Está en la página 1de 8

1

HUELLAS Y TRAZOS DE JUSTICIA COMUNITARIA

MARIANGEL BRITO SALAS

DOCENTE:
ALEXIS CARABALI ANGOLA

JULIO 2022

UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA
LA GUAJIRA
JUSTICIA ANCESTRAL
2

TABLA DE CONTENIDOS

Introducción…………………………………………………….………………..….…..4
Huellas y trazos de justicia comunitaria ………………….………...……………,……..5
Conclusión………………………………..………………….………….……,…..….….7
Bibliografía…………………….……………………………..…………………,…...….8
3

LISTA DE FIGURAS

Figura N°1: Introducción……………………………………………………….……...4


Figura N°2: Huellas y trazos de justicia comunitaria…….…………...…………….....6
Figura N°3: Conclusión………………………………………………...…….………...7
4

INTRODUCCIÓN

El tema de justicia comunitaria viene cobrando importancia creciente en Colombia.


Distintas modalidades de regulación de conflictos producidas en diferentes ámbitos sociales
y comunitarios se han presentado con fuerza remozada durante los últimos lustros.
En Colombia se suele denominar justicia comunitaria a un universo diverso de figuras de
manejo de conflictos y orientación de los comportamientos sociales en los que parece
predominar el ámbito local y las condiciones particulares de las comunidades y las partes
en conflicto que, si bien no van en contravía del orden jurídico nacional, sí operan por
cauces independientes en relación a él. Por su naturaleza se erigen en formas de
institucionalidad comunitaria, más o menos desarrolladas, que, al servir como escenario
efectivo de gestión de los conflictos y de regulación social son consideradas por los
diferentes actores como medios efectivos de acceso a la justicia y a la convivencia pacífica.
A lo largo de este escrito se evidenciará un mejor desarrollo del tema en base al texto “Huellas y
trazos de justicia comunitaria”.

Figura N°1: Introducción.


5

HUELLAS Y TRAZOS DE JUSTICIA COMUNITARIA

El proyecto de la escuela de justicia comunitaria en Colombia de la universidad nacional,


presenta un análisis de esta misma, donde se identifican términos críticos en su contexto
como lo es “huellas de la justicia comunitaria” que se refiere a ese legado de ella,
independientemente de su eficacia, que se definen a lo largo del tiempo en la escuela de
justicia comunitaria que se menciona anteriormente , el otro termino son los trazos que son
las proyecciones que dominan la teoría de la administración para establecer una justicia
equitativa. Su nombre se relaciona con su propósito que es dejar huellas y trazos que nos
brinden la oportunidad de conocer una justicia de igualdad como el estado de derecho que
somos dándolo a conocer en sus 6 capítulos que lo componen con su metodología de
gramática teórica ya que su interés se centra en lo equitativo ya que el legado de la
imparcialidad comunitaria no lo ha sido a lo largo del tiempo debido al modo o métodos de
administración de justicia que se ha llevado a cabo en las últimas décadas por lo tanto los
autores que contribuyeron en esta obra los une un propósito en común que es interponerse y
modificar esta realidad de huellas y trazos que ha dejado la justicia en su prolongada
historia.

En el escrito hecho por autores, miembros de la universidad nacional, presentan 6 capítulos


donde pretenden buscar un método de activar la justicia equitativa teniendo muy en cuenta
la relación comunitaria; en el primer capítulo encontramos el siguiente subtitulo "Un
exalcalde, la primera gran lección" con el exalcalde de Bucaramanga crearon una mesa
departamental de justicia comunitaria y desarrollar este proyecto de infraestructura para la
paz en Santander. Aunque fue complicado dialogar con los mandatarios para realizar dicho
proyecto No obstante la participación de la secretaria fue de mucha conveniencia ya que el
objetivo en común que tenían con la EJCUN era que se cumpliera el proyecto en su
totalidad. En el segundo capítulo hace un énfasis sobre las tensiones como oportunidades
Ya que en ese periodo hubo mucha violencia, desplazamiento forzoso, y conflictos entre el
bipartidismo debido a esta misma. Al conocer la trágica historia de una menor de 3 años
que fue asesinada por su padre y 2 miembros de las autodefensas unidas de Colombia. Fue
ahí cuando decidieron encargarse de estos casos, por la ola de violencia que azotaban el
departamento en ese entonces ya que no existían límites para los grupos armados, Por lo
tanto, en el tiempo de elecciones buscaban un gobernador que le dé prioridad a este
problema. En el tercer capítulo se puede ver que la EJCUN se concentraría en lo local,
Como se menciona en muchas ocasiones este programa tenía la intención de borrar las
huellas que ha dado la justicia en algún tiempo y cambiar los métodos de ella
convirtiéndola en una justicia equitativa de igualdad para todos, sin embargo, no es sencillo
modificar la justicia en todos los territorios ya que en ninguno se desconoce la existencia de
una sola manera de realizarla, por lo tanto este proyecto reconoció la importancia de las
prácticas sociales para la transformación de la comunidad y así se centró en la valoración
de la justicia en su localidad. En el cuarto capítulo comienza con una expresión Antes de
6

empezar ¡Tenemos un programa! Capitulo donde reconoce a el programa con capacidad de


incidencia social y cultural con el fin de generar la unión entre la sociedad convirtiéndola
en una institución que debe brindar 4 condiciones denominadas 4C como la construcción de
los materiales que existen del programa , reorganizar procesos y recursos sociales, la otra c
es la contextualización que hace énfasis a la dinámica de gestión de conflictos y además
para la indagación es una herramienta muy importante, la tercera C es la complejidad esta
condición consiste en analizar la educación desde el ámbito social, esta es pieza clave para
la transformación cultural y la cuarta C que consiste en respaldar la justicia de equidad.
Diferentes figuras y procedimientos de justicia tradicional presentes en las comunidades
indígenas, afrocolombianas y grupos sociales raizales, entre otros, experiencias de
resolución pacífica de conflictos en comunidades urbanas o campesinas, más o menos
estables, que pretenden manejar la micro conflictividad sin que el Sistema Judicial Estatal
se haga presente son modalidades de la justicia comunitaria. Igualmente se integran a este
universo instancias de manejo de conflictos con un lugar tanto en las instituciones
comunitarias como en el sistema jurídico nacional como los conciliadores en equidad y los
jueces de paz. Figuras que se engloban en el concepto de justicia en equidad.
Y son precisamente estas figuras de justicia en equidad las que cuentan con una dinámica
más acelerada. hoy cerca de la quinta parte de los municipios colombianos, incluyendo a las
diez ciudades principales, cuentan con jueces de paz o conciliadores en equidad. Además,
el tema se ha establecido como programa permanente de varios de esos municipios y de las
más importantes entidades estatales y sociales del nivel nacional en el tema.
En relación con la justicia ancestral esta forma de justicia es muy parecida ya que se trata
de grupos de personas que buscan una solución oportuna de los conflictos y con verdadera
forma imparcialidad en la resolución de problemas, se busca la solución del problema de
forma pacífica y eficaz claro que en la justica informal este apartado no suele cumplirse de
la mejor manera.
Se propone la existencia de distintas rutas para construir la justicia en equidad. Dejando
claro que unas son más viables que otras y estas pueden traer consigo diferentes signos
políticos. Además, se busca que el avance hacia las formas de justicia comunitaria en
general y, en particular, a la justicia en equidad no sea una renuncia gratuita a los beneficios
y las garantías de la justicia moderna ya que según los autores nos es bueno el paso de la
no-justicia a la injusticia que parece interesar a muchos al promover una justicia
comunitaria como justicia pauperizada.

Figura N°2: Huellas y trazos de la justicia comunitaria.


7

CONCLUSIÓN

En conclusión, esta obra recorre los pasos de la justicia comunitaria a partir de la


experiencia y las reflexiones que mueven al equipo que trabaja el tema en la Universidad
Nacional de Colombia. Es la biografía de un grupo que ha liderado el asunto desde las aulas
hasta veredas remotas en todo el país. Pero, más que eso, es una breve lectura de un campo
de la realidad colombiana que ofrece respuestas valiosas frente a las necesidades de
cambio, en medio de una crisis progresiva en la administración de justicia. La obra también
recoge los principales debates abordados para evaluar y desarrollar un conjunto de figuras
que, con la de los jueces de paz y la jurisdicción indígena, cobran vigor y visibilidad desde
la Constitución Política de 1991.

Figura N°3: Conclusión.


8

BIBLIOGRAFÍA

Ardila Amaya, É, Castro-Herrera, F, Cruz Moyano, M, Jaramillo Marín, J y Navarrete


Cruz, Á. (2016). Huellas y trazos de la justicia comunitaria en Colombia: una década de
aportes y desafíos de la Escuela. Instituto Unidad de Investigaciones Jurídico-Sociales
Gerardo Molina (UNIJUS).

También podría gustarte