Está en la página 1de 2

LECCION Nº 13

ALABANZA Y ADORACION
Todo lo que respira alabe a Jehová. Aleluya.
(Salmos. 150:6)
I. Alabar, Alabanza. Un término general referido a obras y palabras con las que se exalta u
honra a un hombre (Pr.27:21), a una mujer (Pr.31:30), a los dioses paganos (Jue.16:24), o a
Dios, especialmente por medio del canto (Éx.15:11). Algunas de las palabras gr. y heb.
significan acción de gracias, bendición, o gloria, y así se las traduce muchas veces (2 Cr.7:3,
6; Lc 1:64; Jn 9:24). Arete (virtud) en 1 Pedro 2:9 se traduce como alabanzas (BJ),
excelencias (VHA), obras maravillosas (DHH). La alabanza es una expresión de gratitud
sincera y acción gracias a Dios por todo lo que Él ha hecho por nosotros. Es una expresión
física y vocal de nuestro sincero aprecio por Dios debido a todas las maravillosas bendiciones
que nos ha dado.

1. Es debida a Dios por su:


 Majestad. (Sal 96:1; Sal 96:6; Isa 24:14).
 Gloria. (Sal 138:5; Eze 3:12).
 Su excelencia. (Éxo 15:7; Sal 148:13).
 Sabiduría. (Dan 2:20; Jud 1:25).
 Amor y verdad. (Sal 138:2).
 Salvación. (Sal 18:46; Isa 35:10; Isa 61:10; Luc 1:68-69).
 Fidelidad y verdad. (Isa 25:1).

2. Debe ofrecerse:
 Con el entendimiento. (Sal 47:7; 1Co 14:15).
 Con el alma. (Sal 103:1; Sal 104:1; Sal 104:35).
 Con todo el corazón. (Sal 9:1; Sal 111:1; Sal 138:1).
 Con los labios. (Sal 63:3; Sal 119:171).
 Con la boca (Salmo 98:4; Salmo5:11).
 Aplaudiendo (Salmo 47:1)
 Gritando de alegría (Salmo 95:1).

3. Los creyentes deben:


 Publicar la alabanza. (Isa 43:21; 1Pe 2:9).
 Estar investidos con el espíritu de alabanza. (Isa 61:3).
 Dar a., cuando están bajo la aflicción. (Hch 16:25).
 Gloriarse en la alabanza. (1Cr 16:35).
 Expresar su alegría con la alabanza. (Stg 5:13).
 Anunciar la alabanza. (Isa 42:12).
 Invitar a los demás a dar alabanza. (Sal 34:3; Sal 95:1).

4. Llamada:
 Fruto de labios. (Heb 13:15).
 Voz de alabanza. (Sal 66:8).
 Voz de júbilo. (Sal 47:1).
 Manto de alegría. (Isa 61:3).
 Sacrificio de alabanza. (Heb 13:15).
 Sacrificios de júbilo. (Sal 27:6).
 Ofrenda de los labios. (Ose 14:2).

II. Adoración (heb. shahah, inclinarse, postrarse; gr. proskyneo, postrarse,


reverenciar, significa reunirse con DIOS y alabarlo). La adoración, consiste en servicio
individual, corporal, público y privado para el Señor, lo cual se produce por reverencia y
sumisión a Quien es completamente digno. Es también una actitud de humildad, reverencia,
honor, devoción y adoración que señalan adecuadamente las relaciones entre los seres creados
y su Creador, particularmente en su presencia. La Biblia enseña que tal adoración es debida
sólo al único Dios verdadero (Ex. 20:1-5; 34:14; Mt. 4:10; Hch. 10:25, 26). Los ángeles,
aunque son seres celestiales, no deben ser objeto de adoración (Ap. 19:10). Cuando se rinde
a Dios, la adoración implica un reconocimiento de las perfecciones divinas. Puede expresarse
en forma de discurso directo, como en adoración, acción de gracias, o en servicio a Dios.

1. En tiempos patriarcales había:


 La oración privada (Génesis 18)
 El acto público de edificar un altar (Gn.12:7).
 Moisés estableció la base de la adoración pública de Israel y le dio su punto céntrico en el
tabernáculo (1Sa.1:1).
 El ritual del templo, que tuvo su origen en el tabernáculo, era conducido por los sacerdotes
asistidos por los levitas.
 En las sinagogas, el énfasis era más en la instrucción que en la adoración.

2. Acciones tales como:


 Inclinar con reverencia la cabeza (Éxo 34:8)
 Levantar las manos (1Ti 2:8)
 Arrodillarse (1Re 8:54)
 Postrarse (Gén 17:3; Apo 1:17)

3. Dios es adorado por:


 Su majestad y poder. (Sal 99:1-9)
 Su providencia y bondad. (Sal 100:1-5)
 Su justicia y su santidad. (Sal 96:1-13)

4. Jesús recibió adoración


 En el día de su nacimiento (Mat_2:11),
 Durante su ministerio (Mat 8:2; Mat 9:18; Mat 14:33; Mat 15:25; Mat 20:20), y
 Después de su resurrección (Mat 28:9; Mat 28:17).
 Los hombres (Jua 9:38),
 Los ángeles (Heb 1:6) y
 Hasta los demonios (Mar 5:6) se entregan a esta adoración.
 No hay ningún peligro en adorar a Jesús, porque él es Dios encarnado (Flp 2:5-11).
La adoración de objetos materiales está estrictamente prohibida (Éxo 20:1-6; Isa_44:12-20). También se
condena la adoración a los ángeles (Col 2:18; Apo 19:10), a los hombres de ilegalidad (2Ts 2:1-12; Apo
13:1-18), o a Satanás (Luc 4:7 s.). Los ciudadanos de los cielos se gozan eternamente en la adoración
(Apo 4:8-11; Apo 5:9-14; Apo 7:11).

También podría gustarte