Está en la página 1de 3

LECCION Nº 11

MINISTERIO, DONES Y CAPACITACIONES


Y él mismo constituyó a unos, Apóstoles; a otros, Profetas;
a otros, Evangelistas; a otros Pastores y Maestros.
(Efesios. 4:11)
Introducción
Un aspecto que el creyente debe de tener bien claro es relacionado con los dones espirituales, ya
que según esto los cristianos van hacer más eficiente en su labor como obreros cristianos, ya que lo que
hacemos no es con ejército, ni con fuerza si no con su Santo Espíritu.

1. Dones Ministeriales (Ef. 4:11) Algunos creyentes, (OFICIO)


Son capacitaciones que Jesús regala a su pueblo, para el crecimiento y perfeccionamiento. Los dones
son provisiones preparados para las necesidades ministeriales en la iglesia, para alcanzar la tarea de
evangelizar el mundo. (Hch 1:8)

• Apóstoles: Gr. “apostolos” significa alguien que es “enviado”, es un alto rango ministerial,
son los pioneros de la obra de evangelización como columna de trabajo (Ga.2:9), es el líder
principal, que fiscaliza la obra en general, también considerado como embajador de Dios, y ejecuta
trabajos especiales de gran importancia con propósito específico que Dios le entregue. No se quedó
solamente con los doce apóstoles este ministerio, hubo más hombres con esta bendición; Pablo,
Bernabé, y otros. Hch.14:14. (Ef.4:11; 1 Co.12:28; 12:29) (MISIONERO: misión proviene del
latín “enviar”)

• Profetas: La palabra Griega, “profeteuo” traducida “profeta” significa predecir eventos,


pronosticar, hablar bajo inspiración. Ellos están íntimamente asociados al trabajo Apostólico
(Ef.2:20), el mensajero (Lc.1:70) que anuncia cosas grande y firme del futuro. Profeta como don
(1Co 14:31) es específico a trabajo especiales, donde Dios usa la mente del profeta directamente y
en el don de profecías, Dios usa la parte de la voz de la persona. El profeta también puede ser un
intercesor de Dios, por los hombres, por las obras, el profeta muestra justicia divina y
condena el pecado. (Is.58:1). En nuestros días se necesita mucho de ellos, para efectuar cosas
grandes da parte del Espíritu Santo y por la fe (Ro.12:6), este ministerio usa mucho la fe.

• Evangelistas: Gr. “Euaggelizo” significa (mensajero de Buenas Nuevas), su tarea es


movilizadora y no debe ejercer trabajos Apostólicos como Felipe, (Hch.8:40). El profesor de
escuela dominical tiene la visión de sus alumnos, el pastor tiene la visión de su congregación, su
campo, el evangelista tiene la visión más amplia, el mundo, su pasión es el mundo para Cristo.

• Pastor: Gr. “poimen,” que significa pastor, alguien que cuida manadas o rebaños. El
verdadero pastoreado es un don de Dios, no solamente un cargo para ser ocupado, estar pegado a
las ovejas en su tarea, el Evangelista y el Profeta llevan Dios a las personas, el pastor cuida y lleva
el rebaño a Dios. Sus funciones son: guiar, presidir, administrar el rebaño, para las ovejas no
desviarse.
◦ Doctrinar: necesita estudiar asuntos bíblicos sistemáticamente, es un secreto que mantiene
la Iglesia segura de comida falsa, hay que tener cuidados para no aplicar doctrinas humanas (Ga.2:22).
◦ Guardar: librando las ovejas de caer en trampas de la maldad.
◦ Tratar las ovejas: enfermas espirituales.
◦ Alimentar las ovejas: cuidar para no seguir a otro y comer alimento dañado.
◦ Visitar: estar pendiente de las vidas que están a su cargo.
◦ Velar: hay que pasar la vista constante por ellas (Hch.20:28; 1P.5:1-4)
• Maestro: “Dikaskolos”, significa instructor, enseñar y utilizar métodos eficaces para la
comprensión de los alumnos, tiene la facilidad para demostrar el asunto relacionado, que muchas
veces se une al ministerio Pastoral, esos oficios se involucran muy bien en la Iglesia. El maestro
bíblico se ocupa de la doctrina, enseñanza bíblica y necesita de los dones de ciencia y
sabiduría, El Espíritu santo debe ser buscado por el maestro, para inspirarlo en todos los puntos
clave de la enseñanza. (1Ti.3:2)

2. Dones espirituales (1Co.12:1-11) Dado por el Espíritu Santo a “Todos los creyentes”
 Fe:---
 Sanidad: ---- Este grupo de tres es llamado la mano de Dios o poder de Dios.
 Milagro:
 Sabiduría: Es aplicar la sabiduría de Dios a una situación específica (Hch 15:13-21)
 Área de su uso: Esperen una Palabra de Sabiduría
o En cualquier situación que requiera la solución de problemas: Salomón (1R.3:16-28)
o En consejería: Jacobo (Hch15:5-27)
o En la proclamación de la Palabra: Jesús (Mt.22:15-22)
 ¿Cómo llega la palabra de sabiduría?
o Verán de forma reveladora lo que se está diciendo o haciendo desde la perspec-
tiva de Dios.
o A veces será una imagen en el «ojo de la mente».
o A veces viene en forma de una Palabra de Conocimiento con datos que no sabían antes.
o A veces una declaración de sabiduría llega como una declaración profética y
tiene todas las características de una profecía.
o La Palabra de Sabiduría casi siempre viene dentro del intercambio que se está
realizando en el momento.
 Ciencia: Es un entendimiento de las cosas que por Su gracia Él nos ha concedido
(1Co.2:12)
 Donde se emplea este don:
o Para revelar el pecado: Eliseo a Guiezi (2 R.5:20-27) Pedro Anania-Safira (Hch.5:1-6)
o Para ayudar a encontrar algo. Samuel a Saúl (1Sa 9:15-20)
o Para revelar pensamientos Eliseo al Rey de Israel (2 R 6:8-23)
 ¿Cómo llega la palabra de conocimiento?
Una Palabra de Conocimiento llega en una de cinco formas:
o Imágenes
o Un conocimiento interior
o Una imagen de una palabra escrita
o Dolor en el cuerpo
o Una declaración espontánea que viene y está fuera de tu voluntad para que puedas
«verla», «conocerla», «leerla», «sentirla», «decirla».
Discernimiento de espíritu: Discernir espíritus es la capacidad sobrenatural para juzgar con una
percepción espiritual si el espíritu operando tiene una fuente humana, demoníaca o divina. Es una per-
cepción sobrenatural del reino espiritual con el propósito de determinar la fuente de la actividad espiri-
tual.
 Ilustraciones:
o Humana
 Samuel y David (1S.16:6-13)
 Jesús y Natanael (Jn.1:43-51)
o Divina
 Samuel y Elí (1 S.3:1-9)
 Jesús a Pedro (Mt.16:21-23)
o Demoníaca
 Pedro (Hch.5:1-11)
 Pablo (Hch.13:4-12)
o Área De su uso: Esperen el discernir de espíritus cuando hay:
 Un don verbal se usa (o sea, profecía, lenguas, interpretación, palabras de sabidu-
ría o de conocimiento)
 Un desacuerdo entre grupos
 Un conflicto que existe en el ambiente del ministerio
 Posible actividad demoníaca
 En escenarios públicos o privados
 ¿Cómo llega el discernir de espíritus?
o Humana
 Una palabra escrita sobre la cara (de la persona)
 Ver la transparencia o un opacar de la persona
o Divina
 Ver la unción sobre una persona en el ámbito natural (o sea, la gente es atraída a
la persona que está ungida).
 Ver la unción sobre la persona en el ámbito sobrenatural (o sea, una luz resplan-
deciente o brillante alrededor de la persona que está ungida)
o Demoníaca
 Ver sombras o manchas oscuras en la cara (casi siempre esto es un espíritu de aflicción).
 Ver una figura súper impuesta sobre una porción de la anatomía.
 Profecía:
 Hablar en lenguas: --- Este grupo de tres es llamado la boca de Dios o el habla de Dios.
 Interpretar lenguas:

3. Dones de ayuda (Ro.12:1-8) “otros dones” habilidades


Los dones espirituales son distribuidos por Dios el padre, según su gracia y propósito (1Co.12:11-18)
ningún creyente queda fuera de esta distribución generosa del espíritu (1P.4:10; 1Co.12:7) Por lo tanto
este tema no debe ser ignorado por ningún miembro de Cristo.
• Profecía (1Co.14:3; 14:29,32)
• Diacono (Servidor) (Ro.12:7)
• Enseñanza (Ro.12:7)
• Exhortación (aconsejar) (Ro.12:8)
• Repartir (contribución) (Ro.12:8)
• Presidir (el don de ministrar) (Ro.12:8)
• Misericordia (socorro) (Ro.12:8)

4. Propósito de los dones: Exhortar, Consolar, Edificar, Perfección, Madurez, Provecho.

También podría gustarte