Relato Trabajo Colaborativo

También podría gustarte

Está en la página 1de 10

TRABAJO COLABORATIVO

DESARROLLO PUBLICITARIO
LAURA MARCELA DIAZ ALVAREZ
HELDER JAIR PABÓN RODRIGUEZ
HERNANDO ANDRES LOZANO ACEVEDO
ANGEL DAVID GORDON MORA
Índice
01 ¿Qué es el trabajo colaborativo?

02 Elementos básicos para propiciar el aprendizaje

03 Característica

04 Ventajas

05 Ejemplos

06 Relatos

07 Bibliografía

TRABAJO COLABORATIVO 01
Definición
Aprendizaje colaborativo se basa en el trabajo conjunto
en donde los participantes tienen un objetivo común:
Lograr el aprendizaje en grupo.
El interés por aprender involucra a todos a tomar roles
para poder llevar a cabo el objetivo.
Se pretende que los ambientes sean ricos en
posibilidades y más que organizadores de la información
propicien el crecimiento del grupos.
Cada participante adquiere un rol y es por eso que es
importante conocer características y habilidades de cada
uno asumir su responsabilidad dentro del grupo.

“… a medida que los estudiantes son responsables de su


propio aprendizaje, se convierten en colaboradores
naturales unos con otros y con el instructor...” Driscoll y
Vergara (1997)
Elementos básicos para propiciar el
aprendizaje

Destresas y comunicación
Asignación de tareas y puntos de vista.
Opiniones constructivas frente a un tema.
Enfoque individual y grupal.
Compartir aprendizajes adquiridos.

ESTUDIO
SHONOS

TRABAJO COLABORATIVO 01
Características del trabajo
colaborativo
1. Debe existir un objetivo en común en el grupo de
trabajo, para lograr el aprendizaje en grupo
2. Se deben establecer roles y responsabilidades para la
consecución del objetivo en común
3. El trabajo colaborativo estimula la competencia y
cooperación entre los participantes
4. La negociación y la comunicación es clave en el
trabajo colaborativo
5. Desarrolla habilidades individuales y grupales

5 componentes esenciales del trabajo colaborativo

1. Interdependencia Positiva
2. Interacción
3. Habilidades interpersonales y grupales
4. Responsabilidad personal e individual
ESTUDIO
5. Procesamiento por el grupo SHONOS

TRABAJO COLABORATIVO 01
Ventajas de un trabajo colaborativo

Una de ella es el aportar ideas nuevas, que halla un


avance.
Esta en el que el grupo sea muy disciplinado.
Una mejora en cuanto al ambiente laboral el
ayudarse como equipo.
El tener compromisos conmigo mismo y con los
demás.
Intercambiar ideas con el grupo.
Mejorar la comunicación con el grupo para tener
resultados buenos.

TRABAJO COLABORATIVO 01
EJEMPLOS DE TRABAJOS COLABORATIVOS.

Primer ejemplo con nuestro equipo de trabajo.


Participantes

Laura Marcela Díaz Alvarez ( Edita y diseña)

Helder Jair Pabón Rodríguez ( Redacta)

Hernando Andrés Lozano Acevedo ( Investigador)

Ángel David Gordon Mora ( Investigador)

Para la realización de nuestro trabajo colaborativo se necesita la


participación y el aporte de cada participante, es por ello que cada
participante toma su rol y decide desde su habilidad dar el aporte a
cada punto de nuestro de trabajo para poder reunir las ideas y
conceptos que nos permitan llevar a cabo un buen trabajo
colaborativo fue así como logramos presentar desde cada uno de
nuestros este trabajo colaborativo que nos permitió enriquecer cada
función y cada aporte al nuestro grupo.

ESTUDIO SHONOS 01
Segundo ejemplo Trabajo colaborativo con nuestro
grupo
Marketing en una empresa
La empresa Diseño web (Empresa inventada por
nosotros) nos ha pedido al equipo de trabajo grupo
5 que hagamos un marketing para su empresa para
lo cual los integrantes del grupo nos hemos divido
los trabajos y las responsabilidades de tal manera
que cada uno elija su habilidad para realizar con
éxito el trabajo asignado por la empresa Diseño
web
Laura Marcela Díaz Álvarez (Diseña)
Ángel David Gordon Mora ( Estadística)
Hernando Andrés Lozano Acevedo ( Redactor)
Helder Jair Pabón Rodríguez ( Manejo de
Plataformas digitales)

TTRABAJO COLABORATIVO 01
Relato
El trabajo colaborativo es de gran importancia para el
programa de formación que deseamos iniciar a partir de hoy
con el SENA, ya que con esta metodología podemos mediante
interacción con nuestros compañeros e instructores logramos
el desarrollo de cada una de las actividades impartidas por el
programa de formación.
Además de esto, es muy bueno saber que esta forma de
interactuar debe ser de manera responsable acortando ideas
y aportes que ayuden a la construcción de la actividad que se
esté desarrollando en ese momento, la interacción en los
demás foros de participación debe ser de manera respetuosa,
tanto con nuestros compañeros, como con nuestros
instructores. Haciendo uso adecuado de las sesiones en línea,
los foros sociales, los de dudas e inquietudes y las demás
formas de integración que disponga el centro de formación

TRABAJO COLABORATIVO 01
Bibliografía
https://sena.territorio.la/content/index.php/institucion/Titulad
a/institution/SENA/CienciasNaturales/Induccion_Virtual/Conte
nido/DocArtic/MaterialRAP4.pdf

https://www.iebschool.com/blog/plan-de-marketing-digital/

https://psicologiaymente.com/organizaciones/trabajo-
colaborativo.

TRABAJO COLABORATIVO 01

También podría gustarte