de índice de estabilidad mediante el Criterio Mohr-Coulomb.

57
2.2.3. Procedimiento 3. Integración de la información geotécnica con los resultados
obtenidos en los procesos anteriores.

De acuerdo con los estudios de microzonificación sísmica realizados en el cantón


Portoviejo, realizados por el Instituto Geofísico, el parámetro geotécnico para clasificar los
suelos fue la velocidad de onda de corte vs30.

Los resultados y la integración de los métodos serán mostrados en el siguiente capítulo.

Según la NEC 15, existen 6 perfiles de suelos, clasificados según la velocidad de onda de
corte vs, número de golpes N, resistencia al cortante su, contenido de humedad w, índice
de plasticidad IP, profundidad del estrato H, mostrados a continuación en la tabla 6.

En el área de estudio se encuentran suelos tipo C, D y E según el estudio de


microzonificación sísmica. Es decir, que se debe considerar la licuación como un
parámetro fundamental para la inestabilidad de taludes.

La integración de estos procedimientos se mostrará más adelante en el próximo capítulo,


para su posterior análisis y discusión.

Tabla 6. Clasificación de los suelos según la NEC 15.

Tipo de Descripción Definición


perfil
A Perfil de roca competente. vs ≥ 1500 m/s
B Perfil de roca de rigidez media. 1500 m/s>vs≥760 m/s
Perfiles de suelos muy densos o roca
blanda, que cumplan con el criterio de 760 m/s > vs ≥ 360 m/s
C velocidad de onda de corte o,
Perfiles de suelos muy densos o roca N≥50
blanda, que cumplan con cualquiera de Su≥100 kPa
los dos criterios
Perfiles de suelos rígidos que cumplan
con el criterio de la velocidad de onda de 360 m/s > vs ≥ 180 m/s
D corte, o
Perfiles de suelos rígidos que cumplan 50 > N ≥ 15
58
con cualquiera de las dos condiciones
100 KPa> su ≥50 KPa
Perfil que cumpla con el criterio de la vs < 180 m/s
E velocidad de onda de corte, o
Perfil que contiene un espesor total H IP>20
mayor de 3 m de arcillas blandas w≥40%
su<50 KPa
Los perfiles de suelo tipo F requieren de una evaluación realizada
explícitamente en el sitio por un ingeniero geotécnico. Se contemplan
las siguientes subclases:
F1-suelos susceptibles a la falla o colapso causado por la excitación
sísmica, tales como: suelos licuables, arcillas sensitivas, suelos
dispersivos o débilmente cementados, entre otros.
F2- turba y arcillas orgánicas y muy orgánicas (H>3 m para turba o
arcillas orgánicas y muy orgánicas.
F F3- arcillas de muy alta plasticidad (H>7.5 m con índice de plasticidad
IP > 75)
F4- perfiles de gran espesor de arcillas de rigidez media a blanda (H>30
m)
F5—Suelos con contrastes de impedancia α ocurriendo dentro de los
primeros 30 m superiores del perfil de subsuelo, incluyendo contactos
entre suelos blandos y roca, con variaciones bruscas de velocidades de
ondas de corte.
F6—Rellenos colocados sin control ingenieril.

Al finalizar este capítulo, se concluye que la inclusión del análisis INSAR y el análisis
morfométrico ayudó a mejorar los criterios de análisis en cuanto a la inestabilidad de
taludes, teniendo el modelo hidrológico D8 como eje fundamental, siendo muy completo y
fácil de aplicar.

59
CAPITULO III: RESULTADOS Y DISCUSIÓN SOBRE LA INESTABILIDAD
GEOMORFOLÓGICA DE LA CIUDADELA BRIONES.

En este capítulo se mostrarán los resultados de la investigación, obtenidos mediante


análisis INSAR y análisis morfométrico. En la discusión, se realizó una integración de los
procesos 1, 2 y 3 teniendo como resultado principal la inestabilidad crónica de la ciudadela
Briones.

3.1 Resultados.

La Figura 38 nos muestra las zonas de levantamiento y hundimiento en el área de estudio


donde se aprecia que es una alta zona de deformación tectónica. En color rojo se observan
las zonas de levantamiento, en color amarillo las zonas estables y en color verde y azul las
zonas de hundimiento.

Tanto las zonas de levantamiento y hundimiento tienen una deformación de 15 mm/año.


En la calle Che Guevara altitud (100 m.s.n.m) se presenta hundimiento con valores entre 5
a 10 mm/año. En la parte central de la Ciudadela Briones (altitud 100 m.s.n.m) se presenta
el hundimiento más crítico con un valor de 15 mm/año. La zona más estable se encuentra
en la parte este sobre la calle 28 de Junio (altitud 150 m.s.n.m). La parte norte que limita
con la colina presenta hundimientos entre 5 y 12 mm/año.

Se puede decir que el 90% del área de estudio presenta alta deformación en hundimiento y
levantamiento, mientras que el 10% son zonas estables.

60
CALLE CHE GUEVARA
SECTOR LOS CEIBOS

CALLE
CALLE HUGO FLAVIO ALFARO
BRIONES
SECTOR LA QUEBRADITA
CALLE SAN RAFAEL

CALLE AMERICA

Figura 38. Zonas de levantamiento y hundimiento del relieve en mm obtenidas mediante


análisis INSAR.

61
Para una mejor apreciación, se presenta la deformación en tres dimensiones de la ciudadela
Briones, en donde en color rojo se aprecian las zonas de levantamiento, en color amarillo
las zonas estables y en color verde las zonas de hundimiento.

Figura 39. Deformación tridimensional del relieve del área de estudio.

62
La Figura 40 muestra el perfil longitudinal de la deformación de la ciudadela Briones, en
donde se aprecia que la máxima deformación del relieve en levantamiento es de 10
mm/año, mientras que la máxima deformación en hundimiento es de 5 mm.

Figura 40. Perfil longitudinal de la deformación ciudadela Briones.

La Figura 41 muestra el perfil transversal de la deformación del relieve en la ciudadela


Briones, en donde la máxima deformación por levantamiento es de 10 mm/año mientras
que la máxima deformación por hundimiento es de 10 mm/año.

Figura 41. Perfil transversal de la deformación ciudadela Briones.

63
La Figura 42 nos muestra las zonas de acumulación de flujos representados por los colores
verde, café, amarillo y blanco. El color verde representa las zonas donde existe mayor
humedad y donde los flujos son superficiales. Los colores amarillo y café son los
encauzadores de flujo, mientras que el color blanco representa las zonas de mayor
profundidad de los flujos y donde existe erosión.

Sobre la calle 28 de Junio al lado este de la imagen (Sector La Quebradita), se presentan


los flujos más profundos, siendo esta zona también de mayor erosión con valores cercanos
a 6000 celdas de acumulación. Al margen izquierdo, sobre la calle Che Guevara también se
presentan flujos profundos y erosión a la vez con valores cercanos a 6000 celdas de
acumulación. El 80% del área de estudio presenta humedad y el restante 20% presenta
erosión. La parte central de la ciudadela Briones es una zona de cauce de flujos con valores
entre 1000 a 3000 celdas de acumulación (Calle Flavio Alfaro).

SECTOR LOS CEIBOS


CALLE CHE GUEVARA

CALLE
CALLE FLAVIO
HUGO ALFARO
BRIONES

SECTOR LA QUEBRADITA

CALLE AMERICA
CALLE SAN RAFAEL

Figura 42. Zonas de acumulación de flujos dentro del área de estudio.

64
La Figura 43 muestra un corte en sentido longitudinal del relieve por acumulación de
flujos, en donde se muestra una intensidad máxima de 2500 celdas en levantamiento

Figura 43. Corte longitudinal del relieve por acumulación de flujos.

La Figura 44 nos muestra un corte en sentido transversal del relieve por acumulación de
flujos, en donde se observa una intensidad de 35000 celdas en levantamiento.

Figura 44. Corte transversal del relieve por acumulación de flujos.

65
La Figura 45 nos muestra las zonas de concentración de humedad dentro del área de
estudio, representadas en colores rojo, amarillo, verde, azul y celeste. Las zonas de color
rojo y amarillo representan las zonas de mayor concentración de humedad con un índice de
10. El color celeste representa las zonas de menor concentración de humedad y en color
verde están las zonas que contienen una humedad media.

Sobre la parte derecha en la calle 28 de Junio se presenta una de las zonas de mayor
concentración con un índice de 20. La parte central del área de estudio presenta 2 ramales
por los cuales existe alta concentración de humedad. Sobre la Calle Che Guevara existe
baja concentración de humedad con un índice de 2.5.

Las zonas de menor pendiente son las que tienen mayor concentración de humedad
mientras que las zonas de mayor pendiente tienen menor concentración.

SECTOR LOS CEIBOS


CALLE CHE GUEVARA

CALLE
CALLE FLAVIO
HUGO ALFARO
BRIONES

SECTOR LA QUEBRADITA

CALLE SAN RAFAEL


CALLE AMERICA

Figura 45. Zonas de mayor concentración de humedad dentro del área de estudio.

66
La Figura 46 muestra un corte en sentido longitudinal del TWI en el área de estudio. Se
puede observar que la zona de mayor humedad tiene un índice de 7 y es la zona que mayor
se encuentra deformada en levantamiento. La zona de menor humedad tiene un índice de 3
y se encuentra en una zona de hundimiento.

Figura 46. Corte longitudinal TWI en el área de estudio.

La Figura 47 muestra un corte en sentido transversal de las zonas de concentración de


humedad. El valor máximo de humedad corresponde con un valor de 10. Se aprecia de
manera clara los picos que existen en el relieve debido a deformación por humedad.

Figura 47. Corte transversal TWI en el área de estudio.

67
La Figura 48 nos muestra las zonas de mayor erosión hídrica en el área de estudio. En
color azul y celeste están las zonas de menor o nula erosión. En color verde se encuentran
las zonas que tienen una erosión media. En color rojo están las zonas de mayor erosión.

La calle 28 de Junio (Sector La Quebradita) presenta baja humedad al igual que la calle
Che Guevara. La parte cercana a la colina es la que presenta una erosión media (Sector Los
Ceibos). La ciudadela Briones presenta un 50% de erosión media y un 50% de erosión
baja, por lo que una de las principales causas de la erosión es la quebrada que atraviesa la
ciudadela Briones y desemboca en el campus de la Universidad Técnica de Manabí.

CALLE CHE GUEVARA SECTOR LOS CEIBOS

CALLECALLE
HUGO FLAVIO
BRIONESALFARO
SECTOR LA QUEBRADITA
CALLE SAN RAFAEL
CALLE AMERICA

Figura 48. Zonas de erosión hídrica dentro del área de estudio.

68
La Figura 49 muestra el corte longitudinal del relieve por erosión dentro del área de
estudio, en donde el valor máximo es de 12.5.

Figura 49. Corte longitudinal del relieve por erosión en la ciudadela Briones.

La Figura 50 muestra el corte transversal por erosión en el área de estudio, en donde se


observa claramente que existen picos en el relieve, teniendo el valor máximo de 8.

Figura 50. Corte transversal por erosión en la ciudadela Briones.

69
La Figura 51 muestra las zonas estables e inestables dentro de la ciudadela Briones según
el criterio Mohr-Coulomb. Las zonas más inestables están representadas por el color rojo.
Las zonas más estables están en color azul. Las zonas con una estabilidad media se
representan con color amarillo.

La calle Che Guevara presenta una inestabilidad crónica con un valor de 10. La calle 28 de
Junio presenta una estabilidad media con una valor de 0 en un sector y baja en otro sector
con un valor de 10.

El 50% de la ciudadela Briones presenta una estabilidad media y alta, mientras que el otro
50% presenta una alta estabilidad. La colina adyacente a la ciudadela presenta una
inestabilidad crónica.

CALLE CHE GUEVARA SECTOR LOS CEIBOS

CALLE FLAVIO ALFARO

CALLE HUGO BRIONES


SECTOR LA QUEBRADITA

CALLE SAN RAFAEL


CALLE AMERICA

Figura 51.Zonas estables e inestables dentro de la ciudadela Briones.

70
Para un mejor detalle, se presenta en tres dimensiones la estabilidad del área de estudio,
donde se pueden apreciar más claramente las zonas inestables de la ciudadela Briones. En
color azul se observan las zonas estables (2.5 a 10), en color amarillo las zonas de
estabilidad media (-2.5 a 2.5) y en color rojo las zonas de baja estabilidad (-2.5 hasta -10).

Figura 52. Zonas de estabilidad dentro de la ciudadela Briones.

71
La Figura 53 muestra el perfil longitudinal por estabilidad en el área de estudio, donde las
zonas que tienen valor de 10 son las más estables y las zonas de valor de -2.5 son las más
inestables.

Figura 53. Corte longitudinal por estabilidad Ciudadela Briones.

La Figura 54 muestra el perfil transversal de las zonas estables dentro del área de estudio,
en donde las zonas más estables tienen un valor de 10, las zonas de -10 son las más
inestables y las zonas con valor de 0 tienen una estabilidad media.

Figura 54. Corte transversal por estabilidad Ciudadela Briones.

72
En la Figura 55 se observan las distintas microzonas, siendo la más predominante la
microzona 1, correspondiente a suelo rígido y roca, correspondiente a un suelo tipo C,
según la Norma Ecuatoriana de la Construcción NEC-15 representada en color azul oscuro.
La microzona 2 en color turquesa corresponde a un suelo semírigido, es decir, un suelo
tipo D según la NEC-15. La microzona 3 representada de color amarillo, corresponde a un
suelo intermedio, un suelo tipo D. Las microzonas 4 y 5 representadas de colores naranja y
rojo respectivamente, son suelos muy blandos, suelos tipo E según la NEC-15,
correspondiente a arcillas expansivas, es decir, suelos de malas propiedades geotécnicas.

Figura 55. Clasificación de suelos en la ciudadela Briones según el estudio de


microzonifación sísmica (Instituto Geofísico IGEPN, 2016).

73
3.2 Discusión.

La figura 56 nos muestra que la zona máxima de deformación según los criterios de
deformación tectónica y morfometría en subducción se encuentra representado en color
rojo. En esta zona se presenta reptación y es crónicamente inestable según el criterio Mohr
Coulomb. De acuerdo con los parámetros geotécnicos obtenidos por la microzonificación
sísmica los suelos donde están presenten viviendas son propensos a licuación.

La mayor intensidad de relieve se encuentra cercano a la calle Che Guevara y la colina


adyacente a la ciudadela Briones con un valor de 46.

Figura 56. Combinación de parámetros de deformación INSAR, factor LS y TWI en la


ciudadela Briones.

74
Figura 57. Perfil longitudinal de la combinación INSAR, LS y TWI.

Figura 58. Perfil transversal de la combinación INSAR, LS y TWI.

75
La figura 59 nos muestra la relación entre el Índice de estabilidad y el TWI, la cual nos
indica que estos valores son inversamente proporcionales, a mayor humedad existe una
menor estabilidad.

Las zonas de color rojo son crónicamente inestables, son las que tienen mayor humedad
además de mayor pendiente. En las zonas de color celeste existe erosión y tienen
pendientes suaves entre 0 a 10%. Las zonas de color verde son las más estables.

La Calle Che Guevara presenta inestabilidad crónica. La Calle 28 de Junio presenta alta
estabilidad.

Figura 59. Relación entre el TWI y el criterio Mohr-Coulomb en el área de estudio.

76
Figura 60. Perfil longitudinal de la relación TWI y el Índice de Estabilidad.

Figura 61. Perfil transversal de la relación TWI y el Indice de Estabilidad.

77
La figura 62 nos muestra la relación entre los Flujos de Acumulación y la Estabilidad del
talud, en el cual se aprecia que los flujos de acumulación influyen directamente en el área
de estabilidad de la colina, donde los flujos son más profundos representados en color azul
oscuro las zonas son crónicamente inestables y en las zonas verdes es donde existe mayor
estabilidad.

Figura 62. Relación entre flujos de acumulación y el índice de estabilidad en la ciudadela


Briones a escala 1:5000.

Figura 63. Perfil longitudinal relación entre flujo de acumulación e índice de estabilidad.
78
Figura 64. Perfil transversal relación entre flujo de acumulación e índice de estabilidad.

De todos los parámetros morfométricos, el que tiene mayor incidencia en la estabilidad de


la ciudadela Briones es el Índice de Acumulación de Flujos FACC.

79
La Figura 65 muestra la deformación sismo tectónica del relleno de San Isidro antes del
sismo del 16 de abril, en color rojo están representadas las partes del levantamiento y en
color verde las zonas de hundimiento.

Figura 65. Deformación sismotectónica del relleno de San Isidro a escala 1:5000 antes del
sismo del 16 de abril del 2016.

80
Para realizar la cuantificación de resultados, se realizó la comparación entre dos zonas de
la provincia de Manabí en este caso San Isidro con la ciudadela Briones de la ciudad de
Portoviejo, ambas zonas sufrieron daños severos en el relieve mediante deformación
tectónica INSAR producida por el terremoto del 16 de Abril del 2016.

La figura 66 nos muestra la deformación del relieve de San Isidro posterior al sismo de
abril del 2016, en donde claramente se observa la destrucción de la geoforma, siendo los
hundimientos críticos representados en color azul. Se puede observar en el terreno que por
esfuerzos de compresión se observan picos en el relieve representados en color rojo.

Figura 66. Deformación sismotectónica del relleno de San Isidro a escala 1:5000 posterior
al sismo del 16 de abril del 2016.

81
Para tener una mejor visualización, se presenta el perfil longitudinal del relieve de San
Isidro antes y después del sismo en la Figuras 67, en donde se presenta claramente un
hundimiento del relieve.

Figura 67. Perfil longitudinal del relleno de San Isidro antes y después del sismo del 16 de
abril del 2016.

82
La Figura 70 muestra la deformación del relieve del área de estudio después del sismo de
abril del 2016, donde se observan picos en el relieve representados en color amarillo y
verde.

Figura 68. Deformación sismo tectónica después del sismo de abril del 2016 en la
ciudadela Briones, Portoviejo.

Figura 69. Perfil longitudinal de la deformación sismo tectónica del relieve después del
sismo de abril del 2016.

83
Si bien la deformación INSAR en el área de estudio máxima es de 15 mm/año y la
deformación en Pedernales máxima fue de 48 mm/año, no deja de llamar la atención el
hecho de que fuera del epicentro la deformación fue 1/3 de la magnitud de la deformación
en el epicentro. Por lo tanto, la ciudadela Briones se considera una zona de alta
deformación sismo tectónico.

En la Figura 70 se observa subsidencias del relieve sobre la calle Cesar Chavez, además
del flujo de lodos adyacente sobre el área de estudio. Se puede observar el agrietamiento de
la vía debido a esfuerzos de compresión

Figura 70. Subsidencias en la calle Cesar Chávez y flujo de lodos adyacente a la ciudadela
Briones.

84
En la Figura 71 se observa el agrietamiento de la calle Cesar Chávez debido a esfuerzos de
compresión, lo que ha provocado el levantamiento de la misma. Claramente se puede
observar que los asentamientos poblacionales han influido directamente en la
geomorfología del relieve de forma negativa. Anteriormente existían quebradas y fuentes
de aguas subsuperficiales, lo que genera que esta zona sea crónicamente inestable.

Figura 71. Agrietamiento sobre la prolongación de la Calle Cesar Chávez debido a la


acción sísmica.

85
La figura 72 presenta la erosión hídrica dentro del área de estudio. Como se puede
observar, anteriormente existían quebradas que se han ido erosionando producto de los
asentamientos humanos en la ciudadela. Se puede evidenciar claramente que este sector es
una zona de alto riesgo geológico. Además, se observa la ruptura del relieve por ser una
zona de alta deformación tectónica.

Figura 72. Erosión hídrica presentada en la Ciudadela Briones sector La Fabela.

86
En la Figura 73 se observan los daños presentados debido al proceso erosivo, producto de
esto se ha generado reptación en las colinas. Además, se observan quebradas antiguas que
han ido erosionando con el paso del tiempo provocando la inestabilidad de taludes.

Figura 73. Reptación y erosión observada sobre la loma del barrio San Pablo.

87
En la Figura 74 se observa la ruptura en bloque generada por la deformación tectónica,
además de la erosión de una quebrada antigua. Se pueden observar que los flujos eran
profundos en este sector.

Además, existe otra quebrada en donde los flujos son superficiales, la misma que ha ido
erosionando con el paso del tiempo. Esto perjudica a las viviendas cercanas, debido a que
va ocasionando la inestabilidad del talud.

Figura 74. Ruptura en bloque perpendicular a la calle transversal debido a la deformación


tectónica.

Al finalizar este capítulo, se concluye que la Ciudadela Briones es crónicamente inestable


y además una zona de alta deformación sismotectónica, según los parámetros de
deformación INSAR, índices morfométricos y el Criterio Mohr-Coulomb.

88
CONCLUSIONES

Una vez finalizada la investigación, se concluye lo siguiente:

Según la metodología INSAR, la zona de mayor levantamiento se encuentra sobre la Calles


San Rafael y Flavio Alfaro con un valor de 15 mm/año, mientras que las áreas de
hundimiento se encuentran sobre el Sector Los Ceibos con un valor de -15 mm/año.

Según el Índice de Acumulación de Flujos FACC, los flujos superficiales se encuentran


sobre las calles Hugo Briones y Flavio Alfaro con un valor entre 2000 a 3000 celdas de
acumulación. Los flujos más profundos están sobre las calles Che Guevara y la Calle
América con un valor de 6000 celdas de acumulación.

De acuerdo con el Índice Topográfico de Humedad TWI, las zonas de mayor


concentración humedad son las calles Dídimo Arteaga Vera, la Primera Paralela y la Av.
Ramos Iduarte con un valor de 10.

Según el Factor LS, la zona de menor erosión hídrica se encuentra sobre la calle San
Rafael con un valor de 2, mientras que las zonas de mayor erosión están delimitadas por
las calles Che Guevara, 28 de Junio y Flavio Alfaro con un valor de 10.

Según el criterio Mohr Coulomb, la zona más inestable se encuentra sobre la calle Flavio
Alfaro con un valor de -10, mientras que el sector más estable se encuentra sobre la calle
San Rafael con un valor de 10.

Los criterios de Geodinámica externa ayudaron a mejorar los criterios de análisis de


estabilidad de taludes ante movimientos en masa, aportando mapas de alta resolución a
escalas de 1:5000 y de esta manera ser herramientas de previsión ante futuras amenazas.

89
RECOMENDACIONES

Una vez concluida la investigación se recomienda lo siguiente:

Realizar obras de infraestructura civil, como canales para cortar la energía de los flujos,
además de sistemas de drenaje como geomallas para eliminar la cantidad de agua en las
colinas.

Reforestar las colinas es otra alternativa para incrementar la estabilidad de los taludes.

Expropiar a los habitantes de la ciudadela Briones de manera inmediata y trasladarlos a una


zona de riesgo bajo.

Dentro de los parámetros para estabilidad de taludes debe añadirse la licuación de suelos,
debido a los procesos de reptación presentados en el estudio.

90
BIBLIOGRAFÍA

Abbas, N., Afsar, S., Jan, B., Sayla, E. A., & Nawaz, F. (2022). GIS based model for the

landslides risk assessment. A case study in Hunza-Nagar settlements, Gilgit-

Baltistan, Pakistan. Environmental Challenges, 7, 100487.

https://doi.org/10.1016/j.envc.2022.100487

Abdolmaleki, N., Motagh, M., Bahroudi, A., Sharifi, M. A., & Haghshenas Haghighi, M.

(2014). Using Envisat InSAR time-series to investigate the surface kinematics of an

active salt extrusion near Qum, Iran. Journal of Geodynamics, 81, 56-66.

https://doi.org/10.1016/j.jog.2014.07.001

Agencia Espacial Europea. (2022a). Introducing Sentinel-1. Agencia Espacial Europea.

https://www.esa.int/Applications/Observing_the_Earth/Copernicus/Sentinel-1/

Introducing_Sentinel-1

Agencia Espacial Europea. (2022b). Introducing Sentinel-3.

https://www.esa.int/Applications/Observing_the_Earth/Copernicus/Sentinel-3/

Introducing_Sentinel-3

Agencia Espacial Europea ESA. (2022). Introducing Sentinel-2. Agencia Espacial

Europea.

https://www.esa.int/Applications/Observing_the_Earth/Copernicus/Sentinel-2/

Introducing_Sentinel-2

Arabameri, A., Pal, S. C., Rezaie, F., Nalivan, O. A., Chowdhuri, I., Saha, A., Lee, S., &

Moayedi, H. (2021). Modeling groundwater potential using novel GIS-based

91
machine-learning ensemble techniques. Journal of Hydrology: Regional Studies,

36, 100848. https://doi.org/10.1016/j.ejrh.2021.100848

Arab-Sedze, M., Heggy, E., Bretar, F., Berveiller, D., & Jacquemoud, S. (2014).

Quantification of L-band InSAR coherence over volcanic areas using LiDAR and

in situ measurements. Remote Sensing of Environment, 152, 202-216.

https://doi.org/10.1016/j.rse.2014.06.011

Basharat, M., Rohn, J., Baig, M. S., & Khan, M. R. (2014). Spatial distribution analysis of

mass movements triggered by the 2005 Kashmir earthquake in the Northeast

Himalayas of Pakistan. Geomorphology, 206, 203-214.

https://doi.org/10.1016/j.geomorph.2013.09.025

Baumann, V., Blacutt, M., Calderón, Y., Camillo, E., Carvajal, J., Fauqué, L., Fidel, L.,

González, M., Guerrero, J., Hermanns, R., Ibadango, E., Jackson, L., Jaramillo, M.,

Lara, L., Lima, A., Ojeda-Moncayo, J., Ruiz, G., Quenta, G., Lapido, O., & Zavala,

B. (2007). MOVIMIENTOS EN MASA EN LA REGIÓN ANDINA: UNA GUÍA

PARA LA EVOLUCIÓN DE AMENAZAS.

Broussolle, J., Kyovtorov, V., Basso, M., Ferraro Di Silvi E Castiglione, G., Figueiredo

Morgado, J., Giuliani, R., Oliveri, F., Sammartino, P. F., & Tarchi, D. (2014).

MELISSA, a new class of ground based InSAR system. An example of application

in support to the Costa Concordia emergency. ISPRS Journal of Photogrammetry

and Remote Sensing, 91, 50-58. https://doi.org/10.1016/j.isprsjprs.2014.02.003

Cando, M. (2020). Geomática aplicada al análisis de riesgos geológicos.

https://gredos.usal.es/handle/10366/144015

Cando, M., & Martínez, A. (2018). Numerical Modeling of Flow Patterns Applied to

Analysis of Susceptibility to Movementsof the Ground.

https://doi.org/10.3390/geosciences8090340
92
Cando, M., & Martínez, A. (2019a). Determination of Primary and Secondary Lahar Flow

Paths of the Fuego Volcano (Guatemala) Using Morphometric Parameters. Remote

Sensing, 11(6), 727. https://doi.org/10.3390/rs11060727

Cando, M., & Martínez, A. (2019b). Differential interferometry, structural lineaments and

terrain deformation analysis applied in Zero Zone 2016 Earthquake (Manta,

Ecuador). Environmental Earth Sciences, 78(16), 499.

https://doi.org/10.1007/s12665-019-8517-4

Cando, M., Martínez, A., Chunga, K., & Ortiz, E. (2020). Satellite radar interferometry for

assessing coseismic liquefaction in Portoviejo city, induced by the Mw 7.8 2016

Pedernales, Ecuador earthquake | SpringerLink.

https://link.springer.com/article/10.1007/s12665-020-09205-x

Cando, M., Martinez, A. M., & Valdés, V. (2020). Detection of Terrain Deformations

Using InSAR Techniques in Relation to Results on Terrain Subsidence (Ciudad de

Zaruma, Ecuador). Remote Sensing, 12(10), 1598.

https://doi.org/10.3390/rs12101598

Cando-Jácome, M., & Martínez-Graña, A. (2019a). Determination of Primary and

Secondary Lahar Flow Paths of the Fuego Volcano (Guatemala) Using

Morphometric Parameters. Remote Sensing, 11(6), 727.

https://doi.org/10.3390/rs11060727

Cando-Jácome, M., & Martínez-Graña, A. (2019b). Determination of Primary and

Secondary Lahar Flow Paths of the Fuego Volcano (Guatemala) Using

Morphometric Parameters. Remote Sensing, 11(6), 727.

https://doi.org/10.3390/rs11060727

Cando-Jácome, M., Martínez-Graña, A., Chunga, K., & Ortíz-Hernández, E. (2020).

Satellite radar interferometry for assessing coseismic liquefaction in Portoviejo


93
city, induced by the Mw 7.8 2016 Pedernales, Ecuador earthquake. 16.

https://doi.org/10.1007/s12665-020-09205-x

Chaussard, E., Wdowinski, S., Cabral-Cano, E., & Amelung, F. (2014). Land subsidence in

central Mexico detected by ALOS InSAR time-series. Remote Sensing of

Environment, 140, 94-106. https://doi.org/10.1016/j.rse.2013.08.038

Corporación OSSO, Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo del

Desastre UNDRR, & Red de Estudios Sociales en Prevención de Desastres de

América Latina LA RED. (2020, agosto). DesInventar—Profile.

https://www.desinventar.net/DesInventar/profiletab.jsp

Cruz Romero, B., Gaspari, F. J., Rodríguez Vagaría, A. M., Carrillo González, F. M., &

Téllez López, J. (2015). Análisis morfométrico de la cuenca hidrográfica del río

Cuale, Jalisco, México. Investigación y Ciencia, 23, n.o 64.

http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/66784

diaswpadmin. (2022). Copernicus Sentinel-1. ONDA-DIAS.

https://www.onda-dias.eu/cms/es/data/catalogue/sentinel-1/

Efiong, J., Eni, D. I., Obiefuna, J. N., & Etu, S. J. (2021). Geospatial modelling of

landslide susceptibility in Cross River State of Nigeria. Scientific African, 14,

e01032. https://doi.org/10.1016/j.sciaf.2021.e01032

European Spatial Agency. (2020). Sentinel-1—Missions—Sentinel Online—Sentinel

Online. https://sentinel.esa.int/web/sentinel/missions/sentinel-1

Fan, H., Gu, W., Qin, Y., Xue, J., & Chen, B. (2014). A model for extracting large

deformation mining subsidence using D-InSAR technique and probability integral

method. Transactions of Nonferrous Metals Society of China, 24(4), 1242-1247.

https://doi.org/10.1016/S1003-6326(14)63185-X

94
Ferretti, A., Prati, C., & Rocca, F. (2001). Permanent scatterers in SAR interferometry.

IEEE Trans Geosci Remot Sen. Geoscience and Remote Sensing, IEEE

Transactions on, 39, 8-20. https://doi.org/10.1109/36.898661

GAD Cantón Portoviejo. (2022). Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del

Cantón Portoviejo | Ecuador—Guía Oficial de Trámites y Servicios.

https://www.gob.ec/index.php/gadmc-portoviejo

Gobierno de España, & Instituto Geográfico Nacional. (2022). Plan Nacional de

Teledetección. https://pnt.ign.es/satelites-sentinel

Guo, W., Xu, X., Wang, W., Liu, Y., Guo, M., & Cui, Z. (2019). Rainfall-triggered mass

movements on steep loess slopes and their entrainment and distribution. CATENA,

183, 104238. https://doi.org/10.1016/j.catena.2019.104238

Guzman Acevedo, G. M., Quintana Rodriguez, J. A., Gasca Zamora, H. M., Carrion

Viramontes, F. J., Martinez Trujano, L. A., Hernandez Figueroa, J. A., Anaya Diaz,

M., & Machorro Lopez, J. M. (2020). EVALUACION DE CAMBIOS

TOPOGRAFICOS DE TALUDES CARRETEROS USANDO LA

METODOLOGIA INSAR. PUBLICACION TECNICA, 606.

https://trid.trb.org/view/1763438

Hu, J., Li, Z.-W., Li, J., Zhang, L., Ding, X.-L., Zhu, J.-J., & Sun, Q. (2014). 3-D

movement mapping of the alpine glacier in Qinghai-Tibetan Plateau by integrating

D-InSAR, MAI and Offset-Tracking: Case study of the Dongkemadi Glacier.

Global and Planetary Change, 118, 62-68.

https://doi.org/10.1016/j.gloplacha.2014.04.002

Huang, F., Yan, J., Fan, X., Yao, C., Huang, J., Chen, W., & Hong, H. (2022). Uncertainty

pattern in landslide susceptibility prediction modelling: Effects of different

95
landslide boundaries and spatial shape expressions. Geoscience Frontiers, 13(2),

101317. https://doi.org/10.1016/j.gsf.2021.101317

Ibáñez, S., Moreno Ramón, H., & Gisbert Blanquer, J. M. (2012). El Factor LS de la

Ecuación Universal de Pérdidas del Suelo USLE.

https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/16569/AD%20LS%20%20USLE.pdf?

sequence=1#:~:text=El%20factor%20LS%20o%20efecto%20del%20relieve

%20representa,suelo%20ocasionadas%20por%20la%20escorrent%C3%ADa

%20laminar%20y%20entre-regueros.

Instituto Geofísico IGEPN. (2016, abril). ESTUDIO DE MICROZONIFICACIÓN

SÍSMICA DEL CANTÓN PORTOVIEJO, SEGUNDA FASE.

http://microzonificacion.portoviejo.gob.ec/

Jiao, Q., Jiang, W., Qian, H., & Li, Q. (2021). Research on characteristics and failure

mechanism of Guizhou Shuicheng landslide based on InSAR and UAV data.

Natural Hazards Research. https://doi.org/10.1016/j.nhres.2021.12.001

Kunz, J., Ullmann, T., & Kneisel, C. (2022). Internal structure and recent dynamics of a

moraine complex in an alpine glacier forefield revealed by geophysical surveying

and Sentinel-1 InSAR time series. Geomorphology, 398, 108052.

https://doi.org/10.1016/j.geomorph.2021.108052

Leiva, N. (2012). Metodología para el cálculo de la humedad del suelo usando parámetros

topográficos(MDE), climáticos y edáficos en un sector del piedemonte

depositacional del municipio de Villavicencio.

https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/11478

Liu, Z., L’Heureux, J.-S., Glimsdal, S., & Lacasse, S. (2021). Modelling of mobility of

Rissa landslide and following tsunami. Computers and Geotechnics, 140, 104388.

https://doi.org/10.1016/j.compgeo.2021.104388
96
Lux Cardona, B. (2016). Conceptos básicos de Morfometría de Cuencas Hidrográficas.

http://biblioteca.ingenieria.usac.edu.gt/

MIDUVI. (2015). Capítulos de la NEC (Norma Ecuatoriana de la Construcción) –

MIDUVI – Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda.

https://www.habitatyvivienda.gob.ec/documentos-normativos-nec-norma-

ecuatoriana-de-la-construccion/

Nath, R. R., Pareek, N., & Sharma, M. L. (2022). Implications and inclusion of size-

dependent scenario earthquakes on landslide hazard zonation: A case study of the

Indian Himalayas. CATENA, 212, 106027.

https://doi.org/10.1016/j.catena.2022.106027

Olaya, V., & Conrad, O. (2009). Chapter 12 Geomorphometry in SAGA. En T. Hengl &

H. I. Reuter (Eds.), Developments in Soil Science (Vol. 33, pp. 293-308). Elsevier.

https://doi.org/10.1016/S0166-2481(08)00012-3

Ordoñez, J., Ordoñez A., A., & Zebadúa S., A. (2020). ESTABILIDAD DE TALUDES EN

ARCILLAS LUTITAS DE LA CIUDAD DE TUXLA GUTIERREZ. 48, 21-26.

Panchal, S., & Shrivastava, A. Kr. (2022). Landslide hazard assessment using analytic

hierarchy process (AHP): A case study of National Highway 5 in India. Ain Shams

Engineering Journal, 13(3), 101626. https://doi.org/10.1016/j.asej.2021.10.021

Pérez, R. (2007). Análisis de la vulnerabilidad por los deslizamientos en masa, caso:

Tlacuitlapa, Guerrero. Boletín de la Sociedad Geológica Mexicana, 59(2), 171-181.

https://doi.org/10.18268/bsgm2007v59n2a3

Perisin, D. (2022). SARPROZ © – The SAR PROcessing tool by periZ.

https://www.sarproz.com/

Perissin, D. (2016). Interferometric SAR Multitemporal Processing: Techniques and

Applications. En Y. Ban (Ed.), Multitemporal Remote Sensing: Methods and


97
Applications (pp. 145-176). Springer International Publishing.

https://doi.org/10.1007/978-3-319-47037-5_8

Perissin, D., & Ferretti, A. (2007). Urban-Target Recognition by Means of Repeated

Spaceborne SAR Images. IEEE Transactions on Geoscience and Remote Sensing,

45(12), 4043-4058. https://doi.org/10.1109/TGRS.2007.906092

Perissin, D., Wang, Z., & Wang, T. (2011). The SARPROZ InSAR tool for urban

subsidence/manmade structure stability monitoring in China.

Qu, F., Zhang, Q., Lu, Z., Zhao, C., Yang, C., & Zhang, J. (2014). Land subsidence and

ground fissures in Xi’an, China 2005–2012 revealed by multi-band InSAR time-

series analysis. Remote Sensing of Environment, 155, 366-376.

https://doi.org/10.1016/j.rse.2014.09.008

Raduła, M. W., Szymura, T. H., & Szymura, M. (2018). Topographic wetness index

explains soil moisture better than bioindication with Ellenberg’s indicator values.

Ecological Indicators, 85, 172-179. https://doi.org/10.1016/j.ecolind.2017.10.011

Reinders, K. J., Giardina, G., Zurfluh, F., Ryser, J., & Hanssen, R. F. (2022). Proving

compliance of satellite InSAR technology with geotechnical design codes.

Transportation Geotechnics, 33, 100722.

https://doi.org/10.1016/j.trgeo.2022.100722

SAGA - System for Automated Geoscientific Analyses. (2022, febrero 3). https://saga-

gis.sourceforge.io/en/index.html

Salehi-Varnousfaderani, B., Honarbakhsh, A., Tahmoures, M., & Akbari, M. (2022). Soil

erodibility prediction by Vis-NIR spectra and environmental covariates coupled

with GIS, regression and PLSR in a watershed scale, Iran. Geoderma Regional, 28,

e00470. https://doi.org/10.1016/j.geodrs.2021.e00470

98
SARPROZ. (2020). SARPROZ © – The SAR PROcessing tool by periZ.

https://www.sarproz.com/

Secretaría Nacional de Planificación, & Instituto Ecuatoriano de Estadísticas y Censos.

(2022). GEOPORTAL | Sistema Nacional de Información de Tierras Rurales e

Infraestructura Tecnológica. http://www.sigtierras.gob.ec/geoportal/

Unidad Nacional para Gestión de Riesgos de Desastres (UNGRD). (2020, agosto 19).

Riesgo por movimientos en masa en Colombia.

https://portal.gestiondelriesgo.gov.co/Paginas/Noticias/2020/Riesgo-por-

movimientos-en-masa-en-Colombia.aspx

University of Alaska FAIRBANKS. (2020). Alaska Satellite Facility: Dishing it out for 30

years | Geophysical Institute. https://www.gi.alaska.edu/events/science-alaska-

lecture-series/4723

USA Government. (2022). ASF – Alaska Satellite Facility. https://asf.alaska.edu/

Walter, T. R., Shirzaei, M., Manconi, A., Solaro, G., Pepe, A., Manzo, M., & Sansosti, E.

(2014). Possible coupling of Campi Flegrei and Vesuvius as revealed by InSAR

time series, correlation analysis and time dependent modeling. Journal of

Volcanology and Geothermal Research, 280, 104-110.

https://doi.org/10.1016/j.jvolgeores.2014.05.006

Yang, C., Zhang, Q., Zhao, C., Wang, Q., & Ji, L. (2014). Monitoring land subsidence and

fault deformation using the small baseline subset InSAR technique: A case study in

the Datong Basin, China. Journal of Geodynamics, 75, 34-40.

https://doi.org/10.1016/j.jog.2014.02.002

Zhang, H., Wei, J., Yang, Q., Baartman, J. E. M., Gai, L., Yang, X., Li, S., Yu, J., Ritsema,

C. J., & Geissen, V. (2017). An improved method for calculating slope length (λ)

and the LS parameters of the Revised Universal Soil Loss Equation for large
99
watersheds. Geoderma, 308, 36-45.

https://doi.org/10.1016/j.geoderma.2017.08.006

Zhang, Z., & Griffith, D. A. (1997). Developing user-friendly spatial statistical analysis

modules for GIS: An example using ArcView. Computers, Environment and Urban

Systems, 21(1), 5-29. https://doi.org/10.1016/S0198-9715(97)00011-2

Zhu, W., Zhang, Q., Ding, X., Zhao, C., Yang, C., Qu, F., & Qu, W. (2014). Landslide

monitoring by combining of CR-InSAR and GPS techniques. Advances in Space

Research, 53(3), 430-439. https://doi.org/10.1016/j.asr.2013.12.003

100

También podría gustarte