Está en la página 1de 2

LECCION Nº 20

EL VELO
Porque si la mujer no se cubre que se corte también el cabello;
y si le es vergonzoso a la mujer cortarse el cabello o raparse, que se cubra.
(1Corintios 11:6)
INTRODUCCION
La mujer judía se cubría, por causa de la modestia, cuando estaba en la presencia de hombres. Por
ejemplo, Génesis 24.65 ofrece una evidencia del cubrimiento de la mujer judía. Allí Rebeca se puso su
velo cuando se acercó a su futuro esposo, Isaac. Las mujeres en la iglesia cristiana también deben
mantener la práctica del cubrimiento mientras se acerca la venida del novio de la iglesia, Cristo. La iglesia
de Corinto no entendió o no obedeció esta ordenanza con prontitud. Por eso, Pablo en 1 Corintios 11
explica en detalle lo que significa esta señal para la mujer cristiana con relación a su cabeza (el hombre)
y también a Cristo. Estudiemos, pues, esas instrucciones que se encuentran en 1 Corintios 11.2–16.

1. Era usada:
Como una señal de decoro. (Gén 24:65).
Para ocultar. (Gén 38:14).
Y Como una muestra de sujeción. (1Co 11:3; 1Co 11:6-7; 1Co 11:10).

Para comenzar, tengamos en cuenta que Pablo está hablando de una costumbre nueva, introducida en
ciertas iglesias de la gentilidad. En efecto, los varones judíos siempre oraban (y oran aún) con la cabeza
cubierta por el tallis, una especie de (solideo), más o menos amplio. Por otra parte, tanto los varones
griegos como las mujeres, oraban con la cabeza descubierta. Los cristianos, al menos los procedentes de
la gentilidad, adoptaron una práctica distintiva.
La palabra "velo" se traduce del griego “Katakalupto”, que significa: Cubrir completamente. Es
decir que la función principal del velo es cubrir la cabeza (1 Co. 11:10)

2. El varón no debe usar velo, 1 Corintios 11:4


Es que él es imagen y gloria de Dios. También la mujer, como ser humano, fue hecha a imagen de
Dios, pero sólo el varón es imagen y gloria de Dios. Cubrirse la cabeza equivaldría, pues para él a
renunciar que se reflejase en su rostro la gloria de tal majestad. En cambio, la mujer está destinada, en lo
natural, a reflejar la gloria de marido, como de aquel a quien está directamente subordinada. (Ef.5:22;
1P.3:5-6) La Biblia indica que el varón no debe cubrirse con velo la cabeza cuando ora o profetiza. Si el
hombre se cubre con velo entonces deshonra a Dios. La palabra “deshonra” se traduce del griego
“kataischuno”, que significa: Afrentar, avergonzar, sonrojar, ruborizar y apenar.

3. La mujer debe usar velo, 1 Corintios 11:5


La Biblia indica que es la mujer que, al orar y profetizar, debe cubrirse la cabeza con el velo como señal
de autoridad sobre sí. Es una instrucción de obediencia, porque al no cubrirse afrenta la autoridad de
Dios.

4. ¿Por qué la mujer debe usar velo?, 1 Corintios 11:8-13 Es señal de Autoridad:
La raíz griega de la palabra "señal" es “semeion”, que significa: Símbolo, prenda, recuerdo, prueba,
muestra. De aquí se deduce que el velo no es la autoridad en sí misma, sino un testimonio evidente de la
autoridad que protege a la mujer, por lo que su uso debe empezar en el corazón (He. 8:10; Mt.15:8)

5. Se debe utilizar al orar y profetizar, 1 Corintios 11:4-5


La Biblia establece que las hijas de Dios deben utilizar el velo cuando oran, profetizan, adoran, etc. ya
sea en la congregación o en la casa.

6. Los versículos 5y6 significa lo siguiente:


Solos las mujeres de mala fama iban descubiertas (rameras), y sólo las esclavas iban rapadas. Por
tanto, una mujer decente, como debe ser toda mujer cristiana, debe cubrirse; de lo contrario, que se rape
la cabeza.

7. El difícil versículo 10 dice textualmente:


Por esto, debe la mujer tener autoridad sobre la cabeza a causa de los ángeles a la vista del contexto
anterior, abríamos de esperar que Pablo dijese, como lo traduce algunas versiones, debe la mujer tener
señal de sujeción… por eso, hay autores que ven el vocablo autoridad. (Gr. Exousian), la dignidad que
la mujer adquiere al ir cubierta, y de la que se despoja al quitarse el velo en público. Lo que Pablo pues,
quiere dar a entender es que, al cubrirse la cabeza la mujer asegura su propia posición de dignidad y
autoridad. Al mismo tiempo, reconoce su subordinación. La frase: a causa de los Ángeles. “Los judíos y
cristianos tenían la opinión de que estos espíritus administradores están presentes en sus asambleas”
véase lugares como Isaías 6:1 y 1Pedro 1:12, para mostrar que, en efecto, los ángeles se interesan por lo
que ocurre en la Iglesia y por la reverencia o irreverencia de los que asisten a los cultos.

8. Queda solo otro punto difícil de dilucidar que es decisivo para la interpretación de
la porción (vv.13-15).
Para convencer a los Corintios de que no está bien que la mujer ore a Dios sin cubrirse la cabeza (v.13)
el apóstol apelo a la naturaleza misma (v.14), ¿Qué entiendes por naturaleza?, no puede referirse al
crecimiento espontaneo del cabello, pues tanto el hombre como a la mujer le crece igualmente el cabello,
además que solo al hombre le crece la barba, con lo que supera en esto a la mujer. El vocablo griego para
“velo” no es aquí el mismo del versículo 4, sino peribolaion, que significa envoltura; es como un bello
manto que la envuelve como el gran péplum con que se cubrían las damas griegas y romanas de la alta
sociedad. Esto no quiere decir que Pablo dispense del velo de las mujeres que lleven largo el cabello pues
toda su argumentación se vendría abajo el llegar a este punto.

Lo que el mundo acepta como señal de autoridad, "Por lo cual la mujer debe tener señal de autoridad
sobre su cabeza" (1 Cor. 11:10). Lo que los hombres consideran como natural, o de costumbre, "Juzgad
vosotros mismos: ¿Es propio que la mujer ore a Dios sin cubrirse la cabeza? La naturaleza misma ¿no os
enseña que al varón le es deshonroso dejarse crecer el cabello? Lo contrario, a la mujer dejarse crecer el
cabello le es honroso;" (1 Cor. 11:13-15).
CONCLUSION
Notemos que:
· Pablo declara que lo que él enseñó en Corinto también lo enseñaba en todas las iglesias
(1 Corintios 4.17).
· La carta fue dirigida a todo creyente en todo lugar (1 Corintios 1.2).
· Pablo demuestra que el velo significa que la mujer reconoce la autoridad que Dios
estableció sobre ella en la creación (1 Corintios 11.3, 7–12).
· Es propio que las redimidas reconozcan el orden de la creación que existía antes de la
caída del hombre y que lleven la señal dada para ilustrar ese orden.

También podría gustarte