Está en la página 1de 2

Cómo tratar la ciática con remedios

naturales

Los ataques de ciática se producen por el pinzamiento del nervio


ciático, el más largo del cuerpo humano. En estos casos, se sufren
fuertes dolores en la zona lumbar, es decir, en la espalda a la altura
de los riñones y que puede también extenderse hacia el glúteo y los
muslos. La ciática es una afección dolorosa y que incapacita a
muchas personas al impedirles desarrollar su vida con normalidad.
Si sufres de ciática, es fundamental que te dirijas a tu médico.

Síntomas de la inflamación de ciática


 Hormigueo: Cuando tenemos la ciática inflamada, podemos llegar a
sentir hormigueo o entumecimiento en la columna vertebral, los glúteos,
las piernas o las plantas de los pies. Normalmente sucede solo en una
pierna, pero puede pasar en las dos.
 Dolor: Otro de los principales síntomas es el dolor, normalmente entre los
glúteos y la rodilla. El dolor suele ser bastante intenso e incómodo, y
puede empeorar al estar en reposo.
 Dificultad de movimiento: La inflamación del nervio ciático también
puede dificultar el movimiento si la inflamación es bastante grave.
 Quemazón: Otro de los síntomas frecuentes, que puede entremezclarse
con el dolor, es la sensación de quemazón o punzadas.
 Debilidad en las piernas: También puede darse el caso de que sientas
debilidad en las piernas, como si estuvieran muy cansadas y no pudieras
sostenerte bien.

Cataplasmas de palta para la ciática


Ingredientes:
- Pepa de palta
- Aceite rosado
- Árnica
- Aceite delgado
- Periódico
Preparación: Mezcla homogénea

También podría gustarte